¿Qué hago? Psicología y redes

¿Qué hago? Psicología y redes Dra. Edith Alatorre, psicoterapeuta, psicoanalista, psicooncóloga, psiconutrióloga y educadora sexual integral

Perder un hijo —o un hijo que nunca llegó a nacer— es una experiencia que no tiene nombre. No existe palabra que defina ...
02/11/2025

Perder un hijo —o un hijo que nunca llegó a nacer— es una experiencia que no tiene nombre.
No existe palabra que defina a una madre o a un padre que atraviesa esa pérdida.
Porque es un dolor que rompe el orden natural de la vida y descoloca todo sentido.
Este tipo de duelo no solo duele: sacude la identidad, los vínculos, la fe y la esperanza.
Muchas veces se vive en silencio, porque socialmente no se sabe cómo acompañarlo.
Pero el silencio no sana. El silencio pesa.
💔 El duelo perinatal o por pérdida de un hijo implica:
🕯️ Afrontar una ausencia llena de futuro.
💬 Integrar una historia que se detuvo antes de comenzar o antes de tiempo.
🧩 Reencontrarte con tu cuerpo, tu pareja, tu fe y tus propios límites.
🤍 Aprender a amar desde la ausencia, sin que el recuerdo sea solo dolor.
🌿 Lo que sí ayuda en este proceso:
💞 Poder hablar de tu hijo, pronunciar su nombre, reconocer que existió.
📖 Crear rituales simbólicos: escribirle, plantar un árbol, encender una vela.
🫂 Buscar una red de apoyo profesional y emocional. Nadie debería atravesar este duelo en soledad.
🧘 Aceptar tus tiempos. No hay un calendario para sanar ni una forma “correcta” de hacerlo.
🌤️ Dar espacio al amor y no solo al dolor. Recordar desde la gratitud, no solo desde la herida.
🕊️ El duelo por un hijo no se supera. Se aprende a vivir con él.
Y con el tiempo, esa ausencia puede transformarse en una presencia interior: silenciosa, pero llena de amor.
La psicoterapia puede ofrecerte un espacio para sostener el dolor, resignificar la pérdida y reconectar con la vida sin culpa.

Dra. Edith Alatorre
Psicoterapeuta y psicoanalista
Cédula 11041674
📲 Psicoterapia online en español — un espacio para acompañar, sostener y sanar con respeto y humanidad.

Perder a alguien que amamos es una de las experiencias más dolorosas que puede atravesar el ser humano. El duelo no solo...
01/11/2025

Perder a alguien que amamos es una de las experiencias más dolorosas que puede atravesar el ser humano.
El duelo no solo implica aceptar la ausencia, sino reaprender a vivir con un vacío que nadie más puede llenar.
A veces, sin darnos cuenta, nos quedamos “enterrados” junto con quien partió: dejamos de disfrutar, de planear, de abrirnos a la vida.
Pero no honramos su memoria apagándonos, sino encontrando una forma de seguir viviendo desde el amor y el agradecimiento por lo que compartimos.
💭 El duelo tiene muchas fases —negación, enojo, tristeza, aceptación— y no ocurren en orden ni en tiempos predecibles.
Cada historia de pérdida es única.
Y todas merecen ser acompañadas con respeto, paciencia y compasión.
🌿 Consejos para transitar el duelo:
1️⃣ Permítete sentir.
No hay emociones “incorrectas”. Llorar, enojarte o reír al recordar son formas válidas de procesar.
2️⃣ Evita apresurar el proceso.
No hay tiempos exactos para sanar. Obligar la “superación” solo posterga el dolor.
3️⃣ Habla de quien partió.
Nombrarlo es mantenerlo presente de una forma saludable. Evitar el tema refuerza la negación.
4️⃣ Cuida tu cuerpo.
El duelo también pasa por el cuerpo: come, duerme, camina. Lo físico sostiene lo emocional.
5️⃣ Pide ayuda profesional.
A veces el dolor se vuelve tan grande que necesitamos un espacio seguro para sostenerlo.
La psicoterapia ayuda a integrar la pérdida sin quedar atrapados en ella.

✨ Recordar sin destruirse, amar sin aferrarse y agradecer lo vivido: eso también es duelo.

Dra. Edith Alatorre
Psicoterapeuta | Psicoanalista | Psicooncóloga | Especialista en Procesos de Duelo y Salud Emocional
Cédula 11041674
📲 Psicoterapia online en español — para acompañarte con respeto, escucha y sostén emocional estés donde estés.

Sabemos que escuchar "cáncer de mama" puede asustar. En México, 1 de cada 7 mujeres recibe este diagnóstico, y el tiempo...
30/10/2025

Sabemos que escuchar "cáncer de mama" puede asustar. En México, 1 de cada 7 mujeres recibe este diagnóstico, y el tiempo es clave. La prevención y el apoyo emocional hacen una gran diferencia.

La Psicooncología es ese espacio seguro para ti y tu familia en cualquier etapa de la enfermedad. Desde la prevención, pasando por el diagnóstico, el tratamiento activo, la remisión, o incluso en la fase terminal y los cuidados paliativos, estamos aquí para acompañarte.

El cáncer no es una sentencia. Trabajar tus emociones te dará una mejor actitud frente al tratamiento y sus desafíos. La psicooncología te ayuda a:

Manejar tus emociones.
Darle un nuevo significado a la enfermedad.
Mantener tu autonomía y actividad.
Expresar tus miedos y dolor.
Mejorar la comunicación con tu familia.
Reconocer tus fortalezas físicas, mentales y sociales para enfrentar la enfermedad.
No tienes que atravesar este camino sola. ¡Contáctame! Estoy aquí para apoyarte.

Dra. Edith Alatorre
Psicoterapeuta, psicoanalista y psicooncóloga
Cédula 11041674
(+52) 7291539532

✨ No toda atracción debe convertirse en una historia de amor.A veces alguien llega, nos toca el alma, despierta algo dor...
28/10/2025

✨ No toda atracción debe convertirse en una historia de amor.
A veces alguien llega, nos toca el alma, despierta algo dormido en nosotros…
y aun así, no se queda.
No porque haya faltado conexión, sino porque el momento, el ritmo o el camino eran distintos.
Y aceptar eso también es amor.
Hay vínculos que duran un café, una temporada o una lección.
Personas que nos devuelven una parte perdida de nosotros, y luego siguen su rumbo.
Forzar lo que ya cumplió su propósito es convertir el amor en apego.

🌿 Amar no siempre significa permanecer.
A veces, amar es honrar lo que fue, agradecer lo compartido y dejar ir sin dramatizar, sin exigir eternidad.
La madurez emocional también se mide en la capacidad de sostener vínculos sin poseerlos, de reconocer que algo auténtico puede ser breve… y aún así tener sentido.
Nada es blanco o negro.
Hay amores que no se viven en pareja, pero dejan huellas luminosas que permanecen.
Y eso también nos construye.

💬 Consejos para vivir el amor sin apego:
1️⃣ Acepta que no todo vínculo está hecho para quedarse.
2️⃣ Agradece lo que despertó en ti, en lugar de lamentar su final.
3️⃣ Evita romantizar lo que solo necesitaba ser un encuentro.
4️⃣ Honra lo compartido con gratitud, no con culpa ni reproche.
5️⃣ Si duele demasiado soltar, explora en terapia qué parte de ti teme la pérdida.

✨ Amar sin poseer es la forma más libre —y más madura— de amar.
Cada historia, aunque breve, tiene un valor.
Y aprender a dejar ir con calma también es crecimiento.

Dra. Edith Alatorre
Psicoterapeuta y psicoanalista
Cédula 11041674
📲 Psicoterapia online en español

El 27 de octubre es el Día de Mu***os para las mascotas, una fecha dedicada a recordar y honrar a los animales de compañ...
28/10/2025

El 27 de octubre es el Día de Mu***os para las mascotas, una fecha dedicada a recordar y honrar a los animales de compañía fallecidos.
Perder una mascota puede doler tanto como perder a una persona querida.
Y sin embargo, muchas veces ese dolor se minimiza con frases como
“era solo un perro” o “ya tendrás otro”.
Pero no era “solo” un animal.
Era compañía, rutina, alegría, consuelo, y amor incondicional.
Cuando se va, algo en casa y en uno mismo se queda en silencio.
El duelo por una mascota es un proceso real, profundo y legítimo.
Y no hay nada de exagerado en sentirlo. Lo que duele es el vínculo, no la especie.
💔 Lo que hace más difícil este duelo:
😔 El juicio o incomprensión social: sentir que no puedes hablar del dolor sin ser juzgado.
🕰️ El vacío en la rutina diaria: no tener a quién saludar al llegar, pasear o alimentar.
💭 La culpa (por decisiones veterinarias, por no haber estado más tiempo).
🐾 Y el miedo a volver a amar, por temor a sufrir otra pérdida.
🌿 Consejos para vivir el duelo y sanar:
🫶 Permítete sentirlo: tristeza, enojo, nostalgia… todo es válido.
🕯️ Crea un pequeño ritual: escribirle una carta, encender una vela, hacer un álbum.
💬 Habla del vínculo con alguien que comprenda su valor emocional.
🐕 No te apures a “reemplazarlo”: el amor nuevo llegará cuando el corazón esté listo.
❤️ Recuerda sin culpa: tu amor sigue vivo en la huella que dejó.

🐾 Cuando llegue el momento…
Adoptar o amar nuevamente no significa olvidar.
Significa reconocer que tu capacidad de amar fue más grande que el dolor de perder.
Y eso es algo profundamente humano.
La psicoterapia puede ayudarte a validar tu duelo, procesarlo con compasión
y reconectar con la vida (y el amor) desde un lugar más libre y en paz.

Dra. Edith Alatorre
Psicoanalista
Cédula 11041674
📲 Psicoterapia online en español

27/10/2025

Vivir lejos de casa no solo implica cambiar de idioma o adaptarse a nuevas costumbres.
También significa reencontrarte contigo mismo en otro contexto, con emociones que a veces se intensifican en silencio. 🌍

🧠 La migración puede despertar duelos invisibles:
La nostalgia de lo que quedó atrás.

La culpa por los que se quedaron.

El esfuerzo constante por encajar.

Y esa sensación de estar “bien”, pero sin sentirte del todo en casa.

La distancia no debería ser un obstáculo para cuidar tu salud mental.
Por eso, la psicoterapia online se ha convertido en una herramienta poderosa para quienes viven en el extranjero.
🌱 Ventajas de la terapia online para migrantes:
💬 Espacio en tu idioma: expresar lo que sientes en español conecta con tus emociones más profundas.
🕰️ Flexibilidad: puedes elegir horarios que se ajusten a tu zona horaria y rutina.
🏡 Cuidado desde donde estés: sin desplazamientos, sin fronteras, sin juicios.
🌎 Acompañamiento culturalmente sensible: entender lo que significa vivir entre dos mundos.
Migrar no significa empezar de cero emocionalmente.
Significa reconstruirte con lo aprendido, sanar lo pendiente y seguir creciendo con raíces más fuertes.
✨ No tienes que hacerlo solo. Tu salud mental también merece cruzar fronteras.
Ofrezco un espacio terapéutico cálido, seguro y en tu idioma, para acompañarte estés donde estés.
Porque cuidar tu bienestar emocional es una forma de seguir perteneciendo —a ti mismo.
💬 Agenda tu sesión de psicoterapia online en español.

Dra. Edith Alatorre
Psicoterapeuta y psicoanalista
Cédula 11041674
📲 Psicoterapia online para latinos en México y el mundo
(+52) 7291539532

📱 Influencia de la Pornografía en las Expectativas: Realidad vs. Ficción en la IntimidadEn la era digital, la pornografí...
26/10/2025

📱 Influencia de la Pornografía en las Expectativas: Realidad vs. Ficción en la Intimidad
En la era digital, la pornografía está moldeando silenciosamente la forma en que entendemos el deseo, el placer y el vínculo.
Lo que empezó como entretenimiento, hoy actúa como un educador sexual distorsionado, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes.
La pantalla ha sustituido a la conversación, y el algoritmo al cuerpo real.
Pero el s**o no es un espectáculo: es presencia, vulnerabilidad y vínculo emocional.
🚨 Efectos reales:
🔹 Expectativas irreales: Cuerpos, duración y respuesta sexual basados en ficción.
🔹 Desconexión emocional: Se asocia el placer con la imagen, no con la persona.
🔹 Disfunción sexual: Estudios recientes (Cambridge University, 2022) muestran que el consumo frecuente reduce la excitación ante estímulos reales.
🔹 Cosificación del cuerpo femenino: Se refuerza la idea de que la mujer es un objeto sexual disponible, perpetuando la violencia simbólica y sexual.
🔹 Adicción y aislamiento: El sistema dopaminérgico del cerebro responde igual que ante otras adicciones: más consumo, menos satisfacción real.
💬 El problema no es el deseo, es el aprendizaje:
La pornografía enseña guiones, no emociones.
Y cuando esos guiones sustituyen la experiencia real, la intimidad se vuelve performance.
El cuerpo deja de sentirse y empieza a imitar.
🌿 Consejos para una sexualidad más consciente:
1️⃣ Cuestiona lo que consumes. Pregúntate: ¿esto me conecta o me desconecta?
2️⃣ Habla del tema. Con tu pareja, con tus hijos, con tu terapeuta: el silencio solo refuerza la culpa.
3️⃣ Desaprende la ficción. La sexualidad real no busca validación, busca conexión.
4️⃣ Invierte en educación sexual integral. Conocer tu cuerpo y tus emociones es la mejor prevención.
5️⃣ Busca ayuda profesional si el consumo interfiere en tu vida íntima o emocional.
✨ El s**o no debería ser aprendido en la pantalla, sino desde la empatía, el respeto y la presencia.

Dra. Edith Alatorre
Psicoanalista y educadora sexual integral
Cédula 11041674
📞 (+52) 7291539532

✨ Cuerpos Reales vs. Filtros (IA y Retoque): Alimentar tu mente también es parte de nutrirte.Hoy las redes están llenas ...
25/10/2025

✨ Cuerpos Reales vs. Filtros (IA y Retoque): Alimentar tu mente también es parte de nutrirte.
Hoy las redes están llenas de “vidas perfectas” y “dietas milagro”, pero detrás de cada cuerpo editado o rutina irreal, hay un algoritmo que vende inseguridad.
Las nuevas generaciones —y también los adultos— están expuestos a una alfabetización visual tóxica: creer que lo que vemos es real.

📱 La regla de los 3 segundos antes de creerte un post:
1️⃣ ¿Quién lo edita? — ¿Un profesional o un influencer sin formación?
2️⃣ ¿Es sostenible? — ¿Podrías mantener eso sin afectar tu salud mental o física?
3️⃣ ¿Cómo me hace sentir? — Si te deja con culpa, comparación o ansiedad, no es contenido sano.

🍎 Cuerpos reales, mentes reales
Desde la psiconutrición entendemos que la comida no es el enemigo, ni el cuerpo el problema:
El problema es la comparación constante y el consumo inconsciente de mensajes digitales.

👉 La exposición a imágenes retocadas activa en el cerebro el circuito de recompensa y amenaza, elevando cortisol (estrés) y reduciendo la autoestima corporal.

Un estudio de la University of New South Wales (2023) mostró que ver solo 15 minutos de contenido editado aumenta la insatisfacción corporal hasta un 35%, incluso en adultos con buena salud mental.
🌱 Consejos para una mente y cuerpo más libres:
💡 Desintoxica tus redes: deja de seguir cuentas que te generan comparación.
🥦 Come con atención plena: pregúntate qué necesitas realmente, no qué deberías comer.
💬 Habla con compasión: la forma en que te hablas impacta tu metabolismo.
🧘‍♀️ No busques “ser fit”, busca estar en paz.
📲 Sigue cuentas que eduquen, no que idealicen.

✨ Tu cuerpo no está roto. Está vivo, cambiante y merece respeto, no filtros.
Y tu mente necesita la misma nutrición consciente que tu plato.

Dra. Edith Alatorre
Psicoanalista y psiconutrióloga
Cédula 11041674
📞 (+52) 7291539532

🕯️ Duelo Preventivo y Fatiga por Compasión: El Estrés Silencioso del CuidadorCuidar a alguien con cáncer u otra enfermed...
23/10/2025

🕯️ Duelo Preventivo y Fatiga por Compasión: El Estrés Silencioso del Cuidador
Cuidar a alguien con cáncer u otra enfermedad crónica puede ser una de las experiencias más humanas y, al mismo tiempo, más desgastantes que existen.
Entre citas médicas, tratamientos y emociones intensas, muchos familiares comienzan a experimentar lo que llamamos “duelo anticipado”: ese dolor que aparece antes de la pérdida.
💔 ¿Qué es el duelo anticipado?
Es el proceso emocional que ocurre cuando ya intuimos la posibilidad de perder a alguien.
No es pesimismo, es amor mezclado con miedo, impotencia y agotamiento.
Se siente como vivir en pausa, entre la esperanza y la despedida.
Según la American Psychological Association (APA), hasta el 70% de los cuidadores experimentan síntomas de ansiedad o depresión durante el proceso de acompañamiento, sin reconocer que también necesitan ayuda.
🧩 Fatiga por compasión: cuando cuidar te deja sin energía
La fatiga por compasión ocurre cuando la empatía constante y la carga emocional del cuidado provocan agotamiento físico, emocional y mental.
Aparece como:
Cansancio extremo.

Irritabilidad o culpa por necesitar un descanso.

Pérdida de placer o interés en otras áreas de la vida.

Dificultad para concentrarse o dormir.

🌱 Cuidar también es cuidarte
Nadie puede acompañar desde un lugar de vacío.
💡 Consejos para prevenir la fatiga emocional:
Reconoce tus emociones. No las niegues por “ser fuerte”.

Pide ayuda. No todo el peso tiene que ir sobre tus hombros.

Tómate descansos breves y reales. Respirar, salir a caminar, delegar.

Busca apoyo profesional. La psicoterapia ayuda a sostenerte para sostener.

Permítete sentir. El amor también se expresa en el autocuidado.

🌿 Normalizar el duelo anticipado no es rendirse.
Es reconocer que cuidar también implica perder partes de uno mismo, y que mereces acompañamiento emocional durante ese proceso.

Dra. Edith Alatorre
Psicoanalista y psicooncóloga
Cédula 11041674
📞 (+52) 7291539532

Microviralidad de Diagnósticos: Autodiagnóstico vs. ReflexiónEn los últimos años, plataformas como TikTok e Instagram se...
22/10/2025

Microviralidad de Diagnósticos: Autodiagnóstico vs. Reflexión

En los últimos años, plataformas como TikTok e Instagram se han llenado de videos sobre salud mental, donde términos clínicos como “TDAH”, “ansiedad”, “autismo” o “personalidad límite” se han vuelto virales.
Y aunque la visibilidad es positiva, también está generando un fenómeno preocupante: el autodiagnóstico emocional.

⚠️ ¿Por qué ocurre?
Porque los síntomas emocionales son universales:
Todos tenemos días en los que nos cuesta concentrarnos.

Todos sentimos ansiedad antes de algo importante.

Todos podemos necesitar rutinas o sentirnos distintos.

Pero una coincidencia con un video no equivale a un diagnóstico.
Un diagnóstico clínico requiere historia personal, contexto, duración de los síntomas y evaluación profesional.

🧩 El riesgo del autodiagnóstico:
Reducir tu identidad a una etiqueta.

Buscar justificación en lugar de comprensión.

Ignorar otros factores emocionales o médicos.

Reforzar el miedo o la autoexigencia (“tengo algo grave”).

🌱 Checklist de reflexión (no de diagnóstico):
¿Esto que siento interfiere realmente con mi vida cotidiana?

¿Desde cuándo ocurre? ¿Hay algo que lo detona?

¿Estoy buscando entenderme o etiquetarme?

¿Podría beneficiarme de hablar con un profesional para entenderlo mejor?

💬 Recuerda:
Informarte está bien.
Pero entenderte requiere tiempo, profundidad y acompañamiento profesional.
Tu historia no cabe en 30 segundos de un video.

📲 Agenda una sesión online y construyamos juntos comprensión, no etiquetas.
El trabajo terapéutico no busca diagnosticarte, sino ayudarte a reconocerte con compasión y claridad.

Dra. Edith Alatorre
Psicoterapeuta, psicoanalista, psicooncóloga, psiconutrióloga y educadora sexual integral
Cédula 11041674
Consulta online en español para México y el mundo
(+52) 7291539532

En la vida diaria solemos vivir en piloto automático: trabajar más, postergar lo que disfrutamos, esperar “el momento pe...
21/10/2025

En la vida diaria solemos vivir en piloto automático: trabajar más, postergar lo que disfrutamos, esperar “el momento perfecto” para empezar a ser felices.
Pero la verdad es que no hay segundas oportunidades.
📌 Memento mori — recuerda que morirás.
📌 Memento vivere — recuerda vivir.
La filosofía y la psicología coinciden en un punto esencial: nuestra responsabilidad es construir una vida que se disfrute aquí y ahora.

🌿 ¿Qué significa vivir con consciencia?
No esperar al fin de semana para sentir alegría.

Decir “te quiero” todos los días, no solo en ocasiones especiales.

Atreverte a disfrutar lo que ya tienes, en lugar de vivir para lo que “falta”.

Cuidar de tu bienestar físico y mental como prioridad, no como algo secundario.

El afecto, la calma y el disfrute cotidiano son los verdaderos lujos de la vida.
Porque lo único seguro es que el tiempo pasa. Y lo que no expresamos, lo que no vivimos, no vuelve.
✨ No delegues tu felicidad en alguien más, ni la postergues. Construirla cada día depende de ti.

Dra. Edith Alatorre
Psicoterapeuta, psicoanalista, psicooncóloga, psiconutrióloga y educadora sexual integral
Cédula 11041674
📲 Psicoterapia online para latinos en México, USA y Europa
(+52) 7291539532

19/10/2025

El 19 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno.
Aunque octubre se tiñe de rosa, la prevención debe acompañarnos todo el año.
El cáncer de mama es el más común en mujeres en todo el mundo, pero también uno de los más tratables si se detecta a tiempo.
👩‍⚕️ La autoexploración mamaria mensual, la mastografía anual y el ultrasonido mamario son herramientas fundamentales para cuidar tu salud.
Y también hay otro aspecto que muchas veces se deja fuera:
🧠 El impacto emocional del diagnóstico, del tratamiento y del miedo.
Un proceso oncológico no solo afecta al cuerpo.
Toca la identidad, la feminidad, las relaciones, y la manera de verse a una misma.
Por eso, la psicooncología acompaña en cada etapa: desde el diagnóstico hasta la recuperación emocional, ayudando a integrar la experiencia y encontrar nuevas formas de vivir con sentido.
💬 Te invito a ver el video “El brasier de mamá”, un recordatorio sensible y poderoso sobre la importancia de la autoexploración y el amor propio como forma de prevención.
🌷 Si tú o alguien que amas está atravesando este proceso, no estás sola.
La atención emocional también es parte del tratamiento.

Dra. Edith Alatorre
Psicoterapeuta, psicoanalista, psicooncóloga, psiconutrióloga y educadora sexual integral
Cédula 11041674
📲 Psicooncología online en español para latinos en México y el mundo
(+52) 7291539532

Dirección

Metepec

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+527291539532

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ¿Qué hago? Psicología y redes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ¿Qué hago? Psicología y redes:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría