Cuayollotl: Neuropsicología clínica, implicaciones y aplicaciones.

Cuayollotl: Neuropsicología clínica, implicaciones y aplicaciones. ¿Quiénes somos? Esto quiere decir que no siempre es necesario tener una dificultad para acercarnos a tomar ayuda profesional. Mejora tu estabilidad emocional.
2.

Somos un grupo de profesionales en psicología que busca el mejoramiento de la salud mental de la población a través de diversas estrategias, centrándonos con especial interés en la atención directa. Somos un grupo de profesionales que busca el mejoramiento de la salud mental de la población mexicana a través de diversas estrategias, centrándonos con especial interés en la atención directa, tal como lo es la psicoterapia, la rehabilitación, el acompañamiento terapéutico y la orientación psicológica.

¿Cómo saber si necesitas atención psicológica? Un cambio importante en tu vida: podría ocurrir que estés pasando por eventos que no esperabas o situaciones que consideras difíciles de sobrellevar. Eventualmente esto puede comenzar a provocarte un gran malestar emocionalmente, generarte problemas en tus relaciones personales y/o ponerte en dificultades en tus actividades y trabajo.

• Condiciones en nuestra historia personal: Eventos en nuestra vida relacionados con personas importantes para nosotros pueden dejarnos “marcas” que son difíciles de manejar y que parecen no cambiar con el paso del tiempo.
• Miedo al futuro: En ocasiones las situaciones que están próximas nos causan temor o nos preocupan demasiado, haciendo que les dediquemos demasiada energía, tengamos largos periodos de estrés y dificultades en nuestra paz y estabilidad.
• Comportamientos negativos: Tenemos hábitos que hemos descubierto que son dañinos para nosotros y que nos parecen muy difíciles de cambiar. Podemos sentir profundas tristezas, preocupaciones que nos bloquean en nuestra vida cotidiana, angustias constantes, ira y enojo presentes a menudo y emociones que pueden desbordarnos y lastimarnos.
• Problemas en tus relaciones interpersonales: Nos descubrimos con muchas dificultades para tener relaciones saludables con otras personas en lo general, o particularmente con figuras importantes para nosotros.
• Autodescubrimiento: En muchos momentos de nuestra vida llega a pasar que notamos un bienestar general y no percibimos una dificultad como tal. Sin embargo, podríamos sentir por intuición que no estamos aprovechando del todo nuestras habilidades, disfrutando nuestras relaciones o los eventos importantes. Habrá pues momentos en los que sólo necesitamos potenciar nuestra capacidad para disfrutar de la vida, o alimentar nuestra fortaleza para el futuro.

¿Podría una persona que conozco necesitar un psicólogo? Es común que nos encontremos con personas conocidas que necesiten ayuda psicológica y tanto ellos como sus familiares o amigos no estén conscientes de dicha necesidad. Si identificas en una persona las condiciones anteriores, es importante que la escuches, generes un ambiente de confianza y la invites siempre de la forma más amable y con mucho respeto, a acercarse a un profesional competente. Recuerda que a la larga la inversión en la salud es de las mejores que se pueden realizar y esa inversión no sólo es económica, tiene un impacto en algo que parece difícil de medir, pero que es vital para todos los seres humanos: su felicidad.

¿Cuáles son las garantías de solicitar nuestros servicios de atención? Cuando inicias a trabajar con nosotros hay una serie de garantías que te podemos ofrecer y que debes de tomar en cuenta para iniciar tu proceso terapéutico (Esto debes de tomarlo en cuenta incluso si decides acudir a un servicio distinto al nuestro). Terapia basada en evidencia: Una base fundamental de nuestro trabajo reside en el uso de estrategias y planes de intervención basados en evidencia científica. No usamos métodos obsoletos ni de dudosa efectividad, nuestros planes están basados en teorías científicas de primer nivel y sujetas al escrutinio de la comunidad científica, así como al análisis ético correspondiente. De esta manera buscamos siempre la eficacia de la intervención, consiguiendo junto a ti, tu bienestar mental.

Ética profesional: Nuestro compromiso es tu bienestar. No atentaremos jamás en contra de tu estabilidad, ni buscamos el lucro por sí mismo. Nosotros no elaboramos promesas vacías, te haremos consciente de las dificultades de iniciar un proceso terapéutico y de la corresponsabilidad que ello implica, así como de los tiempos y esfuerzos necesarios para lograr las metas establecidas. Credenciales académicas y de experiencia: La preparación es importante, tanto teórica como práctica. En el servicio que brindamos se cuenta con ambos criterios. Nuestros colaboradores tienen conocimientos amplios en diferentes áreas de especialización, así como años de experiencia en el trabajo con diferentes grupos de poblaciones atendidas, muchas de ellas en escenarios de gran complejidad. Responsabilidad social: Estamos conscientes de que vivimos en un país con una enorme grado de desigualdad y en el que la preocupación por la salud mental parece un lujo. Nuestro propósito es claro: mejorar el estado de saludo de la población. Es por ello que tenemos consideraciones de las dificultades económicas y del inevitable circulo vicioso que obstaculiza el autocuidado en nuestro contexto. Puedes acercarte a nosotros a través del teléfono y los medios electrónicos y preguntar con toda confianza, podemos hacer descuentos considerables o si el caso lo amerita, realizar un servicio público cuando sea necesario.

¿Cuáles son los beneficios de ser atendido por un servicio de psicología de calidad?
1. Te ayuda en incrementar tus estrategias para tomar decisiones y resolver conflictos.
3. Te permite transformar aquellas conductas que te dañan o te lastiman.
4. Mejora tu percepción sobre tu mundo y te dota de armonía contigo mismo/a y los demás.
5. Resuelve dudas que posiblemente te generan estrés o dificultad para conducirte.
6. Aumenta tu autoestima y reafirmas tu aprecio hacia ti mismo/a.
7. Te da un espacio para por expresarte con libertad y dejar de ser presionado por factores externos.
8. Te permite disfrutar de tu vida.

¿Cuáles son nuestros campos de experticia? Psicología clínica: Se trabaja sobre modelos teóricos avalados científicamente y estrategias que han demostrado utilidad. De la misma forma se trabaja con poblaciones diversas: adultos, adolescentes y niños. También se cuenta con experiencia en el tratamiento de adicciones, violencia, depresión, ansiedad y trastornos psiquiátricos,
Psicometría: Parte de nuestro servicio es ayudarte a conocerte, por ello contamos con un equipo bien preparado en la evaluación y exploración personal. A tu lado trabajaremos en el autoconocimiento con evidencias y análisis certeros y precisos. Neuropsicología: Es una especialidad dedicada a la evaluación y rehabilitación de personas que han sufrido un daño cerebral, sea este congénito o adquirido. En la misma, se trabaja con el tema central de la discapacidad mental y psicosocial en términos de rehabilitación y funcionalización. También contamos con capacitaciones y asesorías a otros profesionales, cuidadores y familiares. Psicología educativa: El tema central de esta área es el aprendizaje. Su intervención puede darse en distintas poblaciones: niños, adolescentes y adultos. El propósito es identificar las posibles dificultades de aprendizaje (que pueden ser en contextos escolares u otros) y en equipo con la persona atendida, sus familiares y demás actores, generar un cambio para rebasar sus obstáculos. Psicología forense: La aplicación de esta área de la psicología se encuentra estrechamente relacionada con el tema de la administración jurídica y en ella se realizan actividades como la evaluación pericial psicológica, apoyo en los juicos de interdicción, el tratamiento a víctimas y/o victimarios, etc. Psicología especializada en el tratamiento con poblaciones específicas: Tenemos amplia experiencia en el tratamiento de poblaciones regulares en la consulta, así como de casos especiales entre los que se encuentran adultos mayores, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas con trastornos psiquiátricos, personas con enfermedades neurológicas, personas con adicciones, personas que han sido víctimas de violencia, personas que han sufrido pérdidas importantes. Familiares, amigos y cuidadores de cualquiera de éstas personas, así como a profesores que necesitan capacitación o asistencia en dudas acerca del comportamiento o en temas generales de la salud mental.

*Acércate a nosotros, nuestras orientaciones iniciales son gratuitas y no te comprometen a nada. Si es tu momento, nunca debe haber presiones para iniciar tu proceso.

¿En qué lugares brindamos nuestro servicio?
• CDMX.
• Morelos (Centro y oriente del estado)
• Oaxaca (Oaxaca de Juárez).
• Yucatán (Mérida)

18/07/2023

Structural neuroplasticity and functional neuroplasticity are two components of brain plasticity that work in tandem to support the brain's adaptability.

Structural neuroplasticity involves physical changes in the brain's structure, such as the growth of new neurons (neurogenesis), the formation of new connections between neurons (synaptogenesis), and the rewiring of existing connections (neuronal remodeling). These changes can occur in response to learning, experience, or environmental factors. Structural plasticity plays a vital role in shaping the brain's architecture and can occur over different timescales, from rapid changes observed during early development to more gradual changes throughout adulthood.

Functional neuroplasticity, on the other hand, refers to the brain's ability to adapt its functional organization and activity patterns in response to changes in input or demand. It involves the redistribution of tasks among different brain regions or the compensation for the loss or damage of specific brain areas. For example, if a certain brain region is injured, other areas may take over its functions. Functional plasticity can occur on a relatively faster timescale compared to structural plasticity and is closely tied to changes in neural circuitry and synaptic strength.

In summary, while structural neuroplasticity relates to physical changes in the brain's structure, functional neuroplasticity refers to the brain's capacity to reorganize its functional processes and adapt its activity patterns. Both forms of plasticity are crucial for learning, memory, recovery from injury, and overall brain adaptation throughout life.

Image from: https://biotech.ucdavis.edu/blog/neuroplasticity

16/07/2023

Stress: How we lose it.

When things are going well, the prefrontal cortex acts as a control center that keeps our baser emotions and impulses in check. The new research demonstrates that acute, uncontrollable stress sets off a series of chemical events that weaken the influence of the prefrontal cortex while strengthening the dominance of older parts of the brain. In essence, it transfers high-level control over thought and emotion from the prefrontal cortex to the hypothalamus and other earlier-evolved structures. As the older parts take over, we may find ourselves either consumed by paralyzing anxiety or subject to impulses that we usually manage to keep in check: indulgence in excesses of food, drink, drugs or a spending spree at a local specialty store. Quite simply, we lose it.

Full article from below:

https://www.scientificamerican.com/article/this-is-your-brain-in-meltdown/

03/07/2023

MUY INTERESANTE.

EL ORIGEN DE LOS APELLIDOS.
En la antigüedad, no existían los apellidos. Tomemos la Biblia, por ejemplo:
A los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento se les conocía por su nombre: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesús, María y José.
No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García. (Cuidado: Iscariote no era el apellido del traidor Judas, ni Tadeo el del santo; eran sobrenombres, apodos).
Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más y más, y de momento surgían las dudas:
—Llévale este mensaje a Juan.
—¿Cuál Juan? —preguntaba el mensajero.
—Pues Juan, el "del valle" —explicaba para distinguirlo del otro Juan, el "del monte".
En este caso, los apellidos del Valle’ y del Monte, tan comunes hoy en día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas.
Estos se llaman "apellidos topónimos", porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar.
En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo (que provienen de una ciudad en España).
Otros apellidos se originan de alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona.
Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesias, Puente y Palacios.
Es posible que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna.
Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro.
Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy en día.
¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media.
Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil.
Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegría; si era educado, era Cortés.
Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Jiménez, González, Cortez ,entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos.
El origen es muy sencillo: -ez significa "hijo de".
Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo.
Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano.
Es así como, poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos.
La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra.
Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito de identificar no solo personas, sino familias.

12/04/2023

Nos sumamos a la visibilidad de la Enfermedad de Parkinson en el Día Mundial del Parkinson. Una de las intervenciones para mejorar los síntomas es la estimulación cerebral profunda. Te invitamos a ver este corto vídeo sobre esta intervención https://bit.ly/3ZY1UTQ

12/04/2023
Ahora un poema...
04/04/2023

Ahora un poema...

23/09/2022
17/08/2022
En relación al día del orgullo, les comparto información para la desmitificación de la clásica idea que se tenía, sobre ...
26/06/2022

En relación al día del orgullo, les comparto información para la desmitificación de la clásica idea que se tenía, sobre que en los cerebros humanos existe un cerebro típicamente masculino y uno femenino. La idea del cerebro mosaico cada vez recopila más evidencias a su favor, tal y como se explica en el artículo anclado y del que colocaré un fragmento más adelante. También dejaré en comentarios un enlace directo al artículo de la profesora Daphna Joel.

"A recent research carried out by Prof. Daphna Joeland her team suggest that human brains cannot be categorized into two classes: male brain/female brain, and conclude instead that the brains of women and men are not dimorphic but multi-morphic.

After analyzing MRI scans of more than 1,400 human brains, they found that very few brains (only 0.8%) had entirely ‘female’ or entirely ‘male’traits. Most brains, on the other hand, are comprised of “mosaics” of features, which means that each person’s brain will have a “mixture” of male and female characteristics, regardless of s*x."

Genetically we are different; females have an XX pair of s*x chromosome and males an XY pair, but this has not always been the case. From conception until approximately 8 weeks, circuits start off as female, both in male and female embryos.

03/06/2022

The UNSTRESSED brain has tight control of thoughts, emotions and actions.

The STRESSED has weaker control of thoughts, emotions and actions.

Why?

The Prefrontal Cortex serves as a "brake" that can slow down and regulate thoughts, emotions and actions. The prefrontal cortex is highly susceptible to chronic stress exposure.

Over time, stress can "release the brake" and allow the Amygdala to override the Prefrontal Cortex, rendering the Prefrontal Cortex weaker and in less control.

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuayollotl: Neuropsicología clínica, implicaciones y aplicaciones. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría