Constelaciones Familiares Grisel Kozzht

Constelaciones Familiares Grisel Kozzht Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Constelaciones Familiares Grisel Kozzht, Terapeuta, Mexico City.

Las constelaciones familiares son una clase de terapia grupal o individual que sirve para tratar diversos temas como problemas con la familia, con el trabajo, con la pareja y emociones como el abandono, la tristeza y también enfermedades.

EL PODER DE LA RISA La risa es una de las expresiones más poderosas y universales del ser humano. No necesita traducción...
13/07/2025

EL PODER DE LA RISA

La risa es una de las expresiones más poderosas y universales del ser humano. No necesita traducción, no distingue culturas, edades ni idiomas. Es un puente invisible que une a las personas, desarma tensiones y crea vínculos genuinos en cuestión de segundos. Más allá de ser un simple reflejo de alegría, la risa es una medicina natural que tiene efectos positivos comprobados sobre el cuerpo y la mente.

Reír reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico, mejora la circulación y libera endorfinas, las hormonas de la felicidad. Nos hace más resilientes ante la adversidad, permitiéndonos enfrentar los problemas con una actitud más liviana. En los momentos más oscuros, una carcajada puede ser un destello de luz, una forma de resistir, de demostrar que seguimos vivos, que no nos hemos rendido.

En las relaciones humanas, la risa tiene un poder transformador. Rompe barreras, suaviza conflictos, genera confianza. Un chiste compartido puede ser el inicio de una amistad o el bálsamo que repara un vínculo herido. En la vida cotidiana, aprender a reír de nosotros mismos es una forma de humildad, pero también de valentía.

En definitiva, la risa es una forma de libertad. Cuando reímos, nos liberamos por un instante del peso del mundo. Por eso, cultivar la risa, rodearnos de personas que nos hagan reír y permitirnos encontrar el humor incluso en la rutina, no es un lujo: es una forma de cuidar el alma.

Reír no es huir de la realidad, es enfrentarse a ella con otra mirada.

Créditos al Autor.

12/07/2025
Amarte tal como eres no significa conformarte, significa reconocer que eres suficiente en este momento, con tus luces y ...
12/07/2025

Amarte tal como eres no significa conformarte, significa reconocer que eres suficiente en este momento, con tus luces y tus sombras, con tus logros y tus aprendizajes.

La aceptación es el primer paso hacia cualquier transformación profunda.

Cuando dejas de luchar contra ti y comienzas a mirarte con compasión, tu energía se libera, tu confianza crece y tu vibración se eleva.

No necesitas encajar en moldes ajenos ni esperar a cambiar algo para merecer amor.

Tu sola existencia ya es digna.

Hoy mírate con la ternura con la que mirarías a alguien que amas profundamente… porque tú también lo mereces.
🙏💖✨

En la película Avatar los Na'vi, nativos de Pandora, en lugar de decir "Te amo" solían decir "Te veo". Ver al otro es re...
11/07/2025

En la película Avatar los Na'vi, nativos de Pandora, en lugar de decir "Te amo" solían decir "Te veo".

Ver al otro es reconocerlo como alguien muy parecido a ti, ir más allá de salir a la superficie y sumergirse en el Ser. Significa más que ver al otro físicamente. Significa ver una mirada amorosa dentro del otro, con comprensión, aceptación y conexión de nuestra vulnerabilidad, humanidad y Divinidad en común.⠀

Veo tu dolor.
Veo tus fortalezas.
Yo te veo y acepto todo lo que veo, aún lo que me desagrada, aún lo que es diferente a mis creencias.
Veo tu luz.⠀

Te veo sin juzgarte, sin culparte.
Te veo más allá de cualquier expectativa y proyección, ya que pueden dañarte y ocultar tu identidad más profunda.

Te veo en todas tus dimensiones y en la riqueza de todas tus experiencias.

Te veo, es mi forma de recibirte incondicionalmente, y al hacerlo te permito verte y recibirte como eres.⠀

Te veo, significa dejarse irradiar, sin filtros, sin máscaras y sin miedos.

Cuando digo "Te veo", es que estoy dejando de lado mi juicio, mis prejuicios para verte de verdad, enteramente, como realmente eres y te acepto exactamente como eres.⠀

Te veo porque yo también puedo verme.

Algo hermoso, entre las tribus de Sudáfrica, el saludo más común (En zulú) es Sawubona . Significa “Te veo”.

Es una forma de ver al otro, de aceptarlo como es, con sus virtudes, con su luz, y también con sus defectos.

Sawubona !!!. 🌈
Tomado de la web.

TE DEJO IRHoy decido escribirte, aunque no planeo enviarlo. Hoy suelto estas palabras para soltar también el dolor.Te de...
10/07/2025

TE DEJO IR

Hoy decido escribirte, aunque no planeo enviarlo. Hoy suelto estas palabras para soltar también el dolor.

Te dejo ir.
No porque no te ame, sino porque elegirme a mí misma es también un acto de amor. Porque sostenerte ya me pesa, y sostenernos juntos se ha vuelto un espacio de heridas.

Nuestra historia fue real, sentida, intensa. Pero también fue dura, difícil, y me desgastó. Te agradezco todo lo que me dejaste ver de mí, de mi luz y de mis sombras. Gracias por enseñarme lo que merezco, incluso a través de tu falta de ternura.

Me despido en silencio, no porque calle lo que siento, sino porque mi paz vale más que insistir en retenerte. No quiero seguir esperando gestos que nunca llegan, ni forzando abrazos que se sienten lejanos.

Hoy elijo quedarme conmigo, cuidarme, abrazar mis partes rotas y llenarlas de amor propio. Y desde ahí, desde ese amor profundo por mi ser, te libero y me libero.

Me perdono por las veces que no supe marcharme antes, y te perdono por no poder amarme como yo necesitaba.

Que sigas tu camino con todo lo que aprendiste, y que la vida nos reciba con nuevos comienzos.

Esta despedida no la enviaré. La guardo en mi alma como un símbolo de mi libertad.

Créditos a su autor

Una mujer con ENERGIA MASCULINA ALTA, Aprendió de pequeña a NO CONFIAR en los hombres de su linaje.Ella Carga con el ENO...
08/07/2025

Una mujer con ENERGIA MASCULINA ALTA, Aprendió de pequeña a NO CONFIAR en los hombres de su linaje.

Ella Carga con el ENOJO de sus Ancestras con los HOMBRES por una (o varias) de estas heridas de su linaje:

1- Soledad: Mujeres que enviudaron o fueron abandonadas por sus esposos y no volvieron a casarse, como esa bisabuela que quedó sola porque el abuelo se fue de viaje y no regresó.

2- Creció recibiendo el MANDATO de que no puede confiar en los HOMBRES y poder SOLA con todo, para evitar que la TRAICIONEN, como el papá que abandonó a mamá cuando quedó embarazada Y la crio sola.

3. Lleva el peso de tu estar mediando entre los conflictos del matrimonio de sus PADRES y rechaza a papá por lealtad a mamá.

4. Ocupa el lugar de madre o padre de sus padres que crecieron huérfanos o con abandono y le piden apoyo en todo sin lugar para sí misma

5. Creció escuchando las críticas y el rencor de sus ancestras a los hombres por infidelidad como el abuelo que tuvo hijos con otra y la abuela nunca lo perdonó y le decía que NO NECESITE DE UN HOMBRE para ser feliz.

6.- Al estar en energía masculina (dar,proteger,proveer) siempre atraerá por resonancia parejas (hombres) con energía femenina, que necesitan ser ayudados, protegidos, salvados, en pocas palabras.. maternados !!

Todo esto creó en ella la carga de rechazar a los hombres de su linaje para reafirmar su lealtad y pertenecía al clan

Y la culpa de DESEAR EL AMOR DE UN HOMBRE Y SER MUJER.

Ella COMPENSA la sensación de pérdida y falta de plenitud, sobre activando su ENERGIA MASCULINA que LE IMPIDE SER VULNERABLE y tomar el amor y el apoyo que MERECE.

Y solo cuando sabe esas lealtades y las heridas con los hombres de su linaje, será libre para reconciliarse con energía femenina y masculina para encontrar el amor que está buscando.

UNA MUJER CON ENERGÍA MASCULINA LO QUE MÁS NECESITA ES AMOR, SER ESCUCHADA, SER ATENDIDA… AMOR.

Créditos a quien corresponda.

El hombre que no sabe escuchar el dolor de quien ama, muchas veces tampoco ha aprendido a escuchar el suyo.Cuando una mu...
04/07/2025

El hombre que no sabe escuchar el dolor de quien ama, muchas veces tampoco ha aprendido a escuchar el suyo.

Cuando una mujer le habla con el corazón abierto, con la voz temblando pero firme, el hombre que no ha sanado sus raíces lo percibe como un ataque. No porque ella grite, sino porque él fue criado entre silencios que lo endurecieron. Para muchos hombres, la expresión emocional no fue un lenguaje seguro; fue un territorio de vergüenza, juicio o abandono. Aprendieron a reaccionar, no a recibir.

