Psic. Elizabeth Medina

Psic. Elizabeth Medina Terapeuta Especialista en Adicciones y Transtornos Afectivos.

De esos detalles que alegran el alma. Terminando un proceso terapéutico. Muchas gracias pacientit@. El mejor regalo siem...
03/10/2024

De esos detalles que alegran el alma. Terminando un proceso terapéutico. Muchas gracias pacientit@. El mejor regalo siempre ha sido ver los cambios que hacen en sus propias vidas, en que utilizan las herramientas brindadas y saberlos que están avanzando hacia el logro de cada uno de sus objetivos.
Gracias Dios

01/10/2024

Buenos días ...

LOS 11 PRINCIPIOS DEL OTRO YO ✨🙏

1. Ni me perteneces ni te pertenezco, nos conocimos libres y nos enamoramos libremente.

2.Tenemos derecho a nuestro espacio personal y a pedir que el otro no interifera cuando se pide ese espacio al otro.

3. Tener miedo a amar por tener miedo a sufrir, es como tener miedo a vivir por que vamos a morir.

4. El otro es un espejo que nos devuelve el reflejo de aquello que nos gusta y tambien de aquello que no nos gusta de nosotros mismos.

5. Ese es el motivo por el cual cuando el espejo (El otro) refleja lo lindo de nosotros estamos en una nube y cuando muestra lo horrible descendendémos al in****no.

6. Mediante el in****no que nos refleja el otro es como podemos ver conscientemente aquello que no somos capaces de ver en nosotros mismos y transmutarlo.

7. No existe ningún amor ideal. Al principio todos los amores son lindos a causa de que los amantes solo quieren ver y muestran al otro el lado que les gusta de ellos mismos, pero no tarda en brotar y aparecer aquello que no nos gusta de nosotros mismos y cuanto mas se huye de eso mas esto se muestra al otro. Es preciso ponerse a trabajar duro para superarlo.

8. El equilibrio no viene de solo decirse cosas lindas para no ofender si no de decir lo que se piensa aunque hiera, ser firme en las palabras pero suave en el tono y las maneras. Las Heridas son una oportunidad para avanzar como personas e integrar y sanar aquellos aspectos que detestamos en nosotros mismos.

9. Los dos amantes se ganan el derecho a vivir en el extásis cuando han transmutado todas las partes de aquello que no les gusta de si mismos, entonces y solo entonces es que llega el paraíso que vivieron al principio de conocerse pero esta vez de forma estable y sin esconder nada.

10. Ir cambiando de pareja una y otra vez buscando lo "bonito" del principio es una perdida de tiempo aun así si topas con una pareja sociopata, narcisista o psicopata que te maltrata por el placer de sentirse superior a ti, lo mejor es que la saques de tu vida o te consumira y finalmente te destruira.

11. Hay que dejar volar al otro si quiere abandonar la relación, y si esta seguro de hacerlo. Si el otro ya lo pensó bien, dejarle ir es la unica opcion, sin embargo igualmente habras avanzado mucho en tu desarrollo personal y eso nadie puede arrebatártelo.
Seguimos Aprendiendo~~~
✍🏻💕👩🏻‍⚕️✨🙏

28/09/2024

Para algunos pacientitos
Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona, y al mismo tiempo, vemos que no es posible construir una relación sana a su lado.
Es un momento de profunda introspección, donde el corazón y la mente se debaten entre quedarse o partir.

Pues quedarnos implicaría seguir esperando cambios que no llegan, tolerar acciones que nos duelen, aceptar el mínimo esfuerzo, perdernos en el intento de no perderle. A veces, la esperanza nos ata a situaciones insostenibles.

Nos aferramos a la idea de que las cosas mejorarán, pero la realidad es que no siempre sucede así. La valentía está en reconocer cuándo es momento de soltar y dejar ir.

Sabemos que irnos dolerá; pero será la ruta que nos lleve a sanar. El dolor de la despedida es inevitable, pero también es el primer paso hacia la curación. Al alejarnos de lo que nos lastima, permitimos que nuestras heridas cicatricen. Es un acto de amor propio y autocuidado.

En cambio quedarnos solo seguirá abriendo la herida más y más. Permanecer en una relación tóxica o insatisfactoria prolonga el sufrimiento. Cada día que pasamos en esa situación, la herida se profundiza. Es como si estuviéramos rasgando una herida abierta una y otra vez.

A veces eliges irte, no por falta de amor a esa persona, sino por tu amor propio que te mueve a cuidarte. Y con amor te vas. La decisión de partir no es un acto de falta de amor hacia la otra persona, sino un acto de amor hacia uno mismo. Es decir: "Me amo lo suficiente como para no permitirme seguir sufriendo". Y en ese amor propio, encontramos la fuerza para decir adiós, estar en PAZ y seguir adelante.

Recuerda que cada despedida es una oportunidad para crecer, aprender y transformarte.
A veces, el mayor acto de amor es soltar lo que ya no nos nutre, para dar espacio a nuevas experiencias...

Ya somos más... Amadeo A C. Está creciendo.
13/09/2024

Ya somos más... Amadeo A C. Está creciendo.

09/09/2024

Buenos días. Inicio de semana. Lunes de reflexión

9 de Septiembre, El lenguaje del adiós de Melody Beattie

Muy a menudo tratamos de tener una perspectiva clara antes de tiempo.

Eso siempre nos vuelve locos.
No siempre sabemos por qué están ocurriendo las cosas de ese modo. No siempre sabemos cómo resultará una relación en particular. No siempre entendemos el orígen de nuestros sentimientos, por qué se nos ha llevado por un sendero en particular, qué se está resolviendo en nuestro interior, qué estamos aprendiendo, por qué necesitamos experimentar reciclajes, por qué tuvimos que esperar, por qué necesitamos pasar un tiempo de disciplina, o por qué se cerró una puerta. Cómo resultarán nuestras circunstancias actuales en el esquema mayor de eventos no siempre nos queda claro. Así es como necesita ser. La perspectiva vendrá en retrospectiva.
Podemos hacer un esfuerzo excesivo durante horas hoy para comprender el significado de algo que puede venirnos en un instante el año que viene. Déjalo ir. Dejemos ir nuestra necesidad de averiguar las cosas para sentirnos en control. Ahora es tiempo de ser. De sentir. De pasar por ello. De permitir que las cosas sucedan. De aprender. De dejar que tome su curso lo que sea que se esté resolviendo en nuestro interior.
Ya pasada la ocasión, lo sabremos. Lo veremos claro. Por hoy, basta con ser. Se nos ha dicho que todas las cosas surtirán efecto para bien de nuestra vida. Podemos confiar en que así ocurrirá, aunque no podemos ver el lugar que ocupan los eventos de hoy dentro del panorama más amplio.
Hoy dejaré que las cosas sucedan sin tratar de averiguarlo todo. Si hoy no dispongo de claridad, confiaré en que vendrá más tarde, en retrospectiva. Confiaré simplemente en la verdad de que todo está bien, en que los eventos se están desarrollando como deben, y que todo se resolverá para bien de mi vida, mejor de lo que puedo imaginar.

