Psicoterapeuta Karina Ochoa

Psicoterapeuta Karina Ochoa Servicios de psicoterapia online. Especialista en atender ansiedad y depresión.
(1)

👁️✨ Verlos de verdad: el arte de la escucha activa con nuestros hijos adolescentesA veces creemos que escuchamos, pero n...
09/09/2025

👁️✨ Verlos de verdad: el arte de la escucha activa con nuestros hijos adolescentes

A veces creemos que escuchamos, pero no los estamos viendo. Y un adolescente que no se siente visto, empieza a hablar con el cuerpo, con el silencio, con la distancia… o con el síntoma.

Escuchar activamente no es solo oír palabras. Es hacerles sentir que su existencia importa, que su voz tiene eco en nosotros. Aquí te comparto cinco gestos sencillos que pueden transformar una conversación en un acto de amor:

1. 👀 Contacto visual sincero
Mirarlos a los ojos mientras hablan les dice: “Estoy aquí contigo”. No se trata de vigilar, sino de sostener con la mirada. Combínalo con gestos suaves, asentimientos, y palabras que reflejen lo que escuchas.

2. 😊 Sonrisa ligera
Una sonrisa suave mientras te comparten algo les asegura que su mundo emocional es bien recibido. Es un gesto que dice: “Tu experiencia tiene lugar aquí”. No minimiza, no interrumpe: acompaña.

3. 🪑 Postura corporal receptiva
Inclinarte ligeramente hacia adelante, relajar los hombros, evitar cruzar los brazos… todo eso comunica: “Estoy disponible para ti”. El cuerpo también escucha, y ellos lo notan.

4. 🪞 Espejeo emocional
Cuando reflejas espontáneamente sus expresiones faciales —una ceja levantada, una sonrisa tímida, una mirada de preocupación— estás diciendo: “Estoy sintiendo contigo”. No es imitación, es resonancia.

5. 🚫📱 No distracción
Nada interrumpe más que mirar el celular, responder a medias o pensar en otra cosa mientras hablan. La atención plena es el regalo más poderoso que puedes darles. “Estoy contigo, sin fragmentos”.

Verlos no es solo mirar. Es reconocer su mundo interno, sostener su vulnerabilidad sin corregirla, y permitir que se sientan reales en tu presencia.
Porque cuando un adolescente se siente visto, empieza a confiar. Y cuando confía, puede crecer.

Si tú eres padre de familia, te sentiste visto en tu adolescencia, si no fue así, cómo eso impactó en ti?

Tú puedes romper el patrón y elegir ver a tus hijos con el corazón y no solo con los ojos.




💔 Ghosting: el silencio que duele más que una despedidaCada vez más personas llegan a terapia con una herida invisible: ...
06/08/2025

💔 Ghosting: el silencio que duele más que una despedida

Cada vez más personas llegan a terapia con una herida invisible: fueron ghosted. Es decir, alguien con quien tenían un vínculo afectivo desapareció sin explicación, sin cierre, sin palabras. Y aunque parezca común en la era digital, sus efectos emocionales son profundos.

📚 En el artículo “The Bad Things Ghosting Does to Your Emotions” publicado en Psychology Today, la psicóloga Susan Krauss Whitbourne reseña una investigación liderada por Gili Freedman y colegas de St. Mary’s College of Maryland (2022), que analiza el impacto emocional del ghosting tanto en quien lo sufre como en quien lo ejecuta.

🔍 ¿Qué encontraron?

El ghosting genera una mezcla de emociones intensas: tristeza, confusión, ansiedad, culpa y autocrítica.

La falta de cierre deja a la persona atrapada en preguntas sin respuesta, afectando su autoestima y su capacidad de confiar en futuros vínculos.

Incluso quienes ghostean pueden experimentar culpa y malestar, aunque lo hagan para evitar el conflicto.

🧠 El estudio revela que el ghosting no es solo una forma de evasión, sino una experiencia relacional que puede dejar huellas duraderas en la salud emocional.

“Aunque las relaciones pueden terminar de muchas formas, el ghosting tiene un impacto único en las emociones de quien es abandonado sin ceremonia alguna.” — Freedman et al., 2022

🌱 Hablar de esto en terapia es clave. Nombrarlo, entenderlo, y resignificarlo. Porque merecemos vínculos donde el silencio no sea la respuesta.

🔗 Puedes leer el artículo completo aquí: https://www.psychologytoday.com/us/blog/fulfillment-at-any-age/202302/the-bad-things-ghosting-does-to-your-emotions

Antes de que exista el "yo", hay un "nosotros".D. WinnicottCuando nacemos, no tenemos un yo definido. Nuestro espejo ini...
02/08/2025

Antes de que exista el "yo", hay un "nosotros".
D. Winnicott

Cuando nacemos, no tenemos un yo definido. Nuestro espejo inicial son los ojos de mamá. Si ella nos ve con ternura, con juicio, con miedo o admiración, ese reflejo se convierte en molde. Pero ese molde no es la verdad. Es una interpretación emocional, no una identidad.

Y con el tiempo, cada experiencia va añadiendo capas sobre ese yo incipiente: “No puedo. No lo merezco. No soy capaz.” “Soy insuficiente. Soy torpe. Soy malo.”

Hasta que el verdadero centro queda cubierto… como una luz envuelta en velos que no le pertenecen.

Pero esa luz sigue allí. Cuando logramos volver al centro, esa luz puede ser incandescente. Al principio nos ciega. No por ser peligrosa, sino por ser auténtica. Con el tiempo, nuestros ojos se acostumbran. Y por fin nos vemos.

Nos vemos como lo que realmente somos:
Completas, capaces, puras, luminosas y plenas.

No la que te dijeron que eras. La que el alma siempre supo que podía ser

🌿 Habitar la soledad sin miedoEn español, no existe un término que capture plenamente lo que en inglés se llama solitude...
31/07/2025

🌿 Habitar la soledad sin miedo

En español, no existe un término que capture plenamente lo que en inglés se llama solitude.

En inglés, loneliness se refiere a una experiencia dolorosa de aislamiento, marcada por la ausencia de conexión emocional. Es una soledad no deseada, que se vive como vacío o carencia.

Por otro lado, solitude evoca una elección consciente de estar en compañía de una misma. Es el tipo de soledad que nutre, que permite el silencio interior, la reflexión profunda y el reencuentro con el propio centro.

En español, lamentablemente, ambas se traducen como soledad, lo que puede dificultar expresar la diferencia entre sufrir la soledad y habitarla con dignidad.

No tenemos esa palabra que describa la experiencia de estar a solas por elección, con calma, con belleza. Y quizás por eso, a la soledad la hemos cargado de sombras: "La soledad es mala consejera", se dice… como si estar consigo misma fuera señal de fracaso o abandono.

Y no hay nada más lejos de la verdad. Hay una dimensión de la soledad que no se nombra en nuestro idioma y, por lo tanto, se teme.

Una soledad fértil, luminosa, que no surge de la carencia, sino de la presencia.

Porque en ese silencio sin prisa se cultivan los fundamentos del amor propio:

🌱 El autodescubrimiento sin testigos.

🪞El autoconocimiento sin máscaras.

❤️ La autoestima que no necesita la mirada del otro, porque ya tiene la propia: consciente, amorosa, suficiente.

Quien aprende a habitar la solitude, encuentra una casa en su alma.

Ya no se asusta del vacío, porque entiende que ahí también hay vida. Vida quieta, y reveladora. Vida sin ruido, y llena de significado.

Y tú? Has conocido la experiencia de estar en solitude? o solo has conocido la de estar en lonliness?

¿De dónde viene mi malestar?Freud decía que el sufrimiento humano tiene tres grandes fuentes: 1️⃣ Lo que no podemos cont...
31/07/2025

¿De dónde viene mi malestar?

Freud decía que el sufrimiento humano tiene tres grandes fuentes: 1️⃣ Lo que no podemos controlar del mundo (guerras, desastres, crisis).

2️⃣ Lo que nos duele en el vínculo con otros (frustraciones, decepciones, pérdidas).

3️⃣ Lo que nos confronta en nuestro propio cuerpo (dolor, enfermedad, envejecimiento).

Hoy me pregunto:
¿Qué está activando mi malestar? ¿Es la incertidumbre del mundo que me rodea? ¿Es el desgaste de convivir con otros, incluso cuando hay afecto? ¿Es el cuerpo que me recuerda mis límites, mis ritmos, mis heridas?

Reconocer el origen del malestar no lo elimina, pero nos permite elegir los recursos adecuados para acompañarlo:
🌱 Terapia de aceptación y compromiso para lo que no puedo cambiar.

🛡️ Trabajo de duelo, límites afectivos, habilidades sociales para lo que sí puedo transformar.

💬 Autoestima, rituales de cierre, afirmaciones que sostienen.

No todo dolor es patológico. A veces, es simplemente humano. Y en esa humanidad, también hay posibilidad de reparación.

“Existe una tradición en Oriente por la cual cualquier monje itinerante tiene derecho a pe maneceren un monasterio siemp...
29/07/2025

“Existe una tradición en Oriente por la cual cualquier monje itinerante tiene derecho a pe maneceren un monasterio siempre que proponga un debate sobre un tema religioso y gane a
los monjes residentes.
Si pierde, el monje vagabundo deberá seguir su camino.
Dos monjes, vivían solos en un monasterio del Nepal. El monje de más edad era muy sabio, mientras que el más joven era más bien torpe y desfigurado físicamente (fruto de antiguoslances había perdido un ojo).
Un monje vagabundo llegó un día al monasterio en busca de alojamiento. Según la costumbre,desafío a los que vivían allí a entablar un debate sobre cuestiones religiosas. El monje
más anciano, que se encontraba bastante fatigado, pidió al más joven que ocupara su puesto.
“Intenta que el diálogo se realice en silencio”, le aconsejó, ya que conocía su escasa habilidad con las palabras.
El joven monje y el huésped tomaron asiento y comenzó el debate sin palabras.
Al poco tiempo, el vagabundo llegaba corriendo hasta el lugar donde estaba el monje mayor.

“Te felicito”, le dijo, “El joven monje rebosa sabiduría y debo reconocer que me ha derrotado”.
El monje de más edad sorprendido le pidió al vagabundo que le contara el desarrollo del debate.

“Al sentarnos –contestó el recién llegado–, yo levanté un dedo representando al único Buda.
Él replicó levantando dos dedos, dando a entender que una cosa era el Buda y otras sus enseñanzas.
Posteriormente, yo enseñé tres dedos, simbolizando al Buda, sus enseñanzas y a sus seguidores compartiendo una vida armoniosa.
El joven me lanzó bruscamente un puño a la cara, enseñándome que las tres ideas proceden de una comprensión única.

Así me venció, y por tanto no soy digno para permanecer en vuestro monasterio”. Dicho lo cual se marchó.

Al momento, el joven monje llegó presuroso hasta el monje de más edad y éste le preguntó:“querido hermano, ¿cuál fue el tema de vuestro debate?”.
“¡No me hables...! –contestó indignado el joven–.
“Nada más tomar asiento, el vagabundo empezó a insultarme levantando un dedo para resaltar que sólo tengo un ojo.

Dado que era forastero, intenté comportarme educadamente, así que le respondí enseñándole dos dedos, reconociéndole su buena suerte ya que podía utilizar ambos ojos.

Entonces, maliciosamente alzó tres dedos, para dejar claro que entre los dos sólo sumábamos tres ojos.
Ante eso no pude aguantar más y empecé a defenderme dándole puñetazos, lamentablemente logró escapar y ahí terminó todo”...

🔍 ¿Desde dónde interpretas la realidad?
¿Cuántas veces interpretamos desde la herida y no desde la intención?

¿Qué historia cuenta tu mente ante gestos que podrían tener múltiples significados?

¿Puedes ver cómo dos relatos pueden coexistir sin que ninguno sea “falso”?

Sucedió una vez... Un anciano de ochenta y cinco años salió a pescar en Luisiana y ya estaba a punto de dejarlo cuando a...
29/07/2025

Sucedió una vez... Un anciano de ochenta y cinco años salió a pescar en Luisiana y ya estaba a punto de dejarlo cuando atrapó una rana que le dijo:
—Bésame apasionadamente y me convertiré en una bella joven. El viejo pescador inspeccionó el anfibio durante largo tiempo.

La rana frunció los labios para recibir el beso, pero el anciano la puso en su bolsa de pesca. —¿Es que no me has oído? —gritó la rana—. ¡Solo tienes que darme un beso y me convertiré en una bella joven! —A mi edad una bella joven no me sirve de mucho.

Si al darte un beso yo me convirtiera en un joven y apuesto príncipe, la cosa cambiaría. Pero, por ahora, ¡tengo una rana que habla y, créeme, puedo oler el dinero! —replicó el anciano.

💭 Las elecciones desde la carencia no construyen plenitud. Cuando no podemos sentir gozo desde adentro, incluso lo mágico se vuelve complicado.

🌿 Hoy me pregunto… ¿cuántas relaciones comienzan desde ese lugar de hambre, y no de abundancia?

¿Y si en vez de buscar quien nos “salve”, escucháramos la rana interna que sí sabe hablar?

