Instituto de Terapia Yageriana de México

Instituto de Terapia Yageriana de México Este instituto es el único representante oficial en México, impartimos cursos, talleres y terapia.

El Instituto está dedicado a la difusión de la terapia yageriana, método psicoterapéutico breve desarrollado por el Dr. Edwin Yager, que permite identificar, sanar y reeducar las causas de los problemas de origen psicológico. Somos una institución conformada por terapeutas profesionales que estamos certificados por el Dr. Edwing Yager utilizando su metodología que se basa en el descubrimiento d

e una instancia psíquica que nos permite obtener resultados rápidos y efectivos en el tratamiento de diversas anomalías psicotecnias.

🧠✨ WEBINAR GRATUITO ✨🧠Reeduca tu pasado para vivir mejor tu presente¿Te has preguntado cómo sanar experiencias pasadas q...
01/07/2025

🧠✨ WEBINAR GRATUITO ✨🧠
Reeduca tu pasado para vivir mejor tu presente

¿Te has preguntado cómo sanar experiencias pasadas que siguen afectando tu presente?
Descubre el poder transformador de la Terapia Yageriana, una herramienta profunda y eficaz para liberar bloqueos emocionales y reconectar contigo mismo.

🗓 Jueves 3 de julio
🕖 7:00 PM (hora CDMX)
💻 Evento en línea – ¡sin costo!

🎙 Imparten:
👩‍⚕️ Dra. Cecilia García
👨‍🏫 Mtro. Eduardo Iñigo
👩‍🏫 Mtra. Liliana León

🔗 https://us02web.zoom.us/j/85896684850?pwd=aIFtVBbxbs0DLBVMuXdADuqzbhAPnT.1 Clave de acceso: 836598

🎯 ¿Te gustaría aprender una terapia poderosa, profunda y sin dolor emocional?🧠✨ ¡Llega el curso de Terapia Yageriana!Una...
01/06/2025

🎯 ¿Te gustaría aprender una terapia poderosa, profunda y sin dolor emocional?

🧠✨ ¡Llega el curso de Terapia Yageriana!
Una herramienta innovadora y efectiva para trabajar traumas, bloqueos, ansiedad, duelos, hábitos y mucho más… incluso cuando la persona no sabe exactamente qué le pasa.

📅 Inicio: 6 de junio
👥 Dirigido a: Psicólogos/as, terapeutas y profesionales de la salud mental
⏳ Cupo limitado

💬 En este curso aprenderás a aplicar la Terapia Yageriana paso a paso, con fundamentos, demostraciones y práctica supervisada. ¡Ideal para quienes buscan ampliar su caja de herramientas terapéuticas!

🔗informes: 2292464208 y 951 305 8466

✨ Transforma vidas con una terapia que va más allá de lo consciente.

muchas gracias al CICSH y tod@s quienes participaron el día de hoy en el webinar gratuito: Terapia Yageriana: práctica y...
23/05/2025

muchas gracias al CICSH y tod@s quienes participaron el día de hoy en el webinar gratuito: Terapia Yageriana: práctica y su impacto para sanar.
Si te lo perdiste solicita el acceso a ver la grabación in box 😀

🔹 Webinar Gratuito 🔹Terapia Yageriana: práctica y su impacto para sanar🗓 Jueves 22 de mayo🕖 7:00 p.m. (hora CDMX)📍En lín...
20/05/2025

🔹 Webinar Gratuito 🔹
Terapia Yageriana: práctica y su impacto para sanar

🗓 Jueves 22 de mayo
🕖 7:00 p.m. (hora CDMX)
📍En línea

¿Sabías que muchas de las emociones y síntomas que experimentamos tienen raíz en procesos inconscientes?

Te invito a este webinar gratuito donde exploraremos qué es la Terapia Yageriana, cómo funciona y por qué ha sido tan efectiva para tratar desde ansiedad hasta hábitos no deseados.

✅ Conocerás casos reales de éxito
✅ Verás una demostración en vivo de la técnica
✅ Podrás resolver tus dudas directamente

💬 Si eres psicólogo(a), terapeuta, estudiante de salud mental o simplemente alguien interesado en sanar desde lo profundo, ¡este espacio es para ti!

🔗 Regístrate al WhatsApp: 2292464208

¡Nos vemos en el webinar!

Te invitamos a conocer más sobre la Terapia Yageriana en el EN VIVO que tendrá el día de mañana 1 de abril la Dra. Cecil...
31/03/2025

Te invitamos a conocer más sobre la Terapia Yageriana en el EN VIVO que tendrá el día de mañana 1 de abril la Dra. Cecilia García Barrios a las 7 pm hora CDMX.
Gracias por compartir con quien pueda interesarle :)



🌟 Descubre el Poder Transformador de la Hipnosis Yageriana🌟La hipnosis yageriana es una herramienta que te ayuda a super...
16/01/2025

🌟 Descubre el Poder Transformador de la Hipnosis Yageriana🌟

La hipnosis yageriana es una herramienta que te ayuda a superar bloqueos emocionales, cambiar hábitos y mejorar tu bienestar. 🧠✨

En el Instituto de Hipnosis Clínica de Alemania y el Instituto de Terapia Yageriana de México, te mostramos cómo funciona esta poderosa técnica. 🎥
Conoce cómo la hipnosis puede ayudarte a:
✅ Reducir la ansiedad.
✅ Fortalecer tu autoestima.
✅ Dejar atrás hábitos no deseados.

🌐 ¡Haz clic ahora y comienza tu transformación! 🚪💡
👉 https://www.youtube.com/watch?v=xyPntxlnxSQ

INFORMES CURSO: 55 6695 9059

PROFESORES DEL CURSO: Dra. Cecilia García Barrios Mtro. Eduardo Iñigo Rodríguez Mtra. Liliana León HuescaEl personal docente es licenciado en psi...

💡 Curso Online: Integración de Otros Enfoques a la Terapia Yageriana 💻📚 Impartido por: Dra. Cecilia García Barrios🗓 Inic...
17/12/2024

💡 Curso Online: Integración de Otros Enfoques a la Terapia Yageriana 💻

📚 Impartido por: Dra. Cecilia García Barrios
🗓 Inicio: Viernes 24 de enero
🕓 Horario: Viernes de 4:00 PM a 8:00 PM (10 sesiones, 40 horas en total)

🔑 Objetivo del curso:
Aprende las bases teóricas de enfoques psicoterapéuticos y descubre cómo integrarlos de manera efectiva en la Terapia Yageriana.

👩‍⚕️ Si te has certificado o estudiado Terapia Yageriana y quieres enriquecer tu práctica terapéutica, este curso es para ti.

📌 Reserva tu lugar y transforma tu forma de hacer terapia.
👉 ¡Cupo limitado!

📩 Para más información sobre promociones o inscripciones, envíanos un mensaje al 55 6695 9059 o al 22 9246 4208

Cecilia García BarriosLiliana Leòn Huesca

✨ ¡Descubre el poder de tu mente supraconsciente! ✨Te invitamos a nuestro ULTIMO Webinar Gratuito de Hipnosis Yageriana ...
24/11/2024

✨ ¡Descubre el poder de tu mente supraconsciente! ✨
Te invitamos a nuestro ULTIMO Webinar Gratuito de Hipnosis Yageriana DE ESTE AÑO🧠💡

📅 Fecha: Miércoles 4 de diciembre
⏰ Hora: 7:00 PM (Hora Local)
📍 Modalidad: Online

En este webinar aprenderás:
✅ Qué es la hipnosis yageriana y cómo funciona.
✅ Sus aplicaciones en el manejo de emociones y bienestar personal.
✅ Casos de éxito y su impacto en la vida diaria.

🌟 Ideal para quienes buscan herramientas para mejorar el desarrollo personal y emocional de sus pacientes y en si mismos.
💻 ¡Reserva tu lugar ahora! Es 100% gratuito, pero los cupos son limitados.

📩 Inscríbete aquí: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMucuGsrToqE9yyNRu6MNDvK8Dgp7CHqA-c

🚀 ¡Conéctate y transforma tu visión sobre el poder de tu mente!

14/11/2024

🌟 ¡Transforma tu vida! Únete al taller "Creciendo en Plenitud" con la Dra. Cecilia García 🌟

¿Te gustaría vivir con mayor plenitud, bienestar y propósito? Este taller está diseñado para ti. ✨

📅 Fecha de inicio: 18 de noviembre
🕖 Horario: 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
📚 Duración: 10 sesiones
🌐 Modalidad: Online

La Dra. CCecilia García Barrios co-fundadora del ITYM, experta en desarrollo personal, te guiará en un viaje de crecimiento interior para descubrir herramientas prácticas y transformar tu día a día.

¡No dejes pasar esta oportunidad de crecimiento y bienestar! 💫 Reserva tu lugar hoy mismo y comienza tu camino hacia una vida en plenitud.

🔗 Inscríbete al whatsapp: 5591035605

23/09/2024
23/09/2024

El Eco de las Campanas
Cecilia era una psicoterapeuta reconocida, con más de cuatro décadas de experiencia ayudando a otros a navegar por los laberintos de sus propias mentes. A los 60 años, su cabello castaño canoso caía suavemente sobre sus hombros, y sus ojos cafés reflejaban una sabiduría ganada a través de años de escuchar y comprender las profundidades del alma humana.
A pesar de su éxito profesional, Cecilia cargaba en silencio una herida profunda que nunca había sanado por completo. Había dedicado su vida a aliviar el dolor ajeno, pero había dejado de lado el suyo propio. La herida de la humillación, arraigada en su infancia, se manifestaba en pequeñas inseguridades y en una autoexigencia implacable.
Un día, mientras ordenaba antiguos documentos en su despacho, encontró una vieja fotografía. En blanco y negro, mostraba a una niña de unos siete años, de pie frente a una clase, con las mejillas sonrojadas y los ojos llenos de lágrimas. Era ella misma, en el momento en que su maestra la había ridiculizado por no saber responder a dónde había vivido en el extranjero. Ese recuerdo había quedado enterrado, pero no olvidado.
Cecilia sintió cómo esa vieja emoción volvía a surgir, como una ola que la envolvía. Decidió que era hora de enfrentarse a ese dolor que había evitado durante tanto tiempo. Sabía que para ayudar verdaderamente a otros, primero debía sanar ella misma.
Comenzó un viaje interior, revisando sus memorias y emociones con la misma compasión que ofrecía a sus pacientes. Se permitió sentir el dolor, la vergüenza y la soledad que aquella niña había experimentado. Reconoció cómo esa experiencia había influido en su vida, llevándola a esforzarse constantemente por ser perfecta y a temer el juicio de los demás.
Un día, mientras caminaba por el parque, vio a una niña sentada sola en un banco, llorando suavemente. Se acercó con delicadeza y le preguntó qué le pasaba. La niña le contó que había sido humillada en clase por cometer un error durante una presentación. Cecilia vio reflejada su propia historia en esos ojos llenos de lágrimas.
Sin pensarlo dos veces, le ofreció palabras de consuelo. Le habló sobre la importancia de aceptarse a uno mismo, de entender que todos cometemos errores y que éstos no definen nuestro valor. La niña sonrió tímidamente, agradecida por la comprensión de aquella extraña.
Al despedirse, Cecilia sintió que algo dentro de ella había cambiado. Al ayudar a la niña, había sanado una parte de sí misma. Comprendió que la compasión que brindaba a los demás también podía dirigirla hacia ella misma.
Decidió visitar la antigua escuela donde todo había comenzado. El edificio seguía en pie, aunque ahora albergaba un centro comunitario. Entró y recorrió los pasillos, cada paso un viaje en el tiempo. Llegó al aula que una vez fue escenario de su humillación. Se sentó en una de las sillas y cerró los ojos.
Imaginó a su yo de siete años, de pie frente a la clase, sintiendo el peso de las miradas y las risas. Pero esta vez, en su mente, se acercó a esa niña, la abrazó y le susurró al oído: "Eres suficiente tal como eres. No permitas que este momento defina quién eres o quién puedes llegar a ser".
Las lágrimas rodaron por sus mejillas, pero no eran de tristeza, sino de liberación. Al abrir los ojos, sintió una ligereza que no había experimentado en años. La herida aún estaba allí, pero ya no dolía de la misma manera. Había comenzado a sanar.
En los meses siguientes, Cecilia notó cambios en sí misma. Se permitía cometer errores sin castigarse por ello. Disfrutaba más de las pequeñas cosas y sentía una conexión más profunda con sus pacientes. Su experiencia personal le otorgó una empatía renovada, y sus sesiones se volvieron aún más significativas.
Un día, en una reunión de antiguos alumnos, se encontró con Ana, una compañera de clase que recordaba aquel incidente de la infancia. Ana le confesó que siempre había admirado su fortaleza y que lamentaba no haberla apoyado en aquel momento. Cecilia sonrió y, tomando sus manos, le dijo que ambos habían sido niños y que no guardaba rencor.
Esa noche, Cecilia comprendió que la sanación también incluía el perdón a los demás. Al liberar a Ana y a su antigua maestra de cualquier resentimiento, se liberaba a sí misma.
Al cumplir 67 años, María celebró rodeada de amigos, colegas y pacientes que se habían convertido en familia. Al soplar las velas, hizo un deseo: que todos pudieran encontrar la paz que ella finalmente había hallado.
La vida continuó, y aunque sabía que aún había caminos por recorrer en su viaje interior, Cecilia enfrentaba cada día con gratitud y amor. Había aprendido que las heridas pueden convertirse en puertas hacia una comprensión más profunda de uno mismo y de los demás. Y en ese entendimiento, encontró la libertad y la alegría que durante tanto tiempo le habían sido negadas.
El Eco de las Campanas
Cecilia era una psicoterapeuta reconocida, con más de cuatro décadas de experiencia ayudando a otros a navegar por los laberintos de sus propias mentes. A los 60 años, su cabello castaño canoso caía suavemente sobre sus hombros, y sus ojos cafés reflejaban una sabiduría ganada a través de años de escuchar y comprender las profundidades del alma humana.
A pesar de su éxito profesional, Cecilia cargaba en silencio una herida profunda que nunca había sanado por completo. Había dedicado su vida a aliviar el dolor ajeno, pero había dejado de lado el suyo propio. La herida de la humillación, arraigada en su infancia, se manifestaba en pequeñas inseguridades y en una autoexigencia implacable.
Un día, mientras ordenaba antiguos documentos en su despacho, encontró una vieja fotografía. En blanco y negro, mostraba a una niña de unos siete años, de pie frente a una clase, con las mejillas sonrojadas y los ojos llenos de lágrimas. Era ella misma, en el momento en que su maestra la había ridiculizado por no saber responder a dónde había vivido en el extranjero. Ese recuerdo había quedado enterrado, pero no olvidado.
Cecilia sintió cómo esa vieja emoción volvía a surgir, como una ola que la envolvía. Decidió que era hora de enfrentarse a ese dolor que había evitado durante tanto tiempo. Sabía que para ayudar verdaderamente a otros, primero debía sanar ella misma.
Comenzó un viaje interior, revisando sus memorias y emociones con la misma compasión que ofrecía a sus pacientes. Se permitió sentir el dolor, la vergüenza y la soledad que aquella niña había experimentado. Reconoció cómo esa experiencia había influido en su vida, llevándola a esforzarse constantemente por ser perfecta y a temer el juicio de los demás.
Un día, mientras caminaba por el parque, vio a una niña sentada sola en un banco, llorando suavemente. Se acercó con delicadeza y le preguntó qué le pasaba. La niña le contó que había sido humillada en clase por cometer un error durante una presentación. Cecilia vio reflejada su propia historia en esos ojos llenos de lágrimas.
Sin pensarlo dos veces, le ofreció palabras de consuelo. Le habló sobre la importancia de aceptarse a uno mismo, de entender que todos cometemos errores y que éstos no definen nuestro valor. La niña sonrió tímidamente, agradecida por la comprensión de aquella extraña.
Al despedirse, Cecilia sintió que algo dentro de ella había cambiado. Al ayudar a la niña, había sanado una parte de sí misma. Comprendió que la compasión que brindaba a los demás también podía dirigirla hacia ella misma.
Decidió visitar la antigua escuela donde todo había comenzado. El edificio seguía en pie, aunque ahora albergaba un centro comunitario. Entró y recorrió los pasillos, cada paso un viaje en el tiempo. Llegó al aula que una vez fue escenario de su humillación. Se sentó en una de las sillas y cerró los ojos.
Imaginó a su yo de siete años, de pie frente a la clase, sintiendo el peso de las miradas y las risas. Pero esta vez, en su mente, se acercó a esa niña, la abrazó y le susurró al oído: "Eres suficiente tal como eres. No permitas que este momento defina quién eres o quién puedes llegar a ser".
Las lágrimas rodaron por sus mejillas, pero no eran de tristeza, sino de liberación. Al abrir los ojos, sintió una ligereza que no había experimentado en años. La herida aún estaba allí, pero ya no dolía de la misma manera. Había comenzado a sanar.
En los meses siguientes, Cecilia notó cambios en sí misma. Se permitía cometer errores sin castigarse por ello. Disfrutaba más de las pequeñas cosas y sentía una conexión más profunda con sus pacientes. Su experiencia personal le otorgó una empatía renovada, y sus sesiones se volvieron aún más significativas.
Un día, en una reunión de antiguos alumnos, se encontró con Ana, una compañera de clase que recordaba aquel incidente de la infancia. Ana le confesó que siempre había admirado su fortaleza y que lamentaba no haberla apoyado en aquel momento. Cecilia sonrió y, tomando sus manos, le dijo que ambos habían sido niños y que no guardaba rencor.
Esa noche, Cecilia comprendió que la sanación también incluía el perdón a los demás. Al liberar a Ana y a su antigua maestra de cualquier resentimiento, se liberaba a sí misma.
Al cumplir 67 años, María celebró rodeada de amigos, colegas y pacientes que se habían convertido en familia. Al soplar las velas, hizo un deseo: que todos pudieran encontrar la paz que ella finalmente había hallado.
La vida continuó, y aunque sabía que aún había caminos por recorrer en su viaje interior, Cecilia enfrentaba cada día con gratitud y amor. Había aprendido que las heridas pueden convertirse en puertas hacia una comprensión más profunda de uno mismo y de los demás. Y en ese entendimiento, encontró la libertad y la alegría que durante tanto tiempo le habían sido negadas.

Soy el Dr. Norbert Preetz, director del Instituto Alemán de Hipnosis Clínica. Nuestro instituto ha formado a casi 3.000 ...
21/09/2024

Soy el Dr. Norbert Preetz, director del Instituto Alemán de Hipnosis Clínica. Nuestro instituto ha formado a casi 3.000 terapeutas y entrenadores en el método de la Terapia Yageriana en los países de habla alemana y en Europa.
¿Estás interesado en aprender la terapia yageriana? El Método Yageriano es un método rápido y eficaz que ha ayudado a miles de personas en todo el mundo a llevar una vida más saludable, feliz y agradable.
¿Estás pensando en formarte en el INSTITUTO DE TERAPIA YAGERIANA DE MÉXICO?
Conozco personalmente a sus entrenadores y los tengo en alta estima, tanto personal como profesionalmente. Cecilia, Eduardo y Lilli eran amigos íntimos del Dr. Edwin Yager. Sé que también los tenía en alta estima tanto personal como profesionalmente.
El INSTITUTO DE TERAPIA YAGERIANA DE MÉXICO fue acreditado por el Instituto de Terapia Subliminal de San Diego, Cal. Inc. creado y presidido por el Dr. Edwin Yager, para entrenar terapeutas en este método.
Actualmente, tanto el Instituto alemán como el mexicano trabajan en colaboración con el objetivo de formar terapeutas yagerianos/as en países de habla hispana. Por ello, a partir de ahora, la certificación en este método en México y otros países iberoamericanos será impartida por el Instituto de Terapia Yageriana de México, con el aval del Instituto Alemán de Hipnosis Clínica.
Bienvenidos a esta gran aventura que espero cambie positivamente su vida personal y profesional, como cambió la mía y la de muchos de nosotros que hemos sido bendecidos con la oportunidad de conocer, aprender y aplicar la terapia de un gran hombre, genio y profundamente humano, llamado Edwin K. Yager.

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 10am - 2pm
3pm - 9pm
Martes 10am - 2pm
3pm - 9pm
Miércoles 10am - 2pm
3pm - 9pm
Jueves 10am - 2pm
3pm - 9pm
Viernes 10am - 2pm
3pm - 9pm

Teléfono

+5215566959059

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto de Terapia Yageriana de México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto de Terapia Yageriana de México:

Compartir

Categoría

Our Story

Somos una institución conformada por psicoterapeutas profesionales, certificados en Terapia Yageriana por el Dr. Edwin Yager, Presidente del Subliminal Therapy Institute de San Diego California. Este método se basa en el descubrimiento de un nivel superior de inteligencia, una supraconsciencia, que tiene la capacidad de trabajar en la mente inconsciente del paciente detectando, sanando y reeducando las causas/orígenes de los problema mentales, emocionales, conductuales y físicos de origen psicológico. Este instituto es el único representante oficial en México que forma terapeutas, e imparte talleres y terapia yageriana.