Y así, ante el llanto o el reclamo amoroso, emerge una armadura invisible: defensiva, fría, incluso cruel. No es maldad. Es una forma inconsciente de proteger una herida que ni siquiera sabe que tiene.

Desde la terapia sistémica, sabemos que el hombre que no sabe sostener la vulnerabilidad ajena probablemente tuvo que tragarse la propia desde niño. Quizá creció viendo a su madre callar, a su padre estallar, o simplemente aprendió que sentir era sinónimo de debilidad. Ese patrón no lo justifica, pero sí lo explica.

El problema no es que los hombres sientan rabia o se desconecten. El problema es que nadie les enseñó a nombrar lo que sienten sin castigar al otro. Porque detrás de cada sarcasmo, de cada evasión o desvío, suele haber un niño interno que aprendió que, si mostraba emoción, perdía poder, amor o pertenencia.

Pero hoy ya no es un niño. Y quedarse en ese modo reactivo es perpetuar un linaje de abandono emocional.

Cuando una mujer expresa su dolor y él gira la conversación hacia la culpa, no solo la lastima a ella: se aleja de sí mismo. Se niega la posibilidad de crecer, de sanar lo que sus ancestros no pudieron, de abrir una puerta distinta para su descendencia.

Este es un llamado al hombre adulto. Al que ya no quiere excusarse en su historia, sino reescribirla.
A que pueda mirar su miedo sin proyectarlo.
A que pueda escuchar sin sentirse atacado.
A que comprenda que, cuando una mujer habla desde el alma, le está entregando una oportunidad sagrada: la de ser parte de un amor más consciente.

Y si no puede con eso aún, que al menos tenga la honestidad de admitirlo. Que no destruya con cinismo lo que no sabe cuidar desde la verdad. Porque cada evasión, cada palabra hiriente, no solo deja marcas en ella… también refuerza la cárcel interna en la que él mismo vive.

Un hombre libre no es quien domina.
Es quien puede habitar su ternura sin temer perder su valor.
Es quien puede escuchar sin apagar la voz del otro.
Es quien se atreve a tocar su historia, no para justificarse, sino para no repetirla.

Y cuando lo hace, no solo sana su relación: libera a sus hijos de repetir el mismo guion.
Porque el amor, cuando es maduro, no calla el dolor… lo honra.
Y ese acto, simple pero valiente, puede transformar un linaje entero.

🙏🏼 De la web..❤️💙

HONRAR A LOS PADRES SIGNIFICA TOMARLOS TAL COMO FUERON "Lo rechazado se adhiere a nosotros con ahínco. Lo no aceptado y ...
04/07/2025

HONRAR A LOS PADRES SIGNIFICA TOMARLOS TAL COMO FUERON

"Lo rechazado se adhiere a nosotros con ahínco. Lo no aceptado y desterrado del corazón nos ata a través de la propia energía emocional del rechazo.
En cambio, aquello que podemos reconocer, apreciar y tomar, nos hace libres. Cuando logramos amar lo recibido de nuestros padres y nuestra historia tal como ha sido, entonces empieza el aroma de la libertad. Podemos hacerlo a nuestra manera."

"Muchas tradiciones, y concretamente las tablas de Moisés, imponen el mandamiento de "honrar a los padres", conscientes de su poder liberador y del bienestar que aporta a las personas. Pero a este lugar se llega tras un arduo proceso interior.
En realidad, no se puede fabricar como un mandamiento ni erigirse en imposición ficticia. Las tradiciones señalan con el dedo sabio la ruta adecuada para alcanzar este lugar y, si tiene sentido para nosotros, debemos recorrerla.

Si decidimos hacerlo, ahí comienza todo un proceso. Por eso, muchos abordajes psicoterapéuticos, mientras buscan soluciones a los problemas de las personas, se plantean un objetivo integrador, unas veces explícito y otras implícito: restaurar el amor hacia nuestros padres, recuperar el movimiento amoroso natural y espontáneo que sentía el niño hacia sus progenitores.

Las personas que avanzan en este proceso suelen sentirse más íntegras, congruentes y amorosas. Mejoran en sus relaciones personales y afectivas, ganan madurez, serenidad y sobre todo autoestima. Se alinean con el misterioso fluir de la vida con más fuerza."
"Honrar a los padres no trata únicamente de honrarles a ellos como seres individuales, sino que a través de ellos honramos la vida. Entonces, si lo enfocamos con serenidad, ¿cuál es el efecto de honrar a los padres? Que nos comprometemos con la mejor vida posible, con la mayor felicidad y realización, que quedamos obligados a darle a la vida y a los demás aquello que tenemos para dar, a hacer lo que tenemos para hacer, y a recibir lo que la vida tiene para darnos.

El mandamiento dice: «Honrarás a tu padre y a tu madre». Pero sigue con una frase subordinada de suma relevancia: «Y así tendrás una larga vida sobre la tierra». La larga vida, la plena salud, es el fruto de asentir a nuestras raíces y abrir el corazón a nuestra historia. Y con ello ganar la libertad para entregarnos a cada presente.

Joan Garriga

Bert Hellinger en su libro "Órdenes de la ayuda", dice:"El primer desorden en la ayuda comienza cuando uno pretende dar ...
02/07/2025

Bert Hellinger en su libro
"Órdenes de la ayuda", dice:

"El primer desorden en la ayuda comienza cuando uno pretende dar lo que no tiene y otro quiere tomar lo que no necesita.

O cuando uno espera y exige de otro lo que éste no le puede dar porque no lo tiene.

O también, cuando uno no debe dar, ya que asumiría en lugar de otro algo que sólo éste puede o debe llevar o hacer. Así, pues, el dar y el tomar tienen límites. Percibir esos límites, y respetarlos, forma parte del arte de la ayuda.

Esta ayuda es humilde; muchas veces, ante determinadas expectativas, o también ante el dolor, renuncia a ayudar.

Lo que este paso exige, tanto de la persona que ayuda como de quien busca ayuda en ella, se nos muestra claramente en el trabajo con Constelaciones Familiares.

Esta humildad y esta renuncia contradicen muchos conceptos convencionales de la ayuda adecuada y frecuentemente exponen al ayudador a graves reproches y ataques".

Estos dos parrafos son fundamentales para comprender como ayudar a nuestros consultantes sin caer en el arquetipo del salvador. Nuestra función es acompañar, no salvar.

Dar lo que el otro necesita, que no siempre es lo que quiere. No dar lo que el otro debe resolver por sí mismo.

No creer que podemos darle lo que el otro necesita descubrir. Aunque esto implique críticas o reproches. Por eso, cuando el otro, en consulta nos pregunta: ¿Qué hago? ¿Cómo resuelvo? ¿Qué decisión tomo? ¿Cómo me libero de...? Se está ubicando en un rol de hijo, esperando alguien que le resuelva, como un padre o madre.

En los vínculos familiares también se ven desórdenes en la ayuda: un hijo o hija que quiere salvar a un padre, rescatarlo, pasar por una determinada prueba o desafío para evitarles el dolor a sus padres; o al revés: una madre que quiere resolverle todos problemas a sus hijos, incluso cuando ellos tienen los recursos para resolverlos.

En lugar de ayudarlos a despertar sus potenciales, obturan su desarrollo.

Lo que no hemos recibido no seremos capaces de dar, y muchas veces no dar es la mejor forma de ayudar.
Constelaciones Familiares

¿Qué es una constelación familiar?Las constelaciones familiares son una terapia sistémica desarrollada por el psicoterap...
02/07/2025

¿Qué es una constelación familiar?

Las constelaciones familiares son una terapia sistémica desarrollada por el psicoterapeuta alemán Bert Hellinger. Esta terapia se basa en la idea de que los problemas emocionales y de salud mental pueden tener sus raíces en dinámicas y conflictos dentro del sistema familiar.

En una constelación familiar, se crea una representación escénica del sistema familiar del individuo, ya sea mediante grupos de personas o mediante figuras o elementos simbólicos. A través de esta representación, se exploran las dinámicas subyacentes y se busca encontrar soluciones y restaurar el equilibrio en el sistema.

Los principales aportes de las constelaciones familiares a la salud mental son:

1. Identificación de patrones y dinámicas ocultas: Las constelaciones familiares permiten revelar y visualizar patrones y dinámicas que pueden estar presentes en el sistema familiar y que pueden tener un impacto en la salud mental del individuo. Esto puede ayudar a comprender las causas y los orígenes de los problemas personales.

2. Sanación y reconciliación de relaciones familiares: Mediante la representación y la exploración de las dinámicas familiares, las constelaciones familiares pueden facilitar el proceso de reconciliación y sanación de relaciones familiares dañadas. Esto puede tener un efecto positivo en la salud mental y emocional de la persona.

3. Cambio de perspectiva y apertura a nuevas soluciones: Al ver las situaciones desde una perspectiva externa y simbólica, las constelaciones familiares ofrecen la oportunidad de ver nuevos enfoques y soluciones a los problemas, lo que puede generar cambios positivos en la vida de la persona.

Las constelaciones familiares pueden ser aplicadas por terapeutas certificados en esta técnica, quienes cuentan con formación específica en esta metodología. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta terapia no está respaldada por evidencia científica sólida y puede ser considerada como una terapia complementaria o alternativa en el campo de la salud mental.

En cuanto a su metodología, las constelaciones familiares suelen llevarse a cabo en sesiones grupales, aunque también pueden realizarse de forma individual. Durante la sesión, el facilitador guiará al individuo a través de la exploración del sistema familiar y de las emociones y dinámicas que surjan. Se utilizan dinámicas y representaciones simbólicas para explorar y resolver los conflictos. El objetivo es llegar a un punto de equilibrio y reconciliación en el sistema familiar.
Berth Helinger.
Constelaciones familiares Grisel Kozzht.

*¿Con quién deben ir los hijos después del divorcio?**Participante:* Cuando en una constelación dices que, después de un...
02/07/2025

*¿Con quién deben ir los hijos después del divorcio?*

*Participante:* Cuando en una constelación dices que, después de un divorcio, un hijo debe de ir con el padre o con la madre, ¿siempre te refieres a la convivencia física, o a veces te refieres sólo al nivel emocional? Por ejemplo, cuando uno de los hijos es muy pequeño y el padre no lo quiere.

*Hellinger:* La decisión de cuál de los hijos debe ir con quién depende enteramente de las circunstancias; no hay reglas fijas. No obstante, tengo el siguiente punto de orientación: los hijos deben ir con aquél de los padres que en los hijos se encuentran muy bien. Entonces, la pregunta de dónde deberían ir los hijos no se plantea de esta forma.

*Cuando una mujer dice: Mi marido no quiere tener a los hijos, frecuentemente se muestra que en realidad ella no respeta al marido; ni tampoco lo respeta en los hijos.* En cuento empieza a respetar al marido en los hijos, a veces se da un cambio extraño en el marido, sin que se haya comentado nada.

Bert Hellinger
Constelaciones Familiares

Cuando lo cargas con tus vacíos, tus dolores y tus problemas de adulto, le robas su infancia para llenar tu soledad.Hay ...
02/07/2025

Cuando lo cargas con tus vacíos, tus dolores y tus problemas de adulto, le robas su infancia para llenar tu soledad.
Hay niños que no juegan, no exploran, no desobedecen…
Porque están ocupados sosteniendo emocionalmente a sus padres.
Hijos que se convierten en confidentes, consejeros, terapeutas de mamá o papá.
Y eso no es madurez:
Es parentalización emocional. Es abandono disfrazado de cercanía.
Estos niños crecen creyendo que su valor está en cuidar, salvar o calmar al otro.
Pierden su espontaneidad, su identidad, su niñez.
Virginia Satir lo llamó: “el hijo salvador”: aquel que carga con la armonía emocional de toda la familia.
Esto es una herida de infancia, que no se ve… pero marca todo el desarrollo emocional.
Un niño que es obligado a ser adulto antes de tiempo… queda emocionalmente atrapado en una infancia rota.

TESTIMONIO REAL
“Cuando llorabas, yo te abrazaba.
Cuando te caías, yo te limpiaba las lágrimas.
Y un día, me di cuenta…
que yo era el niño, pero estaba criando a mi madre.”

EJERCICIO PRÁCTICO
¿Cómo saber si estás convirtiendo a tu hijo en tu pareja emocional?
1. ¿Le cuentas tus problemas como si fuera tu mejor amigo?
Detente. No es su rol. Él no tiene las herramientas.
2. ¿Le pides que te consuele, que te “entienda”, que te “acompañe”?
Eso es carga emocional, no vínculo saludable.
3. ¿Sientes culpa cuando él hace cosas de niño porque “tú no podías hacerlo a su edad”?
Esa culpa no debe moldear su infancia. Libéralo.
Tu hijo no vino a cuidarte. Vino a ser cuidado.

CONSEJO FINAL
No le robes su niñez para resolver tu herida.
No lo conviertas en el adulto que necesitaste.
Conviértete tú en el adulto que necesita hoy.

Cuando lo conviertes en tu pareja emocional, lo llenas de un amor que no pidió y no sabe cómo manejar.
Le llamas “mi apoyo”, “mi razón de vivir”, “mi todo”…
Pero por dentro él grita:
“¡Yo solo quería jugar!”
Y un día, ese niño crecerá…
y buscará relaciones donde tenga que cuidar, salvar o sostener al otro…
porque así le enseñaste que se gana el amor.

Créditos a quién corresponda.

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm

Teléfono

+525618430528

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Constelaciones Familiares Grisel Kozzht publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Constelaciones Familiares Grisel Kozzht:

Compartir

Categoría