03/03/2021
Ácido hipocloroso
Una sustancia que se produce en los glóbulos blancos de nuestro organismo para eliminar todos los gérmenes que nos atacan.
¿Qué es biológicamente el Ácido hipocloroso?
bactericida y fungicida acido hipocloroso
El ácido hipocloroso, forma parte de un nuevo grupo de sustancia microbicidas conocidas como «MOLÉCULAS ANTIMICROBIANAS NO ANTIBIÓTICAS» que por su amplio espectro, rápida acción y amplio margen de seguridad puede ser utilizado para controlar y prevenir un amplio número de infecciones de piel y mucosas. Biológicamente, se clasifica dentro de un grupo de pequeñas moléculas conocidas como especies reactivas del oxígeno (ROS) producidas dentro de los Macrófagos y Neutrófilos (células del Sistema Inmune) en el proceso conocido como “Estallido respiratorio”. Se produce después de la fagocitosis del antígeno en una reacción en la que intervienen el Peróxido de Hidrógeno (H2O2) la enzima Mieloperoxidasa y los iones de Cloro.
Funciona como una sustancia quimiotáctica que permite un excelente control microbiano y activación del sistema de defensa que facilita la rápida e inocua reparación de tejidos.
Lu Wang, Najafti D; Hypochlorous acid as a potencial wound care agent (part I – II), Journal of Burns and Wounds – 2007.
Moléculas ácido hipocloroso
¿Cómo se obtiene el Ácido hipocloroso?
En vivo se produce en el Estallido respiratorio
En vitro se puede obtener a través de tres diferentes métodos
Hidrólisis de gas de cloro (Cl2 + H2O- HOCl + H+ + Cl-)
Electrolisis de solución de sal (2Cl- + 2e- Cl2) y (Cl2 + H2O HOCl + H+ + Cl-)
Acidificación de hipoclorito (OCl- + H+ + HOCl)
¿Qué es químicamente el Ácido hipocloroso?
Es un ion no disociado del cloro dependiente del oxígeno, altamente inestable y altamente reactivo.
Por ser uno de los ácidos hipo halogenados más fuertes, es también uno de los más poderosos oxidantes entre los oxácidos clorados y es el responsable directo de la acción bactericida de los compuestos derivados del cloro.
Químicamente puede ser obtenido por diferentes métodos, pero la mayoría producen soluciones de baja estabilidad, moderada actividad microbicida, con bajo porcentaje de ácido hipocloroso libre.
El ácido hipocloroso es el componente activo del hipoclorito de sodio (lejía), pero sin sus efectos adversos.
El HOCl ha demostrado tener un efecto antimicrobiano de amplio espectro en concentraciones que van desde 0,1 a 2,8 mg/ml en un periodo de exposición de 2 min. Esta actividad microbicida abarca microorganismos clínicamente relevantes como lo son bacterias Gram negativas, Gram positivas, esporas, virus, parásitos, hongos y levaduras.
Derechos de Autor "ácido hipocloroso"