Periodontologia.com

Periodontologia.com Prevención estratégica para el control y tratamiento científico de enfermedades periodontales y c ¿Que es la Periodontología?

(Peri; alrededor Odontos;diente Logos; tratado)

Es una ciencia médica-odontológica que estudia lo relacionado a la vitalidad, prevención y tratamiento de los órganos dentarios y su suporte en sus funciones básicas para comer, hablar y amar. La salud periodontal es fundamental para que los dientes estén en armonía con la cavidad oral y el resto del cuerpo humano. Sus dientes pueden y deben durarle

toda la vida. No importa que usted tenga 50, 70, o 100 años de edad. Los dientes pueden durar toda la vida mientras estén libres de enfermedades.

¿Que enfermedades pueden hacer perder los dientes? Las principales enfermedades que afectan a los dientes y son causa de su pérdida son; caries y enfermedades periodontales.

¿Que son las enfermedades periodontales? Las enfermedades periodontales incluyen principalmente a la GINGIVITIS y a la PERIODONTITIS. La Gingivitis es una inflamación que afecta a las encías, mientras que la periodontitis es un estado inflamatorio crónico asociado a una seria infección de la encía que en su progreso, destruye al hueso y los tejidos de soporte dentario. La enfermedad periodontal tiene un origen microbiano comúnmente relacionado a una deficiente higiene oral, que afectar a un diente o muchos dientes. Puede pasar desapercibida por no dar molestias o causar dolor, pero una encía roja, brillante, flácida o sangrante es una encía con enfermedad que puede progresar. La periodontitis es la principal causa de pérdida de dientes en adultos, aún más que la misma caries. Desdichadamente la enfermedad periodontal pocas veces da molestias o causa dolor, pero entre más avanzada es la enfermedad periodontal, más fácilmente la detecta un paciente, y en ocasiones su odontólogo. Por lo tanto, la perdida de dientes no esta condicionada a la edad, sino al tiempo en que la enfermedad dure en la boca sin ser diagnosticada, tratada o controlada, lo que condicionará que a mayor edad, mayor es el tiempo en padecer la enfermedad periodontal. La periodontitis puede ser frecuente en personas mayores de 35 años y progresar cuando una gingivitis no es tratada. La gingivitis puede ser reversible si un odontólogo o el periodontólogo (periodoncista) la trata adecuadamente y previene su reinfección. Existen periodontitis más agresivas que afectan a personas jóvenes y la destrucción de los tejidos de soporte es más avanzada y notoria por lo que pueden perder dientes en etapas tempranas de la vida. En estos casos el paciente afectado padece una susceptibilidad genética que afecta la capacidad de respuesta de sus células de defensa a los ataques microbianos. La periodontitis en estados avanzados causa que los dientes se aflojen, las encías se separen del diente (se formen bolsas), exista migración y separación entre diente y diente, presencia de pus y formación de abscesos(“piorrea”), y dificultad para masticar. No es raro que también existan señales extraorales como almohadas con manchas de sangre y sangrado al morder una manzana, o la presencia de sangrado cuando se limpian o enjuagan la boca. Las enfermedades periodontales frecuentemente se asocian al mal aliento o mal sabor de boca (halitosis), que en ocasiones puede dificultar la capacidad de la persona afectada para relacionarse con los demás.

¿Cuál es la causa de una gingivitis o una periodontitis? Esta plenamente demostrado que la presencia de bacterias son necesarias, pero no suficientes para iniciar enfermedad periodontal. Las bacterias son microorganismos que crecen fácilmente en lugares o espacios de la cavidad oral donde nadie las molesta, es decir, donde no pasa el cepillo o el hilo dental. Existen también condiciones medioambientales como el tabaquismo, la diabetes, ciertos medicamentos o una predisposición genética, que pueden favorecer el inicio temprano y la velocidad de progresión de la enfermedad periodontal. En la cavidad oral existen condiciones propicias que favorecen el crecimiento bacteriano; la humedad, la temperatura y la alimentación que encuentran las bacterias en la boca, se convierten en medios de cultivo ideales para que ciertos microorganismos formen sus nidos, de ahí desarrollen nuevas familias y mayores colonias que irán proliferando con los días. Las bacterias como todo ser vivo, producen desechos (toxinas) que irritarán la encía, y en su continua persistencia lograrán desprender el sellado natural entre el diente y la encía formando nuevos nidos, familias y colonias que ahora proliferan por debajo de la encía formando bolsas, a expensas de destruir fibras y hueso de soporte dentario. En personas susceptibles la enfermedad periodontal puede ser más acentuada, y sucede lo mismo con ciertos tipos de medicamentos que se asocian a graduales agrandamientos gingivales. Son ejemplos la difenil-hidantohína para crisis epilépticas, la nifedipina en pacientes hipertensos, o la ciclosporina en pacientes que han recibido transplantes de órganos o transfusiones sanguíneas. Existen por lo tanto factores de riesgo que hacen a una persona más propensa a padecer enfermedad periodontal. Un paciente con hábito de tabaquismo tiene siete veces más probabilidades de padecer periodontitis sin enrojecimiento de sus encías. Un diabético es muy susceptible a padecer periodontitis. Incluso en presencia de periodontitis es más difícil su control glucémico. Actualmente se reconoce una importante conexión de la cavidad oral con diversos problemas sistémicos. Un paciente con periodontitis es más propenso a sufrir daños cardiovasculares por la presencia de microorganismos infecciosos en el hueso y tejidos periodontales. Lo mismo sucede con afecciones pulmonares, e incluso se ha reportado la asociación entre mujeres embarazadas que fuman y padecen periodontitis con la propensión a tener partos prematuros o bebes de bajo peso al momento del nacimiento. La osteoporosis también puede agravar la periodontitis.

¿Cómo saber si padezco enfermedad periodontal? Encías rojas, brillantes, flácidas o sangrantes son signos comunes de la gingivitis y periodontitis cuando se encuentran en estado moderado de progresión, pero la movilidad dentaria, bolsas periodontales, abscesos y cambio en la posición de los dientes, son características de los estados avanzados. Entre más avanzada es la periodontitis, mayor es la destrucción del hueso y tejidos de soporte, por lo tanto, menores las posibilidades de que los dientes funciones adecuadamente. Aún con la ausencia de signos o dolor, las bacterias pueden persistir ocultas por debajo de las encías. Para detectar adecuadamente la presencia y tipo de enfermedad periodontal es necesario que el odontólogo o el periodontólogo (especialista en encías) realicen un minucioso sondeo entre diente y encía, así como la toma de una serie radiográfica que muestre todo el panorama que existe fuera de nuestra observación superficial. Por lo tanto el sondeo periodontal y serie de radiografías son los únicos métodos de evidencia que permite descartar o afirmar la presencia de la enfermedad periodontal. Cuando visite a su odontólogo, solicítele que realice una revisión periodontal con sondeo y radiografías, y pregúntele sobre la manera de cuidar sus dientes y encías, ¡porque cepillarse no basta! Fig. 1 La sonda periodontal muestra placa bacteriana removida de la encía, observe la coloración rojiza y brillante de la encía enferma y la placa teñida en color rojo después del uso de una tableta reveladora de placa



Fig. 2Paciente de 50 años con periodontitis crónica avanzada generalizada. Note al diente incisivo central con notoria movilidad y desplazamiento por la pérdida de hueso de soporte debido a la presencia de placa y cálculos por debajo de la encía. Este paciente nunca había tenido una lesión por caries. El pronóstico del diente es sin esperanza. Fig. 3 Paciente de 45 años con periodontitis crónica generalizada avanzada. Note que el paciente tiene en todos sus dientes coronas de porcelana con una evidente migración de la encía con exposición de la raíz. El paciente nunca fue informado por los dentistas que lo atendieron previamente que tenía enfermedad periodontal. En el momento de la fotografía el paciente ya había desarrollado SIDA.

¿Cómo se trata una enfermedad periodontal?Actualmente existen varias modalidades de tratamiento quirúrgico y no quirúrgico basados en evidencia, y en todas ellas se anota que lo más importante no es la cirugía o los medicamentos empleados, sino la prevención para evitar una reactivación de la enfermedad. Por lo tanto, más que un tratamiento de secuelas, es fundamental el control de los factores de riesgo que favorecen el inicio y progresión de la enfermedad. Con esto, lo más importante es la eliminación de bacterias patógenas a través de medios mecánicos y químicos por parte del el odontólogo o el especialista en las visitas periódicas cada tres a cuatro meses al consultorio y el control personal de placa bacteriana que realice el paciente diariamente en casa. La terapia periodontal del siglo XXI, permiten aplicar principios de ingeniería de tejidos y biología molecular para mejorar la respuesta de los componentes celulares del paciente enfermo. La colocación de implantes es solo una forma de darle al paciente una oportunidad más para cuidar una nueva dentición.

02/05/2025
04/07/2024

Descubre los desafíos éticos de la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad. Reflexión profunda por Jorge Enrique Linares.

Dirección

Lomas De Chapultepec

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periodontologia.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Periodontologia.com:

Compartir