
27/08/2025
La degeneración celular
En muestras de o***a es frecuente observar degeneración de las células, debido a que es un medio altamente agresivo para ellas. Diversas condiciones intrínsecas a la muestra, el tiempo y condiciones patológicas pueden aumentar su frecuencia. Por lo que no necesariamente la degeneración se va a vincular a enfermedad. Es importante entender que una vez que las células se desprenden de su tejido no se quedan estáticas en la muestra, sino que, continúan su proceso de degeneración. Esto explica el hecho de que la primera o***a de la mañana no sea una muestra adecuada para el estudio citológico (alta frecuencia de células degeneradas). Por otro lado, más allá de "muertes celulares" se prefiere el uso de "alteraciones degenerativas", esto por las siguientes razones:
1. Puede que las células estén en vías de muerte celular y que no se exprese a nivel morfológico aún.
2. Las alteraciones degenerativas pueden ser similares entre los distintos tipos de muerte celular o en su defecto no vincularse a ninguna.
Está falta de correlación a llevado a que la morfología no se utilicé como criterio para clasificar la muerte celular. En su lugar simplemente hablar de "cambios/alteraciones degenerativas".
En la imagen podemos ver a dos células escamosas intermedias, una con el núcleo conservando el patrón de la cromatina (izquierda), mientras que, la otra célula (derecha) presenta un aumento de la paracromatina (zonas claras). Lo que podría ser generado por degradación de la cromatina o por el deposito de está en el contorno nuclear. Lo último explicaría el hecho de que el contorno nuclear se vea "más marcado".
¿Lo sabías? 🤔
Paciente femenina sin antecedentes patológicos
Tinción Sternheimer