14/08/2024

Hoy es miércoles de reflexión

14 de Agosto, El lenguaje del adiós de Melody Beattie

Adueñémonos de nuestro poder

Muchos de nosotros tenemos alguien en nuestra vida que desafía nuestra capacidad para confiar y cuidar de nosotros mismos. Cuando escuchamos la voz de esa persona o estamos en su presencia, podemos olvidar todo lo que sabemos que es real, acerca de cómo ser dueños de nuestro poder, de cómo ser directos acerca de lo que sabemos y creemos que es verdad, de lo importantes que somos.
Le cedemos nuestro poder a esa persona. Nuestro niño interior queda enganchado en una mezcla de sentimientos poderosos, de amor, miedo o ira. Podemos sentirnos atrapados, impotentes, o tan atraídos por ella, que no podemos pensar con claridad. Puede darse una poderosa contienda entre los sentimientos de ira y nuestra necesidad de ser amados y aceptados, o entre nuestra cabeza y nuestro corazón.
Podemos estar tan prendidos a ella o tan intimidados, que volvemos a nuestra creencia de que no podemos reaccionar ante esta persona o responderle de manera diferente.
Nos quedamos enganchados.
No tenemos por qué quedar bajo un hechizo.
Empezamos por hacernos conscientes de la gente que nos engancha, y luego lo aceptamos.
Podemos forzarnos a reaccionar distinto hacia esa persona, aunque esa nueva reacción nos resulte difícil e incómoda.
Indaga cuáles son tus motivaciones ¿Estamos de alguna manera tratando de controlar o de influir en esa persona? No podemos hacer cambiar a otra persona, pero podemos dejar de jugar nuestra parte en el juego. Una buena manera de hacerlo es desapegándonos y dejando ir cualquier necesidad de control.
El siguiente paso es aprender a adueñarnos de nuestro poder para cuidar de nosotros mismos, de ser como somos cuando estamos libres de su influencia. Podemos aprender a adueñarnos de nuestro poder con la gente difícil. Puede que no ocurra de la noche a la mañana, pero podemos comenzar, hoy, a cambiar nuestras reacciones autoderrotistas hacia la gente que nos ha enganchado.

Dios mío, ayúdame a identificar las relaciones en las cuales yo haya renunciado a mi poder. Ayúdame a desengancharme y a empezar a adueñarme de mi poder.

Y llega una semana nueva, tantas cosas por hacer, tantos casos que atender, tantas cabecitas que desmarañar y tantos cor...
05/08/2024

Y llega una semana nueva, tantas cosas por hacer, tantos casos que atender, tantas cabecitas que desmarañar y tantos corazones que ayudar. Amo mi trabajo. Con toda la actitud que es un gran lunes!!!!

Buenos días.  Límites sanos.
31/07/2024

Buenos días. Límites sanos.

Excelente tarde a todos. Para comentarles que a partir del día de hoy me encuentro atendiendo en otro espacio. Si necesi...
23/07/2024

Excelente tarde a todos. Para comentarles que a partir del día de hoy me encuentro atendiendo en otro espacio. Si necesitan mis servicios con mucho gusto les pasó la dirección.

Atención psicológica a niños. A partir de 8 años, adolescentes y adultos.
Atención individual y de pareja
Atención a personas con problemas de: ansiedad, depresión, bipolaridad, TLP, duelos y otros.
Evaluación psicológica
Atención a familias de personas en adicciones

18/07/2024

Buen día. Jueves de reflexión: Se vale que te enojes

18 de Julio, El lenguaje del adiós de Melody Beattie

Tiempo para enojarse

Ya es tiempo de que te enojes, sí, de que te enojes mucho.
La ira puede ser una emoción tan potente, atemorizante.
También puede ser un sentimiento que nos guíe hacia importantes decisiones, a veces decisiones difíciles de tomar.
Puede ser señal de los problemas de otras personas, de nuestros problemas, o simplemente de problemas que debemos enfrentar.

Negamos nuestra ira por una serie de razones. No nos damos permiso para permitir que aflore en nuestra conciencia, al principio.
Entiende que la ira no desaparece; se asienta en capas bajo la superficie, esperando a que estemos listos, a que nos sintamos seguros y que estemos lo suficientemente fuertes para lidiar con ella.

Lo que solemos hacer en vez de encarar nuestra ira y lo que ésta nos está diciendo acerca del cuidado de uno mismo, es sentirnos dolidos, victimados, atrapados, culpables e inseguros acerca de cómo cuidar de nosotros mismos.
Podemos aislarnos, negar, dar pretextos y esconder la cabeza en la arena, por un tiempo.
Podemos castigar, desquitarnos, levantarnos y preguntarnos.
Podemos perdonar repetidamente a la otra persona por conductas que nos lastiman. Podemos temer que alguien se aleje si enfrentamos la ira que sentimos hacia él o ella. Podemos temer que tengamos que alejarnos nosotros si nos enfrentamos a nuestra ira.
Podemos simplemente tener miedo de nuestra ira y de la potencia de ésta.
Podemos no saber que tenemos derecho, una responsabilidad incluso –para con nosotros mismos- de permitirnos sentir nuestra ira y aprender de ella.

Dios mío, ayuda a que afloren mis sentimientos de ira ocultos o reprimidos. Ayúdame a tener el valor para encararlos. Ayúdame a comprender cómo debo cuidar de mí mismo con la gente hacia la cual siento ira. Ayúdame a dejar de decirme a mí mismo que algo anda mal conmigo cuando la gente me victimaza y me siento enojado por la victimización. Puedo confiar en que mis sentimientos son señal de que existen problemas que necesitan mi atención.

15/07/2024

Bonito lunes. Reflexión de hoy.
15 de julio
El lenguaje del adiós de Melody Beattie
Botones familiares

Tenía treinta y cinco años la primera vez que le contesté a mi madre y me rehusé a caer en sus juegos y en su manipulación.
Estaba terriblemente asustada y casi no podía creer que yo estuviera haciendo esto. Encontré que no tenía que ser malvada. No tenía que empezar una discusión, pero podía decir lo que quería y necesitaba decir para cuidar de mí misma.

Aprendí que podía amarme y honrarme a mí misma, y seguir preocupándome de mi madre -en la forma como yo quería- no en la forma como ella quería que lo hiciera. (Anónimo).

¿Quién sabe mejor cómo presionar nuestros botones que los miembros de la familia? ¿A quién, aparte de los familiares, le damos tal poder?
No importa por cuanto tiempo hayan estado en recuperación nuestros familiares, las relaciones con miembros de la familia pueden ser provocadoras.
Una conversación telefónica nos puede arrojar a un torbellino emocional y psicológico que dure horas o días.
A veces, las cosas se ponen peor cuando empezamos la recuperación porque nos hacemos aún más conscientes de nuestras reacciones y de nuestro malestar. Eso es incómodo, pero bueno. Al comenzar este proceso de concienciación y de aceptación cambiamos, crecemos y nos curamos.

Este proceso de desapegarnos con amor de nuestros familiares puede llevar años. Lo mismo el proceso de aprender a reaccionar de una manera más efectiva. No podemos controlar lo que hacen o tratan de hacer ellos, pero nosotros podemos ganar cierto sentido de control acerca de cómo elegimos reaccionar.
Dejar de tratar de hacerlos actuar o tratarnos diferente.
Desengancharnos de su sistema rehusándonos a tratar de cambiarlos o de influir sobre ellos.
Sus patrones, especialmente sus patrones con nosotros, son asuntos suyo. Cómo reaccionemos, o cómo permitamos que estos patrones influyan sobre nosotros, es asunto nuestro. Cómo cuidemos de nosotros mismos es asunto nuestro.
Podemos amar a nuestra familia y aún así, rehusarnos a meternos en sus asuntos. Podemos amar a nuestra familia pero rechazar sus esfuerzos por manipularnos, controlarnos o producir en nosotros sentimientos de culpa.
Podemos cuidar de nosotros mismos con nuestros familiares sin sentirnos culpables. Podemos aprender a ser asertivos con miembros de la familia sin ser agresivos. Podemos fijar los límites que necesitemos y queremos establecer con nuestros familiares sin ser desleales a la familia.
Podemos aprender a amar a nuestra familia sin perder el amor y el respeto hacia nosotros mismos.

Hoy, ayúdame a empezar a practicar el cuidado de mí mismo con mis familiares. Ayúdame a saber que no tengo por qué permitir que sus asuntos controlen mi vida, mi día o mis sentimientos. Ayúdame a saber que está bien que tenga determinados sentimientos hacia los miembros de la familia, sin culpa o vergüenza”.

Work work work... Un excelente jueves por acá por la progreso.
11/07/2024

Work work work... Un excelente jueves por acá por la progreso.

Dirección

Avenida Mineros Y Calle J #1800 Col. Libertad
Mexicali B. C

Teléfono

+526861318352

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Elizabeth Medina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Elizabeth Medina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram