Reir por no llorar

Reir por no llorar Tres psicólogas y amigas, desde distintas corrientes (cognitiva, humanista, sistémica…), reflexionan con humor sobre lo que vivimos cada día.

Cada episodio ofrece perspectivas profesionales, anécdotas reales y herramientas prácticas.

💌 REDES SOCIALES Y RELACIONES DE PAREJALas redes pueden acercarnos… o complicarlo todo. 🫣Lo importante no es subir o no ...
30/08/2025

💌 REDES SOCIALES Y RELACIONES DE PAREJA
Las redes pueden acercarnos… o complicarlo todo. 🫣
Lo importante no es subir o no subir a tu pareja, sino entender la intención detrás y cómo impacta en la relación.

🎧 En nuestro nuevo episodio hablamos a fondo sobre este tema… ¡No te lo pierdas!

En este episodio hablamos de un tema que todas hemos pensado en algún punto: ¿cómo se vive una relación de pareja en red...
26/08/2025

En este episodio hablamos de un tema que todas hemos pensado en algún punto: ¿cómo se vive una relación de pareja en redes sociales? ¿Debería compartirlo? ¿Estoy ocultando algo si no lo hago? ¿Hasta dónde es normal y hasta dónde se vuelve una señal de alerta?

Exploramos esas dudas que surgen cuando te preguntas si es momento de subir una story, una foto, un mensaje… o si mejor lo dejas en privado. Y también reflexionamos sobre lo que realmente hay detrás de esa decisión: desde el amor genuino, hasta el ego, la validación, los celos o incluso las intenciones poco claras.

Platicamos sobre la importancia de la congruencia: si eres alguien que suele compartir todo en redes, ¿por qué dejar fuera justo a tu pareja? Y si no lo haces, ¿es congruente con tu forma de ser o estás evitando algo?
También tocamos la parte incómoda: usar las redes como estrategia emocional. Sí, esa story que subes “sin querer” para que alguien lo vea. Porque aunque a veces lo negamos… todas y todos lo hemos hecho.

Más allá de juicios, este episodio es una invitación a revisar tus intenciones, hablar con tu pareja, y entender que el problema no es lo que subes o no… sino el por qué lo haces, cómo lo haces y cómo afecta a la otra persona.

Y como siempre, recuerda: este espacio no sustituye un proceso terapéutico. Si esto tocó algo en ti, puedes buscar ayuda profesional (y también hacerlo a través de la clínica Reír por no Llorar).

Cuando intentas ser la persona salvavidas… puedes perderte a ti mismo. 🥀 Hablamos de manipulación emocional y de cómo sa...
26/08/2025

Cuando intentas ser la persona salvavidas… puedes perderte a ti mismo. 🥀 Hablamos de manipulación emocional y de cómo sanar estas dinámicas.

🎧 Mira el episodio completo ahora.

Un círculo vicioso mantiene conductas que nos lastiman. Cuando justificamos o “cuidamos” comportamientos dañinos, como h...
25/08/2025

Un círculo vicioso mantiene conductas que nos lastiman. Cuando justificamos o “cuidamos” comportamientos dañinos, como hacerle desayuno al esposo que llega crudo “porque pobrecito”, en realidad alimentamos la misma dinámica que nos duele. Romper el ciclo empieza por poner límites y reconocer que el amor también es responsabilidad.

🎧 No te pierdas el episodio completo. ¡Ve a verlo ahora!

En este episodio hablamos sobre las personas salvavidas y la importancia de reconocer que no siempre es nuestra responsa...
24/08/2025

En este episodio hablamos sobre las personas salvavidas y la importancia de reconocer que no siempre es nuestra responsabilidad hundirnos con alguien más.

🎧Escúchalo completo en nuestro podcast.

En ocasiones creemos que estar para alguien significa sostener todo su peso… pero no es así.El verdadero apoyo está en e...
23/08/2025

En ocasiones creemos que estar para alguien significa sostener todo su peso… pero no es así.
El verdadero apoyo está en escuchar, acompañar y dar presencia, no en cargar con lo que no nos corresponde.

Hoy hablamos de algo que puede parecer noble, pero que muchas veces es profundamente desgastante: ser una persona salvav...
19/08/2025

Hoy hablamos de algo que puede parecer noble, pero que muchas veces es profundamente desgastante: ser una persona salvavidas.
Alexia y Regina comparten cómo, en distintos momentos de su vida, se han identificado con este rol: el de querer rescatar a alguien que está mal, que se está saboteando, que se está hundiendo… aunque esa persona no quiera ser salvada.

Platicamos de cómo se forman estos vínculos desde la idea de “yo te puedo ayudar”, “yo te voy a sacar de ahí”, y cómo muchas veces ese impulso viene de una necesidad más personal que altruista: sentirnos útiles, validadas, queridas.
Pero también de cómo este tipo de relaciones pueden volverse una trampa: tú intentas rescatar, la otra persona se acomoda, y al final nadie cambia… pero tú te desgastas.

También abordamos temas como la codependencia emocional, el rol de la víctima, el chantaje afectivo, y ese punto en el que, sin darte cuenta, ya estás tan adentro del problema de la otra persona que también estás empezando a hundirte.

Este episodio es una invitación a poner límites, a entender que ponerlos no es dejar de querer, y a recordar que ayudarte a ti también es una forma de amor.

Y como siempre: este espacio es para reflexionar, pero no sustituye la terapia. Si estás atravesando algo así, acércate a un profesional. Puedes hacerlo a través de Reír por no Llorar Clínica.

Hablamos de esas presiones y comparaciones que a veces pesan… y de cómo aprender a vivir a tu ritmo, sin seguir el guion...
17/08/2025

Hablamos de esas presiones y comparaciones que a veces pesan… y de cómo aprender a vivir a tu ritmo, sin seguir el guion de nadie más.

CRISIS EXISTENCIALES 😫 Ep. 32 [Soltera a los 30] 💍 - Reír por no Llorar

Estar soltero no es una pausa ni un vacío… es una oportunidad para enfocarte en ti, descubrir quién eres y trabajar en l...
16/08/2025

Estar soltero no es una pausa ni un vacío… es una oportunidad para enfocarte en ti, descubrir quién eres y trabajar en la vida que quieres construir. A los 30 o a cualquier edad también es un momento para crecer

En este episodio nos pusimos a hablar de algo que, tarde o temprano, llega a la conversación: estar soltera a los 30. Y ...
12/08/2025

En este episodio nos pusimos a hablar de algo que, tarde o temprano, llega a la conversación: estar soltera a los 30. Y sí, tratamos de abordarlo pensando tanto en hombres como en mujeres, pero la charla se fue inclinando hacia lo que vivimos nosotras y lo que socialmente se espera de las mujeres a esta edad.

Hablamos de cómo todavía existen presiones, comentarios y estereotipos que te hacen sentir “incompleta” si no te has casado, tenido hijos o seguido un camino más tradicional. Compartimos nuestras experiencias —y crisis— desde lugares muy distintos: quien se casó joven y ve a sus amigas viajando y viviendo otras aventuras, quien se va a casar a los 30, y quien aún sin planes prontos de boda, vive una etapa plena, pero igual sintió el golpe de la comparación cuando las demás avanzaban en otros caminos.

La conclusión: no importa en qué punto estés, siempre habrá algo que te incomode o te haga cuestionarte. Y ahí está la clave: aprender a ser congruente con lo que quieres, alinear tus acciones a tus objetivos y aceptar que la incomodidad es parte inevitable del crecimiento. Porque tu proceso de vida no tiene que seguir los tiempos ni el guion de nadie más… solo el tuyo.

Recuerda que este espacio no sustituye un proceso psicoterapéutico. Si sientes que necesitas apoyo, orientación o un acompañamiento más profundo, puedes acercarte a un profesional de la salud mental. Y sí, también puedes hacerlo a través de nuestra clínica Reír por no Llorar, donde junto a nuestro equipo podemos ayudarte a encontrar las herramientas que necesitas.

¿Y SI ME QUEDO SOLO? 😳 Ep. 32 [Soltero a los 30] 🫡 - Reír por no Llorar

En este episodio nos metimos a un tema que, aunque no siempre lo notamos, todos hemos vivido (o ejercido): la pasivo-agr...
05/08/2025

En este episodio nos metimos a un tema que, aunque no siempre lo notamos, todos hemos vivido (o ejercido): la pasivo-agresividad.
Sí, ese comentario con “humor”, esa indirecta disfrazada de buena vibra, ese mensajito que supuestamente era broma… pero que en realidad traía algo más.

Platicamos sobre por qué nos cuesta tanto decir las cosas de frente y cómo, muchas veces, usamos el sarcasmo o la ironía para expresar lo que en realidad nos incomoda, nos molesta o incluso nos duele.
Y aunque parezca inofensivo, este tipo de comunicación puede dañar nuestras relaciones y también nuestra forma de vincularnos con nosotras mismas.

Reflexionamos sobre lo común que puede llegar a ser esta conducta, cómo se relaciona con temas como la represión emocional, especialmente en mujeres, y por qué socialmente está tan “normalizada”.

Y claro, nos analizamos a nosotras mismas también: ¿somos más pasivas, agresivas o pasivo-agresivas?

Como siempre, recuerda que esto no sustituye un proceso terapéutico. Y si sientes que este tema se te repite o se te desborda, Reír por no Llorar también cuenta con un espacio clínico donde puedes recibir acompañamiento profesional.

En este episodio hablamos de una dinámica que, aunque no sea sana, es tristemente común: migajear.Sí, ese momento en el ...
29/07/2025

En este episodio hablamos de una dinámica que, aunque no sea sana, es tristemente común: migajear.
Sí, ese momento en el que te enganchas de alguien que solo aparece cuando quiere, te da poquita atención, un mensaje de vez en cuando, un “te pienso” a medias… y con eso, tú te quedas esperando más.

Exploramos desde distintas posturas por qué caemos en relaciones así. Desde el refuerzo intermitente que genera adicción emocional, hasta cómo influye la autoestima y la historia afectiva que cada quien trae.
¿Por qué duele tanto soltar a alguien que nunca estuvo por completo? ¿Por qué te conformas con la idea de lo que crees que podría llegar a ser?

También hablamos de cómo esta dinámica se sostiene muchas veces por creencias que nos contamos para justificar lo que sentimos: “es que sí le gusto, pero no sabe cómo demostrarlo”, “es que tiene miedo”, “es que yo soy diferente”.
Y aunque desear y sentir no está mal, lo que sí duele es permanecer en un vínculo que te desgasta, te pone en segundo plano o te hace dudar de tu valor.

Abordamos también sobre cómo se ve el patrón, cómo podrías llegar a intentar salir de él, y sobre todo, cómo reaprender a vincularnos desde el merecimiento. Porque sí: mereces un amor completo, no uno que se reparte por migajas.

Y como siempre, recuerda: este espacio no reemplaza un proceso terapéutico. Si esto te tocó más de la cuenta, acércate a nuestra clínica y con gusto te ayudaremos a atravesar este proceso.

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reir por no llorar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram