
04/09/2025
SALUD SEXUAL 🔥
Una parte integral de las personas 👍🏻
“El s**o es una trampa de la naturaleza para no extinguirse.” — Friedrich Nietzsche
🔥👍🏻
El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una iniciativa promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS)desde el año 2010.
Un cuerpo más saludable. Una vida sexual plena. Valorarse como persona y sentirse bien con uno mismo. Tener paz interior. Relaciones positivas y satisfactorias. Evitar las enfermedades de transmisión sexual. Prevenir los embarazos no deseados. Estos son solo algunos de los beneficios importantes de una buena salud sexual.
Ser una persona sexualmente sana significa poder disfrutar de un cuerpo más saludable, de una vida sexual plena, de relaciones positivas y de paz interior. Ser una persona sexualmente sana también significa que usted disfruta de su sexualidad y se cuida a sí mismo/a y a sus parejas durante toda la vida. Poder hablar con franqueza sobre la salud sexual con su pareja y su profesional de la salud es esencial para su salud.
🔥👍🏻
¿QUÉ ES LA SALUD SEXUAL?
La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
La sexualidad forma parte de la salud integral y de la personalidad de todo ser humano. Para nuestro pleno desarrollo físico y emocional, todos necesitamos la satisfacción de necesidades básicas como el deseo de contacto, de intimidad, de expresión emocional, de placer y de amor.
Sin embargo, nuestra sociedad actual ha padecido y sigue padeciendo una cierta s**ofobia, más o menos solapada según las épocas, por lo que el individuo no es del todo libre para vivir su sexualidad de una manera plena y sin prejuicios, y ya desde el nacimiento, la educación que recibe esa persona está llena de mensajes negativos que limitarán en un futuro su capacidad comunicativa, tanto emocional como sexual.
La Organización Mundial de la Salud, desde 1975, considera que se necesitan tres elementos primordiales para experimentar una buena salud sexual:
1️⃣ Tener posibilidad de disfrutar de una actividad sexual reproductiva con un equilibrio entre ética personal y social.
2️⃣ Poder ejercer la sexualidad sin temores, vergüenzas ni culpas, es decir, sin factores psicológicos y sociales que interfieran con las relaciones sexuales.
3️⃣ Poder ejercer la actividad sexual sin trastornos orgánicos, enfermedades o alteraciones que la entorpezcan.
Hay enfermedades mentales que pueden derivar en disfunciones sexuales, por las propias patologías o por los fármacos con los que se tratan. De la misma manera, las disfunciones sexuales pueden dar lugar a depresiones o ansiedad.
Hacer deporte, subir escaleras, dormir… y practicar s**o: no es lo mismo hacerlo con 20 años que con 50.
Nuestro cuerpo cambia a medida que envejecemos, y las transformaciones físicas que experimentamos influyen también en la sexualidad.
Sin embargo, no todo lo que conlleva envejecer es negativo: a partir de cierta edad contamos con más habilidades comunicativas y menos inhibiciones, lo que puede ser una gran carta en la cama. Y, sin importar la edad, siempre hay cosas que se pueden hacer para tener una vida sexual más satisfactoria.
🔥👍🏻
¿CÓMO MEJORAR LA SALUD SEXUAL?
💪🏻 Hacer ejercicio con regularidad
Al practicar ejercicio experimentaremos una mejoría emocional y, este estado de bienestar y satisfacción, seguramente aumentará la libido. Además, el ejercicio regular mejorará la condición física, lo que ayuda a disfrutar más en la cama.
La natación es un ejercicio ideal, ya que además de aeróbico e integral, es de bajo impacto. Es un deporte que, en mujeres, puede fortalecer el tono del suelo pélvico, importante para que hagan frente a disfunciones sexuales, como el vaginismo y la dificultad para alcanzar or****os. En hombres, es bueno para superar problemas de control de ey*******ón y mejorar las erecciones.
El pilates es beneficioso para mejorar la vida sexual, siempre y cuando no se tengan problemas de suelo pélvico. Si se tienen, hay que solucionarlos primero para que estos ejercicios no agraven la situación.
🚭 Dejar el tabaco
La relación entre el consumo de tabaco en la mala función eréctil ha quedado clara en numerosos estudios. El tabaco afecta los flujos sanguíneos del pene, adelantando el envejecimiento prematuro de sus arterias, incluidas las del pene.
🍎 Tener una dieta equilibrada
Los hombres que basan su dieta en un alto contenido en grasas saturadas presentan hasta un 38 por ciento de disminución de la concentración de espermatozoides en la ey*******ón, y un 41% menos de líquido espermático.
🚫 No realizar prácticas de riesgo
Una buena salud sexual depende de múltiples factores. Entre los más importantes está el uso de métodos anticonceptivos, los cuales ayudan a prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados. Un ejercicio negligente de la sexualidad la convierte en motivo de problemas de salud, de sufrimiento y de desequilibrio personal y social.
Las enfermedades de transmisión sexual no distinguen si se es homosexual, mujer, joven, hombre, bisexual, alto, heterosexual, etc. A todos les puede tocar. El único medio que previene las infecciones sexuales es el pr********vo.
🎈 Usar anticonceptivos
Es importante conocer todos los métodos anticonceptivos: métodos barrera (mecánica o química), métodos hormonales, DIU y métodos quirúrgicos.
🧘♀️ Practicar técnicas de autocontrol emocional
El estrés suele producir una disminución del deseo sexual al reducir el nivel de testosterona en sangre. En estos casos, la práctica regular de la respiración, la relajación muscular y el mindfulness o la meditación pueden ayudar a regular las emociones.
🚷 Evitar relaciones tóxicas
También en el plano emocional, hay que evitar las relaciones tóxicas. Toda relación de pareja debe ser una relación entre iguales, consentida por ambas partes, sin presión, chantaje o violencia.
En una relación, el placer, la ternura y los afectos, se comparten. Igualmente, hay que defender el derecho a desvincularse de la otra persona. Esta es la única forma de ser coherente y de aceptar que el ser humano es libre y responsable.
💭 Mejorar la información sexual
Es muy importante estar al tanto de las prácticas de riesgo y los métodos a nuestro alcance para evitar esos riegos. Conocer qué es una relación de pareja sana y saber dónde acudir cuando surge algún problema.
La falta de información en torno a la sexualidad y nuestro cuerpo afecta a la salud sexual de las personas. Hay que mejorar nuestro autoconocimiento y la psicoeducación acerca de los elementos que favorecen el bienestar y el crecimiento erótico y sexual.
☺️ Conocerse
Debemos conocernos como seres sexuados, conocer nuestro cuerpo, aprender a querernos, valorarnos, gustarnos, y saber expresar nuestra erótica de modo que seamos felices, aceptando todas nuestras peculiaridades.
🗣 Comunicarse
A mayor comunicación con la pareja, menor riesgo de malos entendidos en el terreno sexual y mayor probabilidad de mejorar la calidad del encuentro erótico. La comunicación erótica es un potente afrodisiaco y la comunicación relacional y emocional un neutralizador de posibles interferencias en el plano sexual.
🥰 Valorarse como persona y decidir qué es lo mejor para uno.
El s**o es una parte natural de la vida puede ser una fuente de placer, intimidad y goce. Pero cada uno es quien decide cuándo desea tener s**o. En primer lugar, hay que pensar en lo que se quiere. Luego, se definen los propios valores, deseos y límites. Estos pueden cambiar según la etapa de la vida en la que se encuentre cada individuo.
😍 Tratar bien a la pareja.
Se debe encontrar a la persona que nos haga sentir bien con nosotros mismos, cómodos y seguros. Las parejas deben respetar los límites, y no deben presionarnos o forzarnos a hacer algo que no se desee hacer. Igualmente, cada uno debemos respetar a la pareja y no forzarla a hacer nada que no desee hacer.
🏥 Hacer qué la salud sexual sea parte de la atención médica de rutina.
Esto ayudará a proteger la salud sexual y el bienestar. Se debe buscar un profesional de la salud con el que se sienta comodidad y bajo un trato de respeto. Se debe hablar francamente con el médico acerca de cómo mantenerse sano, planteando toda inquietud o problema que se pudiera tener respecto a la salud sexual.
⏰ Darse tiempo.
A medida que envejecemos, los reflejos sexuales se ralentizan.
Así, se suele necesitar más tiempo para llegar al orgasmo, y por eso es más fácil lograrlo en un entorno tranquilo, cómodo y sin interrupciones. Invertir más tiempo en hacer el amor nos puede llevar a experiencias sexuales nuevas.
💧 Lubricación
Es habitual que la transición a la menopausia vaya acompañada de sequedad vaginal, que se puede subsanar con geles lubricantes. Son útiles para evitar relaciones sexuales dolorosas, que suelen derivar en problemas de libido y tensiones en la pareja.
💡 Se creativo
Ampliar el repertorio de posturas, además de hacer que el s**o sea más interesante, puede ayudar a superar ciertos problemas. Ciertas posiciones facilitan que la mujer llegue al orgasmo.
👊🏻 Probar los ejercicios de Kegel
Los ejercicios de Kegel sirven para fortalecer los músculos pélvicos. ¿En qué consisten? Se trata de apretar el músculo que contraemos cuando tratamos de detener la o***a. Mantenlo apretado dos o tres segundos y luego relájalo. Repítelo 10 veces durante cinco series al día. Hacerlo mejorará las condiciones físicas para la vida sexual.
🔥👍🏻
Al nacer ya lo hacemos como seres sexuados y, desde ese mismo momento, empieza nuestra evolución como tales, por lo que independientemente de nuestra edad, de nuestra condición física y de nuestra vocación, mientras tengamos vida, los seres humanos siempre sentiremos y expresaremos nuestra sexualidad (la negación de la misma también va a ser una forma de expresarla). A lo largo del ciclo vital irán surgiendo diferencias notables y tener conocimiento de ellas hará que sea más fácil mantener una buena salud sexual, sin conflictos ni sentimientos de culpa.
Una buena educación sexual nos ayudaría a relacionarnos mejor, a disfrutar plenamente del s**o, a no correr riesgos innecesarios, a tener menos complejos y, en definitiva, a ser más felices.
¡Es hora de darle a la salud sexual la atención que se merece!
❤️
Si te interesa esta información y quieres conocer otras formas de mejorar tu salud, te invito a:
🔔 SEGUIR la página
👍🏻 darle LIKE al artículo
👤 ETIQUETAR a un amigo
↗️ COMPARTIR en tu muro
📬 dejarme un COMENTARIO
Éstas acciones me ayudan mucho a seguir trayéndoles información útil de salud. ❤️
Fuentes:
🖥 Organización Mundial de la Salud
🖥 Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS)
🖥 National Coalition for Sexual Health
🖥 World Association For Sexology
Dr. Luis Daniel Lizama Rodríguez 👨🏻🦲
MEDINCAR ®️
Medicina Integral y Humanista ⚖️
Cirugía Cardíaca y Salud Cardiovascular 🫀
Citas WhatsApp y Tel. +52 9999949895 📲
Consultoría io Médico. 9991773192 ☎️
Hospital Christus Muguerza - Faro del Mayab
Consultorio 712 🏥
Mérida, Yucatán. México 🇲🇽
Doctoralia. Luis Daniel Lizama 🖥
#2025