Dra Jennyfer Gomez Mejia

Dra Jennyfer Gomez Mejia Acompañamiento holistico para la mujer en todas sus etapas de la vida. Parto humanizado. Medicina funcional

La autoexploración mamaria es una forma de conocerte y cuidar de ti.Hazlo una vez al mes, 5 a 7 días después de tu menst...
25/10/2025

La autoexploración mamaria es una forma de conocerte y cuidar de ti.

Hazlo una vez al mes, 5 a 7 días después de tu menstruación (o el mismo día cada mes si ya no menstruas).
👀 Observa: la forma, textura, hundimientos, secreciones.
✋ Palpa: desde la axila hasta el p***n, en círculos suaves.

Si notas algo diferente, no entres en pánico, la mayoría de veces es una cuestión hormonal, pero sí acude a revisión médica.
Detectar a tiempo puede salvar vidas.

OJO! La autoexploración no reemplaza la mastografía, así que procura hacerla rutinariamente.

Tu cuerpo habla. Escúchalo con amor y sin miedo.

Tu intestino y tu va**na se comunican entre sí 💬.Una microbiota intestinal desequilibrada afecta a tu sistema inmune y p...
24/10/2025

Tu intestino y tu va**na se comunican entre sí 💬.
Una microbiota intestinal desequilibrada afecta a tu sistema inmune y puede predisponerte a infecciones va**nales recurrentes.

La solución empieza en la raíz: probióticos específicos, fibra prebiótica y una alimentación baja en ultraprocesados.

Cuida tu microbiota y dale a tu cuerpo el equilibrio que merece.

Recuerda que este post es informativo y no representa un diagnóstico ni una consulta médica.

Ser médica no siempre fue una posibilidad.Durante siglos, la ciencia se escribió en masculino.Las mujeres curaban, acomp...
23/10/2025

Ser médica no siempre fue una posibilidad.
Durante siglos, la ciencia se escribió en masculino.
Las mujeres curaban, acompañaban, parían y recibían bebés, pero pocas podían firmar una receta o dar una clase de anatomía.

Hoy, muchas de nosotras ocupamos esos espacios aunque llegar no fuera fácil.

Detrás de cada médica hay años de lucha por ser escuchada, por ser tomada en serio, por demostrar que la empatía también es ciencia.

Ser médica representa también romper estereotipos, cuidar desde el conocimiento y desde la intuición.
Es hacer medicina sin perder la humanidad, sin callar la voz, sin ceder el espacio.

La palabra “médica” no es una moda, es un reconocimiento a todas las que abrieron camino para que hoy podamos nombrarnos y ejercer con orgullo.

💜 A quienes cuidan, investigan, acompañan y transforman la medicina desde una mirada más justa, más empática y más humana: gracias. y feliz día

Las invito a nuestro nuevo proyecto, estén al pendiente, habrá grandes sorpresas.
22/10/2025

Las invito a nuestro nuevo proyecto, estén al pendiente, habrá grandes sorpresas.

✨ Matrescencia no es solo una palabra. Es un renacimiento completo.
Es el arte de volver a ti mientras das vida.
Es el lugar donde la mujer que fuiste y la madre que serás se encuentran.

En Matrescencia creemos que el embarazo, el parto y la maternidad no son solo procesos médicos, sino viajes de transformación emocional, espiritual y física.

Aquí, cuidarte es sagrado.
Aquí, la ciencia y la intuición no compiten: se abrazan.
Aquí, no estás sola.

Tu alimentación puede ser una de las herramientas más poderosas para prevenir el cáncer de mama.No se trata de hacer die...
22/10/2025

Tu alimentación puede ser una de las herramientas más poderosas para prevenir el cáncer de mama.
No se trata de hacer dietas restrictivas, sino de decisiones conscientes cada día.

Incluye en tu plato:
🥦 Vegetales crucíferos (brócoli, coliflor, kale) para metabolizar el exceso de estrógenos.
🐟 Grasas buenas (omega-3 de salmón, sardina o linaza) para reducir inflamación.
🍇 Antioxidantes (frutas rojas, uvas, té verde) para proteger tus células.

Y evita lo más posible todos los ultraprocesados y azúcares refinados.
El exceso de insulina también puede promover el crecimiento celular descontrolado.

Tu cuerpo se alimenta de lo que eliges.
Comer bien también es una forma de autoexplorarte.

¿La campaña rosa realmente ayuda?En los últimos años, diversos estudios han demostrado que vivimos en constante exposici...
21/10/2025

¿La campaña rosa realmente ayuda?

En los últimos años, diversos estudios han demostrado que vivimos en constante exposición a disruptores hormonales presentes en:
• Cosméticos, bloqueadores solares y productos para el cuidado personal.
• Limpiadores del hogar y fragancias sintéticas.
• Plásticos con bisfenoles y ftalatos.
• Textiles tratados con retardantes de flama o suavizantes químicos.

Muchos de estos presente en diversas marcas reconocidas que llenan sus redes de una falsa campaña rosa, porque si les preocupara evitar el cáncer de mama, algo habrían hecho ya en las fórmulas de sus productos ¿no?

El sistema hormonal femenino es particularmente sensible a estas sustancias, ya que interfieren en la producción, transporte y función de hormonas clave como los estrógenos.

Por eso, la verdadera prevención no empieza con la detección temprana, sino antes, con la reducción de la exposición a tóxicos que alteran nuestras hormonas.

💡 La prevención no es solo un listón rosa:
Es cuestionar lo que usamos, lo que comemos y lo que aplicamos en nuestra piel.
Es mirar de frente lo que está detrás de la industria “rosa” y apostar por una salud realmente integral.

Pero como siempre, yo quiero escuchar tu opinión.

Feliz día del pediatra. No hay días tranquilos cuando se trabaja con lo más valioso del mundo: la infancia.El pediatra c...
20/10/2025

Feliz día del pediatra.

No hay días tranquilos cuando se trabaja con lo más valioso del mundo: la infancia.

El pediatra cura más que cuerpos pequeños, también tiene la habilidad de acompañar miedos, calmar angustias, traducir el llanto, sostener la esperanza y recordar a los padres que lo están haciendo bien.

Ser pediatra es aprender a leer síntomas… pero también gestos y miradas.

Es escuchar al niño, pero también al instinto de mamá.
Es cuidar sin miedo, sanar con empatía y prevenir con amor.

La pediatría es una forma de ver la vida con ternura, paciencia y compromiso.

Gracias a quienes dedican su vocación a proteger la salud y el futuro de nuestras niñas y niños.

La prevención del cáncer de mama empieza en lo que eliges cada día: lo que usas, respiras y pones sobre tu piel.Los disr...
19/10/2025

La prevención del cáncer de mama empieza en lo que eliges cada día: lo que usas, respiras y pones sobre tu piel.

Los disruptores endocrinos como los parabenos, ftalatos, BPA y fragancias artificiales alteran tus hormonas sin que lo notes.
Y sí, ese desequilibrio hormonal puede favorecer el desarrollo de cáncer de mama.

💡 La verdadera prevención es evitar lo que daña tu salud hormonal.

Empieza por lo básico: elige cosméticos sin fragancia, cambia tus tuppers por vidrio y reduce los químicos en casa.
Tu prevención no empieza solo en octubre, empieza cada día.

🔎 En medicina funcional, cada decisión cuenta.

¿Te gustaría un acompañamiento en tu balane hormonal? Contáctame

¿Has notado tu piel más seca, flácida o con manchas en la menopausia? No es tu imaginación. Los cambios hormonales afect...
17/10/2025

¿Has notado tu piel más seca, flácida o con manchas en la menopausia? No es tu imaginación. Los cambios hormonales afectan directamente a tu piel, pero no significa que tengas que resignarte.

💜 Desde la medicina funcional tenemos varias soluciones:
🔹 Alimentación rica en antioxidantes
🔹 Suplementos como colágeno y omega-7
🔹 Protección solar diaria

✨ Tu piel puede lucir radiante en cualquier etapa si le das lo que necesita, vamos a revisarla juntas.

¿Te parecen devastadoras estas microhistorias?...Lo son.Y no son ficción. Son historias reales que han vivido cientos de...
15/10/2025

¿Te parecen devastadoras estas microhistorias?...
Lo son.
Y no son ficción. Son historias reales que han vivido cientos de mujeres.
Mujeres que fueron al ultrasonido llenas de ilusión y salieron con el alma rota.
Que prepararon una cuna que nunca se usó.
Que escucharon el peor silencio: el de un corazón que dejó de latir.

Muchas de ellas lo vivieron en soledad.
Sin red de apoyo.
Con un dolor invalidado por frases como “eres joven, podrás tener otro”.
Como si un hijo pudiera reemplazarse.

Este 15 de octubre, Día Internacional de la Muerte Gestacional y Perinatal, es un recordatorio de algo urgente:
👉 Necesitamos hablar de este duelo.
👉 Necesitamos dejar de minimizarlo.
👉 Necesitamos acompañar con empatía y sin juicio.

💜 A todas las mujeres que han perdido un bebé: tu dolor es válido, tu amor es eterno, y tu historia merece ser contada.

Entiendo tu dolor y te abrazo.

No todo lo que sientes “en tu cabeza”, empieza en tu cabeza 😓Muchas mujeres viven con ansiedad, depresión, cambios de hu...
10/10/2025

No todo lo que sientes “en tu cabeza”, empieza en tu cabeza 😓

Muchas mujeres viven con ansiedad, depresión, cambios de humor o fatiga constante, y terminan creyendo que “solo es estrés” o aprenden a vivir con esta inestabilidad emocional y aunque acudan a terapia no ven mejoría.

Pero en realidad, esos síntomas pueden ser señales de un desequilibrio hormonal que afecta directamente tu salud mental.

Cuando hay desajustes en tus niveles de estrógeno, progesterona, tiroides o cortisol, tu cerebro también lo resiente:
🥺 Se altera la producción de serotonina y dopamina
🧠 Aumenta la inflamación cerebral
🥱 Se interrumpe el ciclo de sueño y descanso
🫩 Y tu energía y motivación disminuyen

No estás rota. El origen puede estar en un desbalance hormonal...

La buena noticia es que ese equilibrio puede recuperarse con un enfoque integral: revisando tus hormonas, tu alimentación, tu descanso y tu gestión del estrés.

En el Día Mundial de la Salud Mental, hablemos de salud desde una visión completa.
Tu mente y tus hormonas están más conectadas de lo que crees.

Si quieres una revisión ¡escribeme por inbox!

Dirección

Sinaloa 147 Int. 102 Col. Roma Norte
Mexico City
06700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Jennyfer Gomez Mejia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Jennyfer Gomez Mejia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram