01/07/2024
HIPNOSIS EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
La hipnosis, una técnica antiquísima, que ha resultado eficaz en el control del dolor, y como suplemento de la anestesia química, como lo atestiguan todos los autores que la han empleado
En medicina el dolor se describe como una sensación desagradable provocada por la estimulación de las terminaciones nerviosas sensitivas.
El dolor es necesario para sobrevivir; el dolor nos protege del entorno.
La hipnosis NO ES NADA NUEVO, fue utilizada en todas las culturas a través de los tiempos; aunque su nombre actual se debe al médico inglés James Braid.
La hipnosis es una técnica, NO UNA TERAPIA; y por ejemplo en psicoterapia se usa en conjunto con las técnicas cognitivo conductuales.
La hipnosis ha sido utilizada y ha demostrado su eficacia en: ansiedad, depresión, estrés, fobias, deshabituación tabáquica, asma, trastornos hematológicos, síndrome del colon irritable, estrés postraumático, dismenorrea, trastornos sexuales, dolor agudo y crónico, quemaduras, etc.
¿Qué tipo de dolor se puede tratar con hipnosis?
Tanto el dolor crónico como agudo.
La utilización en cirugía es antigua. John Elliotson, en 1893,describe numerosos casos quirúrgicos con anestesia hipnótica, ya que la anestesia químico farmacéutica aún no se había inventado.
Los odontólogos la han utilizado desde hace muchos años, el primer artículo publicado sobre hipnosis en Cuba fue sobre anestesia hipnótica en odontología y se remonta al año 1871.