Psic. Carlos Demian Betanzos de la Vega

  • Home
  • Psic. Carlos Demian Betanzos de la Vega

Psic. Carlos Demian Betanzos de la Vega Buscamos tu bienestar y el desarrollo de tu potencial y salud física y psicológica.

Esta es la línea base. 😎 (Ya no recuerda lo que es no tener estrés).El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo...
09/08/2025

Esta es la línea base. 😎 (Ya no recuerda lo que es no tener estrés).

El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante las demandas del entorno. Es una función biológica que nos ayuda a adaptarnos, reaccionar y superar desafíos. Es temporal y, una vez que el desafío termina, tu cuerpo regresa a un estado de calma.

¿Cuándo se vuelve patológico el estrés?

El problema surge cuando esa respuesta de estrés se vuelve constante, intensa y prolongada. El estrés patológico o crónico ocurre cuando las demandas superan nuestra capacidad para manejarlas de manera efectiva y el cuerpo no tiene la oportunidad de regresar a la calma. En este estado, el estrés deja de ser una herramienta útil y comienza a ser perjudicial.

Algunos indicadores clave de que el estrés ha dejado de ser normal y se ha vuelto patológico incluyen:

* Síntomas físicos: dolores de cabeza frecuentes, tensión muscular, problemas digestivos (como colon irritable), fatiga crónica, y un sistema inmunológico debilitado que te hace más propenso a enfermarte.

* Síntomas emocionales: irritabilidad constante, ansiedad, cambios de humor, sensación de agobio, desesperanza o incapacidad para disfrutar de actividades que antes te gustaban.

* Síntomas cognitivos: dificultad para concentrarse, problemas de memoria, pensamiento acelerado o rumiación (darle vueltas a los mismos pensamientos negativos).

* Síntomas conductuales: cambios en los hábitos de sueño (insomnio o dormir en exceso), alteraciones en el apetito (comer demasiado o muy poco), evitación de responsabilidades y aislamiento social.
El estrés patológico no solo afecta nuestra calidad de vida, sino que también puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión. Si te identificas con estos síntomas y sientes que el estrés está tomando el control, es crucial buscar apoyo.

❤️ #ᴀᴜᴛᴏᴄᴜɪᴅᴀᴅᴏ

Bueeeeno, retomamos la agencia de nuestra vida por medio del “acto comprometido” en terapia, así es como nos damos tranq...
08/08/2025

Bueeeeno, retomamos la agencia de nuestra vida por medio del “acto comprometido” en terapia, así es como nos damos tranquilidad por nuestros propios recursos. 😌

¿Cómo empezar a identificar tus actos comprometidos?

1. Clarifica tus valores: ¿Qué es lo que realmente te importa en la vida? ¿Qué tipo de persona quieres ser? Reflexiona sobre tus valores en diferentes áreas como las relaciones, el trabajo, la salud, el crecimiento personal, etc.

2. Establece pequeñas acciones: Una vez que tengas claridad sobre tus valores, identifica pequeñas acciones concretas que puedes realizar hoy o esta semana que estén en línea con ellos.

3. Presta atención a tus obstáculos: ¿Qué pensamientos o sentimientos surgen al intentar llevar a cabo esas acciones? Reconócelos sin juzgarlos y recuerda que son parte de la experiencia humana.

4. Actúa a pesar del malestar: Elige actuar guiado por tus valores, incluso si sientes incomodidad. Recuerda que el objetivo no es eliminar el malestar, sino vivir una vida valiosa a pesar de él.

Los actos comprometidos son la manifestación práctica de nuestros valores. Al cultivarlos, construimos una vida más auténtica, significativa y conectada con lo que realmente nos importa.

No del dinero en sí, ya que sólo es un medio para un fin (el pan dulce xD).¿Por qué comemos para afrontar emociones?Cuan...
07/08/2025

No del dinero en sí, ya que sólo es un medio para un fin (el pan dulce xD).

¿Por qué comemos para afrontar emociones?

Cuando nos enfrentamos a emociones difíciles, nuestro cerebro busca una forma de aliviarlas. La comida, en particular los alimentos reconfortantes, puede activar el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina. Esto nos da una sensación temporal de placer y calma, actuando como un distractor. Sin embargo, este alivio es de corta duración y, a menudo, va seguido de sentimientos de culpa o vergüenza.

¿Cómo podemos romper este ciclo?
1. Identifica el disparador: Antes de comer, pregúntate: "¿Qué estoy sintiendo realmente? ¿Tengo hambre física o estoy buscando consuelo?". La clave es aprender a diferenciar el hambre emocional del hambre real.
2. Busca alternativas de afrontamiento: Si identificas que lo que sientes es una emoción, en lugar de ir a la nevera, prueba una de estas opciones:

* Practica la atención plena (mindfulness): Concéntrate en tu respiración por unos minutos. Esto puede ayudarte a procesar la emoción sin actuar sobre ella.

* Muévete: Sal a caminar, estírate o baila. El ejercicio físico es una excelente manera de liberar endorfinas y reducir el estrés.
* Busca apoyo: Llama a un amigo, familiar o terapeuta. Hablar de lo que sientes puede aliviar la carga emocional.

* Dedica tiempo a un hobby: Distraerte con algo que disfrutes, como leer, pintar o escuchar música, puede ayudarte a cambiar el foco de atención.

* Sé amable contigo mismo: Es importante recordar que esto no es un fracaso. La autocompasión es clave. Si tienes un desliz, acéptalo sin juzgarte y vuelve a tus estrategias de afrontamiento saludables en la siguiente oportunidad.

El objetivo no es eliminar por completo los "alimentos de consuelo", sino aprender a escucharnos y elegir cómo queremos cuidar de nosotros mismos, física y emocionalmente.

❤️ #ᴀᴜᴛᴏᴄᴜɪᴅᴀᴅᴏ

Cerebro: Oh, cielos, 3:00 a.m., el momento perfecto para procesar toda la información incontrolable que no pude procesar...
06/08/2025

Cerebro: Oh, cielos, 3:00 a.m., el momento perfecto para procesar toda la información incontrolable que no pude procesar durante el día. 🤡

- La Ansiedad Nocturna: Durante el día, puede que estemos lo suficientemente ocupados para mantener a raya los pensamientos intrusivos. Pero al acostarnos, en el silencio de la noche, nuestra mente puede empezar a correr a toda velocidad. Nos preocupamos por lo que pasó, lo que va a pasar, o simplemente por la sensación de no poder dormir.
- El Sistema de Alerta: La ansiedad activa nuestra respuesta de "lucha o huida", liberando hormonas como el cortisol. Esto mantiene a nuestro cuerpo en un estado de alerta, haciéndolo incompatible con el estado de relajación necesario para conciliar el sueño.
- La Frustración y el Miedo: Después de pasar horas dando vueltas en la cama, la frustración aumenta, y podemos empezar a sentir miedo de la propia noche. Este miedo al insomnio nos causa aún más ansiedad, perpetuando el ciclo.

¿Qué podemos hacer?

- Establece una rutina relajante: Crea un ritual antes de dormir. Puede ser leer un libro (no en pantallas), tomar un baño caliente, o escuchar música tranquila. Esto le indica a tu cuerpo que es hora de relajarse.
- Desconéctate: Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte. La luz azul interfiere con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Practica la atención plena (mindfulness): Las técnicas de respiración o meditación guiada pueden ayudarte a anclarte en el momento presente y a no dejar que tu mente se pierda en preocupaciones.
- Busca ayuda profesional: Si el insomnio se ha vuelto crónico y está afectando tu bienestar, considera hablar con un terapeuta. Un psicólogo puede ayudarte a identificar la causa subyacente de la ansiedad y a desarrollar estrategias efectivas para gestionarla.

❤️ #ᴀᴜᴛᴏᴄᴜɪᴅᴀᴅᴏ

Valor Marginal: Una Brújula para el Crecimiento PersonalEl concepto económico de valor marginal nos enseña a tomar decis...
04/08/2025

Valor Marginal: Una Brújula para el Crecimiento Personal

El concepto económico de valor marginal nos enseña a tomar decisiones enfocándonos en el próximo mejor uso de nuestros recursos, como tiempo y energía. La premisa es simple: la mayor ganancia o "utilidad" se obtiene al hacer el movimiento que ofrezca el mayor retorno incremental, ignorando lo que ya se ha invertido (los "costos hundidos").

Cuando aplicamos esta idea a nuestras vidas, se convierte en un argumento poderoso a favor de la curiosidad. Las carreras lineales y la especialización nos ofrecen ganancias marginales decrecientes; es decir, después de un tiempo, dedicar más horas al mismo campo nos aporta cada vez menos. En cambio, invertir tiempo en aprender algo totalmente nuevo genera un retorno masivo en conocimiento y crecimiento. La curva de aprendizaje se dispara.

Por lo tanto, la curiosidad no es una distracción. Es la inversión de mayor retorno que puedes hacer para tu mente. Es la forma más racional de optimizar tu crecimiento personal y asegurar que tu próximo paso siempre sea el que te ofrezca la ganancia más significativa. Es el motor que te impulsa a salir de lo conocido para descubrir algo verdaderamente valioso.

́a

Ésta y otras estrategias de masking en mi masterclass de “masking” (doy clases los jueves, no cobro mucho). 😉El masking ...
02/08/2025

Ésta y otras estrategias de masking en mi masterclass de “masking” (doy clases los jueves, no cobro mucho). 😉

El masking (o enmascaramiento) es un término que se usa para describir el acto de ocultar o suprimir tus verdaderos sentimientos, comportamientos o síntomas de un trastorno mental para poder encajar con las expectativas sociales. Es como llevar una máscara invisible.

Es una estrategia de supervivencia que muchas personas desarrollan para evitar el rechazo, el juicio o la discriminación.

Quien hace masking a menudo se esfuerza por:
* Sonreír y actuar con alegría, incluso cuando se siente triste o agotado por dentro.
* Imitar los comportamientos de otras personas para no destacar.
* Ocultar tics, inquietudes o movimientos que le ayudan a calmarse.
* Fingir que está prestando atención cuando su mente se siente abrumada o distraída.

El alto costo de enmascarar:
* Agotamiento emocional: Mantener la máscara requiere una enorme cantidad de energía.
* Sentimiento de soledad: Cuando nadie conoce tu verdadero ser, es fácil sentirse aislado.
* Pérdida de identidad: Con el tiempo, es posible que te resulte difícil saber quién (cómo) eres realmente sin la máscara.
* Burnout: El estrés constante de fingir puede llevar al agotamiento físico y mental.

Sólo un breve recordatorio: tu valía no depende de lo bien que escondas tus luchas.

No tienes la obligación de ser “normal” para ser aceptado.

Si este es un problema recurrente para ti, buscar apoyo profesional puede ser un gran paso para aprender a quitarte la máscara y vivir de forma más auténtica.

❤️

Bueno, de hecho hay una ensalada que explica que la resiliencia no se forma de la noche a la mañana. ☝️🤓🧠 Entiende tus P...
31/07/2025

Bueno, de hecho hay una ensalada que explica que la resiliencia no se forma de la noche a la mañana. ☝️🤓

🧠 Entiende tus Pensamientos
* Identifica y Cuestiona: Presta atención a tus pensamientos. Si son negativos o autocríticos, pregúntate si son realistas o si hay otra perspectiva.
* Enfócate en lo que puedes controlar: Hay cosas que no podemos cambiar. Dirige tu energía hacia lo que sí está en tus manos.

❤️ Conecta con los Demás
* Busca apoyo: No tienes que pasar por todo a solas. Habla con amigos, familiares o personas de confianza.
* Ofrece ayuda: Ayudar a otros no sólo los beneficia a ellos, sino que también te da un sentido de propósito y conexión.

🌱 Cuida tu Bienestar
* Prioriza el autocuidado: Esto no es egoísmo, es esencial. Descansa, come bien, muévete y haz actividades que disfrutes.
* Establece metas realistas: Lograr pequeños objetivos te da una sensación de avance y control, lo cual fortalece tu confianza.
* Aprende de la experiencia: ¿Qué se puede adquirir con cada pérdida? ¿Qué se puede aprender de cada fallo?

✨ Practica la Aceptación y el Optimismo
* Acepta que el cambio es parte de la vida: La vida está llena de altibajos. Aceptar esta realidad te ayuda a adaptarte más fácilmente.
* Busca ver la situación de forma flexible: Incluso en situaciones difíciles, intenta encontrar algo bueno o una lección.

Una taza de café me mantiene vivo (reactivo fisiológicamente). UwUSin embargo, la hiperreactividad fisiológica ya es otr...
30/07/2025

Una taza de café me mantiene vivo (reactivo fisiológicamente). UwU

Sin embargo, la hiperreactividad fisiológica ya es otra cosa:

Cuando tu sistema nervioso reacciona de forma exagerada a situaciones o estímulos que la mayoría de las personas considerarían normales. Es como si tu alarma interna se disparara demasiado fácil y con demasiada fuerza.

¿Cómo se siente?

* Aumento del ritmo cardíaco (corazón acelerado)

* Respiración rápida o superficial

* Tensión muscular

* Sudoración excesiva

* Problemas digestivos

* Sentir nerviosismo o inquietud constante

* Dificultad para relajarse o dormir

¿Por qué ocurre?

* Estrés crónico: Estar bajo presión constante puede agotar tu sistema.

* Ansiedad: Tu cuerpo se prepara para luchar o huir, incluso cuando no es necesario.

* Trauma: Experiencias pasadas pueden dejar tu sistema nervioso en estado de alerta.

Si crees que podrías estar experimentando esto, no te preocupes, hay maneras de manejarlo:

* Técnicas de relajación: La respiración profunda, la meditación y el mindfulness pueden ayudar a calmar tu sistema.
* Ejercicio regular: Mover tu cuerpo libera la tensión acumulada.

* Dormir bien: Un descanso adecuado es fundamental para un sistema nervioso equilibrado.

* Identifica tus desencadenantes: Saber qué te activa puede ayudarte a prepararte o evitar esas situaciones.

* Busca apoyo profesional: Un terapeuta puede darte herramientas y estrategias personalizadas para regular tu respuesta fisiológica.

#ᴀᴜᴛᴏᴄᴜɪᴅᴀᴅᴏ ❤️

¿Sentirse bien? ¿En esta economía? 😅El “bajón” es natural, pero siempre vale la pena hablar de ello para manejarlo:- Mué...
29/07/2025

¿Sentirse bien? ¿En esta economía? 😅

El “bajón” es natural, pero siempre vale la pena hablar de ello para manejarlo:

- Muévete un poco: Una caminata corta, estirar tu cuerpo o bailar tu canción favorita por unos minutos puede mejorar tu ánimo.

- Come nutritivo: Intenta incluir frutas, verduras y proteínas en tus comidas. Lo que comes puede impactar tu energía y tu estado de ánimo.

- Establece una rutina de sueño: Irte a la cama y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, puede regular tu estado anímico.

- Conéctate con otros: Un mensaje a un amigo, una llamada familiar o pasar tiempo con alguien en quien confías puede romper el aislamiento.

- Haz algo que disfrutes: Dedica tiempo a un pasatiempo que solías amar, o prueba algo nuevo. Puede ser leer, escuchar música, pintar o jugar un videojuego.

- Practica la gratitud: Piensa en tres cosas, grandes o pequeñas, por las que estés agradecido cada día. Anotarlas puede ser aún más eficiente.

- Limita las malas noticias: Si las noticias o las redes sociales te abruman, está bien tomar un descanso.

- Habla de ello: Comparte tus sentimientos con alguien de confianza. No tienes que cargar con esto en soledad.

- Busca ayuda profesional: Si percibes estancarte en un bajón, un terapeuta o un médico puede ofrecerte estrategias y apoyo personalizados. Pedir ayuda es un signo de fortaleza.


❤️

Sin publicaciones serias recientemente, sólo pánico escénico. xDAl menos dejemos un par de recomendaciones para lidiar c...
25/07/2025

Sin publicaciones serias recientemente, sólo pánico escénico. xD

Al menos dejemos un par de recomendaciones para lidiar con la ansiedad social cuando se pudiera presentar:

- Respira profundamente: Antes de entrar a una situación social, tómate unos minutos para respirar lenta y profundamente. Inhala contando hasta 4, mantén contando hasta 4 y exhala contando hasta 6. Esto puede calmar tu sistema nervioso.

- Enfócate en los demás: En lugar de pensar en cómo te ven, intenta concentrarte en la otra persona. Haz preguntas abiertas y escucha activamente. Esto te ayudará a no escuchar la autocrítica de tu cabeza.

- Establece pequeñas metas: No tienes que ser el alma de la fiesta. Empieza con algo pequeño, como saludar a una persona o hacer un cumplido.

- Recuerda que no estás solo o sola: Mucha gente experimenta ansiedad social. Saber que es una emoción común puede ayudarte a sentir menos aislamiento.

- Permítete la imperfección: Está bien cometer errores o tener momentos incómodos. Sé amable contigo.

- Tómate un descanso si lo necesitas: Si la situación te abruma, está bien tomarte un momento para ti. Ve al baño, sal a tomar aire fresco por unos minutos y regresa cuando te sientas mejor.

❤️

El mango es el mejor ejercicio de flexibilidad y aceptación ante la autocrítica, pues todo atisbo de dignidad se pierde ...
22/07/2025

El mango es el mejor ejercicio de flexibilidad y aceptación ante la autocrítica, pues todo atisbo de dignidad se pierde al intentar comerlo.

A esa hora ya estoy en pijama, lo lamento. 🤷
21/07/2025

A esa hora ya estoy en pijama, lo lamento. 🤷

Address


Opening Hours

Monday 10:00 - 18:00
Tuesday 10:00 - 18:00
Wednesday 10:00 - 18:00
Thursday 10:00 - 18:00
Friday 10:00 - 18:00
Saturday 10:00 - 14:00
Sunday 10:00 - 14:00

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psic. Carlos Demian Betanzos de la Vega posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram