14/01/2025
Para colegas de Tanatología, después de leer el estudio que advierte el conflicto de intereses en el DSM5-TR, publicado en el Consejo General de la Psicología de España, concluyo que:
El duelo es un proceso natural y que inclusive puede confundirse (pero no es lo mismo), que un trastorno de ansiedad o depresivo. Por lo tanto, no existe el “duelo patológico” y no se necesita medicamento para que vivas tu duelo, para que vivas tu dolor, tu llanto, tus recuerdos, tus pensamientos, y aunque existan complicaciones, no son desarrolladas por el duelo en sí mismo sino por otras circunstancias o contextos que vive el organismo como un contexto donde existe el alcoholismo, la violencia, una mala alimentación, una economía precaria, etc. Es ahí donde la tanatología (y más si tienes formación en trabajo social) interviene en esas complicaciones que no permiten que vivas tu duelo de manera natural, mas no en el duelo en sí mismo.
El duelo es un proceso dinámico tanto en un contexto social como intrapersonal (Stroebe y Schut, 1999) donde la persona a medida de lo posible, elige ignorar o concetrarse en uno u otros aspectos de la pérdida, por ejemplo, llorar por la muerte, extrañar a la persona fallecida, ver su fotografía, así como adaptarse al cambio en su vida posterior a la misma como retomar sus actividades, adoptar nuevos roles, experimentar nuevas cosas, etc.
Pero las farmacéuticas quieren llamarle "Duelo Patológico" porque se ve como una depresión y/o ansiedad, y así podrían darte un diagnóstico y enviarte con el psiquiatra para que te den medicamento por que dieron a estos miembros del panel un total de 14,2 millones de dólares (lo que equivaldría a 11,2 millones de libras esterlinas y a 13 millones de euros). El tipo de compensación más frecuente (90,9%) fue el de alimentos y bebidas (con un total de $89.506,7; el equivalente a £70.473,6 y €81.473,2), seguido de los viajes ($684.622,2) y las consultorías ($1.178.603,4).
https://www.infocop.es/un-estudio-advierte-del-conflicto-de-intereses-en-el-dsm-5-tr/