10/04/2024
¡Así se vivió el Eclipse Total de Sol en México 1991!
El 11 de julio de 1991 a las 13 con 24 horas, la ciudad de México viviría durante siete minutos, el eclipse total de sol más largo que haya habido en el siglo 20. cuando al mediodía, la luna ocultó la luz del sol hacia la tierra.
Durante ese rato se paralizó la actividad de toda la ciudad. Todos salieron a las calles a presenciar el fenómeno. Algunos se concentraron en lugares amplios para poder apreciarlo mejor. El Zócalo capitalino, plazas públicas, así como centros arqueológicos del valle de México. Lugares como Cuicuilco o Teotihuacán concentraron altas masas de gente.
La gente que lo vio en las calles lo hicieron con filtros especiales que se habían repartido a la población por parte de un programa que el gobierno había lanzado meses antes llamado Comisión intersecretarial para el eclipse 1991. cuyo objetivo era precisamente mantener informada a la población que tenía la intención de observar el fenómeno.
Todo estaba listo para el gran eclipse total que habría en territorio mexicano. A las 11 de la mañana con 47 minutos aproximadamente, haría su aparición en La Paz, en Baja California. Seguido de estados como Nayarit y Guanajuato. Para la una de la tarde con 18 minutos, cubriría la ciudad de México. A pesar de haber sido una mañana algo nublada, al momento de la llegada del eclipse se fue viendo poco a poco cómo iba oscureciendo el valle de México. Los animales del Zoológico de Chapultepec, desconcertados, se ocultaron como si fuese de noche. La temperatura iría bajando poco a poco, a tal grado que en algunos lugares llegó a los 10 grados e incluso a cero. Poco a poco, la ciudad de México oscureció en plena tarde.
A la una con 24 minutos, la luna cubrió totalmente al sol. Durante el evento la gente quedó asombrada. Algunos lloraban de la emoción. Otros, se abrazaban y gritaban con tanta euforia. Pues era obvio, un fenómeno así cautivó a cualquiera.
Fueron siete minutos increíbles. Pasando el veinte para las dos, la luna se había alejado por completo. Y en la ciudad de México se vivió un espectacular amanecer.
Para las dos de la tarde el fenómeno se había ido del valle de México. Siguiendo su camino hacia el sur. Según expertos en la materia, coincidieron en que la corona solar registró una mayor brillantez de la esperada y estuvo extendida, lo que evitó que la oscuridad fuera total. Este recorrió unos 15 mil kilómetros en total. Después del evento, El Sistema Nacional De Salud indicó que tras el eclipse fueron examinadas 96 personas con presunto daño a la vista. Pero de ahí en fuera, el fenómeno natural fue llevado a cabo con éxito ante la mirada de miles de mexicanos. Tras el espectáculo, todos volvieron a sus actividades normales. Pero satisfechos de haber presenciado el gran eclipse. Al poco rato saldrían periódicos cuyo encabezado sólo se leía la nota del día, que mencionaban el asombroso eclipse solar que envolvió a México la tarde del jueves 11 de Julio de 1991.
📷: Autor desconocido / Retropedia
Por "Historias De La Ciudad De México"