Un Psicólogo Más

Un Psicólogo Más Todo lo relacionado con psicología, psicoanálisis, poesía, literatura, arte etc. Psicólogía para todos
(1)

24/12/2024

Vamos a sortear este libro.
Entre más comenten, den like y compartan más posibilidades tienen de llevárselo.

24/11/2024
Feliz día les desea  ¿De dónde nos siguen?
24/11/2024

Feliz día les desea
¿De dónde nos siguen?

🧞‍♂️En la teoría de Lacan, la agresividad no es un simple impulso o emoción desbordada, sino una dimensión estructural d...
20/11/2024

🧞‍♂️En la teoría de Lacan, la agresividad no es un simple impulso o emoción desbordada, sino una dimensión estructural del sujeto, arraigada en el registro imaginario. Surge en el estadio del espejo y se vincula a la construcción imaginaria que organiza la relación del sujeto consigo mismo y con el Otro, escondiendo la fragmentación y la falta constitutiva que define su subjetividad.

🧞‍♂️Desde este punto de vista, la agresividad emerge como respuesta a la tensión entre lo que deseamos ser (el yo ideal) y lo que sentimos que somos (el yo fragmentado). Esta tensión genera no solo agresividad hacia los otros, sino también hacia nosotros mismos, manifestándose en rivalidades, autoexigencias y conflictos internos.

🧞‍♂️En la clínica, la agresividad aparece en la transferencia, ya sea como resistencia o como un ataque hacia el analista. Lejos de ser un obstáculo, es una vía de acceso al inconsciente. Escucharla e interpretarla permite explorar las dinámicas de deseo, alienación y falta que organizan la subjetividad del sujeto.

🧞‍♂️En este sentido, la agresividad debe interpretarse desde la Castración, la Alienación y la Metáfora (CAM), que estructuran la posición del sujeto frente a la falta y el deseo. La castración delimita lo inalcanzable, la alienación lo inscribe en el deseo del Otro, y la metáfora resignifica estas tensiones, transformando la agresividad en un puente hacia el inconsciente.

🧞‍♂️¿Cómo reconoces las formas en que la agresividad se manifiesta en tus relaciones con los demás y contigo mismo?

  Feliz Sábado les desea Un Psicólogo Más
16/11/2024


Feliz Sábado les desea Un Psicólogo Más

14/11/2024

Cuando hablamos de conductismo nos referimos a una filosofía de la psicología manifestada por vez primera, de manera formal, por J. B. Watson a principios del pasado siglo. Sin embargo, para lograr la comprensión, descripción y explicación de la conducta no basta con el conocimiento filosófico a pesar de tratarse el conductismo de una filosofía de enjambre positivo, la base fáctica del estudio científico de la psicología se enlaza a la ciencia básica, a lo que Skinner denominó Análisis Experimental de la Conducta.

Tras haberse entrevistado a las compañeras de Etograma y del Unison - Laboratorio de Ciencia y Comportamiento Humano, este próximo sábado 16 de noviembre se realizará la tercera entrevista a compañeros que actúan en la Universidad de Sonora. Para esta ocasión se entrevistará al equipo de trabajo que encabeza el Dr. Kenneth David Madrigal Alcaraz, al Laboratorio de Análisis Experimental de la Conducta de la Universidad de Sonora. Una entrevista que será de gran interés dada la ruta crítica planteada con el Dr. Madrigal donde se tratarán la importancia del análisis experimental en la psicología, las líneas de investigación que el laboratorio desarrolla, incluso la muestra del instrumental con el que realizan sus experimentos.

Quedan cordialmente invitados para este próximo encuentro en directo que se tendrá con los compañeros de Sonora.

Alguien que conoces se prepara para su primera navidad, sin su marido, sin su esposa, sin su madre o padre, sin un herma...
14/11/2024

Alguien que conoces se prepara para su primera navidad, sin su marido, sin su esposa, sin su madre o padre, sin un hermano o hermana, sin una hija o hijo, sin algún ser querido 💔
Independientemente de los detalles, recuerda que está temporada de alegría es a menudo una época de tristeza para muchos.
Por tal motivo: se amable, se generoso, se paciente, da amor y ayuda a quién lo necesita, no lastimes a nadie.
Y para ti que estás pasando un mal momento en esta temporada, te deseo paz en tu corazón y una etapa llena de esperanza.

Tomen nota 👇 😉 👍 😌 ✅️ 👌
13/11/2024

Tomen nota 👇 😉 👍 😌 ✅️ 👌

12/11/2024
12/11/2024

Esta imagen refleja cómo muchas veces, sin darnos cuenta, inculcamos a los niños valores y actitudes que los empujan a reproducir comportamientos agresivos y competitivos, etiquetando como “machote” a quien grita más fuerte, empuja más duro o busca dominar en todo momento.

Alentamos a los niños a ganar a toda costa, a “no dejarse”, y con ello les transmitimos un modelo de masculinidad que asocia fuerza con violencia, y éxito con la falta de empatía.

¿Y qué ocurre con los niños que no desean encajar en esa caja de “macho alfa”? Se sienten frustrados, confundidos, e incluso avergonzados de sus propias emociones. La sociedad los empuja a reprimir sus sentimientos, a callar sus miedos, a ser siempre “fuertes” bajo una definición muy limitada de fuerza.

Es momento de cuestionar estos patrones y enseñar a nuestros hijos que ser valiente no significa gritar más alto, que el respeto no se gana empujando, y que ser “macho” no tiene nada que ver con la falta de empatía o la competencia constante. En lugar de enseñar a los niños a ser los “más fuertes”, ¿por qué no enseñarles a ser los más amables, respetuosos y honestos consigo mismos y con los demás?

12/11/2024

A través de redes sociales, comenzó a hacerse viral la fotografía de un menor de edad con un cartel en el que se lee: "Vendo chicles porque humillé a una niña de bajos recursos".

Un mujer en San Luis Río Colorado, Sonora "le dio una lección" a su hijo, ya que se le hizo muy fácil a él y a sus demás amigos, humillar a una niña de bajos recursos que pasa por las mañanas y tardes a juntar botes para mantenerse.

En pleno sol lo llevó a vender chicles, con un cartel en el pecho y espalda para que todos vieran por qué los vendía, además para que entendiera el esfuerzo de esa niña para vivir y que sepa que no lo hace por gusto sino por necesidad, comentó la mujer.

¿Qué opinan de esto?

Cosas que no elegí Cinco minutos después de nacer, decidirán tu nombre, nacionalidad, religión y secta, y pasarás el res...
12/11/2024

Cosas que no elegí

Cinco minutos
después de nacer,

decidirán tu nombre,
nacionalidad,
religión y secta,

y pasarás
el resto de tu vida
defendiendo
desesperadamente

cosas que no elegiste.

-Arturo Schopenhauer.

12/11/2024

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Un Psicólogo Más publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram