 
                                                                                                    12/09/2025
                                            IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ESTRÉS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
🪢¿Sabías que el estrés se puede observar desde los primeros días de nacido?
🌋Las situaciones que pasan en el mundo, en nuestras comunidades, familias, escuelas o trabajo, van a impactar en cada uno de nosotros de forma diferente. Algunos factores como la violencia, las mudanzas, cambio de grado escolar o exámenes, implican cambios y lo conocido -hasta ese momento- ya no vuelve a ser como era, podemos sentirnos más presionadxs, abrumadxs, o que no podemos con eso. 
🌱Desde el nacimiento, empezamos a adaptarnos a los diversos panoramas que se nos presentan. Los neonatos que se encuentran en situaciones en las que su vida peligra, presentan distintas reacciones como inhibir algunas funciones vitales (como la respiración o el movimiento) o aumentar el movimiento, el llanto, el volumen de la voz y la sudoración, ambas con la finalidad de obtener una respuesta externa. 
Conforme avanza el desarrollo, las relaciones sociales, los pensamientos y la consciencia de sí mismx, son más complejas y tal vez resulten amenazantes, injustas, dolorosas o muy complejas. 
📉Las causas de estrés varían entre las personas debido al carácter, temperamento, la familia, el círculo de apoyo, las creencias sobre unx mismx, las experiencias pasadas, etc., sin embargo, sabemos que el estrés se desencadena en las niñas y niños cuando experimentan algo nuevo o inesperado, cuando pasan situaciones en su casa o con su familia y en la escuela. También pueden absorber tensiones de sus madres, padres o cuidadores. Con la edad aumentan las fuentes de estrés, en las adolescencias, el estrés se relaciona con su identidad, desarrollo de sus vínculos dentro y fuera del hogar, problemas de la comunidad o problemas sociales. 
🦖Las infancias y adolescencias no siempre tienen el vocabulario y/o la inteligencia emocional para expresar lo que pasa y sus emociones o sensaciones, su comprensión también está limitada a su nivel de desarrollo y experiencias, muchas veces, tampoco sus voces son escuchadas ni las decisiones dependen de ellxs, aunque les afecte directamente. Por eso es importante identificar las reacciones de estrés, las señales de alerta y las señales preocupantes que no deben dejarse pasar. 
🐯Monitorear los niveles de estrés y el manejo del mismo, tanto en las infancias, adolescencias y en los cuidadores se vuelve primordial para fomentar el bienestar con nosotrxs mismxs y con el entorno. La mayoría de las ocasiones, logramos sortear y adaptarnos, encontrando una sintonía con el entorno que nos rodea y logramos resolverlo, lo que alimenta nuestra autoestima y nos acerca a conocer nuestra verdaderas capacidades o poner límites, pero si esto no está pasando así, tal vez sea momento de pedir apoyo psicológico oportuno.
                
                                         
 
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                                                                                     
                                         
   
   
   
   
     
   
   
  