23/07/2025
🌙💔 DOLER EL AMOR, SANAR LA ILUSIÓNA veces no extrañamos a la persona… Sino lo que creímos ser cuando esa persona nos mir...
21/07/2025

🌙💔 DOLER EL AMOR, SANAR LA ILUSIÓN

A veces no extrañamos a la persona… Sino lo que creímos ser cuando esa persona nos miraba. Extrañamos la fantasía, el espejismo del “quizás”, el brillo que proyectamos y no vimos reflejado.

Y, aunque el duelo amoroso duele, no es eterno. Poco a poco dejamos de idealizar lo que nunca fue completo. Y empezamos a elegirnos, no como premio de otro… Sino como hogar propio.

🫂 Si hoy estás en medio de ese proceso, permítete llorar sin culpa. Habitar el vacío no es rendirse, es resistir sin engaños. Porque el amor que mereces no se construye desde la promesa, sino desde la presencia, la verdad y la reciprocidad.

🌿 Duélelo todo. Suelta la fantasía. Haz espacio para ti.

🔖

🌪️ Cuando el dolor se expresa en forma de tormenta emocional… también merece comprensión.El Trastorno Límite de la Perso...
19/07/2025

🌪️ Cuando el dolor se expresa en forma de tormenta emocional… también merece comprensión.

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) no es sinónimo de manipulación, drama ni debilidad. Es una forma de sufrimiento que nace, muchas veces, de heridas profundas de abandono, traición o invalidación.

Esta infografía está pensada para familias, amistades y redes de apoyo que desean comprender sin juzgar. Porque amar a alguien con TLP implica cuidar sin sobreproteger, poner límites sin castigar, y sobre todo, mirar más allá del síntoma hacia el alma que lo sostiene.

Si tú también acompañas a alguien que vive con este tipo de intensidad emocional, recuerda que la compasión no se opone a la firmeza. Y que el amor informado puede ser un refugio.

🤍 Conocer, validar, cuidar.

📎 Guarda, comparte, y únete al diálogo. Que el estigma se rompa con información y ternura.

💔 Abuso narcisista en la relación: cuando el amor se convierte en confusión Muchas mujeres no se dan cuenta de que han s...
19/07/2025

💔 Abuso narcisista en la relación: cuando el amor se convierte en confusión Muchas mujeres no se dan cuenta de que han sido abusadas emocionalmente hasta que su autoestima está quebrada, su voz apagada y sus límites desdibujados. El abuso narcisista no siempre grita… pero sí desgasta, fragmenta, borra.

🌪️ El ciclo de idealización y desprecio mina la confianza.
🛑 Los límites se vuelven peligrosos.
🌫️ La visión del futuro se nubla.
🪞 Se instala la duda crónica: “¿Soy yo la que está mal?”

🧠 La recuperación empieza cuando dejas de justificar el maltrato y comienzas a narrarte desde la dignidad.

🌱 Tu historia no termina en el abuso. Empieza en el reencuentro contigo misma.

Si este tema te toca, si necesitas orientación, aquí hay un espacio para ti. 💜

🌧️ ¿Qué hacer cuando alguien que amamos piensa en quitarse la vida? No hay palabras mágicas, pero sí hay presencia, escu...
18/07/2025

🌧️ ¿Qué hacer cuando alguien que amamos piensa en quitarse la vida? No hay palabras mágicas, pero sí hay presencia, escucha y contención.
Acompañar a una persona con ideación suicida no significa tener todas las respuestas.
Significa estar ahí, sin juicio, sin prisa, sin minimizar su dolor. Significa decir: “No estás solo. Estoy contigo. Vamos a buscar ayuda.”
💬 Algunas claves importantes:
✔️ Escucha sin interrumpir ni intentar “arreglar”
✔️ Pregunta directamente si ha pensado en hacerse daño
✔️ Retira objetos peligrosos si hay riesgo
✔️ No cargues sola: coordina con otros familiares y profesionales
✔️Cuida tu salud emocional también

🧠 Hablar del suicidio no lo provoca. Evitar el tema sí puede aumentar el aislamiento. Tu presencia puede ser un factor protector. Tu amor, una red que sostiene.
Si necesitas orientación o quieres acceder a una guía completa para familiares, déjame un 💙 en los comentarios o escríbeme por inbox. Estoy aquí para ti.

Dirección

Magdalena De Kino
84160

Teléfono

+526321024076

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Karina Ochoa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Karina Ochoa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría