Neuropsicóloga Romina Montaño Baños Cognimid

Neuropsicóloga Romina Montaño Baños Cognimid *Evaluación e intervención neuropsicológica
*Atención psicológica
*Trastornos en el neurodesarrollo

03/11/2025

Bello video sobre TEA

22/10/2025

Es importante tener adecuaciones en las diferentes esferas de nuestros pequeños con un diagnóstico de TDA o TDAH (trastorno con déficit de atención ).
Te compartimos estos tips esperando los compartas 🙂

16/10/2025
12/10/2025
04/10/2025
Qué NO hacer....
13/09/2025

Qué NO hacer....

“❌Cosas que No se deben hacer con un niño Neurodivergente”

1. No etiquetarlo ni compararlo
• Evita frases como “eres flojo”, “tu hermano sí puede” o “es que no entiende”. Cada niño tiene su propio ritmo y compararlo solo daña su autoestima.
2. No invalidar sus emociones o conductas
• No minimices lo que siente con frases como “no es para tanto” o “deja de exagerar”. Lo que para ti parece pequeño, para él puede ser enorme.
3. No obligarlo a socializar a la fuerza
• Forzarlo a abrazar, saludar o jugar puede generar ansiedad. Dale espacio y tiempo, respeta su forma de relacionarse.
4. No castigar conductas que son parte de su neurodivergencia
• Movimientos repetitivos (aletear, balancearse) o necesidad de moverse no deben castigarse, son formas de autorregularse.
5. No ignorar sus necesidades sensoriales
• La luz, el ruido o las texturas pueden ser abrumadoras. No lo fuerces a “aguantarse”; mejor busca adaptar el entorno.
6. No decidir por él sin escucharlo
• Aunque cueste trabajo expresarse, su opinión importa. No lo invisibilices ni tomes siempre decisiones sin incluirlo.
7. No esperar que encaje en moldes rígidos
• Pretender que “se comporte como los demás” desconoce su manera única de aprender, jugar y ser.
8. No sobreprotegerlo en exceso
• El miedo a que “no pueda” limita su independencia. Apóyalo, pero también dale oportunidades de experimentar y equivocarse.



👉
Un niño neurodivergente no necesita que lo “cambien” para encajar, necesita que lo respeten, acompañen y comprendan para brillar con su propia esencia.

Información importante si eres mujer con TDAH
07/09/2025

Información importante si eres mujer con TDAH

05/09/2025

El desarrollo normal del cerebro comienza durante la gestación y continúa a lo largo de la niñez y adolescencia. Los primeros años de vida son críticos, ya que ocurren procesos esenciales como la neurogénesis (formación de nuevas neuronas), la migración neuronal (movimiento de neuronas hacia su destino final), la sinaptogénesis (formación de conexiones sinápticas) y la poda sináptica (eliminación de conexiones sinápticas redundantes).
Este proceso de desarrollo implica un equilibrio entre la creación y la eliminación de conexiones neuronales para optimizar el funcionamiento del cerebro. Durante la infancia y la adolescencia, la plasticidad cerebral es alta, lo que permite adaptaciones en respuesta al aprendizaje y la experiencia.
El cerebro sigue un patrón organizado de maduración, que comienza en áreas sensoriales básicas y avanza hacia regiones responsables de funciones cognitivas más complejas, como la corteza prefrontal, que se asocia con el razonamiento, la toma de decisiones y el control de impulsos.
En el (TEA), se observa un patrón de neurodesarrollo atípico, que puede manifestarse desde los primeros años de vida. Algunos de los principales aspectos neurobiológicos que caracterizan al TEA incluyen:
Crecimiento acelerado del cerebro: En muchos niños con TEA, se ha observado un crecimiento cerebral más rápido de lo normal durante los primeros años de vida, particularmente en áreas relacionadas con la comunicación y la interacción social. Este crecimiento temprano puede ser seguido por una desaceleración posterior.
Alteraciones en la conectividad neuronal: En lugar de una poda sináptica adecuada, el cerebro de una persona con TEA puede tener una conectividad excesiva en algunas regiones y reducida en otras. Esto puede contribuir a la dificultad en la integración de información sensorial, cognitiva y emocional.
Desarrollo anormal en la corteza prefrontal: La corteza prefrontal, clave en funciones ejecutivas como el control de impulsos y la planificación, puede mostrar alteraciones en su desarrollo. SEGUIR LEYENDO EN MI BLOG:

Características autistas en niñas
27/08/2025

Características autistas en niñas

13/08/2025
01/08/2025

Dirección

Mérida Centro

Horario de Apertura

Lunes 12:45am - 9pm
Martes 6pm - 8pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 2:15pm - 9pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+529991438433

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicóloga Romina Montaño Baños Cognimid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsicóloga Romina Montaño Baños Cognimid:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram