14/05/2025
¿Yogur natural o griego?
Es algo que muchas veces nos confunde, aunque se vean parecidos, tienen diferencias importantes que pueden influir en tus niveles de glucosa, saciedad y objetivos que tengas de salud ⚖️
🔵 El yogur natural es el más común, tiene una textura más líquida, es ligeramente más ácido y conserva más lactosa (el azúcar natural de la leche). Suele tener MENOS proteína y MÁS carbohidratos que el griego. Eso no lo hace malo, pero sí es importante saberlo si estás cuidando tu glucosa.
🔵 El yogur griego, por otro lado, pasa por un proceso adicional para eliminar el suero, lo que lo hace más espeso, más cremoso, MÁS rico en proteína y con MENOS carbohidratos. También tiene menos lactosa 🥛, lo que puede ser útil si eres sensible a ella. Eso sí, durante ese proceso también pierde parte del calcio.
Los dos aportan vitamina B12 y minerales como fósforo o potasio, pero el griego tiene un extra, por su cantidad de proteína genera más saciedad 🍶, y eso puede ayudarte si estás trabajando en tu apetito o en el control de peso.
Ojo importante:
No te dejes llevar por lo que diga el frente del envase ⚠️. Muchos yogures, incluso los que se ven “naturales” o “griegos”, pueden tener azúcar añadida, almidones o saborizantes. Revisa siempre la lista de ingredientes y la etiqueta nutrimental 🔍.
¿Cuál elegir?
Depende. Si buscas más saciedad, controlar mejor tu glucosa o aumentar tu ingesta de proteína, el GRIEGO sin azúcar añadida es una gran opción.
Pero si prefieres el natural, también puedes integrarlo sin problema… siempre que vigiles las porciones y lo combines con alimentos ricos en fibra o proteína 🥄
‼️Guárdalo o compártelo con quien siempre se confunde entre estos dos