27/05/2025
Hypermedic MX y Farmacología Clínica y Experimental presentes en el SEGUNDO SIMPOSIO MEXICANO DE FARMACOGNOSIA! Si es de tu interés, no te pierdas la información de la Red Mexicana de Investigación Preclínica y Desarrollo Farmacéutico!
La palabra “farmacognosia” proviene del griego pharmakon (“fármaco”) y gnosis (“conocimiento”), lo que puede traducirse como “conocimiento de fármacos”.
La farmacognosia es la ciencia que estudia las dr**as y los principios activos de origen vegetal, microbiano, animal y mineral, siendo una disciplina se ocupa tanto de sustancias con propiedades terapéuticas como de sustancias tóxicas, así como de otras que puedan ser de interés farmacéutico o tengan una aplicación terapéutica, comercial o industrial.
En un sentido más amplio, la FARMACOGNOSIA abarca el estudio de la historia, el cultivo, la recolección, preparación, preservación, comercialización, distribución, identificación y evaluación de los componentes químicos de origen natural con el fin de mejorar la salud y el bienestar humano.
La FARMACOGNOSIA es una rama de la FARMACOLOGÍA cuya popularidad ha aumentado debido al creciente interés por el uso y comercialización de plantas medicinales, remedios herbales o fitomedicamentos destinados a la práctica farmacéutica moderna.
En este sentido, la Red Mexicana de Investigación y Desarrollo Farmacéutico y la Asociación Mexicana de Farmacognosia tienen el agrado de invitarles al SEGUNDO SIMPOSIO MEXICANO DE FARMACOGNOSIA a desarrollarse el próximo mes de octubre de 2025 en Mérida, Yucatán, México.
Del 20 al 22 de octubre de 2025 en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán, se llevará a cabo el SIMPOSIO que agrupará a destacados investigadores que hacen de la concatenación de evaluaciones farmacológicas aplicadas a diversos recursos naturales, la herramienta sistematizada para el desarrollo de productos de interés farmacéutico.
Para mayores informes, no te pierdas nuestras próximas publicaciones!