
09/09/2025
👁️✨ Verlos de verdad: el arte de la escucha activa con nuestros hijos adolescentes
A veces creemos que escuchamos, pero no los estamos viendo. Y un adolescente que no se siente visto, empieza a hablar con el cuerpo, con el silencio, con la distancia… o con el síntoma.
Escuchar activamente no es solo oír palabras. Es hacerles sentir que su existencia importa, que su voz tiene eco en nosotros. Aquí te comparto cinco gestos sencillos que pueden transformar una conversación en un acto de amor:
1. 👀 Contacto visual sincero
Mirarlos a los ojos mientras hablan les dice: “Estoy aquí contigo”. No se trata de vigilar, sino de sostener con la mirada. Combínalo con gestos suaves, asentimientos, y palabras que reflejen lo que escuchas.
2. 😊 Sonrisa ligera
Una sonrisa suave mientras te comparten algo les asegura que su mundo emocional es bien recibido. Es un gesto que dice: “Tu experiencia tiene lugar aquí”. No minimiza, no interrumpe: acompaña.
3. 🪑 Postura corporal receptiva
Inclinarte ligeramente hacia adelante, relajar los hombros, evitar cruzar los brazos… todo eso comunica: “Estoy disponible para ti”. El cuerpo también escucha, y ellos lo notan.
4. 🪞 Espejeo emocional
Cuando reflejas espontáneamente sus expresiones faciales —una ceja levantada, una sonrisa tímida, una mirada de preocupación— estás diciendo: “Estoy sintiendo contigo”. No es imitación, es resonancia.
5. 🚫📱 No distracción
Nada interrumpe más que mirar el celular, responder a medias o pensar en otra cosa mientras hablan. La atención plena es el regalo más poderoso que puedes darles. “Estoy contigo, sin fragmentos”.
Verlos no es solo mirar. Es reconocer su mundo interno, sostener su vulnerabilidad sin corregirla, y permitir que se sientan reales en tu presencia.
Porque cuando un adolescente se siente visto, empieza a confiar. Y cuando confía, puede crecer.
Si tú eres padre de familia, te sentiste visto en tu adolescencia, si no fue así, cómo eso impactó en ti?
Tú puedes romper el patrón y elegir ver a tus hijos con el corazón y no solo con los ojos.