Dr. José Gabián Fortes

Dr. José Gabián Fortes Cardiología Clínica e Intervencionista. Elaboración de Electrocardiograma, valoración preoperato StarMedica Tlalnepantla:
- Teléfono: 55-1552-0696.

Consulta particular en:
StarMedica LunaParc:
- Teléfono: 55-5868-8269. Miembro de Grupo Ángeles

👨🏻‍⚕️ 💉🫀👩🏼 65yHAS/DM2CTO + MVD + PCI of LAD artery
29/06/2025

👨🏻‍⚕️ 💉🫀
👩🏼 65y
HAS/DM2

CTO + MVD + PCI of LAD artery

22/05/2025

👨🏻
80y
NSTEMI
🚫no hystory

🫀👨🏻‍⚕️💉

Un estudio publicado en European Journal of Preventive Cardiology ha demostrado que con un mínimo de 2.600-2.800 pasos d...
03/12/2024

Un estudio publicado en European Journal of Preventive Cardiology ha demostrado que con un mínimo de 2.600-2.800 pasos diarios ya se consiguen reducciones significativas en la mortalidad global y, además, una reducción adicional del 15% por cada 1.000 pasos más que demos al día.
○ En mujeres se ha visto que con una menor cantidad de ejercicio físico se pueden conseguir los mismos beneficios. El estudio ‘Exercise Benefits Gained Faster By Women Than Men, With Greater Overall Benefit’** demostró una reducción del 18% en la mortalidad en hombres que realizaban 300 minutos por semana de actividad física, mientras que en mujeres esa misma reducción se conseguía con 140 minutos semanales

En el caso de seguir un tratamiento con anticoagulantes antivitamina K, cada persona necesita una pauta personalizada co...
22/11/2024

En el caso de seguir un tratamiento con anticoagulantes antivitamina K, cada persona necesita una pauta personalizada controlada mediante el análisis del INR, por lo que es necesario hacer controles periódicos. Existen programas formativos de autocontrol con AVK a través de los que el paciente recibe la formación para el uso de un coagulómetro portátil para la autodeterminación de INR.

Además, hay que prestar atención a la dieta, ya que hay alimentos que pueden interferir en la acción del fármaco debido a su alto contenido en vitamina K, como es el caso de las verduras de hoja verde oscuro (espinacas o acelgas), las coles (brócoli, repollo o coles de Bruselas) y los productos vegetales fermentados (chucrut o té verde). No es necesario evitarlos y no están prohibidos, pero hay que tener en cuenta que pueden alterar el INR.

Igualmente el alcohol puede aumentar el riesgo de sangrado. No se deben tomar más de 1 o 2 bebidas fermentadas al día (vino o cerveza) y hay que evitar las bebidas destiladas (whisky, ginebra, licores…), así como el uso abusivo de ambos tipos de alcohol. Por otra parte, el tabaco es muy rico en vitamina K, por lo que es necesario abandonar su consumo para mejorar la calidad de anticoagulación del AVK y reducir el riesgo de sufrir infarto de corazón, embolia, ictus y cáncer.

En cuanto a los pacientes que siguen un tratamiento con anticoagulantes de acción directa, no requieren monitorización de los niveles sanguíneos, ya que tienen un efecto anticoagulante más predecible. Esto no quiere decir que no sea necesario vigilar su eficacia y seguridad, así como su correcta adherencia, puesto que la omisión de una dosis puede hacer que el paciente se encuentre desprotegido ante un evento tromboembólico.

La coagulación es un equilibrio muy complejo entre mantener la sangre licuada, de forma que pueda circular por las arter...
22/11/2024

La coagulación es un equilibrio muy complejo entre mantener la sangre licuada, de forma que pueda circular por las arterias y venas, y coagular la sangre cuando se produce una ruptura del lecho vascular y pueda contener una hemorragia.

Las enfermedades cardiovasculares pueden tener desenlaces fatales como el infarto. Pero no es la única amenaza que sufre...
22/11/2024

Las enfermedades cardiovasculares pueden tener desenlaces fatales como el infarto. Pero no es la única amenaza que sufren los cardiópatas. Entre las complicaciones más peligrosas que tienen algunas patologías cardíacas se encuentran el ictus o el embolismo sistémico. La buena noticia es que en muchos casos podemos anticiparnos a ellos si seguimos un tratamiento para la anticoagulación.

¿Cuándo tenemos riesgo de que ocurran esas complicaciones? Hay distintas situaciones en que puede darse la tendencia a la formación de coágulos. La más frecuente es la fibrilación auricular, la arritmia más común. Pero también pueden necesitar medicación anticoagulante los pacientes con prótesis valvulares cardiacas. Otros pacientes a los que se prescribe el tratamiento anticoagulante son quienes hayan tenido un embolismo pulmonar o un tromboembolismo venoso.

Cerca de un millón de personas  siguen un tratamiento anticoagulante. Mantener la adherencia al tratamiento y seguirlo c...
15/11/2024

Cerca de un millón de personas siguen un tratamiento anticoagulante. Mantener la adherencia al tratamiento y seguirlo correctamente es clave para que la medicación haga su función. Por el contrario, un mal control implica un riesgo importante, ya que puede provocar sangrado, y la falta de cumplimentación puede derivar en un nuevo problema trombótico.

Por eso es importante que los pacientes anticoagulados conozcan el motivo del tratamiento anticoagulante, cómo seguirlo correctamente, recomendaciones sobre los cuidados para su vida diaria, qué hacer ante situaciones específicas como sangrados y cuándo consultar en los servicios de Urgencias.

Las principales autoridades sanitarias, organismos asesores y sociedades médicas recomiendan la vacunación en pacientes ...
14/11/2024

Las principales autoridades sanitarias, organismos asesores y sociedades médicas recomiendan la vacunación en pacientes con enfermedades cardiovasculares. En concreto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda para los grupos de riesgo, que incluyen mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores de 65 años y personas con patologías como VIH/SIDA, asma, enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas. Los cardiólogos también recomiendan la vacunación a aquellas personas con factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y la obesidad.

En resumen, la evidencia científica afirma que la vacuna de la gripe reduce la mortalidad en los pacientes que han prese...
14/11/2024

En resumen, la evidencia científica afirma que la vacuna de la gripe reduce la mortalidad en los pacientes que han presentado un infarto en el miocardio, como ha mostrado recientemente el estudio IAMI, en el que se analizaron las diferencias entre los pacientes que habían ingresado en el hospital por infarto agudo de miocardio y se les había administrado la vacuna de la gripe en las primeras 72 horas tras el infarto y los que no habían recibido la vacuna. El estudio halló una reducción del 41% de la mortalidad entre los pacientes vacunados.

La razón de esta relación entre la gripe y el desarrollo de patologías del corazón, o el empeoramiento de éstas en pacie...
08/11/2024

La razón de esta relación entre la gripe y el desarrollo de patologías del corazón, o el empeoramiento de éstas en pacientes con antecedentes cardiovasculares previos, responde a varios mecanismos. Entre ellos, que la infección gripal provoca la ruptura de las placas ateroscleróticas provocando eventos como infarto agudo de miocardio o accidente cerebrovascular.

El papel de la inflamación en el desarrollo y la evolución de la enfermedad cardiovascular es claro. De hecho, el riesgo de sufrir un evento cardiovascular es muy superior después de una infección respiratoria. Y ese riesgo es proporcional a la severidad de la infección.

Por el contrario, evitar procesos infecciosos como la gripe estacional, podría reducir el riesgo y, por tanto, la mortalidad. Prueba de ello es que en un análisis de una serie de 495.619 pacientes ingresados en Estados Unidos por infarto agudo de miocardio entre los años 2010 y 2014 se confirmó que los pacientes que habían sido vacunados contra la gripe tenían mucho mejor pronóstico y menor mortalidad que los pacientes que no habían recibido la vacuna.

La asociación entre la gripe y las complicaciones cardiovasculares se conoce desde hace décadas. Ya a principios de los ...
07/11/2024

La asociación entre la gripe y las complicaciones cardiovasculares se conoce desde hace décadas. Ya a principios de los años 30, un estudio en el que se analizaban los datos del exceso de mortalidad en Estados Unidos entre 1915 y 1929 concluía que el exceso de mortalidad por cualquier causa durante las epidemias de gripe fue sensiblemente mayor. Entre esas causas se incluían las cardiopatías orgánicas que, en el periodo estudiado, alcanzaron sus máximos niveles de forma simultánea a los picos de gripe en prácticamente todas las epidemias.

La misma evidencia se halló hace unos años en una investigación realizada en Rusia entre 2013-2014 y 2018-2019, que mostró que existe una asociación entre la presencia de gripe y el aumento de la mortalidad por causas cardiovasculares.

La vacunación contra la gripe es una herramienta fundamental para prevenir los eventos cardiovasculares. Así lo han most...
07/11/2024

La vacunación contra la gripe es una herramienta fundamental para prevenir los eventos cardiovasculares. Así lo han mostrado estudios recientes analizados en la revisión de estudios ‘Gripe y eventos cardiorrespiratorios: una revisión clínico epidemiológica multidisciplinaria’. En él se destaca que distintas investigaciones han demostrado que la infección por el virus de la gripe aumenta entre 6 y 10 veces el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, y entre 3 y 8 veces el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

Dirección

Aculco De Espinoza

Horario de Apertura

Lunes 11am - 1pm
4pm - 7pm
Martes 11am - 1pm
4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+525547735676

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. José Gabián Fortes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. José Gabián Fortes:

Compartir

Categoría