29/10/2025
Propiedades nutricionales y beneficios para la salud
Salud cardiovascular: Su bajo contenido en sodio y grasas saturadas, junto con la presencia de potasio y fibra, ayudan a regular el colesterol y la presión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.
Salud digestiva: El alto contenido de fibra (soluble e insoluble) previene el estreñimiento, mejora el tránsito intestinal y alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino (microbiota).
Control del azúcar en sangre: Tienen un bajo índice glucémico y un alto contenido de almidón resistente, lo que ayuda a regular la glucosa y la insulina, siendo ideales para diabéticos.
Fuente de energía: Los carbohidratos complejos proporcionan energía de forma sostenida, evitando picos de glucosa en sangre, lo cual es beneficioso para deportistas y para mantener un estado de ánimo estable.
Proteína y hierro: Son una gran fuente de proteína vegetal (incluyendo aminoácidos esenciales) y hierro, lo que los hace un alimento clave para dietas veganas y para el desarrollo muscular.
Función cerebral: Aportan colina, un nutriente importante para la función del cerebro y el sistema nervioso.
Salud ósea: Contienen calcio, fósforo, magnesio y zinc, minerales esenciales para la salud y fortaleza de los huesos.
Propiedades antioxidantes: Las vitaminas C y E, junto con otros compuestos, actúan como antioxidantes que protegen a las células del daño de los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
Salud de la mujer y el embarazo: Su alto contenido de ácido fólico es crucial durante el embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el feto.
Enfermedades cardiovasculares
Reduce el colesterol: La fibra y el ácido fólico ayudan a disminuir el colesterol LDL ("malo") en la sangre.
Controla la presión arterial: El potasio y el magnesio ayudan a mantener niveles de presión arterial saludables.
Disminuye el riesgo de infartos: Al mejorar la salud cardiovascular en general, se reduce el riesgo de sufrir infartos y otros problemas cardíacos.
Enfermedades gastrointestinales
Combate el estreñimiento: Su alto contenido de fibra aumenta el volumen de las heces y promueve un tránsito intestinal regular.
Mejora la salud intestinal: La fibra puede estabilizar los intestinos, siendo útil tanto en casos de diarrea como para prevenir hemorroides.
Diabetes
Regula los niveles de azúcar en sangre: La fibra ayuda a que los niveles de glucosa se mantengan estables, siendo una buena opción para personas con diabetes.
Facilita la absorción de insulina: El zinc presente en los garbanzos puede ayudar en la asimilación de la insulina.
Otros beneficios preventivos
Fortalece los huesos: Contribuye a la estructura y resistencia ósea debido a su contenido de calcio, fósforo, magnesio y zinc. Se ha sugerido que puede ayudar a disminuir el riesgo de osteoporosis.
Previene el daño celular y el cáncer: Los antioxidantes como los betacarotenos y licopenos protegen a las células del daño causado por los radicales libres, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluido el cáncer.