15/11/2024
"En la película "Interestelar", los astronautas experimentan un fascinante fenómeno cuando aterrizan en el planeta Miller: la dilatación del tiempo gravitacional. Esta ocurrencia es predicha por la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein y se produce debido a la intensa gravedad cerca del agujero negro supermasivo Gargantúa.
La ubicación del planeta Miller, muy cerca de Gargantúa, genera una gravedad inmensamente intensa. En consecuencia, el tiempo pasa más lento en el planeta en comparación con lugares de gravedad más débil, como la Tierra. En la película, una hora en el planeta Miller es igual a siete años en la Tierra.
La dilatación gravitacional del tiempo se produce por la curvatura del espacio-tiempo alrededor de objetos extremadamente masivos, como los agujeros negros. Cuanto más cerca estás de una fuente de gravedad extrema, más espacio y tiempo se "doblan" o "estiran". Así que, para los que están cerca del agujero negro, el tiempo parece pasar normalmente, pero comparado con los que están más lejos, pasa significativamente más lento.
Esta dilatación gravitacional del tiempo es un concepto intrigante que demuestra el yugo de la física en entornos extremos como los agujeros negros" (créditos a quién corresponda).
Si la Meditación Neurosintergica produce una microdistorsión del espacio gravitacional (como lo estudió el Dr. Jacobo Grinberg), ¿no sería capaz mi cerebro de percibir el tiempo de forma diferente?
Lo más interesante es el acoplamiento despues de la meditación: se reporta como un estruendo o "golpe en la cabeza".
¡¿Imaginate el poder de la neutralidad y la expansión del presente?!