CEAPOPE-IZAZAGA

CEAPOPE-IZAZAGA La atención otorgada destaca por acompañar-orientar-psicoeduar a los consultantes. Al igual, que es de fácil acceso económico y remoto.

CEAPOPE, se crea en el año 2018, con la finalidad de apoyar y contribuir a la formación-regulación legal, científica, ética y correcta praxis profesional-psicológica-psicoterapéutica de los educandos y egresados profesionistas que laboren. Nuestros Servicios

Nos encargamos de brindar atención psicoterapéutica en la molalidad de telepsicología (online), basada en la contención-orientación emociona

l, psicoeducación y enseñanza-desarrollo-adquisición de técnicas/habilidades/condutas-comportamientos (hábitos de autocuidado), para evitar-prevenir enfermedades-malestares, y poder afrontar de mejor manera situaciones, relaciones interpersonales o síntomas que interfieren con la «salud mental», o mejor dicho; el bienestar de salud integral y calidad de vida del consultante, en el día a día. Así como brindar una asesoría informativa, psicológica-jurídica, acerca de la mala praxis psicológica/psicoterapéutica, para saber si fuiste víctima de estafa, lucro y/o iatrogenia.

¿Quiénes somos? Somos un grupo conformado por varios expertos; psicólogos/psicoterapeutas especializados en Psicología Basada en la Evidencia Científica (PBE), tecnologías de 3.ª generación, ética profesional en psicología, y con base en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s), el código ético del psicólogo de la Sociedad Mexicana de Psicología (SMP), el COFEPRIS, La Ley General de Salud y el Código Penal federal de la CDMX, está listo y a la vanguardia, para proporcionar una atención personalizada, asegurando la entrega de un servicio profesional, ético, cálido y confidencial, a través de una comunicación asertiva-contenedora, fundamentada en la confianza y seguridad, que le permitirá al consultante obtener respuestas a sus preocupaciones e incertidumbres, y con ello; aprender-desarrollar y/o adquirir técnicas/habilidades/condutas-comportamientos (hábitos de autocuidado), que le permitan superar situaciones o síntomas que interfieren con su calidad y bienestar de vida integral.

15/07/2025

| 𝗣𝗥𝗔́𝗖𝗧𝗜𝗖𝗔𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗙𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 (𝗘𝗫𝗧𝗥𝗔𝗖𝗨𝗥𝗥𝗜𝗖𝗨𝗟𝗔𝗥𝗘𝗦) 𝗘𝗡 𝗧𝗘𝗟𝗘𝗣𝗦𝗜𝗖𝗢𝗟𝗢𝗚𝗜́𝗔 💻🥼

¿Estás cursando la 𝗰𝗮𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗲𝗻 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮 y quieres aplicar tus conocimientos en un espacio formativo activo y supervisado? Si ya estás en 𝗾𝘂𝗶𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗲𝗺𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲 𝗼 𝗺𝗮́𝘀, esta es tu oportunidad para fortalecer tu desarrollo profesional a través de la 𝘁𝗲𝗹𝗲𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮.🤓💻

En el marco de la alianza institucional entre CEAPOPE-IZAZAGA (México) 🇲🇽 y D.A.R. Psicología (Bolivia) 🇧🇴, lanzamos esta convocatoria para un programa de prácticas profesionales extracurriculares en Psicología, con el compromiso de brindar una 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗯𝗮𝘀𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝘃𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗮, alineada con los desafíos actuales del ejercicio profesional. 📚💼

🕒 𝗗𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 6 meses | 4 horas continuas al día (lunes a viernes, hora CDMX)
💻 𝗠𝗼𝗱𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘃𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 | Cupos limitados (solo 6)
🗓️ 𝗣𝗼𝘀𝘁𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: Hasta el domingos 20 de julio (23:59 p.m. hora Bolivia)

📋𝗙𝗼𝗿𝗺𝘂𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗼𝘀𝘁𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: https://forms.gle/LcufPyRADuPQp5wy9

📑𝗖𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮: https://drive.google.com/file/d/1xTgn4xLEkXPm9A3abfCJJ-7UD9TyOcHN/view?usp=sharing

📍𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝘀:
𝗕𝗿𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗷𝗼 𝗗𝗲𝗹𝗴𝗮𝗱𝗶𝗹𝗹𝗼
🪀(+591) 68529990
📧darpsicologiabolivia@gmail.com

𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗧𝗼𝗿𝗿𝗲𝘀 𝗜𝘇𝗮𝘇𝗮𝗴𝗮
🪀(+52) 5566804689
📧ceapopeizazaga@gmail.com

Estamos seguros de que esta oportunidad inédita en Bolivia para estudiantes de Psicología será un impulso clave para fortalecer la práctica de una psicología basada en evidencia🔬 y enriquecer tu experiencia profesional 💼.
¡Aprovecha esta experiencia única y da un gran paso en tu formación!🚀✨

𝘎𝘦𝘴𝘵𝘪𝘰́𝘯 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘣𝘢𝘯𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘪𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝙃𝙤𝙣𝙤𝙧𝙖𝙗𝙡𝙚 𝘾𝙤𝙣𝙨𝙚𝙟𝙤 𝙙𝙚 𝘾𝙖𝙧𝙧𝙚𝙧𝙖 𝙙𝙚 𝙋𝙨𝙞𝙘𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖🩵🤍 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘜𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘔𝘢𝘺𝘰𝘳 𝘥𝘦 𝘚𝘢𝘯 𝘚𝘪𝘮𝘰́𝘯, 𝘨𝘦𝘴𝘵𝘪𝘰́𝘯 𝟮𝟬𝟮𝟱, 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘰𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘭𝘢𝘴 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴.

28/06/2025

🌟 Bienestar Psicológico a un Clic 🌟

¿Has pasado por momentos difíciles? ¿Has sufrido violencia, discriminación o falta de oportunidades? Queremos ayudarte.

👉 CEAPOPE, en alianza con Revista Gobernanza, lanza un programa comunitario de atención psicológica gratuita o de bajo costo, brindando un espacio seguro, ético y profesional para personas en situación vulnerable, víctimas de violencia y familias de bajos recursos.

💻 Atención en línea
🧩 Terapias de tercera generación
🫶 Profesionales certificados
📣 Porque tu bienestar importa, y la salud mental es un derecho, no un privilegio.

Si tú no lo necesitas, ayúdanos a llegar a quien sí. Comparte esta publicación con tus familiares, amistades o comunidad. Podría ser el apoyo que alguien está esperando.

Juntas y juntos podemos crear una informada, activa y solidaria.

📲 Conócenos en nuestro sitioweb oficial: [ceapope.com]
📲 Conócenos en nuestro sitioweb oficial: https://revistagobernanza.com/
Revista Gobernanza

́gico

Súper chicos, muy bien, un placer y gusto poder formar parte de su aprendizaje en psicología. Saludos,
12/06/2025

Súper chicos, muy bien, un placer y gusto poder formar parte de su aprendizaje en psicología. Saludos,

Eterno agradecimiento a El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) y PsicoHotcakes  bajo la coordinación de la P...
08/06/2025

Eterno agradecimiento a El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) y PsicoHotcakes bajo la coordinación de la Psi. Fernanda Veladiz, invitan a toda la comunidad académica y profesional a las actividades virtuales y gratuitas del día del psicólogo.

Ponencia: Profesionalización ética para psicólogos y psicoterapeutas en México.
Ponente: Daniel Torres Izazaga.

́gicos

15/05/2025

¿Cuáles son los códigos éticos y penales que podrían violarse al no ejercer una praxis psicológica y psicoterapéutica adecuada?

Código Penal Federal, libro Segundo; título decimotercero:
Falsedad, capítulo VII, usurpación de funciones públicas y/o de profesión (usurpa contenido psicológico, lucra con el dolor e ignorancia de sus consultantes, para cometer intrusismo profesional), así como el uso Indebido de condenas, uniformes, grados, jerarquías, divisas, insignias y siglas.

II. Al que sin tener título profesional o autorización para ejercer alguna profesión reglamentada, expedidas por autoridades u organismos legalmente capacitados para ello, conforme a las disposiciones reglamentarias del artículo 5 constitucional.
a) Se atribuya el carácter del profesionista.
b) Realice actos propios de una actividad profesional, con excepción de lo previsto en el 3.er párrafo del artículo 26 de la Ley reglamentaria de los artículos 4 o. y 5 o. constitucionales.
c) Ofrezca públicamente sus servicios como profesionista y profesional, sin serlo.
d) Use un título o autorización para ejercer alguna actividad profesional sin tener derecho a ello.

De acuerdo con el código ético del psicólogo, de la Sociedad Mexicana de Psicología (SMP), y de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México, A.C. (FENAPSIME) en su capítulo lV; normas éticas en la orientación, consejería y consultoría, y específicamente en su artículo 44: "los psicólogos deben abstenerse de utilizar técnicas de evaluación e intervención que no estén sustentadas por una teoría y/o metodología científica".

Ojito, si se diseque psicólogo/psicoterapeuta no tiene registro ante la SEP (https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/.../indexAvanzad...) Aquí les dejo el link, para que puedan checar, quien si es un profesional.

Corran de ahí, recuerden que para ser psicoterapeuta o psicólogo clínico, es necesaria la licenciatura en psicología, y con ello, su respectiva cédula profesional y título, si no, pues van para el tambo mi gente.

Send a message to learn more

10/05/2025

Conociendo a psicólogos-psicoterapeutas #1: Albert Ellis.

Contenido especialmente creado y dirigido a los jóvenes estudiantes de psicología que quieran formarse en terapias basadas en evidencia científica y ética profesional en psicología, así como para la gente no experta en el ámbito, que esté buscando una atención profesional.

́gicos ́tica ́ticaprofesional ́a ́nemocional

Referencias bibliográficas en formato APA:

Artículos académicos sobre Albert Ellis y la TREC:

García, J. E. (2010). "Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) de Albert Ellis: Fundamentos y aplicaciones". Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 295-310. Enlace Redalyc
Rodríguez, M. L. (2015). "Eficacia de la TREC en el tratamiento de la ansiedad: Una revisión sistemática". Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 10(1), 45-60. Enlace Redalyc
Hernández, P. & Fernández, R. (2018). "Albert Ellis y la revolución cognitiva: Un análisis crítico de la TREC". Psicología y Salud, 28(1), 89-104. Enlace Redalyc
López, G. (2012). "Comparación entre la TREC y la terapia cognitiva de Beck: Implicaciones clínicas". Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 4(1), 72-85. Enlace Redalyc
Martínez, S. (2019). "Aplicaciones de la TREC en contextos educativos: Reducción del estrés académico". Revista Iberoamericana de Psicología, 12(3), 112-125. Enlace Redalyc

29/04/2025

Información que debes saber, seas estudiante de psicología, profesional que ejerce, y/o consultante en búsqueda de atención psicoterapéutica en México.

La práctica profesional y de funciones profesionales de un psicólogo/psicoterapeuta, no son solo creencias u opiniones, son como tienen que ser. Por eso se debe estudiar de ética, desde la filosofía, para no confundir con tu moral, tus ideologías, tu sentir y tus creencias personales (como el todo se vale para ayudar, porque yo lo pienso y quiero).

Luego entender que hay una ética relacionada con la psicología aplicada (aquí tenemos lineamientos y protocolos en el cuidado de animales para la experimentación, protocolo winstar, empezó en el sector médico y de manejo y control de fauna salvaje y ahora su experimentación en fármacos, pero se llevó al cuidado y experimentación en animales para psicólogos).

Después está la ética en funciones profesionales del psicólogo/psicoterapeuta (pues no son lo mismo, aunque suenen parecido), y aquí entran varios organismos institucionales públicos del gobierno como COFEPRIS; dónde puedes denunciar de mala praxis que pueda causar iatrogenia. LEY General DE SALUD, en específico la de salud mental, las NOM; norma oficial mexicana, hay varias y con relación a diversos apartados y funciones éticas con el consultante, los códigos éticos del psicólogo, por parte de la SMP y FENAPSIME, ya que tienen en específico capítulos y artículos que claramente dicen que el psicólogo se debe abstener de utilizar valoraciones y técnicas pseudocientíficas (capítulo IV; artículo 44), el RNP (registro nacional de psicología) quien propone una base de datos al estilo del registro de profesionales de la SEP, con la finalidad de que el consultante tenga la seguridad de que está ante un profesional formado con ética profesional, y es más hasta el código penal federal de la CDMX, para casos de usurpación de funciones profesionales y delito de intrusión, que sugieren como debe ser la praxis profesional.

Dato extra; hasta en 2008, en una convención llevada a cabo en Berlín, se buscó unificada o señalar aquellas conductas éticas que debían seguirse, sí o sí.



Send a message to learn more

28/04/2025

¿Qué es el Interconductismo?

🧠✨Una perspectiva teórica sobre la conducta✨🧠

En términos muy simples, el Interconductismo, propuesto inicialmente por Jacob R. Kantor y posteriormente desarrollado por Emilio Ribes y Francisco López, plantea una concepción radicalmente diferente de la psicología: la conducta no es una simple reacción a estímulos aislados, sino un evento de interacción compleja entre múltiples factores en un campo interconductual.

🔎 Fundamentos del Interconductismo:

La conducta es entendida como un evento de interacción entre un organismo individual y su ambiente, donde múltiples factores (históricos, contextuales y situacionales) se interrelacionan sin que sea posible reducir el fenómeno a una causalidad lineal clásica.

Se rechaza el modelo mecanicista de causa-efecto propio de la física clásica y, en su lugar, se adopta una lógica de interrelaciones sincrónicas, en la que todos los elementos del campo contribuyen de manera co-determinada a la manifestación de la conducta.

📚 Conceptos centrales:

Campo Interconductual: Representa un sistema conceptual en el que se configuran las relaciones recíprocas entre el organismo y su medio, considerando todas las variables relevantes como componentes inseparables.

Competencia o Aptitud: Se define como la capacidad específica de un individuo para llevar a cabo acciones de diversa complejidad, distribuidas en cinco niveles funcionales, cada uno relacionado con un tipo de interacción ambiental distinta.

Función Suplementaria, Selectora, Sustitutiva Referencial y Sustitutiva No Referencial: Estas categorías describen distintas formas de organización de la conducta en función de las propiedades del medio y de la historia del organismo.

Conducta Lingüística: Se conceptualiza como una interacción biestimulacional, donde el individuo actúa como referidor frente a un referido y respecto a un referente, dentro de una estructura formal que supera las nociones tradicionales de comunicación.

🧩 Importancia del Interconductismo: Esta teoría no solo ofrece una descripción detallada de la conducta en su contexto, sino que también proporciona una alternativa sólida frente a las limitaciones explicativas de los enfoques mecanicistas y reduccionistas tradicionales en psicología.

🔵 Interconductismo: una teoría de la conducta basada en campos de interacción 🔵

El Interconductismo, desarrollado inicialmente por Jacob Robert Kantor (1924-1926) y posteriormente extendido por Emilio Ribes y Francisco López (1985), constituye un marco teórico que concibe la conducta como un evento de interacción inseparable entre el organismo y su medio ambiente. En oposición al modelo tradicional de causación lineal (causa-efecto), esta perspectiva introduce la idea de un campo interconductual, donde la conducta emerge como un sistema de relaciones simultáneas y recíprocas.

🔹 ¿Qué caracteriza al Interconductismo?

Rechazo de la causalidad mecánica: Frente al enfoque clásico que busca una causa aislada para cada efecto, el interconductismo afirma que los eventos psicológicos solo pueden entenderse considerando todas las condiciones concurrentes que configuran un campo.

Campo interconductual: Es la unidad mínima de análisis. No se estudia al estímulo ni a la respuesta de manera aislada, sino su relación funcional, entendida como parte de un sistema donde participan objeto de estímulo (OE), respuesta (R), medio de contacto, biografía del organismo y características del ambiente.

Interacción sincrónica: Los eventos psicológicos no se explican por secuencia temporal (lo que ocurre primero causa lo que ocurre después), sino por la coexistencia estructurada de múltiples factores.

🔹 Conceptos esenciales en el Interconductismo:

Competencia y aptitud: Son términos sinónimos que se refieren a la capacidad específica de un individuo para interactuar eficazmente en su medio. Se identifican cinco niveles de competencia según la complejidad de las funciones psicológicas: contextual, suplementaria, selectora, de sustitución referencial y de sustitución no referencial.

Función de estímulo-respuesta: No se define en términos absolutos (como "esto causa aquello"), sino de acuerdo a cómo el estímulo y la respuesta se configuran mutuamente en una situación dada.

Historia interconductual: Cada individuo desarrolla repertorios conductuales únicos basados en su historia de interacciones, no por estructuras internas inmutables ni por simples asociaciones externas.

Lenguaje como conducta interconductual: El lenguaje no es solo hablar o escribir; es una forma especial de interacción biestimulacional, donde se coordina un referidor (quien actúa), un referido (quien recibe) y un referente (el contenido temático).

🔹 Diferencias frente a otros enfoques:

No mecanicista: No busca leyes universales simples de estímulo-respuesta.

No introspectivo: No explica la conducta apelando a entidades mentales internas.

No reduccionista: No reduce la conducta a una suma de reflejos o respuestas simples.

🔵 ¿Por qué importa hoy el Interconductismo? Porque proporciona una alternativa integral para entender fenómenos complejos como el aprendizaje, el desarrollo psicológico, el lenguaje y la toma de decisiones, evitando los errores de los modelos que buscan relaciones lineales, simples y directas.

Esta perspectiva es especialmente relevante para analizar diferencias individuales, procesos de aprendizaje y funciones cognitivas en entornos reales, donde múltiples factores influyen simultáneamente en la conducta.

🎯 Una explicación fácil y con ejemplos 🎯

¿Te has preguntado por qué a veces no basta con decir "pasó X y luego Y", como si todo fuera causa-efecto? 🤔 ¡El Interconductismo de Kantor y de Ribes y López nos ofrece una forma distinta de entender cómo nos comportamos!

🔎 ¿Qué propone el Interconductismo?

Todo lo que hacemos (conducta) es el resultado de interacciones complejas con el ambiente, no de una simple cadena de causas y efectos. 🌎👤

No es que "Pedro rompió el vaso" solo porque "lo empujó": también importa si el vaso era frágil, si la mesa era inestable o si no había alfombra. Todo cuenta. ✔️

📚 ¿Qué conceptos son clave?

Campo interconductual: Es el conjunto de todos los elementos que participan en un suceso, no solo el más obvio.
Ejemplo: No es solo que el niño tiró el jarrón, ¡también influye si alguien dejó el jarrón al borde de la mesa!

Aptitud y competencia: Ser "apto" o "competente" es ser hábil para hacer algo específico, ¡pero no para todo!
Ejemplo: Puedes ser buenísimo pintando, pero malísimo para orientarte con un mapa. 🧭🎨

Conducta lingüística: Cuando hablamos o escribimos, no solo soltamos palabras, sino que interactuamos con otros y con lo que hablamos.

Ejemplo: Cuando chateas con alguien, ¡tú eres el que escribe (referidor), el que recibe (referido) y el tema de la charla (referente)!

1. Campo Interconductual
¿Qué es? Todo comportamiento ocurre en un "campo" donde interactúan la persona, el entorno y sus experiencias previas.
Ejemplo: Si un niño rompe un vaso, no es solo "culpa" del niño. Depende de dónde estaba el vaso (borde de la mesa), el material (vidrio), y hasta la gravedad. Todo influye.

2. Desligamiento Funcional
¿Qué es? Respondemos a estímulos de manera indirecta, no siempre literal.
Ejemplo: Si alguien dice "¡Hace un calor infernal!", no buscamos un termómetro. Entendemos que exagera para expresar que hace mucho calor.

3. Conducta Lingüística
¿Qué es? El lenguaje implica tres elementos: quien habla (referidor), quien escucha (referido) y el tema (referente).
Ejemplo: Cuando le dices a tu perro "¡Siéntate!", él no entiende las palabras, pero asocia el sonido con la acción porque lo entrenaste.

4. Función Contextual
¿Qué es? Aprendemos a asociar estímulos con respuestas simples.
Ejemplo: Un bebé ve una pelota (estímulo visual) y su madre dice "pelota" (estímulo auditivo). Con el tiempo, el bebé reconoce la pelota aunque no la vea.

5. Función Sustitutiva Referencial
¿Qué es? Usamos símbolos (palabras, gestos) para representar cosas ausentes.
Ejemplo: Decir "mi casa" evoca una imagen mental, aunque no estés allí

⚡ Dato curioso: Aunque muchos dicen "reflejo condicionado" (gracias a un error de traducción de Pavlov), lo correcto sería "reflejo condicional", porque depende de una relación, no solo de un resultado automático. 🧠🐕

🌟 En resumen: El Interconductismo nos enseña que entender la conducta humana requiere ver todo el contexto, no solo buscar una causa aislada. Es como ver el cuadro completo y no solo una esquina. 🎨🖼️

Un breve resumen extraído y simplificado.

Send a message to learn more

¡𝙐𝙣𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙋𝙨𝙞𝙘𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙁𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤!D.A.R. Psicología (Bolivia) 🩵🤍 & C.E.A.P.O.P.E. (México)💜🩷Desde D.A.R. Psicología...
28/04/2025

¡𝙐𝙣𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙥𝙤𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙋𝙨𝙞𝙘𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 𝙘𝙤𝙣 𝙁𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤!
D.A.R. Psicología (Bolivia) 🩵🤍 & C.E.A.P.O.P.E. (México)💜🩷
Desde D.A.R. Psicología trabajamos por y para los estudiantes, convencidos de que el cambio en nuestra carrera empieza por nuestra propia formación. Hoy celebramos con entusiasmo una alianza estratégica con CEAPOPE-IZAZAGA, que marca un paso firme hacia una formación más ética, científica y con proyección internacional🌎.
Esta colaboración no solo abre puertas a prácticas pre-profesionales🎓, eventos académicos 📚 y creación de contenido psicoeducativo 📝, sino que refleja nuestro compromiso real con el crecimiento académico y profesional de cada estudiante de Psicología.
¡Esto es solo el comienzo!😉
Muy pronto podrán ver todo el trabajo que iremos desarrollando gracias a esta alianza y también nuevos proyectos que ya están en camino 🚀.
Porque cuando la voluntad de aprender se encuentra con la oportunidad de crecer, todo es posible🙌🏻🩵.
Honorable Consejo de Carrera - D.A.R. Psicología

Dirección

Mexico City
15500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEAPOPE-IZAZAGA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CEAPOPE-IZAZAGA:

Compartir