12/05/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            Turismo Médico en México: Crecimiento Económico e Inclusión con TurMed LGBTQ+ 🌟
Mariano Exequiel Osores Soler
Presidente de la. Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT de México
11 de mayo de 2025
México se posiciona como el segundo destino mundial de turismo médico, recibiendo 1.2 millones de pacientes internacionales anuales y generando hasta $8,800 millones USD. Este sector, con costos 35-85% menores que en EE. UU., hospitales certificados, y especialistas de clase mundial, impulsa la economía de diversos estados y abre caminos para nichos innovadores como el turismo médico LGBTQ+. TurMed LGBTQ+, liderado por Mariano Exequiel Osores Soler y ahora aliado de Hospital Grupo La Joya, está transformando este mercado desde 2014, consolidando a México como un referente inclusivo tras alianzas clave en el Tianguis Turístico Rosarito, Baja California 2025 🩺🌈.
El Auge del Turismo Médico: Un Motor Multisectorial 📈
El turismo médico aporta un efecto multiplicador al impulsar hotelería, transporte, y recreación, con un impacto económico de $6,750 millones USD en 2021 y un crecimiento proyectado del 20% anual (OCDE). Los estados líderes son:
Baja California: Tijuana destaca en odontología y cirugía plástica, con un aumento del 49.8% en ocupación hotelera en 2021.
Quintana Roo: Cancún lidera en bariátrica y estética, aprovechando su atractivo turístico.
Jalisco: Guadalajara es un hub para cardiología y oftalmología.
Ciudad de México: Centro de cir+ procedimientos inclusivos como cirugías de reasignación de género, fertilidad asistida, y urología, con alta conectividad aérea.
Otros: Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, con hospitales de tercer nivel.
El sector enfrenta retos como la regulación de clínicas y la integración de seguros internacionales, requiriendo un Plan Estratégico 2030, según Deloitte, para sostener el crecimiento 🏥.
Turismo Médico LGBTQ+: Inclusión y Crecimiento en Ciudad de México 🌍💖
El turismo médico LGBTQ+ es un segmento de alto impacto, especialmente en Ciudad de México, reconocida como el Mejor Destino Urbano LGBTTTI+. Aunque la subrogación está regulada solo en Sinaloa (Art. 186-Bis, Código Penal de Sinaloa), la capital ofrece procedimientos clave para la comunidad LGBTQ+:
Cirugías de Reasignación de Género: Vaginoplastia, faloplastia, y feminización facial, realizadas en hospitales acreditados por especialistas como el Dr. Iván Aguilar 🩹.
Fertilidad Asistida: Método ROPA para parejas del mismo s**o, con alta demanda internacional 🧬.
Urología: Método PENIFLEX para engrosamiento de pene, liderado por el Dr. Iván Aguilar 💉.
Odontología Láser: Implantes y blanqueamiento por la Dra. Lucía Guerrero 😁.
Cirugía Bariátrica: Manga gástrica y bypass por el Dr. Armando Joya 🏋️♂️.
Ciudad de México genera una derrama económica de $1,500 millones USD anuales, impulsada por su marco legal inclusivo, con leyes antidiscriminación y matrimonio igualitario desde 2010, atrayendo pacientes de EE. UU., Costa Rica, y América Latina.
Impacto Económico del Turismo Médico LGBTQ+
El turismo médico representa el 8.7% del PIB turístico nacional ($33,450 millones USD en 2024). El segmento LGBTQ+, con un estimado del 5-10% del turismo médico global, aporta entre $400 y $800 millones USD anuales en México, según proyecciones basadas en el mercado global ($31.23 mil millones en 2024, proyectado a $162.8 mil millones para 2032). Comparado con el PIB turístico, el turismo médico LGBTQ+ representa un 1.2-2.4%, con un gasto promedio de $1,700 USD por turista (estancias de 7-15 días), superando en 60% al turista internacional promedio ($765 USD).
Estados y Procedimientos LGBTQ+ Relevantes
Además de Ciudad de México, los estados con mayor afluencia de pacientes LGBTQ+ son:
Quintana Roo:
Jalisco:
Baja California:
Puerto Vallarta (Jalisco):
Sinaloa:
TurMed LGBTQ+ y Hospital Grupo La Joya: Una Nueva Era desde el Tianguis Turístico 2025 🏳️🌈
Desde su fundación en 2014, TurMed LGBTQ+, liderado por Mariano Exequiel Osores Soler, ha sido pionero en turismo médico inclusivo, atendiendo a más de 3,500 pacientes con un 90% de satisfacción. En el Tianguis Turístico Rosarito, Baja California 2025, TurMed, junto a la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT de México, participó en el stand de Infinity Gay Le***an Travel dentro del Pabellón Ciudad de México, un espacio clave para mostrar la oferta turística LGBTQ+ a nivel nacional. Esta plataforma permitió forjar una alianza estratégica con Hospital Grupo La Joya, consolidando proyectos futuros para expandir el turismo médico LGBTQ+ en México 🩺.
Impacto de TurMed:
Alianza con Grupo La Joya: La colaboración, iniciada en 2025, aprovecha la infraestructura de hospitales certificados (CSG) en Cancún, Puerto Vallarta, CDMX, Guadalajara, Querétaro, y San Miguel de Allende, posicionando a TurMed como líder en salud inclusiva 🏥.
Contenido del artículo
Oportunidades y Llamado a la Acción 🚀
El turismo médico LGBTQ+ en México combina inclusión, salud, y desarrollo económico. Para potenciarlo, se necesitan:
Regulación: Un órgano para clústeres médicos, como sugiere Deloitte.
Inversión: Más hospitales y hoteles inclusivos.
Promoción Global: Alianzas como la de TurMed LGBTQ+ y Hospital Grupo La Joya para captar mercados internacionales 🌍.
Únete a la revolución inclusiva. Contacta a TurMed LGBTQ+ en turmedlgbtq@gmail.com o WhatsApp: wa.me/525571285754 para alianzas, inversiones, o tratamientos personalizados 📲. Construyamos un México líder en turismo médico inclusivo 💖.