
27/08/2025
1. Martes es un “día débil” en consumo
Los fines de semana (viernes a domingo) la gente suele salir más a comer fuera.
Lunes todavía arrastra la energía del fin de semana y suele ser un día bajo, pero martes es aún más flojo: poca gente sale, ya pasó el inicio de semana y todavía no llega el jueves/viernes de “premio”.
👉 Por eso, el martes se convierte en un día ideal para meter promociones y atraer clientes.
---
2. Estrategia de ocupación
Muchos restaurantes tienen costos fijos (renta, nómina, luz, gas) que corren igual aunque no haya clientes.
Prefieren tener mesas ocupadas con un descuento que tenerlas vacías.
Al atraer comensales un martes, generan flujo de efectivo, rotación de inventario y movimiento para el personal.
3. Psicología del consumidor
El cliente percibe el martes como un “día de oportunidad”.
Si sabe que siempre habrá promos ese día, lo espera con intención: tacos 2x1, alitas al 50%, sushi con descuento, etc.
Esto genera fidelidad y hábito: “vamos los martes porque es más barato”.
4. Competencia y efecto contagio
Cuando algunas cadenas empezaron a usar el martes como “día de promos” (ejemplo: Martes de 2x1 en cines o Martes de alitas en franquicias), otros negocios se sumaron para no quedarse atrás.
Con el tiempo se volvió casi una norma no escrita del mercado mexicano.
5. Cultura de consumo
En México hay un patrón de “premiarse” a mitad de semana sin gastar tanto.
El martes se acomoda perfecto: aún no se cobra la quincena, pero un descuento hace que se perciba como gasto ligero y accesible.
📌 En resumen:
Los martes son el día más flojo en ventas, por eso los restaurantes ofrecen promociones para mover inventario, atraer clientes, generar flujo y crear hábito de consumo. Con el tiempo se volvió parte de la cultura de promociones en México.