Psic.GustavoMedina

Psic.GustavoMedina Psicólogo con enfoque conductual.

¿Te cuesta manejar lo que sientes?¿A veces sientes que tus emociones te sobrepasan?¿Te cuesta poner límites, pedir lo qu...
25/06/2025

¿Te cuesta manejar lo que sientes?
¿A veces sientes que tus emociones te sobrepasan?
¿Te cuesta poner límites, pedir lo que necesitas, decir no, o sentirte bien con tu cuerpo?

🌱 En terapia trabajamos juntos para que te relaciones contigo mismo y con los demás de una manera más clara, compasiva y auténtica.

💬 Temas que abordo:
• Emociones intensas (ansiedad, enojo, tristeza, etc.).
• Relaciones difíciles, dependencia emocional, miedo al conflicto, etc.
• Imagen corporal y relación con la comida o el cuerpo.

📍 Sesiones presenciales en Col. Del Valle, CDMX o en línea desde donde estés.
👨🏽‍⚕️ Modelo conductual-contextual (ACT / DBT).
💬 Escríbeme por WhatsApp y agenda una sesión: 56 4882 2086
Céd. Prof. 14062778

25/06/2025

A veces, hacer ejercicio se vuelve una forma más de evitar.
Y aunque moverse es parte fundamental del autocuidado, hacerlo para huir de ti mismo no es sostenible.
En psicología lo llamamos evitación experiencial: cuando intentamos controlar, suprimir o escapar de emociones, pensamientos o sensaciones internas.
¿Y sabes qué? Entre más huyes, más te alcanzan.
📍 Psicoterapia presencial en Colonia Del Valle, CDMX
💻 También disponible en línea
📱 WhatsApp: 56 4882 2086

24/06/2025

Construir tu identidad sobre más de una sola cosa puede ayudarte a estar en pie cuando la vida se sacude.

Si estás buscando un espacio para reconstruirte y fortalecer tus bases, puedo acompañarte desde una terapia basada en evidencia.
📍 Psicoterapia presencial en Colonia Del Valle, CDMX
💻 También disponible en línea
📱 WhatsApp: 56 4882 2086

20/06/2025

A veces parece que las emociones son una barrera, pero en realidad están tratando de ayudarte. Te protegen, te orientan, te conectan contigo mismo y con los demás.

La evitación experiencial es un patrón repetitivo en el que intentamos controlar, suprimir o eliminar sentimientos, emoc...
18/06/2025

La evitación experiencial es un patrón repetitivo en el que intentamos controlar, suprimir o eliminar sentimientos, emociones, pensamientos, imágenes, recuerdos y sensaciones corporales.
Lo hacemos de muchas formas: distrayéndonos, reprimiendo, sobrepensando, alejándonos, culpándonos, o anestesiándonos.
El problema no es sentir, sino todo lo que hacemos para no sentir.
Y muchas veces, todo ese esfuerzo por evitar el malestar termina siendo lo que más nos enreda, agota o aleja de lo que realmente importa.
En terapia, trabajamos para que aprendas a relacionarte de otra manera con eso que sientes, una manera más sostenible, más compasiva, más libre.

¿Alguna vez has sentido que en tus relaciones tienes que elegir entre hablar o conservar el vínculo?¿Entre cuidar al otr...
18/06/2025

¿Alguna vez has sentido que en tus relaciones tienes que elegir entre hablar o conservar el vínculo?
¿Entre cuidar al otro o cuidarte a ti?

La efectividad interpersonal es una habilidad que se puede aprender.
Se trata de desarrollar recursos para comunicarte con claridad, firmeza y respeto —tanto por ti como por la otra persona.

En terapia trabajamos para que puedas relacionarte desde tus valores, sin tener que callarte, explotar o resignarte.
Porque tu voz también importa, y es posible construir vínculos donde cuidarte no signifique perder la relación.

A veces haces todo lo posible por no sentir. Te distraes, te ocupas, reprimes, ignoras, callas…porque crees que así va a...
17/06/2025

A veces haces todo lo posible por no sentir. Te distraes, te ocupas, reprimes, ignoras, callas…
porque crees que así va a dejar de doler. Pero no funciona.
Tus emociones no se van solo porque las rechaces.
Cuanto más lejos intentas lanzarlas, más fuerza toman al regresar.
Como un búmeran emocional: parece que te liberas, pero en realidad vuelven a ti.

Tal vez no lo dices en voz alta, pero te lo repites por dentro.Y entonces empiezas a vigilar cómo hablas, cómo te mueves...
17/06/2025

Tal vez no lo dices en voz alta, pero te lo repites por dentro.
Y entonces empiezas a vigilar cómo hablas, cómo te mueves, cómo te vistes, cómo ríes…

Porque desde niño te enseñaron que ser hombre es ser duro, serio, frío.
Que sentir, llorar o mostrar algo “femenino” es motivo de burla o de rechazo.
Y así, poco a poco, te fuiste alejando de partes tuyas que también son valiosas.

A lo mejor te esfuerzas por parecer rudo.
Por no “mostrar demasiado”.
Por encajar en una idea de masculinidad que no elegiste, pero que te pesa.

Y lo peor: a veces esa misma exigencia la repites con otros hombres, sin darte cuenta.
Como si la única forma de ser hombre fuera cumplir con un molde estrecho y cansado.

¿Te has sentido así?
¿Hay cosas que haces solo para “parecer más hombre”?



Muchas veces lo que sentimos —y cómo respondemos a eso que sentimos— no surge de la nada.Desde la psicoterapia conductua...
16/06/2025

Muchas veces lo que sentimos —y cómo respondemos a eso que sentimos— no surge de la nada.
Desde la psicoterapia conductual-contextual, trabajamos reconociendo que el malestar tiene sentido dentro de tu historia, y que cambiar no empieza con más presión sobre ti, sino con más comprensión hacia ti.
Validar lo que sientes no es rendirte, es empezar a construir nuevas formas de responder, con herramientas más sostenibles y compasivas.


Desde que despertamos, las personas estamos haciendo cosas (Incluso “no hacer nada” es, en realidad, hacer algo).Algunas...
15/06/2025

Desde que despertamos, las personas estamos haciendo cosas (Incluso “no hacer nada” es, en realidad, hacer algo).
Algunas de nuestras acciones nos dirigen hacia lo que realmente es importante: generan satisfacción, bienestar psicológico y esa sensación de haber vivido algo que vale la pena. Son las conductas que enriquecen tu vida e implican ir hacia adelante.
Otras, en cambio, nos enredan y nos mantienen enganchados. Son esas respuestas que repetimos y que nos dejan atascados en la misma situación: pelear con sensaciones físicas, pensamientos, recuerdos, emociones o con realidades que no nos gustan.
Son acciones que te alejan de la vida que realmente quieres y que implican, sin darte cuenta, ir hacia atrás.
¿Lo que haces te acerca a lo que valoras, o te aleja?


+

A veces nos acostumbramos a definirnos por lo que sentimos o por cómo reaccionamos:“soy muy sensible”, “soy un drama”, “...
14/06/2025

A veces nos acostumbramos a definirnos por lo que sentimos o por cómo reaccionamos:
“soy muy sensible”, “soy un drama”, “soy frío”, “soy un desastre”, “soy demasiado emocional”.
Pero una emoción no es una identidad.
Desde la terapia conductual-contextual, trabajamos para que puedas observar tus emociones y pensamientos sin fusionarte con ellos, reconociendo que tú eres más que una etiqueta o un momento difícil.

No todo se resuelve con pensar positivo.A veces, lo más terapéutico es reconocer con honestidad lo que sientes, lo que p...
11/06/2025

No todo se resuelve con pensar positivo.
A veces, lo más terapéutico es reconocer con honestidad lo que sientes, lo que piensas y lo que necesitas, sin juicios ni exigencias.

Dirección

Xola, Del Valle
Mexico City
03103

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic.GustavoMedina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir