Nutriólogo Javier Catalán

Nutriólogo Javier Catalán Plan de alimentación personalizado de acuerdo a tus necesidades y objetivos. CED. 13314665

Sin medicamentos ni suplementos, solo alimentación sana y cambio de hábitos alimenticios aunado a análisis de laboratorio para un mejor control. consulta 500$
consulta doble 700$
consulta triple 1000$
consulta cuadruple 1500$

✅Ven conmigo y obten los resultados que quieres 🌿Deportistas 🌿Cáncer 🌿VIH 🌿SOP 🌿Hipotiroidismo 🌿Control de peso 🌿Coleste...
22/10/2025

✅Ven conmigo y obten los resultados que quieres
🌿Deportistas
🌿Cáncer
🌿VIH
🌿SOP
🌿Hipotiroidismo
🌿Control de peso
🌿Colesterol
🌿Triglicéridos
🌿Hígado graso
🌿Diabetes
🌿Hipertensión
🌿Cardiopatías
🌿Desnutrición
🌿Gastritis
🌿Colon irritable
✅Se emiten facturas
✅Se realizan constancias de atención nutricional para el trabajo
📍Estoy ubicado en Calz Cuauhtémoc (aviación) en plaza 983 entre rio Culiacán y rio san lorenzo, en Mexicali BC.
📲Mándame mensaje al Facebook o directamente al WhatsApp al +52 1 646 200 1713 y agenda tu cita hoy mismo.
🟢¡AGENDA TU CITA!
✅Pasen por mi página, vean los resultados de mis pacientes, denle like y seguir: https://www.facebook.com/LNJavierCatalan

🌿Paciente masculino, con un peso elevado desde la niñez, ya habia ido con otros nutriologos y no lograba salir del estan...
17/10/2025

🌿Paciente masculino, con un peso elevado desde la niñez, ya habia ido con otros nutriologos y no lograba salir del estancamiento durante todo 1 año, se le dio la indicacion de eliminar ciertos habitos, y retomar una alimentacion saludable, nada de suplementos ni la pastilla magica, tes, polvos, herblife, solamente sometiendo a un regimen alimenticio saludable, ejercicio, controlando las cantidades de carbohidratos, proteinas y grasas, el resultado es el que pueden ver en la imagen.
🌿Con mi ayuda, con su constancia y disciplina, logramos vencer el estancamiento.
🌿50 kilogramos menos, esto es una muestra de dedicacion, disciplina, constancia y buenos habitos.
🌿No es magia, es dedicacion, recuperar tu salud lleva tiempo, y todo tiene su recompensa
✅La obesidad se considera una enfermedad porque cumple con los criterios médicos que definen una enfermedad: tiene causas identificables, mecanismos fisiopatológicos conocidos, síntomas y consecuencias específicas, y responde a tratamiento.
✅Tiene consecuencias clínicas y riesgo aumentado de otras enfermedades
La obesidad está directamente relacionada con más de 200 condiciones médicas, incluyendo:
Enfermedades cardiovasculares.
Diabetes tipo 2.
Hígado graso no alcohólico.
Cánceres hormonodependientes (mama, colon, endometrio).
Apnea del sueño, osteoartritis, infertilidad, depresión.
✅Es prevenible y tratable
✅Si tienes alguna meta pendiente con tu salud y peso, yo te puedo ayudar
📍Estoy ubicado en Calz Cuauhtémoc (aviación) en plaza 983 entre rio Culiacán y rio san lorenzo, en Mexicali BC.
📲Mándame mensaje al Facebook o directamente al WhatsApp al +52 1 646 200 1713 y agenda tu cita hoy mismo.
🟢¡AGENDA TU CITA!
✅Pasen por mi página, vean los resultados de mis pacientes, denle like y seguir: https://www.facebook.com/LNJavierCatalan

17/10/2025

La obesidad se considera una enfermedad porque cumple con los criterios médicos que definen una enfermedad: tiene causas identificables, mecanismos fisiopatológicos conocidos, síntomas y consecuencias específicas, y responde a tratamiento.

Aquí te explico los puntos clave 👇

1. Tiene una base biológica y multifactorial

La obesidad no es solo el resultado de “comer de más”. Intervienen múltiples factores:

Genéticos: predisposición a acumular grasa o a tener un metabolismo más lento.

Hormonales: alteraciones en leptina, insulina, grelina, cortisol, entre otras.

Ambientales y conductuales: sedentarismo, tipo de dieta, estrés, sueño, entorno obesogénico.

2. Implica una alteración del funcionamiento normal del cuerpo

El exceso de grasa corporal altera la función metabólica y produce:

Resistencia a la insulina → riesgo de diabetes tipo 2.

Inflamación crónica de bajo grado → daño vascular, hepático, articular, etc.

Disfunción hormonal → irregularidades menstruales, hipogonadismo, hipotiroidismo secundario, etc.

3. Tiene consecuencias clínicas y riesgo aumentado de otras enfermedades

La obesidad está directamente relacionada con más de 200 condiciones médicas, incluyendo:

Enfermedades cardiovasculares.

Diabetes tipo 2.

Hígado graso no alcohólico.

