Eduardo Olivares Psicoterapeuta

Eduardo Olivares Psicoterapeuta ¡Bienvenido/a al espacio donde aprenderás a cuidar tu salud mental!

Hablemos y rompamos los mitos. 🎗️🎗️🎗️
10/09/2025

Hablemos y rompamos los mitos. 🎗️🎗️🎗️

Las personas llegan a terapia porque algo les duele, algo les mueve o les incómoda. A veces es una emoción, o la familia...
26/07/2025

Las personas llegan a terapia porque algo les duele, algo les mueve o les incómoda. A veces es una emoción, o la familia, la pareja... Y llegan buscando arreglar ese motivo.

A lo largo del proceso descubren qué hay detrás de esas demandas, de ese dolor. Porque llegan a terapia con un motivo y encuentran muchos más que resolver dando sentido a su historia.

No es que no puedas poner límites, te sobre cargues de trabajo, evadas tus emociones o quieras salvar a tu pareja de un día para otro. Hay que regresar en la historia para entender porque la persona aprendió esas maneras de relacionarse y la función que tienen en su vida.

14/07/2025
Entender las relaciones de pareja y el amor siempre ha sido una de mis intereses. Leyendo sobre esto muchos teóricos dic...
10/06/2025

Entender las relaciones de pareja y el amor siempre ha sido una de mis intereses. Leyendo sobre esto muchos teóricos dicen que el enamoramiento es una etapa, una de mucha emoción por lo novedoso y que con el paso del tiempo se pierde, dándole una fecha de caducidad.

El otro día me decían la frase que da título al post, "es muy raro estar enamorado después de dos años". El amor es algo que se construye, algo que formas día tras día, tras día, tras día donde aunado a una decisión, también es convicción. No tiene un periodo de tiempo, ni fecha de caducidad, es el resultado de la atracción, comunicación con compresión, empatía, respeto y la aceptación. Porque sí, el otro no es ni será perfecto, tú tampoco lo serás y amor también es aceptar al otro con esos detallitos que no siempre salen con una pulida. Y así te enamoras no te enamoras en un año o año medio, sino cada día.

La profecía autocumplida.Hay personas que por cosas de la vida (inseguridad, experiencia pasadas) tienen miedo a que alg...
29/05/2025

La profecía autocumplida.

Hay personas que por cosas de la vida (inseguridad, experiencia pasadas) tienen miedo a que algo suceda y ese miedo es tanx tanx pero TAN grande que siempre están al pendiente de aquello a lo que pueda pasar y provoque eso a lo que tanto teme.

Son personas que están constantemente alerta, donde cualquier cosa que se pueda parecer a aquello que duele, ES. No hay filtros racionales, sino que atraviesa el miedo, la ansiedad y la inseguridad.

Al que le fueron infiel procurará que sus parejas no lo hagan hasta llegar a un punto patológico en el que pueden exigir, controlar para evitar.

El que quiere no hostigar, sin darse cuenta, lleva al otro a sentirse hostigado.

Irónicamente aquí es donde se cumple la profecía donde las conductas del miedoso hacen que suceda aquello que evitaba con tantas fuerzas. Porque al no ser conscientes del por qué y el para qué hacemos lo que hacemos, actuamos por impulso, a veces movidos por el miedo y la desesperación.

Aprendemos, y aprendemos para sobrevivir. Decía Darwin que la evolución era adaptación y quién no se adaptaba, moría. Pu...
06/05/2025

Aprendemos, y aprendemos para sobrevivir. Decía Darwin que la evolución era adaptación y quién no se adaptaba, moría. Pues también pasa en el terreno emocional. ¿Será validación, será pertenencia? Depedenderá de cada caso porque sin conductas, conductas que cumplen una función.

Constantemente escucho un "es que si le doy lo que quiere me va a dejar" y existen aquellos que dan más allá de lo que tienen, incluso, el quienes son. Estas personas pueden cambiar sus gustos, sus amigos, su manera de pensar por fundirse en esa simbiosis y si pierden, se desdibujan porque lo han dado todo porque ellos no son si no hay un otro, no son para ellos, son para el otro.

Podríamos hablar de personas que buscan siempre la atención y la validación llevándose a sí mismos a la dependencia donde necesitan que el otro los reconozca y les dé sentido ya que ellos han perdido el camino.

¿Conoces casos así?

La infancia, bendita etapa tan determinante en una persona. Creces y dependes de humanos que te ayudarán a darle forma a...
01/05/2025

La infancia, bendita etapa tan determinante en una persona. Creces y dependes de humanos que te ayudarán a darle forma a tu vida de acuerdo a sus experiencias, expectativas, carencias y deseos buscando que en el mejor de los casos todo resulte en una buena persona.

¿Qué necesitan las infancias? Diría que ser escuchados, comprendidos, acompañados, guiados y amados.

La infancia feliz no es necesariamente la que está llena de juguetes, sino la que es acompañada, comprendida y amada. La que disfruta de los momentos felices y aprende y se levanta de los difíciles, la que aprende desde el amor más no de la sumisión.

La infancia es una etapa fugaz y todos tienen el derecho a disfrutarla.

Ayer hablábamos de regulación emocional pero ahora te traigo una metáfora que ayuda a entender con perritos la diferenci...
25/01/2025

Ayer hablábamos de regulación emocional pero ahora te traigo una metáfora que ayuda a entender con perritos la diferencia entre controlar y regular.







La emociones no se controla , se regulan.Hoy te dejo 5 pasos que te van a ayudar a saber cómo regular tus emociones. Las...
24/01/2025

La emociones no se controla , se regulan.

Hoy te dejo 5 pasos que te van a ayudar a saber cómo regular tus emociones.

Las emociones SON. Es decir, no son malas, ni son buenas. Cada una cumple una función y da un mensaje.








El problema no es problema decía Ricardo Arjona. Muchas personas pueden paralizarse cuando un problema se les presenta y...
20/01/2025

El problema no es problema decía Ricardo Arjona.

Muchas personas pueden paralizarse cuando un problema se les presenta y para resolverlos recurren al impulso (que muchas veces sale mal).

Identificar
Definir
Generar
Decidir
Ejecutar y verificar

Son pasos que ayudan a descomponer y solucionar problemas de una manera más eficaz. ¿Ya los conocías? ¿Los has aplicado?









Millones de personas en México viven con depresión y no todas reciben atención. O incluso hay quienes no lo saben porque...
14/01/2025

Millones de personas en México viven con depresión y no todas reciben atención. O incluso hay quienes no lo saben porque los síntomas de la depresión pueden normalizarse al ser confundidos con falta de ganas, aburrimiento o cansancio.





Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eduardo Olivares Psicoterapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram