QBP. Carlos Martínez-Figueroa

QBP. Carlos Martínez-Figueroa Blog dedicado al área de uroanálisis, enfocado en la actualización continua

La degeneración celular En muestras de o***a es frecuente observar degeneración de las células, debido a que es un medio...
27/08/2025

La degeneración celular

En muestras de o***a es frecuente observar degeneración de las células, debido a que es un medio altamente agresivo para ellas. Diversas condiciones intrínsecas a la muestra, el tiempo y condiciones patológicas pueden aumentar su frecuencia. Por lo que no necesariamente la degeneración se va a vincular a enfermedad. Es importante entender que una vez que las células se desprenden de su tejido no se quedan estáticas en la muestra, sino que, continúan su proceso de degeneración. Esto explica el hecho de que la primera o***a de la mañana no sea una muestra adecuada para el estudio citológico (alta frecuencia de células degeneradas). Por otro lado, más allá de "muertes celulares" se prefiere el uso de "alteraciones degenerativas", esto por las siguientes razones:

1. Puede que las células estén en vías de muerte celular y que no se exprese a nivel morfológico aún.

2. Las alteraciones degenerativas pueden ser similares entre los distintos tipos de muerte celular o en su defecto no vincularse a ninguna.

Está falta de correlación a llevado a que la morfología no se utilicé como criterio para clasificar la muerte celular. En su lugar simplemente hablar de "cambios/alteraciones degenerativas".

En la imagen podemos ver a dos células escamosas intermedias, una con el núcleo conservando el patrón de la cromatina (izquierda), mientras que, la otra célula (derecha) presenta un aumento de la paracromatina (zonas claras). Lo que podría ser generado por degradación de la cromatina o por el deposito de está en el contorno nuclear. Lo último explicaría el hecho de que el contorno nuclear se vea "más marcado".

¿Lo sabías? 🤔

Paciente femenina sin antecedentes patológicos
Tinción Sternheimer

10 datos de los epitelios del tracto urinario1. Usar el término "uroepitelio" para referirse a los epitelios del tracto ...
13/08/2025

10 datos de los epitelios del tracto urinario

1. Usar el término "uroepitelio" para referirse a los epitelios del tracto urinario es incorrecto. Ya que uroepitelio es sinónimo de urotelio.

2. Epitelio de transición se considera en desuso por las connotaciones en las que se desarrollo el término. Se recomienda ahora hablar de urotelio.

3. Se recomienda reportar a las células uroteliales intermedias y basales como profundas. Esto es primordialmente por su dificultad en diferenciarlas.

4. Llamar células uretrales a las escamosas es incorrecto. Ya que omite el hecho de que existen otros lugares del cual derivan estas células (como el trígono), aparte de que no hay bibliografía que lo sustente.

5. No sé recomienda el reporte único de "células epiteliales". Ya que existen 4 tipos de tejidos epiteliales con distinta relevancia clínica. No es lo mismo encontrar abundantes células escamosas a abundantes células de urotelio.

6. Las células de urotelio superficial se caracterizan por la multinucleación (usualmente binucleación). Sin embargo bajo condiciones patológicas el epitelio escamoso e incluso el tubular renal se puede multinuclear.

7. El único epitelio que ha mostrado utilidad reportar por estratos (superficial y profundas) es el urotelio (guía japonesa y Europea 2023).

8. Saber con que método se recolectó la muestra es de ayuda en saber que tipo de celularidad estará presente y si tiene relevancia o no.

9. La principal razón de la presencia de células escamosas es una muestra mal recolectada.

10. La bibliografía altamente recomendada para diferenciar células en o***a es la guía japonesa de sedimento urinario.

Extra: La tipificación correcta de las células más allá de que si el médico lo tomara en cuenta o no. Se debe realizar ya que los pacientes merecen un buen servicio.

Gracias por leer 😊

No siempre el ardor al o***ar (disuria) será por una infección, a veces pueden ser cristales 😅Cristales de ácido úrico -...
02/08/2025

No siempre el ardor al o***ar (disuria) será por una infección, a veces pueden ser cristales 😅

Cristales de ácido úrico - campo claro

Cristalurias más frecuentes en sedimento urinario Pequeña infografía para que la tengan a la mano, espero sea de ayuda. ...
29/07/2025

Cristalurias más frecuentes en sedimento urinario

Pequeña infografía para que la tengan a la mano, espero sea de ayuda.

La importancia de los cristales en sedimento urinario más allá de si generarán un cálculo o no, es que nos informan del ...
23/07/2025

La importancia de los cristales en sedimento urinario más allá de si generarán un cálculo o no, es que nos informan del entorno bioquímico presente en la o***a:

Oxalato de calcio dihidratado: hipercalciuria
Oxalato de calcio dihidratado dodecaédrico: hipercalciuria patológica
Fosfato amónico magnésico: Hiperamonuria relacionada a microorganismos urealíticos

Los detalles se revelan a quién presta atención 🔬Fagocitosis de bacilos por neutrófilos en sedimento urinario - paciente...
21/07/2025

Los detalles se revelan a quién presta atención 🔬

Fagocitosis de bacilos por neutrófilos en sedimento urinario - paciente con cistitis.

Tinción de Sternheimer-Malbin

Células "señuelo" o decoy cellsEfecto citopático observado en células tubulares renales o uroteliales generado por el Po...
14/06/2025

Células "señuelo" o decoy cells

Efecto citopático observado en células tubulares renales o uroteliales generado por el Poliomavirus. Las células alteradas presentan núcleos grandes y redondos con inclusiones opacas o claras (dando el aspecto de núcleo vacío). El citoplasma es escaso y puede ser excéntrico dando la apariencia de "cometa".

Se buscan intencionalmente en pacientes con trasplante renal.

OJO: no todos los núcleos "vacíos" son células decoy

Tinción Sternheimer-Malbin

Citotipos de leucocitos encontrados en sedimento urinario.La tinción Sternheimer-Malbin ofrece una diferenciación presun...
18/05/2025

Citotipos de leucocitos encontrados en sedimento urinario.

La tinción Sternheimer-Malbin ofrece una diferenciación presuntiva. Sin embargo, la identificación final se debe realizar con tinciones tipo Romanowsky (Giemsa, Wright, panoptico rápido).

Células epiteliales tubulares renales Muchas veces se creé erróneamente que las células tubulares renales tienen una mor...
05/05/2025

Células epiteliales tubulares renales

Muchas veces se creé erróneamente que las células tubulares renales tienen una morfología estándar, que tienen tamaños restringidos, cantidad de citoplasma similar o posición nuclear definitiva (excéntrico). Pero la verdad es que dependiendo del segmento del túbulo del que se desprendan su morfología cambiará, pudiendo tener más o menos citoplasma, núcleos centrales o periféricos. Dadas las diferencias es posible sospechar de que segmento se desprendieron (túbulo proximal, distal o colector). Sin embargo, la diferenciación del túbulo del que se desprenden es difícil y clínicamente no ha mostrado ser útil, por lo que colectivamente las llamamos "células epiteliales tubulares renales.

Por aquí les comparto un pequeño collage de está celularidad

Por si se encuentran interesados, aún se pueden inscribir
29/04/2025

Por si se encuentran interesados, aún se pueden inscribir

✨📣 A T E N C I Ó N J U E V E S
U L T I M O D Í A D E R E G I S T R O 📣✨

✨ NO TE QUEDES SIN TU LUGAR ✨

Como parte de la Semana de Inmunología, los días 3 y 4 de mayo de 2025 se realizará el Simposio de Nuevas Tecnologías para la Producción de Anticuerpos y Vacunas, un encuentro académico dedicado a la actualización y el intercambio de conocimientos en inmunología y biotecnología.

📅 Fechas: 3 y 4 de mayo de 2025
💻 Modalidad: Virtual, a través de Zoom
📜 Valor curricular: 17 horas

Contaremos con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales, provenientes de instituciones de prestigio como:

🏛 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
🏛 Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)
🏛 Instituto Politécnico Nacional (IPN)
🏛 Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos
🏛 Universidad La Salle Bajío (León, Guanajuato)
🏛 Universidad Anáhuac México
🏛 Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG)
🌎 Centro Médico Universidad de Texas (UTMB) Galveston, EE. UU.

📩 Registro abierto hasta el 1 de mayo de 2025
Para más información, comunícate a:
📧 Correo: anticuerposyvacunas25@gmail.com
📱 Teléfono: 747 168 0856
📌 Facebook: Simposio de Nuevas Tecnologías para la Producción de Anticuerpos y Vacunas
https://www.facebook.com/profile.php?id=61574093097608&mibextid=ZbWKwL
📷 Instagram:
https://www.instagram.com/anticuerposyvacunas?igsh=MTRvbHltaDE4OTJpcA==

¡No dejes pasar esta oportunidad! ✅

Acantocito en sedimento urinario Tinción Sternheimer
26/04/2025

Acantocito en sedimento urinario

Tinción Sternheimer

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando QBP. Carlos Martínez-Figueroa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a QBP. Carlos Martínez-Figueroa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram