Mi CardioPedia - Dra. Renata Chávez

Mi CardioPedia - Dra. Renata Chávez Cardióloga Pediatra y Ecocardiografista por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
P

Si les mandan antibiótico de amplio espectro + esteroide para un resfriado común (por más tos que tenga el niño) ¡¡HUYAN...
14/11/2021

Si les mandan antibiótico de amplio espectro + esteroide para un resfriado común (por más tos que tenga el niño) ¡¡HUYAN DE AHÍ!!

Las tan variadas manifestaciones de la por ahora llamada “DISAUTONOMÍA” han recibido un sinnúmero de observaciones, adje...
12/10/2021

Las tan variadas manifestaciones de la por ahora llamada “DISAUTONOMÍA” han recibido un sinnúmero de observaciones, adjetivos, denominaciones y abordajes a lo largo de la historia, pero siempre bajo la mención de no provocar consecuencias perjudiciales en el enfermo la mayor parte de las veces, tal como describe Jenny Springer en su premiado libro descriptivo de 1930 en donde se refiere a la “neurosis cardiaca como la extraordinaria sensibilidad con que el corazón reacciona a las más ligeras emociones, comenzando enseguida a latir con violencia. Muchos se quejan de ahogos y opresión, y un sudor frío cubre la frente. También pueden sobrevenir mareos y desvanecimientos”.



📚 García-Frade Ruiz LF, Solís-Ayala E, González-Hermosillo A, Rodríguez F, Kostine A. La disautonomía en el mundo real. Med Int Mex 2013;29:469-472

♥️ Día mundial del corazón ♥️ La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó en el 2000 el...
29/09/2021

♥️ Día mundial del corazón ♥️

La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO designó en el 2000 el día 29 de septiembre como el primer Día Mundial del Corazón.

La finalidad es dar a conocer la existencia de las enfermedades cardiovasculares, su prevención control y tratamiento, al ser una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

🔔 ¿Cómo saber si mi hijo tiene riesgo de sufrir MS?- La Academia Americana de Pediatría recomienda realizar las siguient...
01/07/2021

🔔 ¿Cómo saber si mi hijo tiene riesgo de sufrir MS?
- La Academia Americana de Pediatría recomienda realizar las siguientes preguntas:

1. ¿Tu hijo se ha desmayado o sufrido alteraciones del estado de conciencia, en especial después de realizar ejercicio o de exponerse a algún disparador como el sonido de una alarma o teléfono?
2. ¿Ha sufrido dolor en el pecho o dificultad para respirar después de hacer ejercicio?
3. ¿Tienen familiares con antecedente de muerte inesperada y sin causa aparente menor de 50 años?
4. ¿Tienen familiares con diagnóstico de alguna enfermedad cardíaca como miocardiopatía hipertrófica, síndrome de QT largo o taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica?

Si respondiste que sí a alguna de las preguntas, es indispensable una valoración por un cardiólogo pediatra.

Dra. Renata Chávez
Cardióloga y Ecocardiografista Pediatra
Hospital Ángeles del Pedregal
Citas 5556522172 y 5555683673



📚 Bibliografía
- Barbut, G., Needleman, J., Pediatric Chest Pain, Pediatrics in review, Vol. 41, Sep 2020

Información valiosísima de por qué ningún pediatra recomendamos tés en los niños 🙏🏻🙏🏻
27/06/2021

Información valiosísima de por qué ningún pediatra recomendamos tés en los niños 🙏🏻🙏🏻

Recuerda los tés son peligrosos para tu bebé ☠️

👶Los bebés menores de 2 años nunca deben consumir tés de ningún tipo, pues sus hígados son pequeños y no pueden metabolizar las sustancias en los tés

❎ Un bebé puede tener daño hepático permanente e incluso llegar hasta la muerte por tomar té

No expongas a riesgos innecesarios a tus hijos

☕ En vez de té ofrece seno materno, tu bebé te lo agradecerá

👨‍⚕️ Te invito a seguirme y consulta el contenido que te ayudará a conocer mucho más el proceso digestivo de tu bebé.

📆 ¿Quieres programar una consulta en la Ciudad de México? Da click en el botón de contacto en mi perfil. 👆

Dr. Carlos Jaramillo
Consultas: 55 1106 7544

́dicos

Dra. Renata Chávez PriegoCardióloga y ecocardiografista de niños en CDMX
25/06/2021

Dra. Renata Chávez Priego
Cardióloga y ecocardiografista de niños en CDMX

¿SABES QUÉ LE PASÓ A   DURANTE EL PARTIDO DE FÚTBOL EN LA EUROCOPA 2021?🆘 Muerte súbita cardiaca (MS)🔹Se define como un ...
24/06/2021

¿SABES QUÉ LE PASÓ A DURANTE EL PARTIDO DE FÚTBOL EN LA EUROCOPA 2021?

🆘 Muerte súbita cardiaca (MS)

🔹Se define como un paro cardíaco súbito secundario a una arritmia cardíaca.

🔹Pueden o no presentar síntomas antes del evento (si se presentan, duran menos de 1 hora)

🔹Edad más frecuente: >65 años pero se observa en 3.2 de cada 100,000 niños

🔹Explica el 30% de todas las muertes de origen cardíaco

⚠️CAUSAS

🔹En adultos: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

🔹En pacientes pediátricos obedece a las siguientes patologías:
- Miocardiopatía hipertrófica
- Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica
- Origen anómalo de las arterias coronarias
- Displasia arritmogénica del ventrículo derecho

⚠️ ¿Qué es un DEA? (Desfibrilador Externo Automático )

🔹Es un dispositivo cuyos parches se colocan en el pecho del paciente y es capaz de identificar el tipo de arritmia que llevó al paro cardíaco.

🔹De ser necesario, da una descarga eléctrica (desfibrilación) para volver al ritmo sinusal.

⚠️El éxito de la desfibrilación al primer minuto es de >90%
Esta tasa de éxito baja 10% por minuto si no se da reanimación cardiopulmonar (con RCP disminuye tan solo 3-4% por minuto)

🆘 Saber RCP + presencia de un DEA en espacios públicos SALVA VIDAS

Contáctame si tienes dudas
Dra. Renata Chávez Priego



📚 Bibliografía
- Barbut, G., Needleman, J., Pediatric Chest Pain, Pediatrics in review, Vol. 41, Sep 2020
- Bayés De Luna, Muerte súbita, Revista Española de Cardiología, Vol. 65, Nov 2012.

♥️PALPITACIONES EN NIÑOS ♥️🔸Se define como la sensación de percibir nuestros propios latidos🔸La mayoría de las veces se ...
04/06/2021

♥️PALPITACIONES EN NIÑOS ♥️

🔸Se define como la sensación de percibir nuestros propios latidos
🔸La mayoría de las veces se asocian a un incremento en el ritmo cardiaco

🟧Causas

🔸Fisiológicas o normales: ejercicio, excitación y fiebre
🔸Ingesta de sustancias estimulantes: café, té, cacao, bebidas energéticas
🔸Fármacos: antihistamínicos, hidralazina, antihipertensivos, antidepresivos tricíclicos, antiarrítmicos, co***na
🔸Trastornos médicos como hipertiroidismo, hipoglucemia y anemia
🔸Arritmias cardiacas y cardiopatías congénitas
🔸Psicógena o psiquiátrica (ataque de pánico y ansiedad)

🟧Datos de alarma

🔸Palpitaciones con inicio y fin súbitos
🔸Se asocian a diaforesis, palidez, dolor en el pecho, náusea o falta de aire
🔸Palpitaciones con frecuencia cardiaca lenta
🔸Palpitaciones que no se relacionan con el ejercicio
🔸Palpitaciones al ponerse de pie (sugiere hipotensión ortostática)
🔸Antecedentes familiares de muerte súbita o arritmias

🟧Estudios diagnósticos

🔸Electrocardiograma
Holter
🔸Ecocardiograma
🔸Estudio electrofisiológico
🔸Biometría hemática, glucosa o pruebas de función tiroidea si se sospecha algún trastorno médico

♥️Los estudios y el tratamiento dependerán de la causa de las palpitaciones.

Bibliografía
📚Park, M., Cardiología Pediátrica, 6a Edición, Editorial Elsevier

Dra. Renata Chávez
Cardióloga y Ecocardiografista Pediatra
Hospital Ángeles del Pedregal
Citas 5556522172 y 5555683673

💜💜💜 Un soplo es un fenómeno acústico (un sonido) ocasionado por el incremento en la velocidad de la sangre cuando pasa a...
26/05/2021

💜💜💜 Un soplo es un fenómeno acústico (un sonido) ocasionado por el incremento en la velocidad de la sangre cuando pasa a través de las estructuras del corazón y se identifican al escuchar el corazón con el estetoscopio.

🫀Hasta el 80% de los recién nacidos y 60% de los niños en edad escolar presentarán algún tipo de soplo durante su desarrollo.

🫀Tipos de soplos
* Inocente / Funcional / Fisiológico
Soplo benigno que no traduce ninguna enfermedad
* Patológico / Orgánico
Traducen alguna alteración en el corazón o en los grandes vasos

🫀Características de los soplos funcionales
- Se escuchan en un niño sano, asintomático
- El soplo es SIEMPRE sistólico y corto
- De baja intensidad (apenas audible)
- Se modifican con el tiempo, la posición, el ejercicio y la fiebre
- No se irradia (solo se escucha en un foco de auscultación)

🫀Es importante estudiar los soplos ya que de eso dependerá la conducta a seguir (vigilancia, más estudios, medicamentos, cirugías, etc). Cualquier duda acude con tu Cardiólogo Pediatra.

Bibliografía
📚 Guadalajara-Boo JF, Cardiología, 6a Edición, Mendez Editores
📚 Fonseca-Sánchez LA, Bobadilla-Aguirre A, Espino- Vela J. Soplo normal, inocente o inorgánico. Acta Pediatr Mex 2015;36: 50-54.

Dra. Renata Chávez
Cardióloga y Ecocardiografista Pediatra
Hospital Ángeles del Pedregal
Citas 5556522172 y 5555683673

In the eyes of a child you’ll see the world as it should be 💜¡Feliz día del niño! 🧩🍭Dra. Renata Chávez CardioPed
30/04/2021

In the eyes of a child you’ll see the world as it should be 💜

¡Feliz día del niño! 🧩🍭

Dra. Renata Chávez
CardioPed

23/04/2021

Dolor precordial en pediatría ❗️❗️

💜 ¿Sabías que es poco probable que sea por un problema del corazón? 🥰

💜 El dolor en el pecho en niñxs se puede explicar por varias razones, por eso es súper importante te hacer una historia clínica y exploración física completas ⚠️

📍 Si tienes dudas, contáctame por inbox/DM

¿Quién debe visitar al Cardiólogo Pediatra? 💜 🫀El cardiólogo pediatra es el experto en enfermedades congénitas o adquiri...
18/04/2021

¿Quién debe visitar al Cardiólogo Pediatra? 💜

🫀El cardiólogo pediatra es el experto en enfermedades congénitas o adquiridas del corazón (malformaciones en la estructura o función y/o en la conducción de la electricidad del corazón o arritmias) en niñxs de todas las edades, desde antes de nacer y hasta los 18 años.

🫀 Escríbeme si tienes alguna duda (DM/Inbox)

Dra. Renata Chávez Priego

¡Día Mundial del Arte! 🎭 🎨🥁🩰
15/04/2021

¡Día Mundial del Arte! 🎭 🎨🥁🩰

¡Hablemos de los dientes! 💕La erupción dental se refiere a la aparición de los dientes de un bebéInicia entre los 6 y 8 ...
08/04/2021

¡Hablemos de los dientes! 💕

La erupción dental se refiere a la aparición de los dientes de un bebé
Inicia entre los 6 y 8 meses de edad y la dentición TEMPORAL completa se alcanza entre los 24 y 36 meses de edad. 😬

Signos y síntomas en el bebé:
🦷 Encías inflamadas***
🦷 Irritabilidad**
🦷 Aumento de la salivación*

Con la dentición puede elevarse discretamente la temperatura, pero si tu hijo tiene fiebre alta ¡ACUDE A VALORACIÓN CON TU PEDIATRA! 🤒 ya que podría tener una infección que esté causando la fiebre 🥵.

Son útiles en esta etapa: las mordederas y paletas de hielo de leche materna.

📚 Fuente bibliográfica: Massignan C, Signs and symptoms of primary tooth eruption: a meta-analysis, Asociación Española de Pediatría.

¿Tienes más dudas? Escríbeme inbox o por DM

El corazón es el primer órgano en formarse durante la vida fetal 😍 y su desarrollo comienza desde la tercera semana de e...
04/04/2021

El corazón es el primer órgano en formarse durante la vida fetal 😍 y su desarrollo comienza desde la tercera semana de embarazo! 🤰🏽

Para llegar desde un grupo de células cardiacas hasta un órgano completamente formado, el corazón pasa por varios cambios:

🫀Semana 3: Inicia como un tubo que posteriormente se gira a la derecha para dar lugar a un corazón en forma de asa

🫀Semana 4: Empieza la formación de los ventrículos y con esto ¡EL CORAZÓN COMIENZA A LATIR!

🫀Semana 5: Da inicio la formación de los tabiques que permiten que el corazón se separe en 4 cavidades

🫀Semana 6: Los vasos del corazón que llevarán la sangre a los pulmones 🫁 (arteria pulmonar) y al resto del cuerpo 🧍🏻‍♀️(aorta) empiezan a separarse uno de otro y se terminan de formar las válvulas cardiacas

🫀Semana 7: las venas pulmonares que llevan sangre rica en oxígeno al corazón ya están correctamente colocadas

🫀Semana 8: Corazón ya formado

⚠️Si durante este período de formación existe alguna falla, puede presentarse una cardiopatía congénita.

Algunas de estas cardiopatías se pueden diagnosticar desde el segundo trimestre de embarazo mediante la realización de un Ecocardiograma Fetal ✅

📚 Fuente: Embriología del Corazón, Dr // Desarrollo del sistema Cardiovascular, Dr Manuel Arteaga.

Si tienes dudas, escríbeme por DM 💌

El 2 de abril se conmemora el Día mundial de Concienciación sobre el autismo, por eso, te platico un poquito más de este...
02/04/2021

El 2 de abril se conmemora el Día mundial de Concienciación sobre el autismo, por eso, te platico un poquito más de este grupo de enfermedades ⭐️

📌 Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de discapacidades del desarrollo que pueden provocar problemas sociales, de comunicación y conductuales significativos.

📌 Los signos comienzan durante la niñez y aunque el diagnóstico se puede realizar aproximadamente a los 3 años, existen algunas banderas rojas que nos hacen sospechar un TEA son:

🚩No señalar los objetos para demostrar su interés (por ejemplo, no señalar un avión que pasa volando).
🚩No mirar los objetos cuando otra persona los señala.
🚩Tener dificultad para relacionarse con los demás o no manifestar ningún interés por otras personas.
🚩Evitar el contacto visual y querer estar solos.
🚩Preferir que no se los abrace, o abrazar a otras personas solo cuando ellos quieren.
🚩Estar muy interesados en las personas pero no saber cómo hablar, jugar ni relacionarse con ellas.
🚩Repetir o imitar palabras o frases que se les dicen, o bien, repetir palabras o frases en lugar del lenguaje normal.
🚩Tener dificultades para expresar sus necesidades con palabras o movimientos habituales.
🚩No jugar juegos de simulación (por ejemplo, no jugar a “darle de comer” a un muñeco).
🚩Repetir acciones una y otra vez.
🚩Tener dificultades para adaptarse cuando hay un cambio en la rutina.
🚩Tener reacciones poco habituales al olor, el gusto, el aspecto, el tacto o el sonido de las cosas.
🚩Perder las destrezas que antes tenían (por ejemplo, dejar de decir palabras que antes usaban).

✅No se sabe con certeza la causa y el tratamiento se basa en una intervención para estimular y mejorar el desarrollo de los niños que lo padecen.

📚Fuente: CDC.gov

Escríbeme si tienes alguna duda y comparte la información con alguien que le pueda servir.


🔺Un traumatismo craneoencefálico (TCE) se refiere a un golpe en la cabeza que puede provocar alguna lesión en el cerebro...
07/03/2021

🔺Un traumatismo craneoencefálico (TCE) se refiere a un golpe en la cabeza que puede provocar alguna lesión en el cerebro.
🔺 Puede asociarse a desorientación, crisis convulsivas, pérdida de la conciencia o amnesia.
🔺 Algunos niños requerirán estudios adicionales como radiografía o tomografía de cráneo y el tratamiento se indica de acuerdo a la gravedad (desde analgésicos hasta cirugía)

🔴 No dejar dormir a alguien que sufrió un TCE no modificará de ninguna manera la evolución del golpe 🧠

🧠 Si tu hij@ sufrió un TCE, ¡sí lo puedes dejar dormir! pero, sí o sí, necesita una valoración por su pediatra‼️

¿Resolví tus dudas? Contáctame para más información 🤓

¡ HABLEMOS DEL   !🫀Es una prueba no invasiva útil para la detección temprana de cardiopatías congénitas CRÍTICAS.🫀 Consi...
28/02/2021

¡ HABLEMOS DEL !

🫀Es una prueba no invasiva útil para la detección temprana de cardiopatías congénitas CRÍTICAS.
🫀 Consiste en la medición de la saturación de oxígeno en la mano derecha y en un pie para detectar si en algún lado, la saturación es menor a lo esperado
🫀¿A quién se le realiza? Se debe hacer a TODOS los recién nacidos entre las 24 y 48 horas de vida

‼️‼️ ¿Qué significa si sale positiva la prueba? Que tu bebé puede tener una cardiopatía congénita que requiera atención y tratamiento inmediatos, por lo tanto, necesita una valoración por el cardiólogo pediatra de manera urgente

🚫🚫OJO: Una prueba normal, no exime a tu bebé de presentar otro tipo de enfermedad cardíaca que se manifieste al crecer

👀 ¿Y si ya se me pasó el tiempo para el tamiz cardíaco? Puedes acudir a consulta con un cardiólogo pediatra para que realice una valoración cardiológica completa de tu bebé 👶🏻

🙏🏻 Detectar cardiopatías congénitas oportunamente puede hacer la diferencia .

📌 Cualquier duda, mándame un DM/Inbox

Dirección

Tlalpan

Teléfono

+525561638097

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mi CardioPedia - Dra. Renata Chávez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mi CardioPedia - Dra. Renata Chávez:

Compartir

Categoría