Neureya

Neureya Consultorio especializado en Neuropsicología Clínica y Terapia Cognitivo Conductual que tiene como

Cantar el pensamiento es una de las técnicas más utilizadas de defusión. Consiste en tomar un pensamiento problemático, ...
07/12/2024

Cantar el pensamiento es una de las técnicas más utilizadas de defusión. Consiste en tomar un pensamiento problemático, como un pensamiento ansioso por ejemplo, y “cantarlo” de una manera exagerada y absurda, como si fuera una melodía. Esta técnica tiene varias funciones:

1. Distanciamiento del pensamiento: Al cantar un pensamiento, la persona lo experimenta de una manera diferente, lo que le ayuda a ver que no tiene que tomarse tan en serio ni dejar que controle sus emociones.

2. Humor: Al hacerlo de manera exagerada o ridícula, la técnica introduce una dosis de humor que puede disminuir la intensidad emocional del pensamiento y permitir que la persona lo vea de forma más objetiva.

3. Reducción de la fusión: Normalmente, cuando estamos muy identificados con nuestros pensamientos, los vemos como algo literal y real. Al cantar el pensamiento, se crea una separación entre el pensamiento y la identidad de la persona, ayudando a reducir la fusión entre el sujeto y su cognición.

La regulación emocional es la capacidad de experimentar nuestras emociones de manera saludable. Implica ser conscientes ...
09/05/2024

La regulación emocional es la capacidad de experimentar nuestras emociones de manera saludable. Implica ser conscientes de cómo nos sentimos, comprender por qué tenemos esas emociones y encontrar formas constructivas de expresarlas o hacer modificaciones en nuestro comportamiento si es necesario.

Es importante porque nos ayuda a mantener el control en situaciones estresantes o desafiantes, en lugar de dejarnos llevar por emociones intensas como la ira, la ansiedad o la tristeza. Al regular nuestras emociones, podemos tomar mejores decisiones, relacionarnos mejor con los demás y sentirnos más equilibrados en general.

Aunque no siempre es fácil, con práctica podemos desarrollar habilidades para ayudarnos a expresar nuestras emociones de manera saludable.

Dr. Rodrigo Alba

Imagina que hay un monstruo muy desagradable que vive en una cueva oscura. Este monstruo representa tus peores miedos, a...
01/05/2024

Imagina que hay un monstruo muy desagradable que vive en una cueva oscura. Este monstruo representa tus peores miedos, ansiedades, dolores o recuerdos traumáticos que quieres evitar a toda costa.

Un día, descubres una soga que cuelga desde el techo de la cueva y baja hasta donde está el monstruo. La otra punta de la soga está enganchada fuertemente al monstruo. En tu desesperación por librarte del monstruo, comienzas a jalar con todas tus fuerzas la soga hacia afuera de la cueva. Pero el monstruo está muy bien afianzado y también jala con violencia la soga hacia su lado.

Se desata entonces una terrible lucha de fuerzas. Mientras más jalas tú, más furioso se pone el monstruo y jala con más fuerza desde dentro de la cueva. Estás agotado, con las manos ensangrentadas por la fricción de la soga, pero sigues sin rendirte. Esta batalla se repite una y otra vez sin que ninguno de los dos gane. Te desgastas física y emocionalmente luchando contra el monstruo, pero sigue ahí imperturbable en su cueva.

La metáfora ilustra la paradoja de que mientras más luchas por eliminar o controlar eventos internos indeseables como pensamientos, emociones o recuerdos, más los alimentas y magnificas su poder destructivo.

La alternativa de ACT sería soltar la soga, dejar de luchar contra el monstruo de manera infructuosa. Al aceptarlo sin juzgarlo ni intentar cambiarlo, paradójicamente pierde su control sobre ti.
Esto te permitirá tener una vida más valiosa, en lugar de quedar atrapado en batallas sin fin contra monstruos internos.

Dr. Rodrigo Alba

Imagina que estás caminando por un sendero en un frondoso bosque. El aire es fresco y los sonidos de la naturaleza te ro...
26/04/2024

Imagina que estás caminando por un sendero en un frondoso bosque. El aire es fresco y los sonidos de la naturaleza te rodean. De repente, te das cuenta de que te has desviado del camino principal y te has adentrado en un sendero lateral lleno de maleza y arbustos espinosos. Mientras más caminas por este sendero, más te enredas y rasguñas con las ramas. Empiezas a rumiar sobre cómo llegaste ahí y a preocuparte por no poder salir.

Mientras tanto, el sendero principal, libre de obstáculos, sigue allí a tu lado, esperando tranquilamente a que vuelvas a él. Pero cuanto más te enfocas en los pensamientos rumiantes sobre tu situación actual, más te alejas del camino despejado.

La ACT te enseña que no tienes que seguir luchando con los arbustos espinosos (pensamientos rumiantes). En su lugar, puedes simplemente notar esos pensamientos, sin juzgarlos ni reaccionar a ellos. Luego, con amabilidad, puedes elegir regresar al sendero principal, donde puedes continuar avanzando en la dirección que realmente importa para ti, en línea con tus valores.

La rumiación es como luchar contra los arbustos, mientras que la ACT te invita a dejar de luchar y enfocarte en lo que realmente quieres en la vida, aceptando los pensamientos molestos como ruido de fondo temporal.

Dr. Rodrigo Alba

Metáfora del autobús utilizada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):Imagina que eres el conductor de un autobú...
19/04/2024

Metáfora del autobús utilizada en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):

Imagina que eres el conductor de un autobús y tu mente es el pasajero. En este autobús ocurren muchas cosas: sube gente (pensamientos), algunos son amigables y otros no tanto. Algunas personas hacen ruido (emociones), otras son calladas. Algunas se bajan rápido (experiencias pasajeras) y otras permanecen más tiempo (preocupaciones recurrentes).

Como conductor, tu trabajo no es complacer a todos los pasajeros y hacer lo que quieren. Algunos pasajeros pueden ser muy demandantes, quejosos o incluso agresivos, exigiendo que los lleves a determinado lugar. Otros pueden ser tímidos y quedarse callados en un rincón.

Si intentas controlar a todos los pasajeros, discutir con ellos o sacarlos a la fuerza del autobús, terminarás agotado y frustrado. Y lo más importante, te distraerás de tu verdadero trabajo: conducir el autobús hacia el destino que has elegido.

En ACT, los pasajeros representan tus pensamientos, emociones, recuerdos y sensaciones. No puedes controlarlos directamente. Pero sí puedes decidir enfocarte en conducir el autobús (tu atención) hacia la dirección de tus valores: lo que realmente importa en tu vida.

La clave es permanecer presente como conductor, observar a los pasajeros sin juzgarlos ni enredarte con ellos, y mantener el autobús avanzando de acuerdo a la ruta que has trazado con base en tus valores. Así avanzas en la dirección que realmente quieres, sin ser detenido por los pasajeros problemáticos.

Dr. Rodrigo Alba

13/04/2024

La ansiedad es una experiencia psicológica que involucra pensamientos, sensaciones y emociones desagradables que surgen en respuesta a la anticipación de eventos o situaciones que se perciben como amenazantes o peligrosas.

El objetivo no es eliminar la ansiedad, sino aprender a relacionarse de manera más flexible y compasiva con ella, aceptándola y utilizándola como una señal para comprometerse con acciones que sean coherentes con los valores personales.

Les compartimos un gran proyecto en el que estamos participando, el objetivo de este, es brindar herramientas integrales...
24/05/2023

Les compartimos un gran proyecto en el que estamos participando, el objetivo de este, es brindar herramientas integrales en la etapa de la vejez

¿Alguna vez has querido entender cómo funcionan tus emociones y comportamientos y cómo pueden impactar en tu vida y relaciones? Pronto lanzaremos oficialmente nuestro programa MI BIEN SER, que te ayudará a hacer eso y mucho más. ¡Mantente Atento!

La terapia cognitivo conductual se centra en el aumento del intercambio de las conductas positivas, mejorando la comunic...
23/02/2023

La terapia cognitivo conductual se centra en el aumento del intercambio de las conductas positivas, mejorando la comunicación y la resolución de problemas que suceden en una relación. En Neureya contamos con especialistas que pueden ayudarte, agenda tú cita.

Trabajando habilidades visoperceptuales de forma divertida. Agenda tú cita
22/02/2023

Trabajando habilidades visoperceptuales de forma divertida. Agenda tú cita

Los programas de intervención en TDAH no solo deben incluir aspectos cognitivos, en Neureya trabajamos de forma integral...
21/02/2023

Los programas de intervención en TDAH no solo deben incluir aspectos cognitivos, en Neureya trabajamos de forma integral para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Agenda tú cita.

Dirección

Ciudad Universitaria

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 9am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neureya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neureya:

Compartir

Categoría

Consultorio de atención Neuropsicológica Clínica

Cada paciente es nuestra prioridad, somos un consultorio de Neuropsicología Clínica que tiene como meta proporcionar servicios neuropsicológicos a través de evaluación, diagnóstico e intervención neuropsicológica a personas con problemas o dificultades cognitivas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.