Cánceres hormonodependientes (mama, colon, endometrio).

Apnea del sueño, osteoartritis, infertilidad, depresión.

4. Es prevenible y tratable

Como otras enfermedades crónicas, la obesidad puede prevenirse, controlarse y tratarse, aunque no siempre curarse completamente. Su manejo requiere un enfoque médico integral: nutrición, actividad física, psicoterapia y, en algunos casos, fármacos o cirugía bariátrica.

Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Médica Americana (AMA) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) la reconocen formalmente como una enfermedad crónica, progresiva y multifactorial.

La diabetes gestacional es una alteración de la tolerancia a la glucosa que aparece por primera vez durante el embarazo....
17/10/2025

La diabetes gestacional es una alteración de la tolerancia a la glucosa que aparece por primera vez durante el embarazo. Se debe a cambios hormonales que generan resistencia a la insulina y elevación de la glucosa en sangre. Una alimentación adecuada es la piedra angular del tratamiento junto con la actividad física y, si es necesario, la insulina.

🎯 Objetivos de la alimentación

Mantener la glucosa sanguínea dentro de rangos normales.

Asegurar el crecimiento y desarrollo adecuados del feto.

Evitar cetosis (déficit de energía).

Mantener un aumento de peso adecuado durante el embarazo.

Prevenir complicaciones como macrosomía, parto prematuro o preeclampsia.

🍎 Recomendaciones generales
1. Distribución de comidas

Realizar 3 comidas principales y 2–3 colaciones pequeñas al día.

Evitar ayunos prolongados (>3–4 h).

Mantener horarios regulares.

2. Carbohidratos (40–50% del total energético)

Preferir carbohidratos complejos y con fibra: avena, arroz integral, pan integral, tortilla de maíz, legumbres, frutas y verduras.

Evitar azúcares simples: refrescos, jugos, postres, pan dulce, miel, etc.

Controlar porciones: cada comida debe incluir una cantidad moderada (≈30–45 g CHO por comida; 15–30 g por colación, según calorías totales).

Elegir frutas con cáscara y entera, no en jugo.

3. Proteínas (20% del total energético)

Fuentes magras: pollo, pescado, huevo, pavo, carne magra, legumbres (si se toleran).

Favorecen la saciedad y el control glucémico.

4. Grasas (30–35% del total energético)

Priorizar grasas saludables: aguacate, nueces, semillas, aceite de oliva.

Evitar frituras, mantequilla, embutidos grasos y alimentos ultraprocesados.

5. Fibra

Aumenta la saciedad y retrasa la absorción de glucosa.

Se recomienda 25–35 g/día de fibra proveniente de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

6. Calcio y hierro

Incluir lácteos bajos en grasa, vegetales verdes y carnes rojas magras.

Los suplementos deben ajustarse según la indicación médica.

7. Hidratación

1.5–2 L de agua al día.

Evitar bebidas azucaradas y con cafeína excesiva.

⚠️ Alimentos que deben evitarse

Azúcar, miel, jarabes, postres, pasteles, refrescos.

Jugos, frutas en almíbar.

Panes blancos, arroz blanco en exceso.

Frituras, embutidos, comida rápida.

Alcohol.

La eclampsia es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por la aparición de convulsiones o coma en una mu...
17/10/2025

La eclampsia es una complicación grave del embarazo que se caracteriza por la aparición de convulsiones o coma en una mujer con preeclampsia (hipertensión arterial y proteinuria después de la semana 20 de gestación). Requiere atención médica inmediata, ya que puede poner en riesgo la vida de la madre y del feto.

En cuanto a la alimentación, no existe una dieta que cure la eclampsia, pero una nutrición adecuada puede ayudar a prevenir y controlar la preeclampsia (y por ende reducir el riesgo de eclampsia), además de favorecer la recuperación posterior al parto.

🥗 Objetivos nutricionales

Controlar la presión arterial.

Reducir la retención de líquidos.

Evitar el exceso de peso durante el embarazo.

Aportar suficientes nutrientes esenciales (calcio, magnesio, antioxidantes, proteínas).

🍎 Recomendaciones dietéticas

1. Reducir el sodio

Evitar sal añadida, embutidos, enlatados, sopas instantáneas, botanas saladas y alimentos procesados.

Usar hierbas, limón o especias naturales para dar sabor.

2. Aumentar la ingesta de frutas y verduras frescas

Ricas en potasio, magnesio y antioxidantes (vitamina C y E) que ayudan a la función vascular.

Ejemplos: plátano, aguacate, naranja, espinaca, calabaza, jitomate, zanahoria, brócoli (si se tolera).

3. Consumir proteínas magras

Pollo, pavo, huevo, carnes magras y legumbres (si no hay intolerancia).

El aporte proteico ayuda a mantener la presión oncótica y prevenir edema.

4. Incluir fuentes de calcio y magnesio

Lácteos bajos en grasa, almendras, semillas, vegetales verdes.

El calcio puede reducir el riesgo de preeclampsia, especialmente en mujeres con baja ingesta previa.

5. Aumentar la ingesta de agua

Mantener una buena hidratación (1.5–2 L/día, salvo restricción médica).

Evitar bebidas azucaradas o con cafeína.

6. Evitar alcohol y cafeína en exceso.

7. Controlar el peso y la ganancia ponderal según la recomendación obstétrica.

⚠️ Alimentos que se deben evitar

Alimentos ultraprocesados o con exceso de sodio.

Azúcares simples (refrescos, dulces, panadería industrial).

Grasas saturadas (frituras, manteca, embutidos grasos).

Suplementos o productos herbales sin supervisión médica.

🩺 1. ¿Qué son las hormonas y por qué importan en el peso corporal?✅Las hormonas son mensajeros químicos que regulan casi...
16/10/2025

🩺 1. ¿Qué son las hormonas y por qué importan en el peso corporal?

✅Las hormonas son mensajeros químicos que regulan casi todas las funciones del cuerpo: el metabolismo, el apetito, el estado de ánimo, el sueño y el almacenamiento de grasa.
Cuando hay un desequilibrio hormonal, el cuerpo puede:

🌿Retener líquidos.

🌿Aumentar el apetito o generar antojos.

🌿Disminuir el gasto energético.

🌿Dificultar la quema de grasa.

🌿¿Por qué se vuelve difícil bajar de peso?

✅Cuando hay desequilibrios hormonales, el cuerpo prioriza la supervivencia, no la pérdida de grasa.
Algunos ejemplos:

🦦En el hipotiroidismo, el metabolismo se vuelve más lento.

🦦Con estrés crónico, el cortisol elevado mantiene altos los niveles de glucosa y promueve el almacenamiento de grasa abdominal.

🦦En la resistencia a la insulina, las células dejan de responder correctamente, y el cuerpo almacena más grasa aunque la persona “coma poco”.

✅Estrategias para mejorar el equilibrio hormonal
Alimentación:

🦦Priorizar proteínas magras y grasas saludables (aguacate, nueces, pescado, semillas).

🦦Evitar picos de glucosa → preferir carbohidratos integrales y con fibra.

🦦Incluir alimentos ricos en omega-3 y yodo (huevo, sal yodada, mariscos, chía, linaza).

🦦No saltarse comidas: mantener horarios regulares ayuda a estabilizar la insulina y el cortisol.

🦦Hidratación adecuada.

🦦Estilo de vida:

🦦Dormir bien (7–8 horas): el mal sueño altera grelina, leptina y cortisol.

🦦Manejar el estrés con respiración, meditación o ejercicio.

🦦Actividad física regular: aumenta la sensibilidad a la insulina y equilibra hormonas sexuales.

🦦Evitar dietas extremas o muy bajas en calorías → pueden agravar el desbalance hormonal.

🟢La dificultad para bajar de peso no siempre es falta de voluntad: muchas veces es el reflejo de un desequilibrio interno.
🟢Con una alimentación adecuada, hábitos sostenibles y atención médica personalizada, el cuerpo puede recuperar su equilibrio y responder mejor a los esfuerzos por perder grasa.

“Cuando las hormonas se alinean, el cuerpo deja de resistirse y empieza a cooperar.”

16/10/2025
🦦Recupera tu salud cambiando habitos alimenticios saludables.🦦Nuestro cuerpo necesita equilibrio y armonia y la manera d...
13/10/2025

🦦Recupera tu salud cambiando habitos alimenticios saludables.
🦦Nuestro cuerpo necesita equilibrio y armonia y la manera de lograrlo es tener habitos saludables, realizar ejercicio, dormir y evitar tener alguna enfermedad derivada por una mala alimentacion como la obesidad, llevar una alimentacion saludable puede evitar muchas enfermedades mortales no infecciosas.
✅Deportistas
✅Cáncer
✅VIH
✅SOP
✅Hipotiroidismo
✅Control de peso
✅Colesterol
✅Triglicéridos
✅Hígado graso
✅Diabetes
✅Hipertensión
✅Cardiopatías
✅Desnutrición
✅Gastritis
✅Colon irritable
🌿¿Ya cumpliste tu meta para navidad o fin de año? -Yo te ayudo
🌿Siempre estoy al pendiente de mis pacientes, seguimiento y aclaracion de dudas por medio de whatsapp 24/7.
🦦Consultas online mediante Meet
🦦Se emiten facturas.
🦦Se aceptan vales de despensa
🦦Se realizan constancias de atención nutricional para el trabajo
🦦Precio especial a parejas y familias en la misma consulta
📍Estoy ubicado en Calz Cuauhtémoc (aviación) en plaza 983 entre rio Culiacán y rio san lorenzo, en Mexicali BC.
📲Mándame mensaje al Facebook o directamente al WhatsApp al +52 1 646 200 1713 y agenda tu cita hoy mismo.
🟢¡AGENDA TU CITA!
✅Pasen por mi página, vean los resultados de mis pacientes, denle like y seguir: https://www.facebook.com/LNJavierCatalan

excelentes pacientes, se portaron muy bien
11/10/2025

excelentes pacientes, se portaron muy bien

Dirección

Mexicali

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutriólogo Javier Catalán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Nutriólogo Javier Catalán:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría