El Dr. Ricardo Tzec es médico especialista en Endocrinología con una destacada formación académica y amplia experiencia en el campo de la medicina. Obtuvo su título de Médico Cirujano en la Universidad Autónoma de Campeche, donde adquirió los conocimientos fundamentales para su carrera médica, posterior de su formación de pre grado y servicio social en los hospitales Hospital General de Especialid
ades “Dr. Javier Buenfil Osorio” de Campeche y Hospital rural No. 7 Hecelchakán IMSS- Prospera. Posteriormente, realizó su formación en los hospitales Hospital General de Zona no. 1 con Medicina Familiar Dr. Abraham Azar Farah y IMSS UMAE Hospital de Especialidades 14 Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines para finalmente realizar la especialidad por la Universidad Nacional Autónoma de México en Endocrinología en el Centro Médico Nacional "La Raza", ubicado en la Ciudad de México, uno de los centros de salud más reconocidos y prestigiosos del país. Durante su entrenamiento, adquirió habilidades y conocimientos especializados en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades endocrinológicas y alteraciones metabólicas. El Dr. Tzec cuenta con la certificación de Médico Especialista por parte del Consejo Mexicano de Endocrinología, lo que valida su nivel de conocimiento y experiencia en su campo de especialización. Además, es miembro de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, así como del Colegio de Endocrinólogos de México y de Early Career Membership Endocrine Society lo que demuestra su compromiso con la actualización continua y la colaboración con otros profesionales en su área. En cuanto a su experiencia profesional, el Dr. Tzec ha trabajado como médico especialista en diversas instituciones de prestigio, como el Hospital Central Norte de P E M E X de donde además es vocal del área de investigación y el Instituto Mexicano del Seguro Social, específicamente en el Hospital General Regional 200. También se ha desempeñado como catedrático de Endocrinología en el Instituto Politécnico Nacional, donde comparte sus conocimientos y experiencia con las nuevas generaciones de médicos. Además, ha trabajado en consultas externas, como la Clínica del Valle y el Medical Center, brindando atención especializada y personalizada a sus pacientes. También ha realizado una estadía en la Clínica Trans "La Condesa", donde adquirió experiencia en el abordaje y tratamiento de la afirmación de género en pacientes trans y no binarios. En cuanto a su trayecto formativo y actualización continua, el Dr. Tzec ha participado en diversos cursos, diplomados y congresos impartidos por instituciones y sociedades médicas de renombre. Ha asistido a cursos y congresos de la Sociedad Mexicana de Cardiología, la Sociedad Mexicana de Endocrinología y la Sociedad Mexicana de Endocrinología Pediátrica, entre otros. Estos cursos y congresos abarcan una amplia gama de temas relacionados con la Endocrinología, como educador en diabetes, dislipidemias, riesgo cardiovascular, obesidad, diabetes, neuroendocrinología, nutrición y enfermedades endocrinológicas en la infancia. La participación del Dr. Tzec en estos eventos demuestra su compromiso con la actualización constante de sus conocimientos y su interés en estar al tanto de los avances más recientes en su campo. En resumen, el Dr. Ricardo Tzec es un médico especialista en Endocrinología con una sólida formación académica, certificaciones que respaldan su experiencia y un amplio recorrido profesional en diferentes instituciones de salud. Su enfoque se centra en brindar atención integral y personalizada a sus pacientes, buscando siempre el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado para cada individuo. Su compromiso con la actualización continua y su excelente calidad de atención lo convierten en una elección confiable para aquellos que buscan un especialista en Endocrinología. Trastornos y enfermedades generales Endocrinológicas
1 Obesidad y manejo del peso
2 Diabetes tipo 1 y 2
3 Hipotiroidismo
4 Dislipidemia
5 Síndrome metabólico
6 Resistencia a la insulina
7 Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
8 Alteraciones de la vitamina D
9 Deficiencia de vitamina D
10 Hiperlipidemia
11 Hipotiroidismo congénito
12 Menopausia
13 Osteoporosis
14 Pre Diabetes
15 Acné
16 Amenorrea
17 Apnea del sueño con repercusión hormonal
18 Bocio
19 Bocio multinodular
20 Hipertiroidismo
21 Enfermedad de Hashimoto
22 Enfermedad tiroidea autoinmunitaria
23 Tiroiditis posparto
24 Síndrome de resistencia a la insulina
25 Hipertiroidismo enfermedad ocular tiroidea
26 Dismenorrea
27 Osteoporosis y Menopausia
28 Perimenopausia
29 Hirsutismo
30 Pubertad retrasada
31 Retraso de la pubertad
32 Litiasis
33 Hipogonadismo
34 Trastornos del eje hipotálamo-hipófisis-ovario
35 Diabetes en el embarazo
36 Dislipidemias
37 Nódulos Tiroideos
38 Nódulos quísticos
39 Baja masa ósea
40 Ginecomastia
41 Galactorrea
42 Hipocalcemia
43 Hipercalcemia
44 Hipoparatiroidismo
45 Hiperprolactinemia
46 Hiperparatiroidismo
47 Eutiroidismo
48 Reemplazo hormonal
49 Enfermedad de Graves
50 Insuficiencia suprarrenal
51 Insuficiencia adrenal
52 Afección en personas con Síndrome de Down
53 Acromegalia
54 Adenoma hipofisario
55 Tumores hipofisarios
56 Tumores neuroendocrinos
57 Neoplasias endócrinas
58 Síndrome de Cushing
59 Síndrome de Cushing ectópico
60 Enfermedad de Addison
61 Feocromocitoma
62 Síndrome de Klinefelter
63 Síndrome de Turner
64 Síndrome de Prader-Willi
65 Síndrome de McCune-Albright
66 Síndrome de Sheehan
67 Tirotoxicosis
68 Cáncer de Tiroides
69 Carcinoma Capilar de Tiroides
70 Carcinoma medular de tiroides
71 Cáncer de suprarrenal
72 Carcinoma de células de los islotes pancreáticos
73 Cáncer de paratiroides
74 Diabetes insípida
Estos son solo algunos ejemplos de enfermedades endocrinológicas, pero hay muchos otros trastornos que pueden afectar las glándulas endocrinas y la regulación hormonal en el cuerpo. Es importante consultar a un especialista en si se presentan síntomas o se sospecha de alguna alteración en el funcionamiento de estas glándulas.