Sándor Ferenczi en el psicoanálisis

Sándor Ferenczi en el psicoanálisis En cambio, compañeros de ruta

Esta página está dedicada a difundir las contribuciones de Sándor Ferenczi y los psicoanalistas húngaros de la llamada Escuela de Psicoanálisis de Budapest, una escuela sin paredes ni director ni estudiantes.

01/09/2025

Estoy muy emocionada por viajar a Berlín este mes y participar en la próxima Alumni Masterclass 2025 en IPU Berlin. Este evento internacional del 20 al 27 de septiembre del año en curso, reúne a antiguos alumnos, estudiantes y expertos para intercambiar ideas, colaborar y aprender.
Mi conferencia se centrará en «El psicoanálisis en Hungría a través de sus edificios: construcciones y reconstrucciones de la Casa Amarilla».

Aún hay tiempo para inscribirse, ¡no se lo pierdan!

[https://lnkd.in/dfq_naXx]

       Mañana a las 5:00 pm, continuamos con el club de literatura húngara para comentar la novela juvenil escrita por F...
27/08/2025



Mañana a las 5:00 pm, continuamos con el club de literatura húngara para comentar la novela juvenil escrita por Ferenc Molnár en 1906, A Pál utcai fiúk (Los chicos de la calle Pál). Considerada una de las más hermosas de la literatura universal, la novela ha sido incorporada como lectura obligatoria y/o recomendada en distintos países, además de Hungría. La novela está ambientada en el distrito 8 de Budapest, Józsefváros, donde se pueden encontrar estatuas inspiradas en la obra y una placa conmemorativa en la escuela en la que supuestamente transcurrió la historia. Otro escenario reconocible es el Füvészkert (jardín botánico).

En la novela se libran una serie de batallas (para ellos equiparable a la de Mohács) protagonizadas por un grupo de amigos que, a pesar de sus diferencias, logran reparar errores y organizarse para defender su espacio de libertad. El final es trágico, la muerte de Nemecsek, el tipo de héroe que a primera vista pasa desapercibido, pero que destaca por su enorme valentía, sentido del honor y lealtad hacia sus amigos y hacia el Grund, ese pedazo de tierra donde juegan felices y que, en palabras del grupo, era “el infinito y la libertad, y representaba por la mañana una pradera americana, por la tarde la llanura húngara, el mar cuando llovía, el polo norte en invierno”.

Para János Boka, el líder de la Sociedad de la Masilla, la muerte de su amigo lo transforma, pues lo confronta con la realidad de la vida que nos impulsa a luchar, a veces con alegría y muchas veces con tristeza. Además de la inmensa pregunta: ¿qué significa la palabra “muerte”? ¿Qué implica que su amigo se hubiera borrado del mundo? Regresa al Grund, el tesoro compartido, en busca de respuestas.

Otras preguntas: ¿cómo lidian los adultos con la pérdida de un hijo? ¿Qué hacer cuando el médico les anuncia que deben prepararse con tiempo suficiente para lo inevitable? Llorar discretamente, como suelen hacerlo los adultos. El padre no puede entregarse por completo al sufrimiento por su hijo, incluso desvía las lágrimas del abrigo que cose para terminar cuanto antes el encargo que le permita reunir el dinero para el funeral de Nemecsek

¿Cómo es que actuamos cuando somos impulsados por el corazón? ¿por el remordimiento?

        “La historia de mi mujer. Notas del Capitán Störr” (1942)La semana pasada tuvimos nuestra octava reunión mensual...
05/08/2025


“La historia de mi mujer. Notas del Capitán Störr” (1942)

La semana pasada tuvimos nuestra octava reunión mensual de literatura húngara con el libro La historia de mi mujer. Notas del capitán Störr (1942) de Milán Füst, novela que tuvo un éxito rotundo una vez publicada en francés en 1958. Me es muy difícil resumir las 459 páginas que comentamos en dos partes, precisamente por su extensión y por la riqueza de las notas en las que Jakab comparte su filosofía de vida cuando habla de la relación con su esposa Lizzy, de quien sospecha que le es infiel. Él, como hombre de mar, con todas las cualidades que se forjan al comandar un barco y vivir en peligro de muerte constante, se enamora por casualidad de una mujer terrestre que atesora sus libros, los eventos sociales, los intercambios intelectuales y, desde luego, todos aquellos placeres posibles en la vida de una mujer libre y sumamente atractiva.
El capitán holandés, ejercitado en la renuncia por su estilo de vida desde muy joven y que no sabe qué es la propiedad, o solo puede pensarla de forma provisional, se debate a lo largo de la novela en cómo sostenerse en su matrimonio a pesar de las inquietudes que lo atormentan, sin intentar coartar la libertad de su esposa ni cambiar su forma vibrante de existir. Pese a que Jakab se divorcia y solo al final de la historia se entera de que ella ha mu**to algunos años atrás, a lo largo de sus viajes: por el mar, por su interior y en contacto con otras mujeres, se da cuenta ya que pone los pies sobre tierra firme en París, de que fue él quien se desvió de la ruta que lo llevaba a su felicidad: Lizzy. Pese a ello, considera que la casualidad tiene un estatuto igualmente importante al de la necesidad y que, más allá de pensarla desde la fatalidad, forma parte del orden del mundo. Agradecido con la vida y con lo que ha cosechado a lo largo de los años, cierra con lo siguiente: “Quien ha vivido con ligereza ha de saber marcharse también con ligereza” (p. 449).

Füst, M. (2009). La historia de mi mujer. Notas del capitán Störr (T. Ruíz Rosas, Trad.). Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. (Obra original publicada en 1942 como A feleségem története – Störr kapitány feljegyzései).

            EL PSICOANÁLISIS Y SU DESTINO EN HUNGRÍALa historia del psicoanálisis en Europa del Este y Central está ínti...
25/07/2025



EL PSICOANÁLISIS Y SU DESTINO EN HUNGRÍA

La historia del psicoanálisis en Europa del Este y Central está íntimamente ligada a los eventos sociales y políticos del área. En Hungría, el pensamiento psicoanalítico se enraizó profundamente en la vida cultural constituyendo así un terreno propicio que lo mantuvo viviente a pesar de los avatares que hubo de sufrir con el correr del tiempo. El psicoanálisis fue sucesivamente reconocido y silenciado en distintos momentos cruciales de la historia húngara dependiendo de cuál fuera la ideología política dominante de las corrientes políticas en el poder. Los psicoanalistas se exiliaron o se recluyeron en el exilio interno según la situación.

Erős y Giampieri identifican ocho factores que posibilitaron la supervivencia y la reorganización del psicoanálisis en Hungría. Algunos de los hitos importantes en la historia del movimiento fueron el nombramiento de Ferenczi para la cátedra de Psicoanálisis creada en 1919 en la Universidad, el surgimiento de la Escuela e Psicoanálisis de Budapest en los años treinta y la reinserción de los psicoanalistas húngaros en la Asociación Psicoanalítica Internacional en 1975.

Erős & Giampieri (1987). The Beginnings of the Reception of Psychoanalysis in Hungary 1900-1920. Sigmund Freud House Bulletin. Vol. 11. Winter 1987

                     Les recomiendo ampliamente esuchar las reflexiones de Carlos Zúazúa en sus podcasts regulares en lo...
24/07/2025


Les recomiendo ampliamente esuchar las reflexiones de Carlos Zúazúa en sus podcasts regulares en los que encontraran Un Divertimento Serio. En esta ocasión nos presenta diversos abordajes psicoanalíticos para pensar el cuerpo y la mente. Ferenczi y su texto de Thalassa aparecen en este episodio
https://www.facebook.com/share/p/19yYD89Cpp/

En este capítulo partimos de Jô Gondar para recorrer una clínica capaz de oír lo que tiembla, duele o se silencia.

Con Ferenczi, Guattari, Solms y Luria, interrogamos las fronteras entre mente y cuerpo en psicoanálisis.

📌 Disponible en Spotify
🔗 Escúchalo aquí: https://open.spotify.com/episode/6hfc6dBIu3GQBGlMTJgoAV?si=k0s_Kp27SpWKk4dZfB1lsA

    Hoy quiero compartir con ustedes un texto en formato de audio poco conocido: “Sobre la psicología del turismo” (1897...
23/07/2025


Hoy quiero compartir con ustedes un texto en formato de audio poco conocido: “Sobre la psicología del turismo” (1897), el que se considera el primer escrito publicado de Sándor Ferenczi, antes de su acercamiento formal al psicoanálisis.
Publicado en una revista de turismo editada por la Asociación Húngara de Turismo, entre relatos de excursiones por la Alta Tatra y crónicas de montañismo, Ferenczi se pregunta: ¿qué nos lleva a dejar la comodidad del hogar para adentrarnos en la naturaleza, subir montañas, caminar durante horas? ¿Qué se pone en juego en el alma del turista?
Hice la traducción al español con ayuda del texto que mi ex-compañero de la ELTE tradujo a cambio de una comida en 2020. Estamos por iniciar la lectura de los escritos preanalíticos de Ferenczi, y pensé que sería buena idea compartir algunos de estos en audio, para quienes pasan horas en el tráfico o les gusta la versión hablada también.

Primera publicación de Sándor Ferenczi encontrada en una revista de turismo local sobre la psicología del turismo. ...

                Domingo de Ferenczi por la mañana con "La ternura como antítesis del odio. La contribución de Ferenczi" ...
07/07/2025



Domingo de Ferenczi por la mañana con "La ternura como antítesis del odio. La contribución de Ferenczi" por Luis Jorge Martín Cabré

"Se puede odiar o incluso matar en nombre de un líder o de una idea, siempre y cuando no se reconozca ni se perciba la vulnerabilidad del otro. Al contrario, el odio se alimenta del miedo y de sentir al otro como un peligro y una amenaza de la que hay que defenderse. La negación de la vulnerabilidad lleva a fomentar fantasías de un líder protector o de un enemigo poderoso y fuerte. Todo cambia cuando se afirma o se reconoce la vulnerabilidad. Entonces, surge una fuerza de no violencia y una afirmación poderosa que transmite la ternura como el afecto correspondiente"

        Comparto esta invitación a enviar alguna propeusta para presentar en el Freud Museum en Londres entre octubre de...
15/06/2025


Comparto esta invitación a enviar alguna propeusta para presentar en el Freud Museum en Londres entre octubre de este año y junio de 2026

10/06/2025


Un psicoanálisis con perspectiva decolonial no es una propuesta solamente para los países del sur."¿Pero no es extraño decir que Ferenczi, un europeo, puede hacernos avanzar en la dirección de una decolonialidad? La cuestión es que Europa nunca fue un bloque unívoco. Existen varias Europas. El Imperio austrohúngaro, por ejemplo, donde nacieron Freud y Ferenczi, estaba compuesto por diferentes Europas. Los Habsburgo austriacos tuvieron un dominio de 150 años sobre Hungría, y la violencia de ese dominio dejó secuelas traumáticas no digeridas por los húngaros... Un psicoanálisis con perspectiva decolonial no es una propuesta solamente para los países del sur. La colonialidad implica el aprisionamiento del psicoanálisis por ciertos dictámenes políticos y epistemológicos de la modernidad, que limitan su capacidad de entender y de intervenir en el sufrimiento subjetivo, impidiendo que los psicoanalistas puedan estar a la altura de los problemas de su tiempo. Existen ciertos presupuestos del psicoanálisis que formaban parte del momento en que fue creado —ya que surgió en la modernidad—, por ello muchos analistas todavía quieren mantener esos presupuestos en el psicoanálisis que ejercen hoy. Pero esos presupuestos no dan ya cuenta de los problemas de nuestro tiempo: las cuestiones de género, el problema de los racismos, el cambio climático, todo eso, está haciéndonos revisar algunos conceptos de la teoría psicoanalítica, conceptos referidos a una cierta idea de lo humano que ya no se sustenta"
CON FERENCZI, POR UN PSICOANÁLISIS DECOLONIAL de
JÔ GONDAR

           Este miércoles 28 de mayo nos reunimos para el Club de Literatura Húngara, en el que comentaremos El diario d...
26/05/2025


Este miércoles 28 de mayo nos reunimos para el Club de Literatura Húngara, en el que comentaremos El diario de Géza Csáth (1912-1913) y uno de sus relatos: “Sueño vespertino” (Délutáni álom). Tanto el diario como los cuentos han sido afortunadamente traducidos al español del húngaro, un idioma bello e imposible, sin parentesco con ninguna otra lengua europea..
Géza Csáth, escritor de culto húngaro y médico psiquiatra, considerado un “burgués decadente”, fue censurado durante el régimen comunista por ser: una mala influencia imperialista, un morfinómano irredento y un psicoanalista con tintes surrealistas (Cserháti, 2009).
El diario de Géza Csáth constituye un testimonio descarnado de su entrega a la morfina y al s**o, dos fuentes de placer que, en sus palabras, prometían una dicha inagotable. El tono del diario es radicalmente amoral y ajeno a toda corrección política, y ofrece un retrato minucioso de su vida cotidiana como médico en un balneario. Aunque el diario es considerado su obra más sombría, Cuentos que acaban mal constituye otra pieza fascinante. En estos relatos que exploran el mal, el goce y la muerte, Csáth parece esbozar el desenlace de su propia historia.
Referencias:
Csáth, G. (2009). El diario de Géza Csáth (Cserháti & Fuentes, trads.). El Nadir Editores.
Csáth, G. (2007). Cuentos que acaban mal. El Nadir Editores.

"A veces, solo a veces, me topo con almas afines que dirigen talleres diferentes. Aquí va un ciclo mensual dedicado a la...
20/05/2025

"A veces, solo a veces, me topo con almas afines que dirigen talleres diferentes. Aquí va un ciclo mensual dedicado a la literatura húngara, con autores tan sorprendentes como fuera del cánon" A. Arjol

El club de lectura de literatura húngara ha resonado hasta Bilbao, España, gracias a Ajtor Arjol, quien, desde geografías tan distantes, comparte en parte este fascinante camino por las letras húngaras aunque el suyo transite, por ahora, por la vía de los cuentos populares húngaros, que también me apasionan

          What is “Nature” in Human Nature?Este junio, en la mítica Berggasse 19 en Viena, se celebrará la conferencia i...
14/05/2025


What is “Nature” in Human Nature?
Este junio, en la mítica Berggasse 19 en Viena, se celebrará la conferencia internacional "Being Human". Durante dos días, la casa de Freud, se llenará de fascinantes presentaciones.
Entre las ponencias que más me entusiasman por su relación con el texto de Thalassa, ensayo de una teoría de la genitalidad/ Catástrofes en el desarrollo de la función sexual de Ferenczi (1924) está el panel “Bioanálisis y biología”. Allí se presentarán trabajos como: Beyond the Pleasure Principle: Freud’s Bio-Analytical Project / Más allá del principio del placer: el proyecto bioanalítico de Freud
🌊Blue Psychoanalysis: Ferenczi’s Exploration of the Sea in Thalassa / Psicoanálisis azul: la exploración del mar en Thalassa de Ferenczi.
Para quienes puedan asistir este verano al primer piso de la casa de Freud que corresponde a la biblioteca, comparto el enlace:
https://www.freud-museum.at/.../what-is-nature-in-human...

International conference on the annual theme "Being Human" (in English)

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sándor Ferenczi en el psicoanálisis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sándor Ferenczi en el psicoanálisis:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría