Pahtli Malinalli

Pahtli Malinalli Comunidad

Haremos una pausa para volver más fuertes…
17/02/2025

Haremos una pausa para volver más fuertes…

Les llamamos alucinaciones porque nuestra soberbia no nos permite reconocer que las plantas usan lenguajes de comunicaci...
11/01/2025

Les llamamos alucinaciones porque nuestra soberbia no nos permite reconocer que las plantas usan lenguajes de comunicación mucho más avanzados y sofisticados que los humanos.

Eso que llaman alucinaciones es un complejo código encriptado de impulsos electromagnéticos inteligible sólo para aquellos seres que no tienen nada que ocultar o qué no tienen miedo de ver la naturaleza de las cosas.

Las plantas usan lenguajes tan avanzados que sin tener que usar las palabras ni los sonidos se puede comunicar con tal fidelidad que no pierden el significado del mensaje ni la comunicación por errores de interpretación entre los usuarios.

Ya hay varios estudios recientes que demuestran que las plantas son capaces de sentir tristeza y felicidad y cuantas cosas más solo que nuestra tecnología aún es precaria para esos niveles de consciencia.

🍃🍄🧚🏻‍♀️🌵🧠👁️

Con todo el amor y sencillez que nos caracteriza  , dando inicio a nuestras actividades de este nuevo ciclo 2025 lleno d...
07/01/2025

Con todo el amor y sencillez que nos caracteriza , dando inicio a nuestras actividades de este nuevo ciclo 2025 lleno de magia y muchos cambios, año para soltar todo lo que no necesitamos y llamar lo próspero y abundante, así haciéndoles la más cordial invitación para celebrar esta ceremonia de apertura de caminos dentro del Temazcalli, si sientes el llamado para acompañarnos no dudes en escribirnos, es evento comunitario de aportación voluntaria.

NO TE DESMAYES AL LEER ESTODESCUBIERTA CIVILIZACIÓN MADRE?Ruth Rodríguez Sotomayor, brillante erudita de origen ecuatori...
18/12/2024

NO TE DESMAYES AL LEER ESTO
DESCUBIERTA CIVILIZACIÓN MADRE?
Ruth Rodríguez Sotomayor, brillante erudita de origen ecuatoriano expone sus descubrimientos y soluciones al enigma de la Protohistoria Oculta de América, a la que ella prefiere referirse como Preamérica en vez de América Precolombina, para no seguir perpetuando, dice ella, un inmerecido protagonismo a Colón y sus hordas destructoras.
El camino de investigación de Ruth, autora de obras como «Kara Maya: Madre de la Humanidad» y «Runa Simi: Una Lengua Universal en un Pasado Remoto», comenzó hacia 1975, cuando descubrió que los topónimos y antropónimos de las culturas del Reino de los Kitus (hoy Ecuador) son vocablos del Sánskrito de la India. Al indagar en los Vedas hindúes, encontró las confirmaciones de que la raza preamericana habría sido la instructora de los Sacerdotes Brahamanes, habiendo arribado a la India en edades remotísimas, donde impartió sus conocimientos sobre Cosmogonía, Ciencias, Arte y Lenguas.
Posteriormente, confirmaría que el Runa Simi, o Quechua Sureño era el Sánskrito primigenio, el Sánskrito aglutinante, de modo que el binomio Aymará-Runa Simi sería la lengua prehistórica de la que se derivarían las lenguas euroasiáticas, a través del Sánskrito. En su trabajo, Ruth expone las evidencias reunidas por muchos años de que las Dinastías Preamericanas fueron las mismas que rigieron en la India, ya que poseían los mismos distintivos reales.
En la antigua Tradición Védica, por ejemplo, se consideraba a Kasyapa como un Prajapati, un Padre de la Humanidad, quien tuvo muchas esposas.
Una de ellas fue la Reina Diti, con quien engendró al Arquitecto y Astrónomo Universal llamado Maya, y a los Gigantes Daityas, que obtuvieron una vez la soberanía de la Tierra y derrotaron a los Dioses Menores. Los símbolos que señalan esta época de los Daityas son los mismos que figuran en las reliquias de las culturas del Reino de los Kitus.
Otra de las esposas de Kasyapa fue la Reina Surasá, que fue la madre de los mil Nawa Mayas ó Kara Mayas, raza destinada a poblar el Patala, que se ubicaba al Este de la India, y que sería nada menos que América. Por esta razón existirían en el Reino de los Kitus (hoy Ecuador) los descendientes del Rey Kasyapa, cuyo nombre habría sido alterado por los Jesuitas y transformado en Cayapas.
Precisamente, en su «Historia del Reino de los Kitus», el clérigo Juan de Velasco, menciona el arribo de una raza de Gigantes a las costas de Ecuador. Según Velasco, cuando arribaron los Karas a las costas ecuatorianas, ya sabían de la existencia de los Gigantes que se les habían anticipado, llegando por mar en barcas y que ocupaban una extensa región.
Los Karas, cuya procedencia ignora Velasco, habrían fundado una ciudad llamada Kara, hoy llamada Bahía de Caráquez. Los Karas, eran del Reino del Paraná-Pur, y formaban parte de la poderosa Raza Wara, que estaba integrada por tres grandes ramas:
1) Los Karas, que posteriormente emigran a Europa y Asia y fundan la Karia. Siendo grandes estrategas militares, fueron contratados por los egipcios en tiempos de guerra.
2) Los Tupi Waras, que se asentaron en Anatolia (hoy Turquía), llegando a conocerse como los Hititas.
3) Los Íberos, de Corrientes (Argentina), que emigran a Europa, legando su nombre a la Península Ibérica.

Los Karas y los Íberos dan su nombre al Mar Kara-Íber, el cual sería deformado por los Jesuitas y convertido en Caribe. Etcétera. El trabajo de Ruth reúne las huellas dejadas en todo el planeta por las delegaciones de sabios preamericanos que emigraron difundiendo su cultura en edades inmemoriales.
Los estudios de Ruth son Historia Científica pura. Un paciente, silencioso y arduo trabajo de recuperar pruebas, durante más de 30 años, organizando y unificando datos de inestimable valor que estaban dispersos y ocultos. Es una puesta al día o actualización de la riqueza de los conocimientos ancestrales americanos, expuestos con una nueva y más amplia visión.
Ruth tiene duras palabras para el Establishment de la Historia Oficial, cómodamente apoltronada en su conformismo.

Este Sábado 7 de diciembre es nuestro último evento de este gran 2024, acompáñanos a cerrar el ciclo decretando en una l...
29/11/2024

Este Sábado 7 de diciembre es nuestro último evento de este gran 2024, acompáñanos a cerrar el ciclo decretando en una lista todo lo mejor para el próximo 2025, sin antes agradecer todo lo aprendido, lo dado y lo recibido, haremos una caminata para llevar una ofrenda a la montaña en gratitud a la Gran Madre Tierra y sus elementos, conoceremos parte del pueblo y sus tradiciones, tendremos una increíble velada con cacaosito y cantos frente al fuego y al día siguiente nos despedimos con un calentito Temazcalli, si sientes el llamado para esta aventura, reserva tu lugar, escríbenos para darte más información!!
🌱🌊🐚🔥

Neurocientíficos suizos analizan los efectos de los silbatos aztecas: sonidos que evocan "miedo extremo"Un grupo de neur...
29/11/2024

Neurocientíficos suizos analizan los efectos de los silbatos aztecas: sonidos que evocan "miedo extremo"

Un grupo de neurocientíficos en Suiza ha dedicado sus esfuerzos a estudiar un instrumento fascinante y enigmático de las antiguas culturas mesoamericanas: los silbatos aztecas. Este peculiar objeto, conocido por producir un sonido similar a un grito humano de pánico, ha llamado la atención no solo de arqueólogos e historiadores, sino también de científicos interesados en los efectos psicológicos y neurológicos que puede generar.

El impacto psicológico del sonido

Los silbatos aztecas, elaborados principalmente en cerámica, emiten un ruido agudo, desgarrador y profundamente perturbador que se asemeja al grito de terror de un ser humano. Según los expertos suizos, este sonido tiene una capacidad única para evocar respuestas de "miedo extremo" en quienes lo escuchan. En su investigación, se analizaron grabaciones de estos instrumentos y se expusieron a diversos participantes a sus sonidos en un entorno controlado.

Mediante técnicas de neuroimagen y mediciones fisiológicas como el ritmo cardíaco y la respuesta galvánica de la piel, los científicos identificaron que los silbatos desencadenan una fuerte activación en áreas del cerebro relacionadas con la respuesta al miedo y el estrés, como la amígdala. Este hallazgo coincide con la hipótesis de que los silbatos no solo eran usados como instrumentos ceremoniales, sino también como herramientas psicológicas en contextos bélicos o rituales.

Orígenes culturales y usos rituales

En el México prehispánico, estos silbatos habrían tenido un papel crucial durante las ceremonias religiosas y en eventos bélicos. Algunas teorías sugieren que los guerreros aztecas los utilizaban para intimidar al enemigo en el campo de batalla, simulando un coro de gritos aterradores. Otros estudiosos proponen que formaban parte de rituales de sacrificio, donde el sonido del silbato podría haber sido una representación del sufrimiento o la transición hacia el inframundo.

La cosmovisión azteca atribuía gran importancia a la relación entre el sonido y las emociones humanas. En este contexto, los silbatos podrían haber sido considerados no solo instrumentos musicales, sino también objetos con propiedades místicas o espirituales capaces de abrir portales hacia lo divino o lo sobrenatural.

El estudio desde la neurociencia moderna

El equipo de neurocientíficos destacó que el sonido de los silbatos aztecas está diseñado para imitar frecuencias que el cerebro humano asocia con peligro. En sus experimentos, los participantes mostraron signos de estrés psicológico, como un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este tipo de respuesta es similar a la que ocurre cuando una persona escucha gritos reales de alerta o pánico.

En palabras del líder del estudio, "los silbatos aztecas no solo eran artefactos musicales, sino herramientas con una capacidad psicológica impresionante para influir en las emociones humanas".

Legado y fascinación contemporánea

Actualmente, los silbatos aztecas han capturado la imaginación tanto de científicos como de artistas, debido a su peculiar historia y los efectos que producen. Artesanos modernos han recreado estos instrumentos, permitiendo que más personas experimenten su peculiar sonido, aunque en un contexto seguro.

El estudio de los neurocientíficos suizos es un recordatorio de cómo las antiguas civilizaciones poseían un conocimiento profundo sobre la psicología humana y el poder del sonido. Si bien su uso exacto sigue siendo un tema de debate, es indudable que los silbatos aztecas eran herramientas diseñadas para provocar una respuesta emocional intensa, conectando a sus oyentes con algo primordial y visceral.

En este sentido, estos instrumentos trascienden su valor arqueológico y nos invitan a reflexionar sobre cómo las emociones y los sentidos se entrelazan con la cultura y la espiritualidad en la experiencia humana.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA XANGA?La changa es una mezcla  de plantas de poder intencionadas con la molécula del DMT, que e...
09/11/2024

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA XANGA?
La changa es una mezcla de plantas de poder intencionadas con la molécula del DMT, que es una de las sustancia naturales más sagrada que existen. El efecto de introspección, gran visión, entendimiento y elevación de la consciencia de la medicina puede durar por varios días después de su ingesta, aunque bien, no genera resaca luego de su consumo y se puede seguir normalmente con las actividades.
Aquí mencionamos algunos de los beneficios comprobados de la medicina:
• Liberador de cargas conscientes o inconscientes.
• Elimina el estrés por medio de una gran relajación física y mental.
• Ayuda a curar enfermedades psicosomáticas.
• Puede atender padecimientos físicos, desde el plano espiritual.
• Ayuda a entender el significado de la meditación y llevar al ser a niveles de gran profundidad.
• Permite enfrentar temores, iras, celos, envidias, etc.
• Profunda liberación de cargas traumáticas emocionales.
• Se activa y se desintoxica la glándula pineal.
• Te reconecta con tu alma y la integra dentro de tu cuerpo.
• Dejas a un lado los miedos y programaciones negativas.
• Das libertad y paz a tu mente promoviendo sanación de depresión y angustia.
• Abres tu corazón profundamente.
• Sentimiento de volver a nacer.
• Reseteo luminoso de mente, espíritu y cuerpo.
• Descubrir el propósito de tu vida.
• Mejorar las relaciones.
• Activación del tercer ojo.
• Aumento del amor propio positivo.
• Alivio del dolor físico y mental.
• Encuentro con respuestas reales y verdaderas desde el fondo de tu ser.
• Comunicación con otras energías espirituales.
• Da claridad mental y de ideas hasta muchos meses después de su uso.
• Da confianza y fuerza de voluntad.
• Descubres la divinidad dentro de tí.
• Promotor de la liberación de adicciones a dr**as y sustancias nocivas.

Si sientes el llamado para pasar una velada frente al fuego, cantando, rezando y bebiendo cacao ( no ceremonial ) es tu noche!!

Escríbenos para reservar tu lugar!!

🌱🌊🐚🔥⚛️

🏵️🏵️🏵️La Llorona es una canción zapoteca escrita y nacida en la comunidad zapoteca del istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Cue...
04/11/2024

🏵️🏵️🏵️
La Llorona es una canción zapoteca escrita y nacida en la comunidad zapoteca del istmo de Tehuantepec, Oaxaca.

Cuenta la historia que un joven de Tehuantepec fue a una fiesta en la comunidad vecina llamada Juchitán y ahí conoció a una chica tan hermosa que salía de la iglesia vistiendo el famoso traje regional istmeño llamado huipil.

Por un tiempo se esforzó para conquistar a la joven. Después consiguió la aprobación de los padres para casarse con ella. Pero los vientos de la revolución soplaron en Oaxaca (1911/1912) y antes de irse a la guerra, le dijo algo como esto:

“ʀᴇᴄᴜᴇʀᴅᴏ ᴇʟ ᴅɪ́ᴀ ϙᴜᴇ ғᴜɪᴍᴏs ᴀʟ ʀɪ́ᴏ ʏ ʟᴀs ғʟᴏʀᴇs ᴅᴇʟ ᴄᴀᴍᴘᴏ ᴘᴀʀᴇᴄɪ́ᴀɴ ʟʟᴏʀᴀʀ,
ᴄᴏɴᴛɪɢᴏ ʟᴀs ɴᴜʙᴇs ᴅᴇ ᴍɪ ᴄɪᴇʟᴏ ɴᴏ sᴏɴ ɴᴀᴅᴀ, ɪɴᴄʟᴜsᴏ ᴇʟ sᴏʟ ᴄᴏᴍᴘɪᴛᴇ ᴄᴏɴ ᴛᴜ sᴏɴʀɪsᴀ.
ʟᴀ ɢᴜᴇʀʀᴀ ᴍᴇ ᴇsᴛᴀ́ ʟʟᴀᴍᴀɴᴅᴏ ᴘᴏʀϙᴜᴇ ʟᴀ ᴘᴀᴢ ᴅᴇ ɴᴜᴇsᴛʀᴏ ᴘᴀɪ́s ʜᴀ sɪᴅᴏ ʀᴏʙᴀᴅᴀ.
ᴠᴏʟᴠᴇʀᴇ́ ᴀ ᴛɪ́ ʏ ᴘᴏʀ ɴᴜᴇsᴛʀᴀ ғᴜᴛᴜʀᴀ ғᴀᴍɪʟɪᴀ. ɴᴜɴᴄᴀ ᴅᴇᴊᴀʀᴇ́ ᴅᴇ ᴀᴍᴀʀᴛᴇ, ᴇɴ ᴇsᴛᴀ ᴠɪᴅᴀ ʏ ᴇɴ ʟᴀ ᴍᴜᴇʀᴛᴇ”.

Finalmente el día de partir llegó y cuando él se despedía de ella, el llanto corrió por sus ojos y los suspiros de dolor invadían el rostro de su amada. Mientras hablaba con ella le tomaba ambas manos, al mismo tiempo que la limpiaba con las suyas las lágrimas que caían por las mejillas de su esposa y entonces la llamó “llorona” porque ella no paraba de llorar, sabiendo que quizás no volvería a ver a su esposo. Besos y promesas volaron por el aire y él juró que volvería por ella de la vida y la muerte con impunidad total. Ella también prometió esperarlo sin importar lo que sucediera.

Muchas personas de la época conocían a la pareja y se consternaron por ellos. El joven se fue a la guerra pero nunca regresó. Tiempo después un amigo mutuo de ellos regresó al pueblo y le dijo: tu esposo fue alcanzado por las balas y las heridas eran tan terribles que fue imposible salvarlo. Pero mientras agonizaba me pidió que te dijera que siempre te amará y que por favor lo perdones. Te entrego la carta que me dio para tí.

Extractos de esa carta decían:

"sᴀʟɪ́ᴀs ᴅᴇʟ ᴛᴇᴍᴘʟᴏ ᴜɴ ᴅɪ́ᴀ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ ᴄᴜᴀɴᴅᴏ ᴀʟ ᴘᴀsᴀʀ ʏᴏ ᴛᴇ ᴠɪ́
ʜᴇʀᴍᴏsᴏ ʜᴜɪᴘɪʟ ʟʟᴇᴠᴀʙᴀs ʟʟᴏʀᴏɴᴀ ϙᴜᴇ ʟᴀ ᴠɪʀɢᴇɴ ᴛᴇ ᴄʀᴇɪ́
ᴇɴ ᴇʟ ᴄɪᴇʟᴏ ɴᴀᴄᴇ ᴇʟ sᴏʟ ᴍɪ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ ʏ ᴇɴ ᴇʟ ᴍᴀʀ ɴᴀᴄᴇ ʟᴀ ʟᴜɴᴀ ʏ ᴇɴ ᴍɪ ᴄᴏʀᴀᴢᴏ́ɴ ɴᴀᴄᴇ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ϙᴜᴇʀᴇʀᴛᴇ ᴄᴏᴍᴏ ɴɪɴɢᴜɴᴀ.
ᴀᴜɴϙᴜᴇ ᴍᴇ ᴄᴜᴇsᴛᴇ ʟᴀ ᴠɪᴅᴀ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ɴᴏ ᴅᴇᴊᴀʀᴇ́ ᴅᴇ ϙᴜᴇʀᴇʀᴛᴇ.

¡ᴀʏ, ᴅᴇ ᴍɪ́ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ!
ʟʟᴏʀᴏɴᴀ ᴛᴜ́ ᴇʀᴇs ᴍɪ xʜᴜɴᴄᴀ
ᴍᴇ ᴘᴇᴅɪʀᴀ́ɴ ᴅᴇᴊᴀʀ ᴅᴇ ϙᴜᴇʀᴇʀᴛᴇ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ᴘᴇʀᴏ ᴅᴇ ϙᴜᴇʀᴇʀᴛᴇ ɴᴜɴᴄᴀ,
ɴᴏ ᴄʀᴇᴀs ϙᴜᴇ ᴛᴇ ᴄᴀɴᴛᴏ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ᴛᴇɴɢᴏ ᴇʟ ᴄᴏʀᴀᴢᴏ́ɴ ᴀʟᴇɢʀᴇ,
ᴛᴀᴍʙɪᴇ́ɴ ᴅᴇ ᴅᴏʟᴏʀ sᴇ ᴄᴀɴᴛᴀ ʟʟᴏʀᴏɴᴀ
ᴄᴜᴀɴᴅᴏ ʟʟᴏʀᴀʀ ɴᴏ sᴇ ᴘᴜᴇᴅᴇ,
ɴᴏ ʟʟᴏʀᴇs ᴘʀᴇɴᴅᴀ ϙᴜᴇʀɪᴅᴀ
ᴛᴇ ᴇsᴘᴇʀᴀʀᴇ́ ᴇɴ ᴇʟ ʜᴏʀɪᴢᴏɴᴛᴇ ᴄᴀᴅᴀ ᴍᴀᴅʀᴜɢᴀᴅᴀ."

Está de más decir que ella lloraba todo el tiempo por esa carta y nunca volvió a casarse porque esperaba reunirse con su amado en el paraíso y cumplir con su promesa. El bebé de ellos nació una semana después de la noticia. Cada 30 de octubre cenaban juntos. Una esposa y un hijo en la tierra de los vivos y un esposo del reino de los mu***os... hasta que la gran águila los juntó nuevamente. El tiempo pasó y la historia fue escrita como una canción folclórica local y ha sobrevivido todo este tiempo.

Entonces, esta hermosa canción no trata acerca de la leyenda de la llorona azteca engañada que ahogó a sus hijos en el río. La Llorona zapoteca es una historia de amor, una historia triste, pero una bella historia de amor.
Fuente: México Mágico

Muy felices los recibimos este sábado 19 con toda la fuerza y amor de nuestra madre Kambo, comenzamos a las 8 am.Ven a c...
17/10/2024

Muy felices los recibimos este sábado 19 con toda la fuerza y amor de nuestra madre Kambo, comenzamos a las 8 am.
Ven a conectar tus raíces de nuevo, limpia tus cuerpos y libera toda esa energía estancada.
Cita para diagnóstico previo
Aportación $300 pesos
Niños de 1 a 8 años y adultos mayores de 60 años no pagan.
Reserva tu lugar.

Dirección

Malinalco
52440

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pahtli Malinalli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir