La Clínica de Psicoanálisis y Psicología

La Clínica de Psicoanálisis y Psicología Psicoanálisis, Psicoterapia. Comunidad clínica con doce años de experiencia. Convocados por la misma inquietud, el beneficio de un tratamiento psicológico.

Tenemos experiencia en trabajo individual, grupal e institucional. Consideramos la importancia del beneficio comunitario como sociedad.

MalincheCuántas generaciones de personas se han concebido desde 1521, año en que arribaron los españoles a México?Muchas...
25/05/2025

Malinche
Cuántas generaciones de personas se han concebido desde 1521, año en que arribaron los españoles a México?
Muchas. El mestizaje inició simbólicamente de la unión de Cortés y la Malinche, así como de las muchas violaciones que se sucedieron durante la conquista.
Pensaba en un texto leído recién donde se menciona que somos hijos de la violación, lo que me hace considerar ¿desde hace cuántas generaciones ha sucedido de tal manera este dispositivo de “robarse” a una mujer, sostener relaciones sexuales consensuadas o no (habría que entrar en otros datos) y como desenlace del acto la celebración de un matrimonio que habrá de sostenerse hasta que la muerte los separe y que se consagra con la bendición de Dios. Ese Dios que ha sido traído al imaginario de los pobladores originarios de aquel nuevo mundo en 1521.
Sin entrar en cuestiones de creencias personales o identificaciones con tal o cual religión, si habría que considerar que un sistema de creencias sepultó a otro, no sólo tratando de dar una explicación a la inquietud humana de conocer su origen y su interacción con el mundo, sino que además ese sistema nuevo tenía todo un entramado para la regulación de la vida humana. El miedo al castigo por la desobediencia, ese enorme que nos habita, se vio apaciguado por la promesa de una salvación por mediación de otro ser humano, nacido hijo de un Dios omnipotente.
Recuerdo que cuando cursé tercer año de primaria, en la clase de Historia de México, se mencionaban cuatro tipos de población en México, de acuerdo con la raza, a saber: los españoles conquistadores, los indígenas conquistados, los mestizos y los mulatos. Y no volví a interrogarme sino hasta ayer, que pensé en cuántas generaciones han pasado para llegar a este tiempo donde todos somos resultado de esos inicios. Me hizo recordar haber escuchado la insistencia de búsqueda en el archivo familiar, algún espacio donde quepa un antepasado español para garantizar de alguna manera, provenir de esa mezcla.
Sin embargo, ayer en el musical, de pronto observar la bandera con el escudo nacional, con un escenario producido digitalmente con maestría, ante un Moctezuma disminuido por sus miedos sostenidos en las creencias de él mismo y del pueblo que lo sigue, emergieron sentimientos y preguntas. ¿Qué tanta veracidad hay en la historia o narrativa de los hechos acontecidos en aquel tiempo? ¿Por qué la traición se asocia a lo femenino?, ¿Por qué un hijo romantiza el acto que le dio origen? ¿Es esto lo que también romantiza la maternidad en la subjetividad? ¿Realmente era un conquistador enamorado de una mujer nativa de la tierra conquistada?
Los sentimientos alojados por las creencias con las que crecí, que aprendí en la escuela o en la doctrina, que en algún momento me hicieron sentido de pertenencia, pero que hoy me hicieron despertar con un montón de reflexiones y preguntas.
Desde ese lugar pensé en que todas las historias conocidas del establecimiento de los reinos, actuales países, en el mundo han sido violentas y de conquistas, nadie quiere ceder su territorio a otro y menos ser súbdito. Que ha sido la historia de la humanidad, solo que habría qué pensar, en este tiempo de migraciones globales, qué asociación hay con los antiguos modelos de conquista. Lo único que me viene a la cabeza es la necesidad humana de encontrar un lugar en este mundo, una pertenencia y una identidad.
Lo dejo aquí, lo comparto, esperando no afectar susceptibilidades ni creencias personales. Solo como una invitación al diálogo o al monólogo reflexivo.

25/12/2024

La apuesta del psicoanálisis hoy está en relación a la inclusión de lo real, de importantes consecuencias en la clínica pues el síntoma no queda subsumido a lo inconsciente: es necesario darle lugar a la mudez de la pulsión, y no sancionar la agresividad sino leerla para poder articular la pulsión con el significante de la falta en el Otro S(/A).

En análisis no se trata de saber hacer con un síntoma, sino saber hacer un sinthoma, un suplemento; algo nuevo que no estaba.
Que el paciente se identifique a su síntoma es la expresión literal de Lacan en R.S.l. Es la satisfacción que procura la restauración. La nueva restauración de una suplencia sintomática distinta a la de la transferencia.

Se trata de intervenciones que apunten, tanto a la alienación en el placer que inaugura la serie narcisística de la identificación y del amor, como a propiciar las condiciones para que se den las polaridades de la pulsión en la medida en que es el reconocimiento de la pulsión lo que salva, a cada uno, de la ilusión de ser el otro.

15/08/2024

"Es cierto que hay un animal sobre quien el lenguaje ha descendido, si yo puedo decir,y que este animal está verdaderamente marcado por esto.
Está marcado al punto que no sé hasta donde puedo ir para decirlo bien.
No es solamente que la lengua forma parte de su mundo, es que sostiene su mundo de punta a punta.
Es por eso que... no traten de buscar cual es mi Weltanschauung – yo no tengo ninguna Westanschauung , por la razón que pondría en rigor tener, eso que consiste en decir que el Welt... el mundo, está construído con el lenguaje.
Eso no es una visión sobre el mundo, eso no deja lugar a ninguna visión – eso que uno se imagina ser visto, ser intuitivo, está evidentemente ligado a algo que es el hecho que nosotros tenemos ojos, y que la mirada, es verdaderamente una pasión del hombre.
La palabra también, desde luego. Ella se percibe menos.
Después hay otros elementos que son totalmente a causa de su deseo.
Pero es un hecho que el psicoanálisis, la práctica psicoanalítica nos ha mostrado el carácter radical de la incidencia significante en esta constitución del mundo.
No digo para el ser que habla, porque lo que he llamado hace un rato ese derrapaje, este deslizamiento que se hace con el aparato significante... es eso que determina el ser de quien habla. La palabra “ser” no tiene ningún sentido fuera del lenguaje.
Se ha finalizado igualmente por darse cuenta que no es meditando sobre el ser que se dará el menor paso.
Uno termina por percibir que por la consecuencia ... consecuencia un poco forzada... los resultados¨ de ésta práctica que he llamado el deslizamiento con el significante"

*Jacques Lacan Conferencia en Milán / 1972, fragmento

09/08/2024

¡Hola! Ahora no estoy en la consulta. Mientras tanto, puedes pedir cita a través de mi calendario online:

03/08/2024
24/07/2024

Dirección

Cancún

Horario de Apertura

Lunes 7am - 9pm
Martes 7am - 9pm
Miércoles 7am - 9pm
Jueves 7am - 9pm
Viernes 7am - 9pm
Sábado 7am - 9pm
Domingo 9am - 1am

Teléfono

+525543570899

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Clínica de Psicoanálisis y Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Clínica de Psicoanálisis y Psicología:

Compartir

Categoría

Qué hacemos en La Clínica

Comunidad clínica con más de ocho años de experiencia que convocados por la misma inquietud en trabajo individual, grupal e institucional. Consideramos la importancia del beneficio comunitario como sociedad.

Ofrecemos servicios de psicoterapia y psicoanálisis

Evaluaciones y Pruebas Psicológicas

Terapia de Lenguaje