21/07/2025
💡 ¿Existe una dieta o alimentación para el autismo?
No existe una dieta que cure el autismo ni que tenga un efecto directo y universal sobre sus características nucleares (como la comunicación social o las conductas repetitivas). Sin embargo, algunos enfoques dietéticos pueden ayudar a mejorar ciertos síntomas asociados, especialmente cuando hay condiciones médicas coexistentes.
¿Comer para cambiar el autismo?
El autismo no se cura con lo que comes, pero lo que comes puede influir en cómo te sientes,
en cómo duermes, digieres, te concentras o respondes.
¿Qué dice la evidencia?
1. No hay una “dieta para el autismo” validada científicamente que mejore directamente los síntomas del autismo en general.
2. Dieta libre de gluten y caseína (GFCF):
• Se ha promocionado mucho, pero los estudios muestran resultados mixtos.
• Algunos niños con intolerancias gastrointestinales o alergias pueden beneficiarse, pero no se recomienda de forma generalizada porque puede causar deficiencias nutricionales si no se supervisa.
3. Problemas gastrointestinales son comunes en personas autistas muchas veces por la alimentación que llevan:
• Si hay estreñimiento, reflujo, alergias o intolerancias, hacer ajustes dietéticos puede mejorar el bienestar general, el comportamiento y la calidad de vida.
4. Dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales:
• Hay estudios que muestran que algunos niños autistas tienen niveles bajos de ciertos nutrientes (como vitamina D, zinc, B6 o ácidos grasos omega-3).
• Pero la suplementación solo es útil si hay una deficiencia real.
5. Suplementos como omega-3, probióticos, o melatonina:
• Han sido investigados con algunos efectos modestos (por ejemplo, el omega-3 en atención o la melatonina para el sueño).
• Pero no reemplazan una intervención ni funcionan para todos.
🚨 Ojo con esto:
• Las dietas extremas o restrictivas sin supervisión ¡profesional! pueden ser peligrosas.
• Hay muchas pseudoterapias que promueven la alimentación como cura milagrosa del autismo: eso es falso, peligroso y sin base científica.
• La alimentación debe adaptarse al individuo, no a la etiqueta.
Recomendación general:
• Consulta con un nutricionista pediátrico o médico especializado (no un curandero), sobre todo si hay problemas gastrointestinales, selectividad alimentaria extrema o sospecha de deficiencias.
• Prioriza una dieta balanceada, rica en frutas, vegetales, proteínas y grasas saludables.
• Considera apoyo interdisciplinario si hay aversiones sensoriales fuertes a ciertos alimentos.
Referencias
1. Frye, R. E., Slattery, J. C., Quadros, E. V., James, S. J., & Gahan, C. G. (2021). Nutrition and metabolic therapies in autism spectrum disorder. Current Neurology and Neuroscience Reports, 21(2), 1–13. https://doi.org/10.1007/s11910-020-01073-2
2. Sathe, N., Andrews, J. C., McPheeters, M. L., & Warren, Z. (2020). Nutritional and dietary interventions for autism spectrum disorder: A systematic review. Pediatrics, 145(Supplement_1), S65–S79. https://doi.org/10.1542/peds.2019-1895F
3. Ristow, M., & Schmeisser, S. (2020). Can dietary restriction improve health and lifespan in autism? Cell Metabolism, 31(2), 254–266. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2019.11.018
4. Winburn, E., Myers, L., & Soumet, C. (2023). Dietary practices and parental beliefs among families of children with autism: A qualitative study. Appetite, 186, 106539. https://doi.org/10.1016/j.appet.2023.106539
5. Adams, J. B., Audhya, T., McDonough-Means, S., Rubin, R. A., Quig, D., Geis, E., … & Amaral, D. G. (2023). Comprehensive nutritional and dietary intervention for autism spectrum disorder—a randomized, controlled 12-month trial. Journal of Autism and Developmental Disorders, 53(1), 55–70. https://doi.org/10.1007/s10803-022-05663-5