20/09/2023
La limpieza de los oídos es importante para mantener una buena higiene auditiva, pero es fundamental hacerlo de manera segura para evitar lesiones o daños en el canal auditivo o el tímpano. Aquí te indico cómo limpiar correctamente los oídos:
**1. No uses hisopos de algodón:** Aunque es común usar hisopos de algodón para limpiar los oídos, esto no es recomendable, ya que tiende a empujar la cera hacia el canal auditivo, lo que puede causar bloqueos o lesiones. Además, los oídos están diseñados para limpiarse de forma natural.
**2. Lava los oídos externamente:** La parte externa de los oídos (el pabellón auricular) se puede limpiar con un paño suave y agua tibia. Evita insertar objetos o hisopos en el canal auditivo.
**3. Permite la limpieza natural:** El oído produce cera de forma natural para atrapar polvo y partículas, y eliminarlas de forma natural. No trates de eliminar toda la cera, ya que es importante para mantener la salud auditiva. Solo debes intervenir si hay un exceso de cera que está causando problemas, como pérdida de audición o dolor.
**4. Usa gotas de aceite:** Si tienes un exceso de cera que está causando molestias, puedes usar gotas de aceite para oídos (disponibles en farmacias) para ablandar la cera. Sigue las instrucciones del producto. Esto facilitará la eliminación de la cera de forma natural.
**5. Enjuaga con agua tibia:** Después de usar las gotas de aceite, puedes enjuagar el oído con agua tibia usando una jeringa de bulbo suave o una pera de goma. Inclina la cabeza hacia un lado para permitir que el agua y la cera fluyan hacia afuera. No uses agua caliente ni fría.
**6. Consulta a un profesional:** Si tienes problemas persistentes de acumulación de cerumen, dolor de oído, pérdida de audición o cualquier otra preocupación en los oídos, es importante consultar a un médico o a un especialista en oídos, nariz y garganta (otorrinolaringólogo). Nunca intentes usar objetos como palillos, pinzas o hisopos para limpiar el canal auditivo, ya que esto puede causar daño.