Centro de acupuntura IKAL

Centro de acupuntura IKAL Acupuntura Homeopatía herbolaria

Propiedades nutricionales y beneficios para la saludSalud cardiovascular: Su bajo contenido en sodio y grasas saturadas,...
29/10/2025

Propiedades nutricionales y beneficios para la salud
Salud cardiovascular: Su bajo contenido en sodio y grasas saturadas, junto con la presencia de potasio y fibra, ayudan a regular el colesterol y la presión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades del corazón.
Salud digestiva: El alto contenido de fibra (soluble e insoluble) previene el estreñimiento, mejora el tránsito intestinal y alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino (microbiota).
Control del azúcar en sangre: Tienen un bajo índice glucémico y un alto contenido de almidón resistente, lo que ayuda a regular la glucosa y la insulina, siendo ideales para diabéticos.
Fuente de energía: Los carbohidratos complejos proporcionan energía de forma sostenida, evitando picos de glucosa en sangre, lo cual es beneficioso para deportistas y para mantener un estado de ánimo estable.
Proteína y hierro: Son una gran fuente de proteína vegetal (incluyendo aminoácidos esenciales) y hierro, lo que los hace un alimento clave para dietas veganas y para el desarrollo muscular.
Función cerebral: Aportan colina, un nutriente importante para la función del cerebro y el sistema nervioso.
Salud ósea: Contienen calcio, fósforo, magnesio y zinc, minerales esenciales para la salud y fortaleza de los huesos.
Propiedades antioxidantes: Las vitaminas C y E, junto con otros compuestos, actúan como antioxidantes que protegen a las células del daño de los radicales libres y el envejecimiento prematuro.
Salud de la mujer y el embarazo: Su alto contenido de ácido fólico es crucial durante el embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el feto.

Enfermedades cardiovasculares
Reduce el colesterol: La fibra y el ácido fólico ayudan a disminuir el colesterol LDL ("malo") en la sangre.
Controla la presión arterial: El potasio y el magnesio ayudan a mantener niveles de presión arterial saludables.
Disminuye el riesgo de infartos: Al mejorar la salud cardiovascular en general, se reduce el riesgo de sufrir infartos y otros problemas cardíacos.
Enfermedades gastrointestinales
Combate el estreñimiento: Su alto contenido de fibra aumenta el volumen de las heces y promueve un tránsito intestinal regular.
Mejora la salud intestinal: La fibra puede estabilizar los intestinos, siendo útil tanto en casos de diarrea como para prevenir hemorroides.
Diabetes
Regula los niveles de azúcar en sangre: La fibra ayuda a que los niveles de glucosa se mantengan estables, siendo una buena opción para personas con diabetes.
Facilita la absorción de insulina: El zinc presente en los garbanzos puede ayudar en la asimilación de la insulina.
Otros beneficios preventivos
Fortalece los huesos: Contribuye a la estructura y resistencia ósea debido a su contenido de calcio, fósforo, magnesio y zinc. Se ha sugerido que puede ayudar a disminuir el riesgo de osteoporosis.
Previene el daño celular y el cáncer: Los antioxidantes como los betacarotenos y licopenos protegen a las células del daño causado por los radicales libres, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluido el cáncer.

📱🦴 ¿Evolución o advertencia?Esta imagen es más que una radiografía editada: es un reflejo de una realidad cada vez más c...
28/10/2025

📱🦴 ¿Evolución o advertencia?
Esta imagen es más que una radiografía editada: es un reflejo de una realidad cada vez más común.

Las nuevas generaciones han adoptado una postura que se ha vuelto casi natural: cabeza inclinada, hombros encorvados y ojos fijos en una pantalla.

La tecnología nos conecta, sí... pero también nos deforma. El llamado "cuello de texto" o text neck ya no es solo un problema de adultos, sino una alerta temprana para niños y jóvenes que crecen pegados al celular.

💡 ¿Qué estamos enseñando con el ejemplo?
La postura dice más de lo que creemos: habla de hábitos, de salud y de cómo nos relacionamos con el mundo. No dejemos que la evolución postural nos convierta en esclavos de una pantalla.

📵👣 Es hora de levantar la mirada, estirar la espalda y reconectar con lo que nos rodea… sin WiFi.

28/10/2025

🧠💻 ¡No te pierdas nuestro próximo Seminario Permanente en Salud Digital!
Hablaremos sobre el futuro de la IA en la salud, sus innovaciones 🧬 y tendencias emergentes 🚀

🗓️ 28 de octubre
📍 FacMed
🕙 10:00 a 11:00 horas
🎙️ Con el Mtro. Gustavo Olaiz Fernández

🔗 ¡Regístrate 👉 seminariosd.facmed.unam.mx

28/10/2025
La albahaca es una planta aromática con múltiples beneficios para la salud y formas versátiles de consumo. Puedes usarla...
28/10/2025

La albahaca es una planta aromática con múltiples beneficios para la salud y formas versátiles de consumo. Puedes usarla fresca, seca o en infusión, y también como aceite esencial (solo de uso externo).

🌿 Beneficios principales de la albahaca
- Propiedades antioxidantes: Rica en flavonoides y polifenoles, ayuda a combatir el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.
- Efecto antiinflamatorio: Contiene eugenol, útil para aliviar dolores articulares y enfermedades inflamatorias como la artritis.
- Apoyo digestivo: Favorece la digestión, alivia cólicos y reduce la hinchazón abdominal.
- Relajante natural: Tiene efectos sedantes y ansiolíticos, ayudando a combatir el insomnio, la ansiedad y la depresión.
- Mejora la salud respiratoria: Útil en casos de gripes, resfriados y bronquitis por sus propiedades expectorantes.
- Regula la presión arterial y el azúcar en sangre: Puede contribuir al control de la hipertensión y la glucosa.
- Propiedades antimicrobianas: Ayuda a combatir bacterias y hongos, útil en enjuagues bucales o cataplasmas.

🍽️ Formas de consumo
- Fresca o seca en comidas: Ideal para ensaladas, pastas, sopas, salsas (como el pesto) y platos con tomate.
- Infusión: Hervir 1 cucharadita de hojas secas o frescas en una taza de agua por 5-10 minutos. Se puede tomar hasta 3 veces al día para aliviar molestias digestivas o nerviosas.
- Cataplasmas: Las hojas machacadas pueden aplicarse sobre picaduras o inflamaciones leves.
- Enjuagues bucales: Preparar una infusión concentrada para aliviar aftas o encías inflamadas.
- Aceite esencial: Solo para uso externo, diluido en otro aceite base. Nunca debe ingerirse.

⚠️ Precauciones
- Evitar durante el embarazo, lactancia o en niños pequeños.
- No combinar con anticoagulantes sin supervisión médica.
- El aceite esencial puede ser tóxico si se ingiere.

28/10/2025

Conoce los signos más comunes y poco conocidos de la neuropatía periférica. Información detallada para detectar y actuar a tiempo.

Centro de acupuntura IKAL REGALA  a las tres primeras personas Que pongan un corazón morado 💜una terapia de acupuntura C...
24/10/2025

Centro de acupuntura IKAL
REGALA a las tres primeras personas
Que pongan un corazón morado 💜una terapia de acupuntura
CDMX

¿Sabías que el herpes labial no tiene cura y puede “dormir” dentro de tu cuerpo durante años y reactivarse cuando menos ...
24/10/2025

¿Sabías que el herpes labial no tiene cura y puede “dormir” dentro de tu cuerpo durante años y reactivarse cuando menos lo esperas? 😯
👄 El herpes labial es causado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). 🦠

Cuando aparece la primera infección esas ampollitas dolorosas en el labio el virus entra por la piel y viaja por los nervios hasta llegar a un ganglio que se llama trigémino, ubicado cerca de la base del cráneo.

Ahí el virus no desaparece, simplemente se queda latente, como si estuviera dormido.
Nuestro sistema inmune lo mantiene bajo control, pero no puede eliminarlo por completo, porque los nervios son zonas donde el sistema inmune tiene acceso limitado.

⚠️Cuando bajan tus defensas, tienes estrés, fiebre, exposición solar intensa o incluso durante la menstruación, el virus “despierta” y viaja de nuevo por el nervio hacia el labio, donde vuelve a causar una lesión visible.

Por eso el herpes labial no tiene cura definitiva, pero sí puede controlarse y prevenirse con tratamiento médico y cuidando los factores que lo reactivan.



Tomado de la red

EL PAPEL DEL INTESTINO EN LA PRODUCCIÓN DE SEROTONINA (LA HORMONA DE LA FELICIDAD)El intestino no solo es responsable de...
23/10/2025

EL PAPEL DEL INTESTINO EN LA PRODUCCIÓN DE SEROTONINA (LA HORMONA DE LA FELICIDAD)

El intestino no solo es responsable de la digestión y absorción de nutrientes, sino que también desempeña un papel crucial en el equilibrio emocional y mental. De hecho, cerca del 90% de la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”, se produce en el sistema digestivo, no en el cerebro. Esta sustancia química actúa como un neurotransmisor, regulando el estado de ánimo, el apetito, el sueño, la digestión y hasta la percepción del dolor.

La serotonina intestinal se produce en las células enterocromafines del revestimiento intestinal y su síntesis depende del aminoácido triptófano, que obtenemos a través de la alimentación (presente en alimentos como el plátano, el huevo, el salmón, la avena y las nueces). Sin embargo, su producción no depende solo de la dieta, sino también de la salud de la microbiota intestinal: billones de microorganismos que habitan en el intestino y que influyen directamente en el equilibrio químico del cuerpo. Cuando esta microbiota está sana y diversa, estimula la producción de serotonina; pero cuando se altera —por estrés, antibióticos o una mala alimentación—, puede reducir su síntesis y contribuir al estrés, la ansiedad o la depresión.

Este vínculo entre el intestino y el cerebro se conoce como el eje intestino-cerebro, una red de comunicación bidireccional conectada por el nervio vago, hormonas y señales inmunológicas. A través de este eje, los cambios en el sistema digestivo pueden influir en las emociones y viceversa. Por eso, un desequilibrio intestinal no solo provoca molestias digestivas, sino también alteraciones del estado de ánimo, dificultad para concentrarse o trastornos del sueño. Mantener una flora intestinal equilibrada significa, literalmente, cuidar la mente desde el estómago.

Fomentar la producción natural de serotonina requiere hábitos saludables: una alimentación rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados, evitar el exceso de azúcar y ultraprocesados, practicar actividad física regular y dormir bien. Estos factores estimulan tanto la microbiota como los mecanismos neuroquímicos del bienestar.

El cuerpo, cuando está en equilibrio, fabrica su propia medicina emocional.

En conclusión, el intestino es mucho más que un órgano digestivo: es un generador de bienestar mental.

Su salud influye directamente en cómo pensamos, sentimos y reaccionamos ante la vida.

Porque la felicidad también se cultiva desde el interior, en el lugar donde comienza toda digestión… y toda emoción.

Cuando las piernas hablan, el cuerpo advierte: lo que ves en esta imagen es una señal clara de insuficiencia venosa crón...
20/10/2025

Cuando las piernas hablan, el cuerpo advierte: lo que ves en esta imagen es una señal clara de insuficiencia venosa crónica, una condición en la que las venas de las piernas tienen dificultad para retornar la sangre al corazón.

En condiciones normales, las válvulas dentro de las venas se abren y cierran para permitir que el líquido preciado hemático fluya hacia arriba. Pero cuando estas válvulas se debilitan o dañan, la sangre se acumula en las piernas, provocando hinchazón, pesadez, cambios en el color de la piel y, con el tiempo, endurecimiento o úlceras.

Síntomas y signos frecuentes:

• Sensación de pesadez o cansancio en las piernas.
• Dolor que empeora al estar mucho tiempo de pie.
• Hinchazón en tobillos o pies.
• Cambios en la coloración (piel oscurecida o enrojecida).
• Picazón o endurecimiento de la piel.
• Aparición de úlceras venosas, especialmente cerca de los tobillos.

Factores de riesgo:

• Permanecer mucho tiempo sentado o de pie.
• Obesidad.
• Embarazo.
• Antecedentes familiares de várices.
• Trombosis venosa previa.

Aunque muchas personas lo asocian solo con un problema estético, la insuficiencia venosa es una enfermedad progresiva. Sin tratamiento, puede conducir a complicaciones como infecciones cutáneas o úlceras crónicas difíciles de cicatrizar.

El manejo incluye uso de medias de compresión, actividad física regular, control de peso, y en algunos casos, tratamientos médicos o quirúrgicos especializados.

____

Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

No todo flujo anormal es igual: entender la diferencia es clave para el diagnóstico y manejo médico. Lo que muestra esta...
19/10/2025

No todo flujo anormal es igual: entender la diferencia es clave para el diagnóstico y manejo médico.

Lo que muestra esta imagen que he creado y publicado con fines educativos, es una comparación clara entre dos causas muy comunes de molestias íntimas en mujeres: la candidiasis y la vaginosis bacteriana.

Aunque ambas pueden provocar flujo, ardor o incomodidad, sus orígenes, síntomas y tratamientos son totalmente distintos.

- Candidiasis

Es una infección por hongos, generalmente Candida albicans. Su flujo es blanquecino, espeso y grumoso, con una textura similar al requesón.
No suele tener olor, pero produce picor intenso, enrojecimiento, ardor y molestias al orinar.
Suele aparecer tras periodos de estrés, alteraciones hormonales que debilitan la microbiota o diabetes mal controlada.

- Vaginosis bacteriana

No es una infección clásica, sino un desequilibrio en la flora vaginal, donde disminuyen las bacterias protectoras (Lactobacillus) y proliferan otras, como Gardnerella vaginalis.
El flujo es grisáceo, líquido y homogéneo, acompañado de un olor fétido o a “pescado”.

En este caso, no hay picor, pero el olor y la cantidad del flujo son las señales de alarma más características.

Ambas condiciones son comunes, pero requieren diagnósticos y manejos médicos específicos.

Tu cuerpo habla. Escúchalo y no ignores sus cambios.
La salud íntima también es salud integral.

—-

Aviso importante: La información compartida tiene únicamente fines educativos y de divulgación médica. No sustituye la consulta presencial ni debe usarse como diagnóstico. Si presentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional médico.

Dirección

Callejón Delicias # 15 Col San Bernabé Ocotepc
Mexico City
SI

Horario de Apertura

Martes 11:30am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+525615863076

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de acupuntura IKAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de acupuntura IKAL:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram