Dr Misael Urias Meza

Dr Misael Urias Meza Soy médico general y me dedico a cuidar la salud de personas de todas las edades, tanto en consultorio como directamente en sus hogares.

23/09/2025

Lo que poco te hablan sobre el daño que le hace el alcohol a tu corazón…

Muchas veces se habla del hígado cuando pensamos en las consecuencias del alcohol. Pero lo que rara vez se menciona es el golpe silencioso que recibe tu corazón cada vez que bebes en exceso.

Con el paso de los años, el consumo elevado de alcohol no solo deja resacas: puede dilatar el corazón, debilitar su músculo y hacer que pierda la fuerza para latir. A eso se le llama miocardiopatía inducida por alcohol.

- Al inicio, no hay señales claras. Tal vez un cansancio que culpas al trabajo. Una falta de aire que achacas al estrés. Pero poco a poco, el corazón comienza a fallar.

- Las personas que más lo sufren son quienes han bebido grandes cantidades durante años, aunque las mujeres pueden desarrollar el problema incluso con menos dosis.

- Lo que sucede dentro es aún más preocupante: el alcohol y sus metabolitos (como el acetaldehído) dañan las mitocondrias, generan estrés oxidativo y alteran la forma en la que tus células producen energía. El músculo cardíaco se desgasta, se debilita, se agranda.

El resultado: un corazón que pierde su ritmo y su fuerza, llevando a insuficiencia cardíaca, arritmias y limitaciones que cambian la vida por completo.

No se trata solo de cuántas copas tomas en una fiesta. El daño depende de la dosis total acumulada con los años. Y sí: incluso el consumo que muchos llaman “moderado” puede dejar huella.

Tu corazón no olvida. Cada trago cuenta.
Y aunque hablar de alcohol siempre se asocia con diversión, es importante recordar que cuando toca al corazón, la factura puede ser demasiado alta.

——

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

23/09/2025

Esta es una de las causas que arrebata la vida de deportistas y personas jóvenes

Lo impactante de la cardiomiopatía hipertrófica es que puede estar ahí, silenciosa, sin dar señales claras… hasta que un esfuerzo intenso, como correr una maratón o jugar un partido, se convierte en el desencadenante de una complicación médica inesperada.

Se trata de un engrosamiento anormal del músculo cardíaco, especialmente del ventrículo izquierdo, que en lugar de volverse más fuerte, se vuelve rígido y dificulta el paso de la sangre hacia el resto del cuerpo.

¿Por qué es peligrosa?

• Puede causar arritmias graves.
• Aumenta el riesgo de obstrucción en la salida de la sangre del corazón.
• Puede provocar síncopes repentinos y, en los casos más dramáticos, un paro cardíaco súbito en personas jóvenes que parecían “sanas”.

Síntomas que pueden pasar desapercibidos:

• Falta de aire con esfuerzos.
• Mareos o desmayos repentinos.
• Dolor en el pecho durante la actividad física.
• Palpitaciones intensas.

Aunque no siempre da síntomas, la detección temprana con estudios como el ecocardiograma es clave para prevenir complicaciones.

Porque lo que a simple vista parece un corazón fuerte, puede estar ocultando una condición capaz de cambiarlo todo en segundos.

——

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

18/08/2025

¿Dolor, presión en la cara, mucosidad espesa? Podría ser más que un resfriado …

Lo que ves en esta imagen es lo que ocurre dentro de los senos paranasales durante una sinusitis.
Estas cavidades normalmente llenas de aire ayudan a humidificar la respiración y a aligerar el peso del cráneo.
Pero cuando se bloquean por una infección o alergia, se transforman en un espacio cerrado de inflamación y pus.

La acumulación de mucosidad espesa y amarillenta provoca:

- Dolor o presión detrás de los ojos y en las mejillas
- Congestión nasal que no cede
- Dolor de cabeza persistente
- Dificultad para respirar por la nariz
- Disminución del olfato
- Mucosidad con mal olor

No siempre se trata de un simple virus. No siempre requiere antibióticos. Pero sí requiere atención médica.
Porque una sinusitis no tratada puede hacerse crónica… o derivar en complicaciones graves.

Consejo médico Si los síntomas persisten, empeoran después de una mejoría, o se acompañan de fiebre alta, consulta con un especialista.

Recuerda: lo que parece una “gripa mal curada”, muchas veces es una infección real que necesita cuidado.

——

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

03/08/2025

Dirección

Mexicali

Horario de Apertura

9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Misael Urias Meza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría