Sana-Mente

Sana-Mente Asesoría y apoyo mental y emocional. No tienes que hacerlo sol@ te puedo guiar 🫶🏻

✨ La empatía también es parte del trabajo ✨Recordemos que muchos colegas, compañeros o colaboradores llegan a la oficina...
24/08/2025

✨ La empatía también es parte del trabajo ✨

Recordemos que muchos colegas, compañeros o colaboradores llegan a la oficina o se conectan a una reunión después de noches difíciles, luchando con ansiedad, depresión o simplemente con un gran cansancio emocional. Y aun así cumplen con sus responsabilidades.

No siempre sabemos lo que está viviendo la persona que tenemos enfrente. Pero un poco de comprensión, flexibilidad y escucha activa puede marcar la diferencia en su día. 💜

En los equipos de trabajo, cuidar el bienestar emocional es tan importante como alcanzar objetivos. Un ambiente empático no solo mejora el desempeño, también nos recuerda que somos humanos antes que profesionales.

Si vives una situación de depresión o ansiedad no dudes en contactarnos, no estás sol@ 💕😉






Sana-Mente

Esta semana te invito a despertar y soltar lo que no te sirve o no te aporta y llenarte de energía positiva y enfocarte ...
12/08/2025

Esta semana te invito a despertar y soltar lo que no te sirve o no te aporta y llenarte de energía positiva y enfocarte en construir una vida con propósito y alegría! 😌



Sana-Mente

🌈 La rueda de las emociones: tu gimnasio emocionalConocer mejor nuestras propias emociones es el primer paso para poder ...
08/08/2025

🌈 La rueda de las emociones: tu gimnasio emocional

Conocer mejor nuestras propias emociones es el primer paso para poder ser sensibles a las de las demás personas.
Porque… ¿cómo voy a prestar atención a lo que sientes tú si no sé reconocer lo que siento yo?

Una herramienta sencilla y poderosa para empezar este camino es la rueda de las emociones.
Parte de 6 emociones básicas: Miedo, Ira, Tristeza, Sorpresa, Alegría y Amor.
Desde ahí, se despliega hasta 72 matices emocionales que nos ayudan a poner nombre a lo que sentimos.

💡 El reto no es identificar la emoción, sino atreverse a mirarla de frente y etiquetarla.
Y eso requiere práctica.

Te propongo usarla como una tabla de ejercicios en tu gimnasio emocional:
1️⃣ Dedica 5 minutos al final del día para anotar las emociones que sentiste.
2️⃣ Señala si hubo sensaciones físicas (pulso acelerado, calor en la cara, etc.).
3️⃣ Recuerda la situación y con quién estabas.
4️⃣ Anota qué pensaste, dijiste e hiciste.
5️⃣ Pregúntate si quieres cambiar algo. Y si sí, cuestiona si tu pensamiento fue objetivo o exagerado.

Con el tiempo, tu lenguaje emocional se expandirá
y tu inteligencia emocional crecerá.

🌱 Como todo entrenamiento, los resultados se ven con constancia.
¿Te animas a probarlo en terapia? Contáctanos 💁🏻‍♀️ 🙌🏻



Sana-Mente

Hasta que lo inconsciente no se haga consciente seguirá guiando tu vida y tú lo seguirás llamando destino.. Carl G Jung ...
31/07/2025

Hasta que lo inconsciente no se haga consciente seguirá guiando tu vida y tú lo seguirás llamando destino..
Carl G Jung




Sana-Mente

Sabias que tenemos un sistema inmunológico emocional? Así como los hábitos nutritivos fortalecen tu sistema inmunológico...
28/07/2025

Sabias que tenemos un sistema inmunológico emocional?
Así como los hábitos nutritivos fortalecen tu sistema inmunológico
Un entorno nutritivo fortalece tu sistema emocional
La claridad de tu identidad personal, tus valores, tus fortalezas y tu propósito son fundamentales para desarrollar fortaleza emocional. Las personas que se permiten ser vulnerables ante las personas adecuadas desarrollan mayor resistencia emocional. Mientras que las personas que muestran perfeccionismo por fuera sin mostrarse vulnerables en realidad son las más frágiles emocionalmente debido a que cualquier crítica a su perfección les afecta.

Aquí te comparto estrategias para fortalecer nuestro sistema inmunológico emocional y blindar nuestra autoestima:

1. Identifica qué tipo de rechazos pueden criticas te afectan más y a las que eres vulnerable,ñ y prepara tus defensas para que no te tomen por sorpresa y te afecten emocionalmente

2. Identifica tus reacciones: analiza que sentimientos o pensamientos negativos te provoca y que comportamientos tuyos desembocan

3. Desarrolla patrones positivos que te servirán para responder adecuadamente en lugar de reaccionar negativamente

Ejemplo: fallaste en tal cosa

Reacción negativa:
soy un fracasado (es un pensamiento distorsionado de la realidad)

Patrón positivo:
un fracaso no define mi valor todos tenemos fracasos y éxitos en la vida (es un pensamiento objetivo de la realidad)

4. Exponte gradualmente a situaciones que te generen vulnerabilidad y aplica tus estrategias para que no te afecten
Con cada exposición tu seguridad aumentará y tú estrés disminuirá
Es como si reconfiguraras tu cerebro para responder de manera más adaptativa

5. Cuida tu entorno social
Si aún con tus estrategias las cosas no cambian por el entorno social en donde te relacionas, entonces cambia el entorno y esto implica dos acciones: compartir más tiempo con personas que reconocen tus fortalezas y celebran tus logros y te ofrecen críticas constructivas cuando es necesario. Limita tu exposición a personas que constantemente minan tu confianza, desvalorizan tus logros o te critican de manera destructiva estableciendo límites claros sobre lo que compartes o limitar la frecuencia de sus interacciones y pasa mas tiempo con quien te hace sentir valorado realmente.

Resumiendo: ten claridad sobre quién eres, cuáles son tus valores fundamentales y cuál es tu propósito, si aún no lo tienes claro reflexiona y define.
De esta forma las críticas o rechazos o comentarios tóxicos ya no tendrán la misma fuerza para desestabilizar tu sistema emocional.
Te dejo un ejercicio:
Mapea tus fortalezas y tus vulnerabilidades.
En una hoja en blanco divísela en 4 columnas.
Columna 1: tus vulnerabilidades las que más te afectan
Columna 2: tus respuestas automáticas a cada vulnerabilidad (pensamientos sentimientos y comportamientos)
Columna 3: mis patrones positivos (interpretaciones más equilibradas y realistas a cada situación)
Columna 4: plan de acción, exponte a una situación que te ayude a desarrollar esa área vulnerable y la respuesta que tendrás y revisa tu mapa continuamente, pronto te darás cuenta de los avances en tu fortaleza emocional.

No te compliques, maneja las situaciones difíciles con mayor claridad emocional y menos drama del necesario, recuerda que tus interpretaciones pueden cambiar tu realidad emocional. Tu autoestima es entrebable y adaptable, puedes desarrollar nuevas formas de enfrentar cualquier desafío de la vida o situación que mine tu estabilidad emocional, las personas con autoestima blindada son las que han desarrollado la capacidad de procesar las malas experiencias sin que destruyan su valía personal. Aquellas que pueden aprender de las situaciones sin contaminarse de ellas.
En sanamente te ayudamos a fortalecer tu sistema emocional, contáctanos no estas sol@




Sana-Mente

A veces lo dejamos pasarUn comentario fuera de lugarUna falta de respetoUn desorden que no se corrigeUna conducta que sa...
21/07/2025

A veces lo dejamos pasar
Un comentario fuera de lugar
Una falta de respeto
Un desorden que no se corrige
Una conducta que sabíamos que no debía repetirse…
Pero no dijimos nada.

Y así, lo que se permitió una vez, se vuelve rutina
Porque donde no hay límite, se instala el hábito
Porque los límites no alejan: protegen
Porque marcar el límite no es ser duro, es ser claro
Es cuidar tu bienestar, tu energía, tu espacio, tu dignidad.

Y también, es cuidar a la otra persona, ayudándola a entender qué está bien y qué no.

✨ En lo laboral, los límites definen culturas sanas
✨ En lo personal, definen vínculos sanos
✨ En lo interno, definen tu autoestima y tu amor propio

Ahora pregúntate:
A QUÉ CONDUCTAS YA NO QUIERO ABRIRLES LA PUERTA?

Porque cuando tú cambias lo que permites, cambia también lo que recibes.
Y eso también es una forma de cuidarte.






Sana-Mente

Tipos de apego inseguro:Apego ansioso-ambivalentePadres cambiantes emocionalmente el niño no sabe si recibirá afecto o i...
21/07/2025

Tipos de apego inseguro:

Apego ansioso-ambivalente

Padres cambiantes emocionalmente el niño no sabe si recibirá afecto o indiferencia. Esto en la edad adulta los lleva a vivir en estado de alerta, sienten miedo a que su pareja los deje y temen ser abandonados.

Apego evitativo:

Los padres desatienden de forma reiterada las necesidades del bebé impidiendo que se relaciones de manera sana el sentimiento de confianza. No responden la necesidad de cuidado y afecto.
Los padres pueden tener problemas para gestionar sus emociones. Frialdad emocional que no permite establecer vínculos sanos.

Apego desorganizado:

El Niño tiene comportamientos contradictorios con tendencia a las conductas explosivas y con grandes dificultades para entenderse con su cuidador. Tiene alto grado de ira, rechazan las relaciones cuando realmente las quieren.

Como sanar el apego inseguro?
Reconocer el esquema de personalidad y sus factores de estrés.
Para desactivar el trauma de necesita la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares)
Otra opción es educar la voz interior. La grabadora de la infancia (lo que se decía de nosotros) se convierte en la voz interior de la edad adulta.



Sabias qué…Si se ha vivido una infancia traumática, la persona tiene más riesgo de sufrir en el futuro trastornos del es...
21/07/2025

Sabias qué…
Si se ha vivido una infancia traumática, la persona tiene más riesgo de sufrir en el futuro trastornos del estado de ánimo, cortisol elevado, problemas inflamatorios o autoinmunes😨

Muchos síntomas físicos y psicológicos de los adultos, provienen de bloqueos del pasado, heridas mal cicatrizadas o traumas de la niñez, provienen de emociones mal gestionadas o por traumas que se siguen reviviendo.😥

Cosas que hemos vivido que se ven como normales porque así se vivieron en casa como por ejemplo si vivimos en una familia con poco afecto e indiferencia seremos así en nuestra forma de expresar afecto, los niños que sufrieron traumas tienden a tener de adultos depresión, ansiedad y trastornos psiquiátricos. 😓

Cuando ocurre un trauma la mente se desconecta y la persona se vuelve incapaz de gestionar el estes y el mundo emocional. 🤯

Un niño que no tuvo el afecto de sus padres crecerá creyendo que no es digno de ser amado y buscará la aprobación de los demás o se aislará. 🫩

La relación que tengan los padres también influirá en el sistema de apego que tenga el niño, cuando no se les enseña a los niños a relacionarse de forma sana de adultos serán agresivos o sentirán que no son apreciados, muchos adultos repiten patrones sabiendo que no es lo más adecuado pero repiten las conductas que aprendieron en la infancia.
Pero como mitigar esas carencias y traumas?

Conocer nuestra propia historia y conocer nuestro mundo emocional nos puede llevar a la sanacion y a cambiar patrones de comportamiento.😊
La mente se educa con acompañamiento terapéutico en Sana-Mente podemos ayudarte en tu proceso. 🥰



Factores psicológicos asociados a la infidelidad:La infidelidad es una ruptura de la confianza y un acto de traición que...
19/07/2025

Factores psicológicos asociados a la infidelidad:

La infidelidad es una ruptura de la confianza y un acto de traición que puede tener graves consecuencias emocionales y psicológicas para ambas partes involucradas. No solo afecta a la relación de pareja, sino también al bienestar individual, pudiendo generar problemas de autoestima, ansiedad, depresión e incluso síntomas similares a un trastorno de estrés postraumático.

Pero… porque se da la infidelidad?

No existe un perfil único de la persona infiel, pero la insatisfacción, la baja autoestima y los problemas de apego son factores comunes que pueden predisponer a la infidelidad. La infidelidad no solo afecta a la relación de pareja, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de ambos miembros de la pareja, así como en su capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro.

Insatisfacción en la relación:
La falta de comunicación, la falta de intimidad emocional o sexual, la falta de atención o la sensación de no ser valorado pueden ser desencadenantes.

Baja autoestima:
Las personas con baja autoestima pueden ser más propensas a buscar validación o satisfacción en otras relaciones.

Problemas de apego:
Diferentes patrones de apego (ansioso, evitativo, desorganizado) pueden influir en la forma en que las personas se relacionan y en su tendencia a la infidelidad.



Sana-Mente

07/07/2025

El camino que conoces no lo es todo, hay más caminos que podrían ser mucho mejores 🩷🧘🏻‍♀️

No todo lo que escuchamos, absorbemos o permitimos que nos rodee es constructivo.En un entorno tan exigente como el prof...
03/07/2025

No todo lo que escuchamos, absorbemos o permitimos que nos rodee es constructivo.

En un entorno tan exigente como el profesional, saber poner límites, elegir bien nuestras conversaciones y cuidar el tipo de energía que dejamos entrar, también es parte de nuestro bienestar.

Esto no es egoísmo. Es autocuidado.

Porque no podemos dar lo mejor de nosotros si no estamos bien con nosotros mismos.
Y eso empieza por la mente.

🌱 Que nuestra paz sea una prioridad, incluso en medio de situaciones complejas del día a día.



Sana-Mente

Dirección

Mexico
Mexico
53100

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm
Domingo 9am - 7pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sana-Mente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría