17/10/2019
🔰JENGIBRE
El jengibre, al igual que la mayoría de los vegetales, está compuesto en su mayor parte por hidratos de carbono ricos en fibra, aunque también posee algo de proteína, muy pocos ácidos grasos, algunos minerales como calcio, magnesio, fósforo o hierro y vitaminas, entre ellas, A, C, B1, B2, B6, y E.
❇️“El jengibre es un antioxidante natural debido a su alto porcentaje en vitaminas en especial la B6 y vitamina C, y también por su alto contenido de minerales, calcio, fósforo, magnesio, potasio y zinc”
❇️Favorece en aspectos estéticos, estimulando los folículos del cabello otorgando protección e hidratación al cabello y lo hace crecer más rápido y previene su caída.
❇️“Como está compuesto por vitaminas, zinc, fosforo es excelente para mejorar el pelo seco, quebradizo y para deshacerse de la caspa”
❇️Se usa para estimular el páncreas, aparato digestivo, para tratar enfermedades respiratorias y para disminuir el dolor.
❇️Sistema cardiovascular
El jengibre es un anticoagulante por lo que, al igual que el ajo, previene los ataques cardíacos, las anginas de pecho y otras dolencias del sistema cardiovascular, ya que favorece la correcta y fluida circulación de la sangre incluso en las extremidades. De hecho, se utiliza como remedio casero para personas con falta de riego en las extremidades o para activar la circulación en caso de congelación.
❇️Sistema respiratorio🌬️
Se utiliza para aliviar cualquier afección del sistema respiratorio, sobre todo gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias. Además, el jengibre refuerza el sistema inmunitario y se emplea con gran frecuencia para tratar catarros, gripes, sinusitis, ronquera o inflamación de garganta.
❇️Contra inflamaciones y reumatismo
Se utiliza con mucha frecuencia en la medicina ayurvédica. Tanto los ensayos clínicos como la experiencia de miles de años señalan una notable mejoría en dolencias relacionadas con las articulaciones. Tanto en compresas como ingerido, alivia el dolor y desinflama.
❇️Digestivo
Neutraliza el efecto causado por un exceso de ácidos gástricos, previene la aparición de úlceras y de gastritis, y colabora con la flora intestinal eliminando microorganismos 🦠dañinos, impidiendo las putrefacciones intestinales y aliviando el dolor y la hinchazón estomacal.
🔶¿Cómo usarlo?
Se puede ingerir a través de infusiones, licuados, jugos, ensaladas, postres… en polvo, fresco, tabletas o jarabes. También existen productos en base al jengibre como aceites comestibles y esenciales, champú, acondicionadores y cremas que sirven para atenuar manchas, granos y celulitis.
❌⚠️Precauciones:
❎Las personas con cálculos biliares no deberían tomar jengibre (el consumo abusivo puede provocarlos).
❎Las mujeres embarazadas🤰 deben consultar siempre con su especialista antes de tomar jengibre como tratamiento para las náuseas, ya que las dosis elevadas que superen las recomendaciones pueden provocar daños hormonales en el feto.
❎Las personas con problemas cardiovasculares que estén tomando tratamiento anticoagulante o para bajar la tensión, deben consultar con su especialista antes de tomar jengibre.
❎Su consumo es la elevación de la temperatura corporal, por lo que no se recomienda a pacientes con fiebre.
🔺Visita a tu nutriólog@ para que te brinde una buena orientación alimentacia🔻
Atte: Heike Mendoza, Nutrióloga.