Psic. Lizeth Muñoz R.

Psic. Lizeth Muñoz R. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Psic. Lizeth Muñoz R., Medicina y salud, Carretera Transpeninsular #, Maneadero.

Donde no hay responsabilidad, no puede haber recompensa.Tu hijo quiere Netflix, celular, salidas.Pero no quiere cumplir ...
09/05/2025

Donde no hay responsabilidad, no puede haber recompensa.
Tu hijo quiere Netflix, celular, salidas.
Pero no quiere cumplir con deberes básicos.
Ese desequilibrio destruye la autoridad.
Primero se cumple. Luego se accede.

Ejercicio real:
No entregó tareas, pero quiere jugar Play.
Dile:
— “Sin deber cumplido, no hay privilegio activo.”
Y apaga la consola sin discusión.
No expliques: actúa.

Consejo práctico:
Crea una regla visible: “Los privilegios no son derechos, son resultados.”
Repítela en casa y aplica sin emoción.

No se trata de castigar.
Se trata de enseñar que en la vida, nada llega sin esfuerzo.

💙
03/04/2025

💙

👨‍🦱🤵‍♂️👶👨‍🦲🧑‍🦱👩‍🦰
02/04/2025

👨‍🦱🤵‍♂️👶👨‍🦲🧑‍🦱👩‍🦰

💬Tu hijo no se acuerda del día que limpiaste la casa.Ni del uniforme limpio que le preparaste.Pero sí se acuerda de cuan...
27/03/2025

💬Tu hijo no se acuerda del día que limpiaste la casa.
Ni del uniforme limpio que le preparaste.
Pero sí se acuerda de cuando lo llamaste “inútil”,
de cuando le dijiste “me decepcionas”,
de cuando le cerraste la puerta sin escuchar su llanto.

Y aún así… te espera.
Te espera con la herida abierta.
Con el silencio cargado de ganas de abrazarte.
Con la esperanza absurda de que un día lo mires a los ojos y digas: “Perdón, no lo hice bien.”

Los hijos no olvidan los gritos… pero tampoco olvidan cuando un padre les pidió perdón con el corazón.
Muchos padres piensan que si piden perdón, pierden autoridad.
Que reconocer un error es mostrar debilidad.
Que corregir con gritos, castigos o indiferencia es “por su bien”.

Pero la verdad es que ese “bien” muchas veces deja cicatrices.

🔴 Ejemplo real:
Natalia, 17 años, dejó de hablar con su padre desde hacía meses.
No por odio, sino por miedo.
Miedo a que todo volviera a repetirse: las críticas, los gritos, las comparaciones, la frialdad.
Una noche, él entró a su cuarto y dijo, apenas susurrando:
“Perdóname, hija. Fui un padre duro… y tú solo querías un lugar seguro.”
Natalia no dijo nada. Pero lloró en silencio. Por dentro, algo empezó a sanar.

👉La próxima vez que te cueste acercarte, recuerda esto:
Tu hijo no espera un padre perfecto.
Espera un padre que lo ame lo suficiente para reconocer sus errores.

Dile:
> “Me equivoqué. A veces me gana el cansancio, el miedo, el orgullo.
Pero tú mereces un papá o una mamá que también aprenda."

Eso puede reconstruir puentes que pensabas derrumbados.

22/03/2025

Un adolescente que teme el juicio de sus padres no les contará sus problemas.
Si siente que todo lo que hace es criticado, dejará de intentarlo y en la adultez, le costará confiar en los demás y en sí mismo.

🔴 "Eres un flojo, nunca ayudas en casa."
🔴 "Si no estudias, nunca serás nadie en la vida."
🔴 "Yo a tu edad hacía mucho más que tú."
🔴 "Siempre dejas todo para última hora."
🔴 "Nunca haces las cosas bien, siempre te tengo que estar diciendo qué hacer."

📌 Ejemplo real:
Lucas, de 14 años, quería contarle a su madre que reprobó un examen, pero sabía que su respuesta sería:
"Siempre lo haces todo mal, por eso nunca llegarás a nada."
Decidió quedarse callado. Unas semanas después, su madre se quejó porque "Lucas ya no habla conmigo como antes."
No entendía que el problema no era que su hijo se alejara, sino que ella lo había empujado a hacerlo.

✔️ Consejo:
Haz que tu hijo se sienta seguro contigo. En lugar de decir "Eso es una tontería", prueba con "Entiendo que esto te preocupa, cuéntame más."
💡 Si quieres que confíe en ti, asegúrate de ser un refugio, no un juez.

Protege a tu esposa del abuso emocional también. Tus palabras tienen un poder inmenso, y las cicatrices emocionales que ...
05/07/2024

Protege a tu esposa del abuso emocional también. Tus palabras tienen un poder inmenso, y las cicatrices emocionales que dejan pueden ser tan dañinas como las físicas.

Trátala con amabilidad y empatía, siempre consciente del impacto que sus palabras tienen en su autoestima y bienestar mental.

Protege a tu esposa del estrés financiero siendo un socio responsable. Trabajen juntos para administrar sus finanzas y asegurarse de que ella se sienta segura y apoyada.

Los asuntos del dinero pueden ser una fuente significativa de tensión, por lo que una comunicación abierta y honesta sobre tus metas y responsabilidades financieras es crucial.

Protege a tu esposa de la rutina diaria compartiendo las tareas domésticas y de crianza. Una fuerte asociación significa que ambos son igualmente responsables del hogar y de los niños que están criando.

Lucha por un equilibrio que le permita perseguir sus propios intereses y sueños, así como tú persigues los tuyos.

Protege a tu esposa mostrando su amor y aprecio todos los días. Nunca la des por sentado, y expresa tu afecto regularmente.

Pequeños gestos de bondad y afirmación hacen que se sienta querida y valorada en tu vida.

Protege a tu esposa de las presiones y expectativas sociales. Mantén sus decisiones y apóyala en seguir su propio camino, incluso si difiere de las normas tradicionales. Celebra su individualidad y las cualidades únicas que la hacen quien es.

Recuerda que proteger a tu esposa no se trata solo de protegerla de amenazas externas, sino también de crear un ambiente amoroso y nutritivo dentro de tu relación.

Se trata de ser su compañera, confidente y mayor partidaria, asegurando que se sienta segura, respetada y profundamente amada a lo largo de su viaje juntos.✍️

Si viste la película Avatar recuerdas que los Na'vi, los nativos de Pandora, en lugar de decir "Te amo" solían decir "Te...
11/06/2024

Si viste la película Avatar
recuerdas que los Na'vi,
los nativos de Pandora,
en lugar de decir "Te amo"
solían decir "Te veo"
Ver al otro es reconocerlo
como alguien muy parecido a ti,
ir más allá de salir a la superficie
y sumergirse en el Ser
Significa más que ver
al otro físicamente.
Significa ver una mirada
amorosa dentro del otro,
con comprensión, aceptación
y conexión de nuestra vulnerabilidad, humanidad y Divinidad en común

Veo tu dolor.
Veo tus fortalezas.
Yo te veo y acepto
todo lo que veo,
aún lo que me desagrada,
aún lo que es diferente
a mis creencias
Veo tu luz⠀
Te veo sin juzgarte,
sin culparte
Te veo más allá de cualquier
expectativa y proyección,
ya que pueden dañarte
y ocultar tu identidad
más profunda
Te veo en todas tus dimensiones
y en la riqueza de todas tus
experiencias
Te veo, es mi forma de recibirte incondicionalmente, y al hacerlo
te permito verte y recibirte como eres

Te veo, significa dejarse irradiar,
sin filtros, sin máscaras y sin miedos
Cuando digo "Te veo",
es que estoy dejando
de lado mi juicio,
mis prejuicios
para verte de verdad,
enteramente,
como realmente eres
y te acepto
exactamente como eres

Te veo porque yo
también puedo verme
Algo hermoso,
entre las tribus
de Sudáfrica,
el saludo más común
(En zulú) es Sawubona,
Significa “Te veo”
Es una forma de ver al otro,
de aceptarlo como es,
con sus virtudes,
con su luz, y
también con sus defectos
“Así existo para ti”. ⠀
Te respeto, Te valoro,
eres importante para mí
y te acepto

"Te acepto como eres,
y eres parte de mí"
TE VEO
Autor ✍️ anjalada

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible const...
07/06/2024

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible construir una relación sana a su lado. Es un momento de profunda introspección, donde el corazón y la mente se debaten entre quedarse o partir.

Pues quedarnos implicaría seguir esperando cambios que no llegan, tolerar acciones que nos duelen, aceptar el mínimo esfuerzo, perdernos en el intento de no perderle. A veces, la esperanza nos ata a situaciones insostenibles. Nos aferramos a la idea de que las cosas mejorarán, pero la realidad es que no siempre sucede así. La valentía está en reconocer cuándo es momento de soltar y dejar ir.

Sabemos que irnos dolerá; pero será la ruta que nos lleve a sanar. El dolor de la despedida es inevitable, pero también es el primer paso hacia la curación. Al alejarnos de lo que nos lastima, permitimos que nuestras heridas cicatricen. Es un acto de amor propio y autocuidado.

En cambio quedarnos solo seguirá abriendo la herida más y más. Permanecer en una relación tóxica o insatisfactoria prolonga el sufrimiento. Cada día que pasamos en esa situación, la herida se profundiza. Es como si estuviéramos rasgando una herida abierta una y otra vez.

A veces eliges irte, no por falta de amor a esa persona, sino por tu amor propio que te mueve a cuidarte. Y con amor te vas. La decisión de partir no es un acto de falta de amor hacia la otra persona, sino un acto de amor hacia uno mismo. Es decir: "Me amo lo suficiente como para no permitirme seguir sufriendo". Y en ese amor propio, encontramos la fuerza para decir adiós y seguir adelante.

Recuerda que cada despedida es una oportunidad para crecer, aprender y transformarte. A veces, el mayor acto de amor es soltar lo que ya no nos nutre, para dar espacio a nuevas experiencias y personas que sí lo harán.

Nelson Enrique Zamora
Psicoterapeuta Alternativo
Tomado de la red

SOLTANDO A MAMÁ.Soltar a mamá no es dejarla de lado, ni siquiera es necesario poner distancia de por medio o privarla de...
05/04/2024

SOLTANDO A MAMÁ.

Soltar a mamá no es dejarla de lado, ni siquiera es necesario poner distancia de por medio o privarla de compartir nuestros logros.

Soltar a mamá es, una vez que somos adultos, traerla con nosotros de este lado, a ellas les cuesta dejar el periodo de la niñez, les asusta que vayamos a equivocarnos o que no hayamos aprendido a cuidarnos, entonces, es momento de demostrar que si podemos, con hechos más que con palabras.

Soltar a mamá es mostrar que crecimos y el que crece comprende, es asumir responsabilidades, sin dejar de ver el bien común, es dejar de pedir permiso y comenzar a cumplir promesas, es cambiar regaños por no causar preocupación, es asumir riesgos y tomar responsabilidad por las decisiones y elecciones tomadas.

Soltar a Mamá es regresárle la misma dedicación que mostró hacia nosotros, para desvanecer sus miedos, es darle tiempo para aceptar que termino la obligación en ella y llego la convicción en nosotros: "te libero de mi, pero no te dejaré nunca porque te amo", el amor y la gratitud supera por mucho la necesidad y la costumbre.

Soltar a mamá es decir gracias, es incluirla, es ver a la mujer y respetar sus elecciones, es graduarla y darle todos los honores, es compartirle nuestros aciertos que son también los suyos, porque un adulto entiende que ella estaba improvisando movida por el amor y que la mayor de sus elecciones fue querernos, razón más que suficiente para honrarla toda la vida.

Soltar a mamá es comenzar a disfrutarla y con ello honrar nuestro pasado, evitemos juzgarla en ese sentido, estamos a tiempo, reinstalemos a nuestras madres en el mismo lugar donde estamos colocados ahora que crecimos, en el de los adultos, en el de los maduros, en el de los seres humanos, no atrás, no adelante, a nuestro lado, pues sin ella, nunca hubiéramos llegado.

Mis sillas vacías está navidad.Empiezan los preparativos, cual será el menú de la cena y en que lugar nos reuniremos. Y ...
22/12/2023

Mis sillas vacías está navidad.

Empiezan los preparativos, cual será el menú de la cena y en que lugar nos reuniremos.
Y aparece la pregunta inevitable:
Cuantos somos esta año?

Y en la respuesta aparecen implícitamente: "Las Sillas Vacías" de las personas que no están… Las que están lejos y que la vida llevo por otro camino, la que eligió no estar porque se enemisto con alguien de la familia y la que Dios se llevo a su lado...
Y aparece la tristeza y las sillas vacías duelen… Entonces es cuando más necesito ese abrazo que cobija, que protege, que es prolongado… y que lamentablemente no va a llegar… entonces me doy cuenta que extraño esa sonrisa, esas platicas amenas, esa complicidad que teníamos, esa mano dispuesta a ayudarme siempre, esa compañía…

Los ojos se me llenan de lágrimas y duele mucho, muchísimo, pero esa es la realidad y hay que aceptarla, suspiro profundo y cierro mis ojos como queriendo que ese aire llegue hasta esa persona que me falta, abro mis ojos y giro la cabeza y lo que veo son las "Sillas Ocupadas": son las personas que me aman y que yo amo...
Y entonces sonrió!!!

Así es la vida con pérdidas y ganancias…
Y así voy a brindar el 31 con lágrimas contenidas por esas "Sillas Vacías" y sonriendo desde el alma por las "Sillas Ocupadas"

Alegre, si alegre, a pesar de la tristeza, porque estar alegre no necesariamente es estar feliz . La alegría es una emoción pasajera que termina cuando el buen momento finaliza.
La felicidad es otra cosa, es un estado del alma. Ser feliz, es estar en paz, pleno, en paz sabiendo que estoy recorriendo el camino correcto, el que coincide con el sentido de mi vida, el de mis temores y mi coraje, mis virtudes y mis defectos, mi camino el que yo elegí, un camino en el que hice todo lo que pude y más…

Brindaré por los que no están y brindaré incondicionalmente por los que si están, por los que ame y por los que amo y con lo que tengo procuraré ser feliz.

Posiblemente tu también tengas "Sillas Vacías" en tu mesa este año al igual que yo, pero a pesar de los ausentes y con la dicha de los presentes, te deseo un feliz y próspero año nuevo para ti y toda tu familia, que sus anhelos se hagan realidad y que llegue a ti lo que tanto anhela tu corazón. Disfruta de lo que tienes hoy porque no todos tienen esa dicha

Un gran abrazo a distancia y que Dios te bendiga hoy y siempre.
Imagen de la red, sin derechos sobre ella.

Dirección

Carretera Transpeninsular #
Maneadero
22790

Teléfono

+526461275335

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Lizeth Muñoz R. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría