Evoluciona AP

Evoluciona AP pagina creada con el fin de dar información y apoyo psicoterapeutico, respaldada por un grupo de es

Muchos padres confunden la edad con la madurez. Creen que porque su hijo ya tiene 14, 16, o 18… “debería saber” cómo act...
04/06/2025

Muchos padres confunden la edad con la madurez. Creen que porque su hijo ya tiene 14, 16, o 18… “debería saber” cómo actuar, organizarse o sostenerse solo.
Pero madurar no es automático.
Es un proceso que requiere:
errores, consecuencias,
responsabilidad sostenida.
Tu hijo creció por fuera… pero sigue siendo dependiente por dentro.
El cuerpo madura con el tiempo…
pero la autonomía solo crece si se entrena.

📚 Daniel J. Siegel en “Tormenta cerebral” explica:
“El cerebro del adolescente está en remodelación. Necesita guía, no sobreprotección ni abandono disfrazado de libertad.”
No es que “no puede”.
Es que nunca se le enseñó cómo hacerlo solo.

SITUACIÓN REAL:
Una madre dijo:
“Mi hijo parece adulto… pero no hace nada si no lo empujo.
Se asusta con las tareas, no se organiza, y todo le da miedo.”
Lo que ella describió no es pereza.
Es dependencia emocional mal gestionada.

EJERCICIO:
Esta semana, ayúdalo a salir del reflejo del miedo:
1. 🧭 Dale una tarea nueva que no haya hecho antes (pagar algo, ir solo a un lugar, planear una comida).
2. 🗣️ No lo corrijas ni lo salves de inmediato. Déjalo probar.
3. 🧠 Cuando termine, haz 3 preguntas clave:
¿Qué hiciste bien?
¿Qué podrías mejorar?
¿Cómo te sentiste?
4. ✅ Celebra el intento más que el resultado.
Hazlo 2 o 3 veces por semana. Estás entrenando autonomía emocional.

CONSEJO PRÁCTICO:
No lo compares con lo que hacías a su edad.
Compáralo con lo que ya puede aprender hoy si confías en él.
El miedo se vence con confianza guiada, no con presión ni abandono.

Ese hijo que parece grande…
puede estar atrapado en un niño que duda, se esconde y se paraliza.
Ayúdalo a salir del espejo.
Y recuérdalo siempre: LA AUTONOMÍA SE ENTRENA.

20/05/2025
5 gestos diarios que le dicen a un hijo "aquí es tu hogar".-Puede dormir en su cuarto.-Puede tener su llave.-Pero si no ...
20/05/2025

5 gestos diarios que le dicen a un hijo "aquí es tu hogar".

-Puede dormir en su cuarto.
-Puede tener su llave.
-Pero si no se siente parte…
solo vive en tu casa, no en su hogar.
-Un hijo no necesita lujos.
-Necesita raíces.

Y esas raíces no se dan con paredes ni comida.
Se siembran con gestos que le dicen:
"Te veo".
"Te valoro".
"Esta casa también es tu hogar".

Cuando un hijo no se siente parte, aunque viva contigo, se convierte en un visitante callado, en un cuerpo presente con el alma cerrada.

5 GESTOS DIARIOS DE PERTENENCIA EMOCIONAL:

1. Salúdalo, cada día.
Un saludo simple, con nombre y mirada.
Es decir: "Sé que estás aquí, y me importa".

2. Inclúyelo en una decisión del hogar.
No importa si es pequeña.
Lo importante es que sienta que su opinión cuenta.

3. Respeta su espacio físico y emocional.
No entres sin llamar. No fuerzes conversaciones.
Así le enseñas que tiene lugar… y libertad.

4. Valida su opinión, aunque no la compartas.
Escucha, sin corregir de inmediato.
Él no quiere que pienses igual, solo quiere que lo escuches.

5. Dile con palabras que pertenece.
Díselo: “Esta siempre será tu casa.”
Porque los gestos importan, pero las palabras también.

“Me dan comida, ropa y techo.
Pero a veces siento que si me voy… no haría falta.”
— testimonio real, 16 años.

EJERCICIO PRÁCTICO:

Elige uno de 5 gestos escritos más arriba y hazlo sin excusas.
Hazlo aunque tu hijo no reaccione.
Aunque parezca indiferente.
Hazlo porque cada gesto repite lo que tal vez nunca le dijiste:
"Tú también perteneces aquí".

Una casa no es hogar por las paredes…
Es hogar porque alguien ahí te hace sentir que tienes un lugar.
No cambies, evoluciona!

DINÁMICAS DETRÁS DE LA INFIDELIDAD Desde la perspectiva de Bert Hellinger y las constelaciones familiares, la infidelida...
06/02/2025

DINÁMICAS DETRÁS DE LA INFIDELIDAD

Desde la perspectiva de Bert Hellinger y las constelaciones familiares, la infidelidad es más que un acto individual: es la manifestación de dinámicas y lealtades sistémicas que se transmiten de generación en generación.

A continuación, les explico estas dinámicas y cómo sanarlas de manera profunda.

Cuando una pareja permite la entrada de una tercera persona, ambos miembros, en lo profundo, saben que algo en su relación necesita atención.
El tercero no es solo un "intruso", sino un reflejo de las heridas no resueltas en la pareja.
Esa persona externa puede servir para crear conflicto, pero también para mostrar aquello que la pareja ha estado ignorando.
A menudo, se convierte en un salvavidas para revivir lo que está estancado.

Frase sanadora: “Reconozco lo que está oculto entre nosotros, y juntos decidimos el próximo paso, en paz y con respeto.”

En muchas infidelidades, el infiel asume inconscientemente el rol de hijo o hija dentro de la relación. Esto puede reflejar dinámicas no resueltas con sus propios padres, lo que lleva a buscar la pasión y el amor fuera, sin soltar la seguridad emocional que la pareja le brinda. Dejar a la pareja, simbólicamente, sería como dejar a su madre o padre.

Frase sanadora: “Te libero del papel de madre o padre en nuestra relación y tomo mi lugar como adulto/a en esta pareja.”

El infiel, muchas veces, siente una profunda deuda de agradecimiento hacia su pareja, quien lo "rescató" en momentos de dificultad o vulnerabilidad. Sin embargo, esa deuda emocional puede convertirse en una carga que lo lleva a buscar escape, aunque no sea capaz de soltar el vínculo original.

Frase sanadora: “Te agradezco por todo lo que me has dado, pero reconozco que es hora de tomar mis propias decisiones y liberarme de esta deuda emocional.”

Repetir patrones de infidelidad puede ser una señal de lealtades invisibles dentro del sistema familiar. Atraer a personas infieles es un intento inconsciente de reparar heridas pasadas, de ancestros que fueron amantes o sufrieron las consecuencias de relaciones clandestinas. Este es un secreto familiar no hablado, pero que pesa en el presente.

Frase sanadora: “Honro la historia de mis antepasados, pero me libero de la necesidad de repetir sus experiencias en mi vida.”

La pareja paralela por otro lado, suele revivir el triángulo familiar que experimentó en su infancia. La sensación de no ser elegido y de estar en medio del drama matrimonial de los padres se repite en su vida adulta, atrayendo relaciones que lo colocan nuevamente en ese mismo lugar de dolor.

Frase sanadora: “Reconozco el dolor de no haber sido elegido/a en mi infancia, pero ahora me permito elegir relaciones que me nutran y me valoren.”

Muchos infieles llevan consigo una adolescencia no resuelta, donde no pudieron rebelarse o establecer límites con sus padres. Esto los lleva a mantener una doble vida, oculta y cargada de secretos, como una manera de mantener una falsa lealtad familiar.

Frase sanadora: “Reconozco la parte de mi adolescencia que no viví plenamente, y ahora tomo mi lugar como adulto/a, con integridad y verdad.”

Finalmente, la persona que perdona una y otra vez sin resolver el conflicto también está atrapada en una dinámica de "padre o madre del mundo". Siente que es su responsabilidad sostener todo el sistema familiar, sacrificando su bienestar y su lugar en la vida. Lo importante está en soltar esa carga y tomar su propio espacio.

Frase sanadora:
“Me libero de la responsabilidad de sostener la relación y el sistema familiar. Te suelto con amor y tomo mi propio lugar en la vida, aquí y ahora.”

Sugerencias para sanar la infidelidad:

1. Honra el vínculo original: Es fundamental reconocer lo que la relación fue en un inicio, sin juicio. Esto permite tomar decisiones conscientes para el futuro.

2. Responsabilidad individual: Cada uno debe asumir su parte en la dinámica de la infidelidad, reconociendo las necesidades no comunicadas y los patrones inconscientes que repiten.

3. Sanar heridas de la infancia: Trabajar en las dinámicas familiares de origen es crucial. Resolver heridas infantiles permite liberar la necesidad de repetir esos patrones en la vida adulta.

4. Cerrar ciclos: A veces, es necesario cerrar el ciclo de la relación. Esto debe hacerse desde el amor y el respeto, agradeciendo lo que la relación aportó.

5. Apoyo terapéutico: La terapia sistémica y las constelaciones familiares son poderosas herramientas para sanar lealtades invisibles y romper con los patrones que llevan a la infidelidad.

6. Construir nuevas bases: Si la pareja decide continuar, es esencial crear un nuevo espacio de confianza y comunicación, donde ambos se sientan escuchados y valorados.

Créditos a quién corresponda.

TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ.En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cómplices como aquella fr...
23/10/2024

TIENES LA PAREJA PARA LA QUE TE ALCANZÓ.

En una pareja nadie es víctima de nadie, siempre somos cómplices como aquella frase que dice "aceptamos el amor que creemos merecer"

En la mayoría de los casos es casi una regla que todos se sienten víctimas de las carencias y de los defectos del otro

Y los terapeutas suelen confrontar con dos preguntas: ¿para qué estás casado con esa persona y para qué sigues con alguien que defines como neurótico y limitado?

Abróchense los cinturones, que aquí viene la respuesta: es para la que te alcanzó y porque tienes lo que crees que mereces.

Si les hubiera alcanzado para más, estarían con alguien valioso, pero, ¿quién les correspondió?
¿Recuerdas la canción que dice: “que la chancla que yo tiro no la vuelvo a lenvantar”? . Imagínate casarte con la versión emocional de una chancla. ¿Quién se va a animar a levantarla, ¿un zapato fino y distinguido? Obvio no. ¿Entonces quién? Claro, pues otra chancla.

Las chanclas siempre vienen en pares. ¿Cómo se vería una persona calzando en un pie una chancla y en otro un zapato espectacular? . Un poco ridícula, ¿no? Pues lo mismo ocurre con la pareja: resulta impensable ver a un/a cavernícola/histérica/misógino/interesada con una persona sana que se respeta a sí misma.

Quienes no tienen capacidad de autocrítica para reconocer sus propias carencias, se sienten víctimas de los defectos del otro, en quien proyectan su propia “chancludez”. En lugar de utilizar su energía para mejorar, despotrican contra los defectos de la chancla que ven reflejada en el espejo de enfrente y que no es sino su propia imagen. Si la chancla insiste en que merece caminar al lado de una exquisita zapatilla de cristal, se va a llevar una gran desilusión porque su bajo perfil solo le alcanzará para otra chancla.

Esto me recuerda un cuento titulado “La perfección”.
Nasrudin conversaba con un amigo.
-Entonces, ¿nunca pensaste en casarte?
-Sí pensé-respondió Nasrudin.
-En mi juventud resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco y conocí a una mujer muy espiritual y linda, pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo. Continué viajando y fui a Isfahán. Ahí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita.

Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa y conocedora de la realidad material.
-¿Y por qué no te casaste con ella?
-¡Ah, compañero mío!, ¡lamentablemente ella también quería un hombre perfecto!
La mujer perfecta es una “princesa”, mientras que el hombre perfecto es un “príncipe”. Nasrudin carecía de capacidad de autocrítica y se creía uno de ellos hasta que apareció una verdadera princesa en su vida que lo enfrentó con la dolorosa realidad: no le alcanzaba para una mujer perfecta porque él no era un hombre perfecto.

EN LUGAR DE IR POR LA VIDA BUSCANDO A LA PERSONA IDEAL, TENEMOS QUE TRABAJAR EN SER LA PERSONA IDEAL: O SEA, EN NUESTRA AUTOESTIMA.

Sin autocrítica no aprendemos nada de la experiencia. Según nosotros, nos separamos porque la pareja no supo hacernos felices. ¿Y luego qué? Decimos que terminamos la relación por culpa de las cucarachas del otro y nos llevamos las nuestras en lugar de preguntarnos qué tuvimos que ver en el fracaso.

Si la pareja es una zona de desastre afectiva, no puede generar la integridad emocional de las nuevas generaciones. ¿Te imaginas la maravillosa herencia, la espléndida formación que reciben los hijos que tienen el privilegio de presenciar cómo sus padres resuelven sus diferencias sin ponerse a la defensiva, sin culparse el uno al otro, sin descalificarse mutuamente; que son capaces de reconocer y aceptar -sin que eso los altere- la falla que les corresponde?

Hay que construir una cultura de capacidad autocrítica, para que a todos nos alcance para la pareja que queremos.

25/09/2024

EL AMOR PROPIO NO ES TAN BONITO COMO LO PINTAN.

VAS A TENER QUE TOMAR DECISIONES QUE NO SE SIENTEN BIEN, PERO QUE SON LAS CORRECTAS, VAS A TENER QUE APRENDER A PONER LÍMITES, AUNQUE SEA DIFÍCIL.

VAS A TENER QUE PONERTE A TÍ EN PRIMER LUGAR Y TAL VEZ TE LLAMEN EGOÍSTA.

VAS A PERDER A MUCHAS PERSONAS Y QUIZÁS TE EMPIECES A SENTIR UN POCO SOL@. A LO MEJOR VAS A CREER QUE NO ESTÁS HACIENDO LO CORRECTO.

PERO, ¿SABÉS ALGO?
AUNQUE AMARTE A TÍ MISM@ NO ES NADA FÁCIL, ES EL ÚNICO AMOR QUE
VAS A TENER POR SIEMPRE.
PORQUE AL FINAL DEL DÍA, CUANDO LAS LUCES SE APAGAN, SOLAMENTE
TE TIENES A TÍ.
AMATE MAS QUE A NADA, MAS QUE A NADIE...

El efecto Dunning-Krueger: "Las personas con baja calificación llegan a conclusiones equivocadas y fallan en las decisio...
13/06/2024

El efecto Dunning-Krueger: "Las personas con baja calificación llegan a conclusiones equivocadas y fallan en las decisiones, pero no pueden darse cuenta de sus errores debido a su baja calificación".

No comprender los errores conduce a creer en uno mismo y, por tanto, a aumentar la autoconfianza y la conciencia de la propia superioridad. Por tanto, el efecto Dunning-Krueger es una paradoja psicológica que todos encontramos a menudo en nuestras vidas: las personas menos competentes se consideran profesionales y las personas más competentes tienden a dudar de sí mismas y de sus capacidades.

El punto de partida de la investigación de Dunning y Kruger tiene cimientos en las famosas declaraciones de Charles Darwin:

"Es más probable que la ignorancia genere confianza que el conocimiento",

y de Bertran Russell:

"Una de las cualidades desagradables de nuestro tiempo es que aquellos que tienen confianza son estúpidos, y aquellos que tienen imaginación y comprensión están llenos de dudas e indecisión."

"No puedes sacrificar la VERDAD únicamente porque algunas personas van a sufrir por esa verdad"              ~Ben Shapir...
13/02/2024

"No puedes sacrificar la VERDAD únicamente porque algunas personas van a sufrir por esa verdad"
~Ben Shapiro.

Mujer el problema no es tener un hombre a tu lado que te lo de todo.El problema es que ese hombre que te dice “quédate e...
22/08/2023

Mujer el problema no es tener un hombre a tu lado que te lo de todo.
El problema es que ese hombre que te dice “quédate en casa,no trabajes que yo cubro tus necesidades", es el mismo hombre que un día cambia sus prioridades y se va Y ahí te quedas tú, sola, triste, sin trabajo, sin estudios y con mil deudas encima porque él lo pagaba todo. Así que mujer, sé inteligente, no importa que edad tengas en este momento.Tú estudia,trabaja, haz todo por superarte día a día, gánate tu propio respeto, ámate mucho y no dependas de ningún hombre, ni emocional ni económicamente.Para que cuando él te trate mal o se quiera ir no llores, no ruegues, ni sufras.Aprende a desear la luna y bajártela tú misma, esta es la mejor manera de asegurar tu felicidad ❤

soy hombre, pero respeto los derechos de las mujeres, como mi madre y hermanas.♥️
No cambies, evoluciona!

18/06/2023

Una madre puede facilitar o dificultar el ejercicio de la paternidad. Puede alienar a los hijos de los conflictos con su pareja y determinar la percepción que se tiene del padre, puede impedir que el padre ingrese en el psiquismo de los hijos como un tercero y perpetuar la diada madre-hijo. En la medida en que la función paterna consiste en romper dicha diada, y aproximar a los hijos a una terceridad, que brinde recursos para una adaptación a la exigencia social, el padre siempre sera percibido como un villano, a menos que la madre valore dicha función y transmita a los hijos que lo que hace el padre es valioso y necesario. La paternidad, a diferencia de la maternidad carece de una impronta biológica, es un lugar que se tiene que ganar 100% desde lo social, no se le ama por "haber llevado a los hijos en el vientre". Este lugar se construye muchas veces contradiciendo a la madre, cuya protección y sobreprotección hacia los hijos puede rebasarla. Para penetrar en la diada madre-hijo hace falta falo, y si el padre es endeble en autoestima, si la madre tiene más poder fálico que él, o si la madre repulsa lo paterno por sus propios conflictos no resueltos, éste quedara relegado al lugar de un "no-madre", un algo que carece de identidad propia y sólo se le reconoce por su incapacidad de ser como la madre idealizada. En una sociedad de madres fálicas, hiper poderosas e idealizadas, es más complicado lograr ser un padre, es ahí que muchos hombres claudican y quedan anulados. Para ser padre hace falta mucho deseo y convicción de serlo. De los que ni querían y se vieron socialmente obligados, o los que pensaron que sería fácil, y cuando vieron el tamaño del reto abandonaron el proyecto, ya mejor ni hablamos.
Sergio Saavedra

Dirección

Ticomán

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Evoluciona AP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Evoluciona AP:

Compartir

Categoría