Ruta a la Inclusión

Ruta a la Inclusión Es el espacio informativo dedicado a la discapacidad y enfermedades raras. Escribe a rutaalainclusion@gmail.com

Entrevistas, notas, crónicas y reportajes con testimonios y especialistas. ¿Deseas que hablemos sobre algún tema en particular?

12/06/2025

El retraso en el lenguaje causado por dispositivos electrónicos

El retraso en el lenguaje es una dificultad en el menor de edad caracterizado por la ausencia o carencia de expresiones verbales. Esta situación puede causar estrés en los cuidadores y frustraciones en el infante. Pero qué pasa cuando esa deficiencia lingüística es causa por los celulares, las tablets o la televisión.

En estos tiempos de avance tecnológico, los dispositivos electrónicos se han convertido en una "herramienta" para entretener a los niños, pero su abuso, provoca inhibiciones en el desarrollo cognitivo y en consecuencia, problemas y retrasos en el lenguaje.

Silvia Mota es especialista en atención de las personas con retraso en el lenguaje, y en entrevista para Ruta a la Inclusión, explica con claridad qué es, cuáles son los signos de preocupación, confirma que los dispositivos electrónicos provocan estos problemas, advierte de las consecuencias de no atender, pero también da consejos prácticos sobre cómo combatir este fenómeno del Siglo XXI.

12/06/2025

Emilio García: la batalla contra la injusticia (Síndrome de Down)

Ve la entrevista completa en https://youtu.be/MXRdLeys13g?si=5n2PQpyPaz0kJVfu

Jorge Emilio García González es un referente de triunfo, velocidad, resistencia, nobleza, amor y valor… a él lo define su capacidad de sobreponerse a la enorme adversidad, no el Síndrome de Down. Aquí la historia de un joven de 21 años, dedicado al deporte, la cultura, el trabajo y su familia.

Rita González es la madre de Emilio: es tenaz, responsabilidad, se cansa pero no se rinde, y así tenga que mover el cielo y la tierra, impulsa a Emilio a lo más alto. En esta entrevista con Ruta a la Inclusión, Rita coloca un tema sobre la mesa, la experiencia de una familia con discapacidad en los centros de justicia, cuando una maestra agrede a Emilio físicamente, y deben dirimir un pleito en tribunales.

¿Qué hacer cuando es la palabra de una persona que se dice influyente ante la palabra de un pequeño con discapacidad intelectual?

Rita también cuenta el duelo el vivido tras conocer la noticia del Síndrome de Down, el enfrentar a la familia, los comentarios, las preguntas, su extrañeza ante una situación cercana pero a la vez ajena.

Pero que quede claro: la vida con discapacidad también da momentos de enorme felicidad, de gratitud… de satisfacciones.

30/05/2025

Es rápido como Flash, tiene un cuerpo impresionante, está orgulloso de ser quien es…. es Juan Luis Trejo, tiene 22 años y vive con Síndrome de Down y esto no es impedimento para desafiar al cronómetro corriendo, en bicicleta, e incluso a las pesas, el disco y el salto de longitud.

Cresencio Trejo es su padre, y su amor por Juan Luis es mucho más que todo.

Tener un hijo es motivo de crear sueños y metas, incluso reflejamos en ellos ideales que nosotros no logramos… pero qué pasa cuando llega la discapacidad.

Según la ONU, hay un niño con Síndrome de Down por cada mil nacimientos, una incidencia mayor en comparación con las enfermedades raras… pese a la alta tasa entre la población, la empatía en la calle es poca.

En entrevista para Ruta a la Inclusión, Cresencio toca un punto clave, la sobreprotección y cómo dejarla de lado.

https://www.youtube.com/watch?v=6mdt2sgXjIM

23/05/2025

Ángel Torres: un caso de desplazamiento forzado por discapacidad (retinopatía)

Ángel Torres, nació en Chiapas, junto a su madre, Fátima Guzmán, se vieron obligados a salir de su lugar de origen, debido a una retinopatía mal atendida. En entrevista para Ruta a la Inclusión, Ángel y Fátima retratan una realidad de negligencias médicas.

Tabasco fue el punto de no retorno para la discapacidad de Ángel. Una mala aplicación de la anestesia y una receta que sólo decía que debía tomar agua y vitamina c, fueron las dosis para vivir con una discapacidad permanente.

En esta entrevista, Ángel cuenta cómo vivió discriminación, sus miedos, sus sueños y aspiraciones.

A la conversación se une Fátima, su mamá, su cuidadora principal, y desde su trinchera, relata lo que representó dejar Chiapas y adentrarse en la Ciudad de México, con pocos recursos y sobre todo con la zozobra y el reto de velar por Ángel.

Es una entrevista imperdible, digna de escuchar en cada segundo.

Visita la entrevista completa en:

https://youtu.be/7_Fp7b8B1tY?si=S6EgPOWMdsol6TpU



23/05/2025

El síndrome de Williams-Beuren es una rara condición genética que afecta aproximadamente a 1 de cada 20,000 personas en todo el mundo. Descubierto en 1961 por los cardiólogos J.C.P. Williams y D. J. Beuren, este síndrome se caracteriza por una serie de rasgos faciales distintivos, problemas cardíacos congénitos y habilidades verbales excepcionales.

15/05/2025

Hay quienes su corazón es tan grande que se desborda, incluso por las extremidades. Es el caso de Christopher Quero Bacilio, que vive con el síndrome de Holt...

14/05/2025

El amor que supera todo, aun el síndrome de Holt Horam

Hay quienes su corazón es tan grande que se desborda, incluso por las extremidades. Es el caso de Christopher Quero Bacilio, que vive con el síndrome de Holt Oram, una enfermedad rara que acarrea generalmente malformaciones en las manos y problemas cardíacos, también conocida como “corazón y mano”.

En esta entrevista imperdible, los tres, tanto padres como hijo, cuentan cómo han usado sus circunstancias para luchar día a día y sobre todo, no dejarse vencer por la adversidad que pudiera conllevar una enfermedad que pudiera traer una condición discapacitante. El amor y la cohesión familiar han sido ejes clave.

Esta experiencia, lleva a sus padres, Brenda y Alejandro a luchar por los derechos de su hijo, y tienen como objetivo principal, formar una asociación civil que se dedique a atender a personas con el síndrome de Holt Oram.

Finalmente, cuentan cómo la cultura y el humor son herramientas para aspirar a un futuro mejor y más alentador, sin importar el Holt Oram. Pero sobre todas las cosas, la base es el amor de los tres.

09/05/2025

En 2025 falleció Norma Aceves García, quien fuera Diputada Federal por el PRI, pero sobre todo una luchadora por los derechos de las personas con discapacidad.

Ruta a la Inclusión comparte esta entrevista realizada en 2021 en el marco de otro trabajo periodístico, en la cual, relata sus anécdotas, sus historias frente a la discriminación, desde niña hasta la adultez.

En esta charla imperdible, Norma Aceves afirma que se necesitan aliados, para ellas y ellos, para que nunca más exigan sus derechos en la soledad.

Norma Aceves fue una mujer entrañable, admirable y sus palabras merecen ser escuchadas y replicadas.

Ve la entrevista completa en Youtube en el Canal de Ruta a la Inclusión:

https://youtu.be/JeunDJru80E?si=Ccph0R7via7XToMg

06/05/2025

Marina Montero es luz sí misma. Pese a la oscuridad en sus ojos que quiso apagarla, resurgió para volar cual Fénix y desde ahí ayudar a otros.

Marina, mujer oaxaqueña, diagnosticada con toxoplasmosis y que vive con debilidad visual, cuenta su historia a Ruta a la Inclusión.

Si no reconociera su discapacidad, afirma, seguiría enojada.

Afirma que poco a poco comenzó a amar su discapacidad y se dio cuenta que necesitaba no sólo transitar hacia la independencia sino hacia el empoderamiento de otros.

Junto a sus amigos, emprendió el Colectivo Creando Juntos Oaxaca, en el que cada sábado en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez”, en la zona centro de la capital oaxaqueña, personas con discapacidad venden sus productos y promocionan la cultura.

Vale la pena cada segundo de esta entrevista.

11/04/2025

Magali Miranda: mujer imbatible que vence la discapacidad como madre y en carne propia

Mujer excepcional, de carácter y gran carisma. La negligencia médica la llevó a perder sus dos piernas y con su silla de ruedas encontró en el básquetbol y las pesas, el remedio para ganarle más fuerza a la vida.

No obstante al superar los límites de la silla de ruedas, ahora la discapacidad la vive también como madre de dos jóvenes con parálisis cerebral infantil, a quienes ama con pasión.

Magali es madre y atleta paralímpica de reconocimiento internacional, y lo logra gracias a su esposo Rafael, quien también vive con discapacidad al perder una de sus piernas.

Así, la vida de una familia con discapacidad...

Apoya a Magali en su carrera deportiva.

¿Quieres apoyarla? Comunícate con ella al 462 288 0447

01/04/2025

Treacher Collins en primera persona: Ney, luz para generaciones

Ney González es luz y brilla de tal forma, que abarcará su generación y otras más. Su testimonio es inspirador, al vivir hoy con tal frenesí, que muchas veces olvida que nació con el Síndrome de Treacher Collins.

A través de esta entrevista desde Guadalajara, cuenta sus vivencias desde niña, adolescente y que hoy como mujer adulta que viaja, habla en inglés y está completamente incrustada en la cotidianidad.

Ney es una mujer que vence día a día los estigmas, los comentarios y las miradas del pasado.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ruta a la Inclusión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir