Sinaitsa Delegación CDMX

Sinaitsa Delegación CDMX Somos el Comité Ejecutivo Seccional 02 Ciudad de México, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud "SINAITSA".

Un Sindicato con toma de nota ante el Tribunal Federal; esto es, estamos registrados conforme a la Ley burocrática.

10/05/2025

A todas las mamás, quienes dan tanto amor y paciencia en sus familias, y aún les sobra para darlo a sus pacientes en cada uno de sus Centros de Trabajo.
Felicidades hoy y siempre.

Mientras tanto, con los créditos FOVISSSTE.
10/04/2025

Mientras tanto, con los créditos FOVISSSTE.

Nuestra poderosa Federación está siempre presente donde nos interesa. Pronto, la información sobre el retiro de la propu...
04/04/2025

Nuestra poderosa Federación está siempre presente donde nos interesa.
Pronto, la información sobre el retiro de la propuesta de reforma 2025 de la Ley del ISSSTE .

08/03/2025

Día internacional de la MUJER.

No se debe permitir que se autoricen así mismos una extensión en el periodo, aparte de ser incorrecto y clásico de vieja...
27/02/2025

No se debe permitir que se autoricen así mismos una extensión en el periodo, aparte de ser incorrecto y clásico de viejas prácticas sindicales, hacerlo, sentaría un precedente para que cualquiera lo hiciera.

27/02/2025





2004.- Con la participación decisiva de 18 Organizaciones Sindicales se crea la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos Fedessp Nacional


8 de cada 10 trabajadores, considerados como servidores públicos en el Artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son agremiados de esta Central Sindical.
“Por la Dignificación del Servicio Público y sus Trabajadores”


Mtro. Agustín Avilés Noguera, SNTE Nacional
Lic. Pedro José Escárcega Delgado, Sindicato Nacional de Trabajadores de la SADER
C. Víctor B. Lopez Carranza, Sindicato Nacional de Trabajadores
Lic. María Eugenia Dávalos González, SNT Bienestar

Los compromisos se cumplen.Derivado de las solicitudes que en lo individual hicieron nuestros afiliados y afiliadas al I...
14/02/2025

Los compromisos se cumplen.
Derivado de las solicitudes que en lo individual hicieron nuestros afiliados y afiliadas al IMSS BIENESTAR, donde reiteran su voluntad de continuar perteneciendo a SINAITSA, ese OPD ha tenido a bien reconocer la existencia y valides de este Sindicato ante ellos, lo que se manifiesta nuevamente en nuestros talones de pago.
Compañeras y compañeros, el proceso aun no concluye, ya que necesitamos que nuestro Sindicato tenga más influencia en la Toma de decisiones que haga este OPD y cuando impacten de manera directa a las y los trabajadores, de igual forma en lo que hace a la intervención y gestión en los procesos administrativos y de pago.
Es un hecho que ya se han dado los primeros signos inequívocos de la sustitución patronal con el IMSS BIENESTAR, por lo cual los plazos legales comienzan a correr y se hace necesario intervenir dentro de los mismos.
Convocaremos muy pronto a reunión de todos nuestros agremiados en la Ciudad de México, para comenzar las acciones pertinentes.

Convocatoria para la elección del Comité Ejecutivo Nacional.
23/01/2025

Convocatoria para la elección del Comité Ejecutivo Nacional.

Dirección

Mexico City
06070

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+525518279960

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sinaitsa Delegación CDMX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sinaitsa Delegación CDMX:

Compartir

Categoría

Inicios de la lucha en el Sector Salud 1964-1965

El movimiento médico comenzó en noviembre de 1964, cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos. En respuesta a los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) que comenzó a organizar paros que para el día 26 de ese mes ya abarcaban a 40 hospitales del ISSSTE, Seguro Social y Ferrocarriles. El 10 de diciembre el presidente Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar sus peticiones de aumento de sueldos y participación en la elaboración de planes de estudios, con lo que el 15 se levantó el paro. El 20 de marzo la AMMAC llamó a separarse de los sindicatos controlados por la FSTSE y el 25 propuso la creación de un sindicato de trabajadores de la salud. El 19 de abril estalló otro paro que se mantuvo hasta el 3 de junio y se celebró otra reunión con Díaz Ordaz, que sólo resolvió un aumento mínimo de sueldos pero ninguna otra demanda. Ante ello, los médicos realizaron una manifestación el 20 de abril que fue atacada por grupos de choque de la FSTSE. El 14 de agosto se inicia un paro de residentes y el 23 uno de médicos titulados.

El 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche la policía tomó los hospitales 20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas con médicos militares. Al día siguiente las enfermeras del 20 de Noviembre fueron secuestradas por los grupos de choque de la FSTSE. Cientos de médicos, los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus líderes encarcelados.

Como podemos darnos cuenta, el verdadero sindicalismo en México para los trabajadores de Salud, siempre se ha encontrado secuestrado por las centrales creadas por el Estado. Ahora, tenemos la oportunidad histórica de generar un cambio de forma y fondo.

Es el momento del cambio; “Por un nuevo Sindicalismo democrático y de vanguardia”