Akasha Sanación Integral - Biodescodificación e Hipnosis

Akasha Sanación Integral - Biodescodificación e Hipnosis Akasha Sanación Integral
Biodescodificación e Hipnosis
Terapias únicamente Online Akasha Sanación Integral
Biodescodificación / Hipnosis

Lic. Lic.

Elizabeth Romero Sánchez:
* Hipnosis Clínica
* Hipnosis Ericksoniana.
* Psicología.
* Biodescodificación.
* Coaching PNL.
* Master Raja Yoga. Edgar Romero Franco:
* Master Reiki.
* Hipnosis Clínica Ericksoniana.
* Master Raja Yoga.
* Coaching PNL. Domicilio:
Ciudad de México. Horarios de Trabajo:
Martes a Jueves de 10:00am a 7:00pm

MUCHAS GRACIAS

LA RELACIÓN ENTRE CIÁTICA Y DINEROMuchas han sido las consultas a lo largo de los años que nos han comprobado una y otra...
15/07/2025

LA RELACIÓN ENTRE CIÁTICA Y DINERO

Muchas han sido las consultas a lo largo de los años que nos han comprobado una y otra vez que el dolor el nervio ciático está altamente relacionado con pérdidas o gastos importantes de dinero.

El único problema que nosotros hemos detectado como “constante” en todos estos casos, es que el dolor puede desaparecer en el minuto mismo en que se hace consciente el gasto inesperado que se vivió, más no por eso debemos pensar que el dolor no regresará jamás, porque mientras no encontremos el conflicto inicial que dio lugar a estar sufriendo esa emoción de “pérdida”, cada que se realiza una compra grande, la ciática o el dolor del nervio ciático seguirá apareciendo una y otra vez.

Eres de las personas, que luego de ir a realizar las compras al Costco o a alguna tienda grande donde fácilmente se gasta el triple de lo esperado, comienza con dolor?
Eres de las personas que luego de pagar la anualidad del seguro del auto, la manutención, la renta o la hipoteca, comienza con dolor?

Porque no estamos hablando de compras normales, como comprar un litro de leche o un pollo frito, sino de dolor inmediato luego de realizar una comprar “obligada”, una compra “que no esperábamos”, una compra “no planeada”….

Y vayamos pues a la búsqueda del origen, porque de alguna forma traemos programado en nuestro subconsciente que “gastar” no es malo, pero sobrepasar cierta cantidad de gasto, sí que lo es….

Ahora bien, aquí hay un gran detalle a tomar en cuenta.
No es lo mismo que yo quiera pagar miles de pesos ó dólares ó euros por un reloj que me encanta a que yo deba pagar un gran deducible del seguro del auto porque mi hijo el adolescente chocó con otro coche.
El segundo gasto, es un gasto “no esperado”….

Y lo primero que debemos hacer es averiguar si en la línea de nuestros padres, abuelos, bisabuelos ó tatarabuelos, “alguien” perdió todo lo que tenía por un gasto inesperado.
- Perdió su casa
- Perdió sus bienes
- Perdió su matrimonio
- Perdió el respeto de la familia
- Perdió al hombre o a la mujer que amaba
- Perdió la vida

Esto necesariamente nos llevará a historias de juego, apuestas, deudas, derroches, crímenes, traiciones, etc.
Obligadamente hay alguien en nuestra familia, arriba de nosotros, que sufrió dramáticamente el haber “debido dinero” de golpe, sin esperarlo, sin planearlo y que una vez saldada esa deuda, una vez pagado ese dinero que no estaba planeado, sufrió.

- El hombre que debe vender todo lo que posee porque deben cubrir los gastos médicos de una cirugía
- La mujer que debe vender su casa y sus muebles para pagar las deudas del esposo fallecido
- El hombre que pierde a su esposa, al quedarse sin dinero por tener que pagar el seguro de los empleados.

Busquen historias de “tuvo que pagar” algo que no imaginó, que no esperaba, etc.

Trabajar las emociones sobre una historia familiar precisa, facilita el poder desactivar ese programa y ya no sufrir por gastos inesperados.

Así las cosas…
Akasha Sanación Integral
Elizabeth Romero Sánchez y Edgar Romero Franco
Terapias de Biodescodificación e Hipnosis
Ciudad de México, México.

Recuerdo que hace algunos años, surgieron las páginas que te facilitaban el hacer tu árbol genealógico....y todo iba per...
09/07/2025

Recuerdo que hace algunos años, surgieron las páginas que te facilitaban el hacer tu árbol genealógico....y todo iba perfecto hasta que se volvieron sitios donde si no pagabas, no podías ni entrar a revisar datos, ya no digamos añdir datos nuevos.
Hace como dos semanas, navegando en internet, me quedé gratamente sorprendida con una página completamente nueva para hacer árbol genealógico....donde podías añadir datos, buscar familiares, editar datos que conocieras, etc.
Y algo más pudo fascinarme más, y es el hecho de que en mi caso personal, jamás pude averiguar datos de la familia paterna.
Sólo contaba con algunas fechas, algunos nombres y sopas!!!!
Llegué gracias a esa bendita página, hasta mis tatarabuelos paternos y todo por una simple razón: Esa página surgió como resultado de registros de nacimiento, bautizo, matrimonio, fallecimiento de las personas....
Y por supuesto, debo recomendárselas a todos ustedes, porque si quieren hacer su árbol genealógico con esta página será hiper más fácil.
El sitio se llama: FamilySearch
Y la liga para entrar es la siguiente, yo lo hice con mi cuenta de google.
https://www.familysearch.org/es/
Seguramente la amarán y .....desconozco si contiene datos de otros países que no sean México, pero hasta donde pude revisar, incluye registros de otros países.
Disfrútenla!!!!

CUÁNTO TIEMPO PARA SANAR?Hoy quiero explicarles un detalle importante dentro del gran tema de la Biodescodificación y es...
07/07/2025

CUÁNTO TIEMPO PARA SANAR?

Hoy quiero explicarles un detalle importante dentro del gran tema de la Biodescodificación y es el tiempo en el que la causa emocional de un padecimiento, síntoma ó enfermedad es descubierta.
Cualquier persona pudiera pensar o suponer que biodescodificar es cuestión de un momento, de una tarde, de un día o de una semana, pero hay casos en donde pueden pasar hasta décadas, sin poder acertar a la causa exacta y precisa que detonó el síntoma.

Como ya sabemos, en una consulta de Biodescodificación, el cliente expresa su síntoma y el tiempo que lleva padeciendo del mismo.
El Biodescodificador expresa la causa emocional directa que es la causa de dicho síntoma, el cliente lo razona, lo resiente y bingo, asunto resuelto y bienvenida la recuperación.
¿Pero qué sucede cuando se analiza todo el entorno emocional del cliente, su vida familiar, su historia Transgeneracional y no aparece nada preciso que dé la explicación al síntoma?

Y pongamos un ejemplo, porque gracias a los fabulosos ejemplos, todo se comprende mejor!

Imaginemos que llega una mujer a consulta de Biodescodificación y expresa que recién le han detectado un cáncer de mama, explica que la quieren operar, que quieren retirarle la mama, que ya comenzará con protocolos de quimioterapia, que tiene mucho miedo y que su familia teme lo peor, etc.

Uno como Biodescodificador, lo primero que hace, es explicarle a esta cliente, qué es un cáncer, cómo funciona y retira de tajo el “miedo”. Procede después a la búsqueda del conflicto emocional que ha detonado la aparición de dicho cáncer y lo único que mantiene en su mente es “Mama, conflicto de separación”.
El Biodescodificador no piensa en absolutamente NADA MÁS.
Es así, simple, concreto.

¿Qué sigue?
El Biodescodificador tiene que buscar ese CONFLICTO DE SEPARACIÓN en la vida presente de la cliente, en su entorno directo: Vida amorosa, vida familiar, padres, tíos, abuelos, hijos, trabajo, parejas, amigos, todo.
Y pudiera ser, que no aparezca nada.

¿Qué hace el Biodescodificador?
Ahora no buscará la separación en asuntos reales, de la vida real sino que buscará la separación metafórica, simbólica….
Separación de mascotas (emocionalmente son como hijos)
Separación de su país (madre patria, hogar, etc)
Separación social (Ya no me saluda, ya no me llama, ya no me invita)
El Biodescodificador se mantiene en el mismo camino: Sólo busca: SEPARACIÓN!!!

Nada…..no ocurre nada….
No es una separación en la vida real, no hay ninguna separación simbólica….bien!
¿Qué sigue?
Transgeneracional!

La causa del cáncer, está en otra línea familiar, arriba, en el árbol genealógico.
Allá arriba viven el drama, la cliente presenta el síntoma en su vida presente “sin razón alguna, aparentemente”.
Se analizan fechas, nombres, hechos y ahora muchísimas cosas pudieran ser.
Hay divorcios, separaciones, abandonos, pérdidas….en un árbol genealógico hay de todo.

En un momento dado, la cliente sin pensarlo dice esto:
Hace unos días, buscando una pulsera en un cajón, encontré una foto de mi bisabuela con mi madre bebé y un niño abrazándola por la pierna….
¿Por qué comentó esto la cliente?
Su inconsciente habla por supuesto!

Revisamos las fechas y los nombres y la cliente no es Doble de la bisabuela, pero sí es doble de la abuela, la bebé que aparece en la foto. Ambas comparten fecha de cumpleaños.
Pero, si la cliente ha mencionado al niño de la foto, habremos de averiguar quién es…

Pasan algunos días y la cliente descubre que su bisabuela tuvo dos hijos: La abuela de la cliente, y un niño que falleció ahogado en un río cercano a la casa en donde vivían.
Ese niño resultó ser tío abuelo de la cliente, pero ella jamás supo esa historia.
En la familia se ocultó a ese tío porque era tan doloroso recordarlo, que prefirieron callarlo.

Es así, como la abuela de la cliente, crece suponiendo que es hija única y punto.

Con esa información, procedemos a analizar nuevamente el cáncer de la cliente…
En qué fecha comenzaron las molestias (Mes y año)
En qué fecha se lo diagnostican médicamente (Mes y año)
Y ahora tratamos de encontrar la lógica, el punto en el que ambas historias se juntan.

La cliente no es doble de la bisabuela, por lo tanto, el cáncer de mama, no es la reparación del dolor de la bisabuela por la pérdida de su hijo.
La cliente sí es doble de su abuela, la bebé…que pudiera haber resentido la pérdida de su hermanito aunque no estuviera consciente de ello…mmmm….pero la cliente no siente emoción alguna al mencionarlo…por lo tanto no hay conexión ….
Entonces….algo no estamos viendo….

Llegamos al momento de las edades:
La bisabuela tenía 27 años, cuando perdió a su hijo
La abuela, que pierde a su hermanito no tenía ni un añito cuando este drama ocurre, y dicha bebé nació en 1919.
La cliente presenta su cáncer a los 35 años y ella nace en 1989.

En qué punto coinciden las historias?
En ese momento, recuerdo que la cliente me dijo algo en la consulta: Mi abuela tuvo un primer gran amor, pero la casaron con mi abuelo porque era una mejor oportunidad.
Y el Biodescodificador con su mente a millón por hora, observa varias separaciones en ello:
La abuela separada del amor de su vida
La abuela, deseando en su vida, separarse del marido por conveniencia
La abuela sintiéndose separada de sus propios padres al no ser comprendida por ellos
…y surge una pregunta más….dado que el cáncer de la cliente, es en mama izquierda (hijos/padres):
¿Sabes si tu abuela perdió algún bebé? Y si lo perdió….¿Qué edad tenía?, ¿Qué año era?
La cliente comienza a hacer llamadas, nadie le dice nada concreto y de pronto una tía que le dice lo siguiente:
“Dicen que a la abuela la casaron con el abuelo porque salió embarazada del fulano que la familia nunca aceptó, que por eso la casaron pero que al final de cuentas ese bebé se perdió”…

La cliente, que ya sabía lo que estábamos buscando preguntó:
“Oye tía, como cuántos años tendría mi abuela cuando eso pasó’”

La Tía le responde: “Unos 15 o 16 años”

En ese momento la cliente me enseña su brazo, totalmente erizado, su subconsciente hacía captado el dato…

Si la abuela había nacido en 1919 y se había embarazado a los 15 o 16 años, y gracias a ello la habían casado con un hombre al que no amaba, simplemente sumamos 19 + 16 y nos da 35

35 Se había convertido, inconscientemente, en una fecha, en un número importante para “reparar” aquella dolorosa separación.

La cliente comenzó a llorar, como si ella hubiera sido la abuela que pierde al amor de su vida, la abuela que pierde a un bebé que sería el único recuerdo de su gran amor, y por el dolor de tener que casarse con un nombre que no amaba y que nunca amó.

Vaya!....
Ahora comprendemos que por eso no había una causa aparente en la vida de la cliente, pero…eso no sucede así…debe haber un detonante…

Alguna flamita, hizo explotar la pólvora acumulada….¿Qué fue?

Obviamente no hay datos de ese gran amor de la vuela
No hay datos de ese bebé perdido
Pero sí tenemos los datos de “ese abuelo impuesto”

Y quién, en la vida real de la cliente resultaba doble de ese abuelo impuesto?
La nueva pareja de la cliente!
Ese muchacho, sin tener aparentemente nada que ver, resultó doble por fechas del abuelo impuesto.
Y de pronto, aparece un cáncer sin razón…..cuando la cliente y su pareja van súper bien en su relación…

La cliente se sorprende, llora, está impactada por la forma en que la mente “hila las historias”….
Se retira consciente de que ella no es la abuela, sabe que jamás permitrá que le amputen la mama, sabe que su cáncer es solo un proceso, y sobre todo, sabe que no morirá por eso, está dispuesta a liberar dicha historia que no le pertenece.

Meses después, completamente sana, está punto de casarse y deseosa de una vida familiar completamente llena de salud y amor….

Así las cosas…

Akasha Sanación Integral
Elizabeth Romero Sánchez y Edgar Romero Franco
Terapias de Biodescodificación e Hipnosis.

07/07/2025
CREENCIAS  Y EMOCIONESEmpecemos este artículo mencionando que el ser humano, cada uno de nosotros como seres humanos, di...
14/03/2025

CREENCIAS Y EMOCIONES

Empecemos este artículo mencionando que el ser humano, cada uno de nosotros como seres humanos, diferimos en tantos elementos que difícilmente podríamos unificar criterios.

Esa frase de “Cada cabeza en un mundo”, es totalmente cierta, porque la historia de vida de cada uno de nosotros los seres humanos involucra una:

- Distinta gestación
- Distinta infancia
- Distinta educación
- Distintas relaciones familiares
- Distintas costumbres alimenticias
- Distintas relaciones personales
- Distintas oportunidades laborales
- Distintas características físicas
- Distintas ideologías políticas
- Distintas ideologías religiosas
- Distintas experiencias amorosas
- Distintas experiencias reproductivas
- Distintas capacidades intelectuales
- Distintas culturas
- Distintos hábitos
- Distintos gustos

Así, podríamos seguir y seguir por horas y no llegaríamos a un final concreto, porque no lo hay.

De pronto, llegamos a creer, que todos, como humanidad, deberíamos ser iguales, pensar igual, hacer igual, lograr igual, amar igual, respetar igual y damos por hecho que todos, formamos una gran mayoría capaces de tener una idea precisa ante cierta circunstancia, y no.

En esas GENERALIDADES en las que damos por hecho que es lo que debe ser, tenemos a la SALUD y a la CIENCIA, a la RELIGIÓN, a la POLÍTICA, a la BONDAD, a la MALDAD, etc.

Por un lado, defendemos lo que la CIENCIA nos dice que ha descubierto, pero por otro lado, desconfiamos de lo que la CIENCIA nos dice, dudamos, nos cuestionamos.
Por un lado, defendemos lo que la MEDICINA dice, pero por otro lado, desconfiamos de lo que la MEDICINA dice y dudamos y nos cuestionamos.
Tenemos o no tenemos, ideas religiosas, espirituales y cada uno confía y desconfía distinto, nos cuestionamos.
Y lo mismo si se trata de un GOBIERNO, de un PAÍS, de un PRESIDENTE, de un PUEBLO, de una ECONOMÍA, del amor por la NATURALEZA o por los ANIMALES, la manera de EDUCAR a un menor o la manera de REPRENDER a un delincuente….

Ahora mismo, tú podrías pensar ó imaginar que tu vecino hace lo mismo o muy parecido a lo que tú haces, pero si entraras en su casa en este momento, descubrirías que la tiene decorada de una muy forma distinta, el color de sus habitaciones no es exactamente el color que tú comprarías para pintar. Si revisaras su alacena, descubrirías que tiene productos diferentes a los que tú consideras que son los mejores, si revisaras sus cajones, descubrirías que utiliza ropa que tú jamás elegirías, incluso, si revisaras su botiquín, descubrirías que compra medicinas diferentes a las que tú compras, incluso para un simple dolor de cabeza.

Ahora, razonemos….
¿Acaso es posible de verdad UNIFICAR por completo algún tipo de criterio?
Unificar a nivel Mundial ó internacional?
Unificar a nivel nacional?
No es posible!
¿Y eso a dónde nos lleva?
A que en los últimos años y gracias a las redes sociales, miles y miles de personas se la vivan discutiendo, peleando, criticando, juzgando y calificando hasta el asunto más pequeñito que no concuerda CON SUS PREFERENCIAS, VALORES, CREENCIAS, COSTUMBRES y demás.

Del mismo modo y tocando el tema al que nos dedicamos, entender que los conflictos emocionales son DISTINTOS PARA CADA PERSONA, y que la vivencia que para mí puede ser infinitamente ridícula, puede ser para ti algo de vida o muerte. Esto, necesariamente nos obliga a permanecer ABIERTOS a todo tipo de posibilidades cuando de emociones que causan enfermedades se trata.

Hay personas que pierden todo lo que tienen gracias a ese huracán, ese tsunami, derrumbe ó esa inundación por intensas lluvias, algunas de esas mismas personas dicen:
- Lo perdí todo pero lo bueno es que estoy vivo y puedo recuperarlo todo con trabajo y dedicación, será duro pero claro que podré.

Mientras que hay otras personas en las mismas circunstancias que dicen:
- Lo perdí todo, yo no merecía eso, todo lo que con tanto trabajo conseguí lo he perdido, estoy derrotado, ya no merece la pena vivir.

Y pareciera algo exagerado, pero analicen……en verdad TODOS somos diferentes, por lo tanto, el campo de las posibilidades emocionales es igual de diverso y complejo.

Hay personas enojonas, impacientes, duras, perfeccionistas, que jamás tienen ni una agrura y menos un cáncer de estómago; mientras que hay un mismo número de personas, que por un simple pleito fuerte hacen un cáncer de estómago inmediatamente.

Y lo mismo con todos los órganos y tejidos, que si bien tienen unificadas y clasificadas las emociones que los enferman, dependerán en todo momento, de las particularidades de lo que cada persona considera un CONFLICTO EMOCIONAL.
Cada ser humano, determinará la intensidad, gravedad o mortalidad de su enfermedad con base en sus emociones particulares y por supuesto, su facilidad, rapidez o incapacidad para sanar.

¿A qué voy con todo esto?
A que debemos vivir conscientes, PERMANENTEMENTE de que no somos iguales a nadie, NUNCA y en ningún momento.
Podremos coincidir en algunos puntos, claro, pero unificar totalmente los criterios jamás. En ningún sentido. Ni siquiera dentro de nuestra propia familia.
Y ese afán de la sociedad, por unificar ideas, creencias, miedos, sentimientos, acciones y reacciones, es a final de cuentas, lo que ha traído más problemas que soluciones a la vida de todos nosotros.

Tenemos que entender que en esta vida y como almas o espíritus, ya venimos diferentes. A eso sumar todas las múltiples circunstancias que nos hace diferentes.
Incluso, uno mismo. Podemos pensar distinto de un año para otro, tener costumbres hoy que no tendremos el año que entra, podemos tener creencias en nuestra adolescencia que en nuestra adultez ya no existen.
Poder tener costumbres que al mudarnos o casarnos ó vivir en tal lugar, desaparecen.

Somos cambio, somos individualidad, somos seres humanos.
Buenos y malos al mismo tiempo.

NADIE puede ayudarnos más que nosotros mismos, nadie puede sanarnos más que nosotros mismos….
Y que así como hay gente que es fiel creyente de la medicina alópata, habrá otros tantos que siempre votarán por las terapias alternativas.
Así como hay personas que solucionan sus emociones, toman decisiones, hacen cambios y sanan, también estarán siempre allí los que se han rendido, los que son incapaces de cambiar, los que temen tomar decisiones, los que creen ciegamente que su vida misma depende de un diagnóstico médico. Y ambos tipos de personas, estarán en su derecho de ser diferentes por supuesto.

De este modo, y como siempre lo hemos dicho, vivir sanos o vivir enfermos, es responsabilidad de cada persona, no es obligación de nadie sanar a nadie. Y debemos todos, tener la posibilidad no sólo de informarnos en qué consiste nuestra enfermedad cuando la padecemos, sino responsabilizarnos por resolver las cuestiones emocionales que la están causando con base en nuestro muy particular estilo de vida, costumbres y formas.

Y otra cosa, no siempre encontrar la causa emocional de nuestra enfermedad es fácil, a veces deben pasar meses o años para encontrar ese impacto emocional que quizá tenemos bloqueado y que nos hemos negado a reconocer o esperar a localizar el impacto emocional que tal vez no vivimos nosotros sino que nos fue heredado.

Con esto, tan sólo queremos hacerte saber que así como tus creencias y manera de ser determinan tu día a día, lo mismo tus emociones determinan tu estado de salud y más vale dar con aquello que nos enfermó, resolverlo y sanar; que vivir con tratamientos y medicamentos que a la larga, no nos sanan y tan sólo se encargan de hacernos sentir mejor sin resolver nada.

Así las cosas…
Akasha Sanación Integral
Elizabeth Romero Sánchez y Edgar Romero Franco
Terapias Online de Biodescodificación e Hipnosis
Ciudad de México, México.

LA VA**NA Y LOS CONFLICTOS EMOCIONALESLa va**na es el órgano femenino destinado a la copulación, es el receptáculo del p...
18/02/2025

LA VA**NA Y LOS CONFLICTOS EMOCIONALES

La va**na es el órgano femenino destinado a la copulación, es el receptáculo del pene.

Está constituída de un tejido elástico que se extiende desde el cuello del útero hasta la v***a.
Su humedad es mantenida por una sustancia blanquecina, segregada por las células va**nales y por la mucosidad
proveniente del cuello del útero. El interior de la pared va**nal está recubierta por pliegues longitudinales
y transversales muy sensibles en las relaciones sexuales.

Conflictos Emocionales:

Siempre se deberá analzar, en el caso de mujeres menores a 14 años, los conflictos emocionales de LA MADRE, porque en la gran mayoría de las ocasiones, la madre sufre los conflictos y los somatiza la hija.

Cuando se trata de un Cáncer Vaginal:
Si el Conflicto Emocional está activo (Vigente, sin resolver): Habrá úlceras en la va**na, dolores, espasmos de la va**na
y vaginismo.
Si el Conflicto emocional se resuelve: Habrá sangrado de la úlcera va**nal con leucorrea, desaparecerán tanto los dolores como el vaginismo.

Cualquier otro padecimiento que "Afecte" a la va**na o que involucre a la va**na estará relacionado con:

- Conflicto emocional de la mujer por no poder cumplir (moral o físicamente) con el acto sexual.

- Conflictos emocional de la mujer, desde hace mucho tiempo, en el tono "Todo un Drama" por sentir que no tiene la vida sexual que desea, que ha soñado, que merece.

- Conflicto emocional de la mujer por no tener una pareja sexual ó por tener pareja pero nunca ser tocada sexulmente por él.

- Conflicto emocional de la mujer por sentir que no le "pertenece sexualmente" a nadie.

- Conflicto emocional de la mujer por haber crecido entre abusos, violaciones, tocamientos, etc.

- Conflicto emocional de la mujer cuando ella se siente encerrada en una vida sexual que no desea.

- Conflicto emocional de la mujer cuando ella siente que no es sexualmente atractiva para su pareja o que éste prefiere otras compañeras sexuales.

- Conflicto emocional de la mujer cuando siente culpa al pensar, desear o imaginar s**o.

- Conflicto emocional de la mujer al convivir con alguna persona que la abusó (El padre, el tío, el primo, el amigo, etc).

- Conflicto emocional de la mujer al descubrir que debe intercambiar s**o por amor, y no recibir el amor que anhela.

Cuando estos conflictos los vive una mujer mayor a 14 años, es historia propia.
Cuando estos conflictos los somatiza una menor de 14 años, es una historia de su madre o persona femenina que la cuida o cría.
Las líneas superiores de la familia, es decir, padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, pueden heredar el conflicto sin resolver.

Una vez resuelto el conflicto emocional sucedido, es más sencilla y rápida la curación, volver a la salud perfectamente.

Así las cosas...
Akasha Sanación Integral
Elizabeth Romero Sánchez y Edgar Romero Franco
Terapias Online de Biodescodificación
Ciudad de México, México.

LOS ANIVERSARIOS EN EL ÁRBOL GENEALÓGICOExtracto del libro: “Cómo pagamos las faltas de nuestros antepasados” de Nina Ca...
12/02/2025

LOS ANIVERSARIOS EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO
Extracto del libro: “Cómo pagamos las faltas de nuestros antepasados” de Nina Canault

“El caso Myriam.

Es el invierno, poco antes de Navidad.
Miriam tiene trece años cuando se cae accidentalmente en una barra de hierro que baliza una carretera del Quebec. La nieve acumulada forma pequeñas colinas en los campos y Miriam, jugando, se lanza sobre una de ellas para deslizarse en ella.
Pero de repente, resbala y, saliendo de la extremidad de la pendiente, cae directo sobre una barra de señalización más abajo.
La barra está helada dentro del suelo, los enfermeros de la ambulancia deben primero sacarla del palo antes de llevarla al hospital.

Sobrevivió Miriam a este accidente.
En el plano físico, está curada, pero queda profundamente perturbada. Su madre, durante una de sus visitas, desvela a su hija, en presencia del médico lo que ella llama su "gran secreto": ella misma fue violada por dos hombres en la misma edad en que su hija cayó atravesada en un palo, lo cual nunca había dicho ella a nadie.

Y, la barra que había atravesado el duodeno de Miriam, de punta a punta, le rompió el himen y perforó el diafragma. Pasó entre el recto y la va**na sin dañar ni al uno ni al otro, rozó las vísceras de algunos milímetros y salvó la vejiga, el útero, el estómago y el hígado. Miriam salió de esto con mucha suerte y dejó el hospital diez días después del accidente.

Pero al haberse enterado de lo sucedido a su madre en la misma edad, Miriam descubrirá pronto, en una encuesta que realiza, esta vez, sobre su abuela materna, la extraña repetición genealógica a la cual la confronta su accidente. Dos generaciones antes, su abuela había ella también sido violada dos veces, a los once y trece años, y nunca lo había dicho.

Este caso, comunicado por el Dr. Ghislain Devroede, ilustra de modo elocuente la entrada del análisis Transgeneracional en clínica quirúrgica. Es la primera vez, en efecto, que un cirujano constata el alcance repetitivo y familiar de traumatismos corporales accidentales, que no deben nada, naturalmente, a la herencia genética.
Este tipo de repetición es lo que cierto número de clínicos convinieron llamar el síndrome de aniversario.

El síndrome de aniversario es la forma singular que puede tomar la repetición genealógica cuando está vinculada a cifras significativas tales como fechas destacadas en una familia, o las edades en los cuales fueron vividos acontecimientos traumatizantes.

El inconsciente tiene buena memoria.

En Francia en donde, no lo olvidemos, nació la teoría de lo Transgeneracional, psicoanalistas de maternidad realizaron investigaciones sobre las fechas de concepción, parto, y nacimiento de los bebés, y atestiguan, del mismo modo, desde 1978, de la realidad desconcertante del síndrome de aniversario.

En 1992, caí incidentalmente en un viejo número de Psicoanálisis en la universidad, que me alumbró en las relaciones que mantienen sexualidad y muerte en la procreación.
En un artículo firmado por el doctor Bydlowski, se podía uno informar de una serie de hechos clínicos revelando cómo las fechas de nacimiento de los hijos podían asociarse, en el inconsciente de las madres, con una muerte anterior ocurrida en su propia vida o en sus linajes. Me apresuré en ir a interrogar su autor.

Bydlowski me recibió en su oficina del hospital Tarnier. Encontré, cerca de esta mujer con palabras concisas, la materia de un primer artículo sobre el papel del inconsciente transgeneracional en la fecundidad.

Bydlowski es director de investigación en el Inserm y en el Laboratorio de psicopatología fundamental y psicoanálisis, en la universidad de Paris. Bydlowski, "los hijos del deseo, el deseo de hijo en su relación con el inconsciente", Psicoanálisis en la universidad, 1978, tomo V, nº 13. Es neuropsiquiatra, de orientación y práctica psicoanalíticas y conduce investigaciones sobre los temas de "la problemática inconsciente de la reproducción humana" y de la "psicopatología perinatal".

Los trabajos clínicos del Dr. Bydlowski se basan en parte sobre la teoría de la cripta y del fantasma de Nicolás Abraham y María Torok. Muestran que a veces existe una relación directa entre el deseo de un hijo y un luto no hecho. Al nivel de la concepción del hijo, todo sucede como si el inconsciente tuviera "buena memoria", memorizando las fechas como tantos "significantes", es decir recuerdos de mu***os cuya importancia psíquica fue descuidada o de sucesos (pérdida de un órgano, ab**to prematuro, por ejemplo) que, por el juego de las coincidencias y ciclos de estaciones, mandan, otra vez, a otros acontecimientos - familiares éstos - que han sido en el pasado borrados.

Recordemos que María Torok puso en evidencia un hecho clínico del cual decía que existía casi universalmente: la fiesta maníaca (Fiestamanía).
Como lo vimos, ésta se activa con ocasión de la muerte de un ser querido provocando una llama de sexualidad que, asociada a la vergüenza y la culpabilidad, dará más tarde lo que ambos buscadores nombraron una cripta o también una enfermedad de luto. Bydlowski muestra que la fiesta maníaca puede también expresarse en la concepción de un hijo:

"Es una puesta en obra, escribe, o mejor dicho una puesta en hijo. Literalmente, ya no hay cadáver, hay un hijo que viene a sustituir y hacer barrera al luto como proceso elaborativo eventual. Hay negación del luto.
El cadáver se hunde dentro del hijo." Pero es entonces cuando "este hijo salió mal: interrupción de embarazo, prematuridad grave, incluso psicosis precoz".

Ampliando este análisis, Bydlowski demuestra que si el luto de un ser querido no pudo hacerse, la fecha aniversario de su fallecimiento puede, por sí sola, revelarlo, porque esta fecha se halla entonces en la de la concepción, del nacimiento o del término previsible del embarazo. Estas tres fechas pueden pues tener por origen una enfermedad de luto, y la validez de esta hipótesis fue comprobada por el Dr. Bydlowski cerca de gran número de mujeres embarazadas.

Pero, de hecho, me confió, Bydlowski, "los hijos del deseo, el deseo de hijo en su relación con el inconsciente", en un nivel fantasmático, "muchas mujeres consideran el nacimiento de un hijo como la repetición, el renacimiento de alguien desaparecido y que se añora". Y aún tengo en memoria la emoción suscitada por este "artículo" entre las mujeres de la redacción de las páginas Ciencias del periódico: debíamos, nosotras también, ser consecuentes? ¿Tomar bastante seriamente las investigaciones de Bydlowski, mirando de cerca las fechas de nacimiento de nuestros propios hijos?

Comentario de Akasha Sanación Integral:
Además de tantos datos precisos comprobados por médicos y estudiosos del tema, venimos hasta el día presente, descubriendo que tanto nuestra fecha de nacimiento (Cumpleaños), nuestra fecha de concepción y fallecimiento, siempre guardan relación con hechos y miembros familiares que de una u otra forma nos “heredan”, enfermedades, circunstancias precisas, vidas amorosas y reproductivas, que mientras no llamen nuestra atención y nos orillen a tomar consciencia seguirán pareciendo ante nuestros ojos destino ó suerte.

Así las cosas…
Akasha Sanación Integral
Elizabeth Romero Sánchez y Edgar Romero Franco
Terapias Online de Biodescodificación e Hipnosis.

Dirección

Mexico City
<<NOT-APPLICABLE>>

Horario de Apertura

Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Akasha Sanación Integral - Biodescodificación e Hipnosis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Akasha Sanación Integral - Biodescodificación e Hipnosis:

Compartir