Psicóloga y Tanatóloga Laura Albarrán

Psicóloga y Tanatóloga Laura Albarrán Psicoterapia Individual para Adolescentes y Adultos. Acompañamiento Tanatológico

Hace unos días, el CEO Andy Byron compartió un comunicado tras lo que parece haber sido un episodio de infidelidad expue...
18/07/2025

Hace unos días, el CEO Andy Byron compartió un comunicado tras lo que parece haber sido un episodio de infidelidad expuesto públicamente en un concierto de Coldplay.

Más allá del escándalo, esto nos recuerda que la infidelidad no solo rompe vínculos, también expone heridas profundas: del que fue traicionado, del que traiciona y de todo lo que no se ha dicho en la relación.

Desde la terapia, escuchamos muchas historias en las que:
✔️ La infidelidad no fue el problema en sí, sino el síntoma de algo que se venía rompiendo hace tiempo.
✔️ El que traiciona muchas veces tampoco se entiende a sí mismo.
✔️ El que fue traicionado puede llegar a sentirse confundido entre el dolor, el enojo y la culpa, aunque no haya hecho nada mal.

Y cuando esto se hace público, como en este caso, el proceso se vuelve aún más complejo. ¿Cómo se reconstruye algo que todos vieron caer?

La infidelidad puede ser el fin de una relación, pero también puede ser el inicio de una conversación pendiente (con la pareja o con una misma)

Si estás viviendo algo similar, recuerda que no estás sola. No eres débil por sentir, ni tonta por quedarte o irte. Lo importante es que te acompañes con verdad, con cuidado y, si puedes, con ayuda terapéutica

Los duelos que más tienden a causar depresión suelen ser aquellos en los que la pérdida toca áreas muy profundas de iden...
16/07/2025

Los duelos que más tienden a causar depresión suelen ser aquellos en los que la pérdida toca áreas muy profundas de identidad, vínculo o seguridad emocional. A continuación, te comparto los más comunes:

14/07/2025
A nadie nos gusta sufrir. Instintivamente queremos alejarnos del dolor, distraernos, apurarnos a “estar bien”.Pero el do...
14/07/2025

A nadie nos gusta sufrir. Instintivamente queremos alejarnos del dolor, distraernos, apurarnos a “estar bien”.
Pero el dolor no se salta. No hay atajos para sanar.

Cada pérdida, cada ruptura, cada cambio importante deja una huella. Y esa huella necesita tiempo, cuidado y presencia.
Tolerar el dolor no es resignarse ni rendirse… es permitirnos sentirlo con humanidad, con compasión, sin juzgarnos.

Transitarlo es lo único que lo transforma.

Y aunque en el momento parezca insoportable, caminar a través del dolor (en lugar de correr lejos de él) es el camino más digno y amoroso que podemos tomar por nosotras mismas.

Si hoy estás atravesando un duelo, la psicoterapia puede ser un espacio seguro para sostener tu dolor y encontrar sentido en medio de lo que duele. No estás sola.

A veces no es que quieras controlar…Es que tienes MIEDO de no ser suficiente.Miedo a que si no estás ahí todo el tiempo,...
10/07/2025

A veces no es que quieras controlar…
Es que tienes MIEDO de no ser suficiente.
Miedo a que si no estás ahí todo el tiempo, él se aleje.
Miedo a que si no eres su prioridad, te deje por alguien más.

Y ese miedo se convierte en:
Revisar si ya te contestó.
Esperar que te diga todo lo que hace.
Enojarte si no te incluye.
Reclamarle si no te busca.
Exigirle que siempre te elija primero.

Pero el control no trae cercanía.!!!!!
Trae cansancio.
Trae distancia.
Y al final, termina alejándote justo de lo que tanto quieres: sentirte amada.

Tal vez no necesitas controlarlo

Tal vez lo que necesitas es mirarte con más compasión y AMOR PROPIO!!.
Preguntarte por qué te duele tanto no sentirte la prioridad.
Qué heridas estás arrastrando.
Y si en el fondo… estás buscando en él lo que aún no te has dado a ti misma.!!!!

Amar no es controlar, es confiar!!

Y confiar no es en él:
Es en ti.🩷

!Busca ayuda profesional!

Lau Albarran

10/07/2025
Más allá del trámite legal, lo que realmente rompe un matrimonio son las HERIDAS EMOCIONALES  no atendidas. Estas son al...
10/07/2025

Más allá del trámite legal, lo que realmente rompe un matrimonio son las HERIDAS EMOCIONALES no atendidas. Estas son algunas de las causas más frecuentes de divorcio desde el plano emocional:

1. Falta de comunicación real

No es que no hablen, es que no se escuchan de verdad.
Las conversaciones se vuelven reproches, silencios o rutinas. Con el tiempo, se pierde la conexión emocional.

“Ya no hablamos como antes.”
“Siento que hablo sola.”

2. Heridas no resueltas

Muchas parejas arrastran dolores del pasado: infidelidades, promesas rotas, falta de apoyo en momentos difíciles. Aunque siguen juntos, emocionalmente ya se alejaron hace tiempo.

“Desde que pasó eso, ya nada fue igual.”

3. Diferencias en las expectativas de vida

Uno quiere crecer, el otro se conforma. Uno quiere familia, el otro no.
Con el tiempo, las metas se vuelven tan distintas que estar juntos duele más que separarse.

“No estamos en el mismo canal.”

4. Soledad en compañía

Muchas personas no se separan porque ya no se aman, sino porque se sienten solas dentro de la relación. Falta de afecto, poco contacto físico, cero detalles… la relación se vuelve más práctica que emocional.

“Extraño sentirme vista.”
“Nos volvimos roomies.”

5. Desgaste por la rutina

Cuando no se cultiva la relación, el amor se va marchitando. El trabajo, los hijos, los pendientes… y de pronto, olvidaron cuidarse como pareja.

“Nos perdimos entre las responsabilidades.”

6. Violencia emocional o psicológica

Comentarios hirientes, burlas, control, invalidación. Aunque no hay golpes, hay una erosión constante del amor propio y de la dignidad.

“Me hace sentir menos.”
“No puedo ser yo misma con él.”

Para estar bien con alguien, primero tienes que estás bien tú!!!! Ven a terapia!!!

Lau Albarran

Duele el “ya voy a cambiar” que nunca se concreta.Duele esperar y darte cuenta de que siempre estás en pausa, esperando ...
04/07/2025

Duele el “ya voy a cambiar” que nunca se concreta.
Duele esperar y darte cuenta de que siempre estás en pausa, esperando que el otro cumpla promesas vacías.
Duele darte cuenta de que llevas meses (o años) apostando por una versión de tu pareja que solo existe en tu mente.

Y cansa…
Cansa ilusionarte…
Cansa justificar…
Cansa seguir esperando cambios que no llegan….
Cansa sostener tú sol@ lo que debería ser un trabajo en equipo.

Si te sientes así, no estás exagerando. Estás viendo con claridad.
Recuerda que mereces una relación en donde el amor no solo se diga: se demuestre con ACCIONES.

Buscar ayuda terapéutica puede ser el primer paso para dejar de esperar y empezar a escucharte a ti. 💚

Lau Albarran

Es ese n**o en la garganta cuando sabes que algo va a cambiar…Que alguien se va a ir, que una etapa está por terminar, q...
02/07/2025

Es ese n**o en la garganta cuando sabes que algo va a cambiar…
Que alguien se va a ir, que una etapa está por terminar, que la despedida es inevitable.

El duelo anticipado es real, y muchas veces pasa en silencio.
Lloramos sin que nadie haya partido aún. Sentimos nostalgia por algo que sigue ahí, pero que ya no es igual.

Este tipo de duelo duele porque nos enfrenta a la impotencia, a la espera, a lo incierto.
Pero también es una oportunidad de honrar lo que amamos mientras aún está con nosotros, de decir lo que sentimos, de estar presentes.

No estás exagerando si ya estás triste por algo que todavía no ocurre. Estás sintiendo desde el amor, desde el vínculo, desde la conciencia de que todo cambia.

Y sentir no es debilidad. Es humanidad.

Si estás viviendo un duelo anticipado, buscar acompañamiento tanatológico puede ayudarte a transitarlo con más claridad, contención y sentido. No tienes que vivirlo sola.
Lau Albarrán

No solo es la traición a la confianza, es la pérdida de lo que creías, de lo que esperabas, de la historia que construis...
30/06/2025

No solo es la traición a la confianza, es la pérdida de lo que creías, de lo que esperabas, de la historia que construiste.

Es un duelo silencioso, porque a veces ni siquiera puedes hablar de ello sin sentir vergüenza, enojo o culpa.
Pero el dolor que sientes es válido. Estás despidiéndote de una idea de amor, de un futuro que ya no será, de una seguridad que parecía firme.

En ese proceso es normal sentir confusión, tristeza, rabia, miedo… incluso dudar de ti misma. Pero recuerda esto: lo que otra persona hace no define tu valor.!!!

Estás en un duelo, sí. Pero también estás en un renacimiento.
Un día no muy lejano, vas a mirarte al espejo y vas a reconocer tu fuerza, tu dignidad y tu capacidad de amar de nuevo.
Con más conciencia. Con más límites. Con más amor hacia ti.

Si estás pasando por esto, no estás sola, busca ayuda PROFESIONAL!!!

Mereces sanar, a tu ritmo y en tu tiempo.

Lau Albarran

Hay dolores que no pedimos.Pérdidas que llegan sin aviso.Momentos que quiebran lo que éramos y lo que soñábamos.No elegi...
27/06/2025

Hay dolores que no pedimos.
Pérdidas que llegan sin aviso.
Momentos que quiebran lo que éramos y lo que soñábamos.

No elegimos que duela tanto.
No elegimos que se vaya quien amamos, que termine esa relación, que cambie la vida de golpe.
Pero sí podemos elegir cómo vivir ese dolor.
Podemos elegir no negarlo, no huir de él, no cargarlo en silencio.

Podemos elegir acompañarnos con amor, pedir ayuda, construir algo con ese vacío.
Podemos decidir sanar, a nuestro ritmo.
Transformar el dolor en algo que tenga sentido para nosotros.

No se trata de evitar sufrir, sino de no quedarnos solos ahí.
Porque el dolor no se elige…
pero el camino hacia la sanación, sí.

Y sin embargo, muchas personas de la comunidad LGBTIQ+ crecen con miedo.Con la angustia de no ser suficientes.Con la car...
25/06/2025

Y sin embargo, muchas personas de la comunidad LGBTIQ+ crecen con miedo.
Con la angustia de no ser suficientes.
Con la carga de ocultarse para sobrevivir.

El rechazo que viven (en sus familias, en la escuela, en su comunidad) deja huellas profundas:
ansiedad, tristeza, culpa, vergüenza, depresión… 💔
Muchos pasan años intentando reparar una autoestima que fue quebrada cuando apenas aprendían a nombrarse.❤️‍🩹

A veces se aíslan. A veces se endurecen. O se adaptan a lo que se espera, aunque eso duela.
Todo con tal de sentirse seguros, aceptados, amados. ❤️

Pero el rechazo no es una consecuencia de su identidad.
Es un reflejo de una sociedad que aún no sabe amar con libertad.

A quienes han sido heridos por ser auténticos:
no están solos, no están rotos, no están equivocados, no están mal!!!
Lo que sienten es real, y lo que son también.!!!

Merecen ser escuchados, acompañados y respetados.
Porque el daño del rechazo no se borra con discursos, se repara con presencia, empatía y dignidad.

Este mes del orgullo, más que celebrar, también es momento de reflexionar.
Y de comprometernos con un mundo donde nadie tenga que esconderse para ser amado.

🌈 🏳️‍🌈

Dirección

Benito Juarez

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga y Tanatóloga Laura Albarrán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría