
09/08/2025
Esta es la línea base. 😎 (Ya no recuerda lo que es no tener estrés).
El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante las demandas del entorno. Es una función biológica que nos ayuda a adaptarnos, reaccionar y superar desafíos. Es temporal y, una vez que el desafío termina, tu cuerpo regresa a un estado de calma.
¿Cuándo se vuelve patológico el estrés?
El problema surge cuando esa respuesta de estrés se vuelve constante, intensa y prolongada. El estrés patológico o crónico ocurre cuando las demandas superan nuestra capacidad para manejarlas de manera efectiva y el cuerpo no tiene la oportunidad de regresar a la calma. En este estado, el estrés deja de ser una herramienta útil y comienza a ser perjudicial.
Algunos indicadores clave de que el estrés ha dejado de ser normal y se ha vuelto patológico incluyen:
* Síntomas físicos: dolores de cabeza frecuentes, tensión muscular, problemas digestivos (como colon irritable), fatiga crónica, y un sistema inmunológico debilitado que te hace más propenso a enfermarte.
* Síntomas emocionales: irritabilidad constante, ansiedad, cambios de humor, sensación de agobio, desesperanza o incapacidad para disfrutar de actividades que antes te gustaban.
* Síntomas cognitivos: dificultad para concentrarse, problemas de memoria, pensamiento acelerado o rumiación (darle vueltas a los mismos pensamientos negativos).
* Síntomas conductuales: cambios en los hábitos de sueño (insomnio o dormir en exceso), alteraciones en el apetito (comer demasiado o muy poco), evitación de responsabilidades y aislamiento social.
El estrés patológico no solo afecta nuestra calidad de vida, sino que también puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión. Si te identificas con estos síntomas y sientes que el estrés está tomando el control, es crucial buscar apoyo.
❤️ #ᴀᴜᴛᴏᴄᴜɪᴅᴀᴅᴏ