Alberto Terapias 5D

  • Home
  • Alberto Terapias 5D

Alberto Terapias 5D Biomagnetismo, Reiki, masajes y Ayurveda. Bienestar natural para tu vida.

El poder de decidir de forma libre.A esto lo llamamos voluntad. Y la gran pregunta es: ¿cuál es la voluntad de tu ser re...
02/09/2025

El poder de decidir de forma libre.

A esto lo llamamos voluntad. Y la gran pregunta es: ¿cuál es la voluntad de tu ser real, de tu consciencia superior que eres tú?
Esa chispa auténtica que no está contaminada por miedos, programas, traumas, mandatos sociales ni manipulaciones externas. Todos tenemos esta cualidad justamente por ser emanaciones de lo divino. Sea cual sea tu filosofía espiritual: si crees que eres hija de Dios, que estás conectada con la divinidad o incluso que tú misma eres la divinidad viviendo una experiencia humana, lo cierto es que la divinidad es parte de ti, y por lo tanto, te da derecho a ejercer la más alta cualidad: la libertad de elegir.

Este principio del libre albedrío está plenamente activo en planos espirituales elevados, donde los seres ya tienen un grado de madurez mayor y respetan la elección de cada alma. Sin embargo, aquí en la realidad física ocurre algo diferente: la mayoría de los seres que habitan este plano, (humanos, animales, bacterias, hongos), aún operan en niveles básicos de consciencia. Eso significa que, de manera frecuente, se viola el libre albedrío en la dimensión física. Basta ver un ejemplo cotidiano: cuántas veces alguien presiona a otro para hacer algo que en el fondo no desea. A nivel social lo vemos en dinámicas de manipulación, chantaje o incluso en fenómenos clínicos como la codependencia, donde una persona pierde autonomía para agradar a la otra.

Por eso, tanto los seres no físicos como los parásitos energéticos, como las personas más evolucionadas que saben usar el poder de la influencia, lo que buscan no es arrebatarnos la voluntad de golpe, sino que la entreguemos voluntariamente. Como un vendedor de playa que insiste hasta lograr que digamos “sí”, su estrategia es obtener autorización. Una vez que aceptamos, se abre la puerta para que entren en nuestro campo energético y puedan nutrirse de nuestra energía vital, emocional o incluso de nuestra motivación de vida. Y si no tenemos protecciones, los seres más primitivos no dudarán en intentar invadir sin permiso.

La protección, en este caso, no es un escudo físico ni un amuleto de mercado: es la fuerza de la palabra y la intención. Basta decretar con convicción:
“Nada ni nadie tiene autorización de influir sobre mí o de tomar mi energía.”
Así de sencillo y así de poderoso.

Ahora bien, vayamos a lo humano, a lo que todos hemos sentido: el amor de pareja.

Lo que realmente anhelamos no es que alguien esté con nosotros por obligación, miedo a la soledad o conveniencia… sino porque su voluntad lo eligió. Queremos ser seleccionados por encima de cualquier otra opción. Y lo cierto es que siempre habrá alguien más guapo, más joven, con más dinero, más estudios o una familia más sana. Sin embargo, cuando una persona elige estar con nosotros, pese a todas las “mejores opciones” externas, se activa en nuestro interior una sensación de valor profundo: “soy digno de ser amado en exclusividad”.

Por eso cuando alguien nos abandona, muchas veces sentimos que nuestro valor se reduce, que no somos “suficientes”. Y para evitar esa vulnerabilidad, algunas personas optan por relaciones abiertas o vínculos sin compromiso, donde los placeres se disfrutan pero sin la exposición al sufrimiento. Prefieren no apostar para no perder. Porque amar con compromiso desde el enamoramiento nos pone en una posición vulnerable.

Cuando nos enamoramos de verdad, sentimos que encontramos la última Coca-Cola del desierto. Y lo que más deseamos es que la voluntad de esa persona sea elegirnos libremente, sin presiones ni condicionamientos. Queremos que nos elijan.

Ahora, el fenómeno de la parasitación emocional se parece mucho a esto. Y quiero que lo entiendas sin miedo, porque no siempre es feo o grotesco. Al contrario, los parásitos energéticos muchas veces enamoran. Seducen. Hacen que algo se nos antoje, desde un placer físico hasta un estado emocional concreto. ¿El objetivo? Lograr que nuestra energía se oriente hacia un estado donde ellos puedan alimentarse. Un ejemplo claro en psicología es cuando una persona se obsesiona con alguien que no le corresponde. La tristeza, la ansiedad y el vaivén emocional producen descargas energéticas que pueden durar años, convirtiendo a la persona en un generador constante de alimento para algo o alguien externo.

La parasitación puede llegar por la luz o por la oscuridad, por lo aparentemente “bueno” o por lo claramente destructivo: desde una devoción ciega a una figura o filosofía hasta el apego a un imposible, pasando por manías emocionales como ansiedad, depresión o adicciones placenteras.

La clave está en volver a preguntarte:
¿A quién, o a qué, le estás cediendo tu voluntad?
Y quién, en este juego de consciencia, está dispuesto a ceder su voluntad hacia ti?
Sí, tú también puedes alimentarte de la atención y la energía de los demás… así que ojo ahí.

La libertad de elegir es el mayor tesoro de tu ser. Ejércela con dignidad.

Alberto 5D

Conviértete en tu propio terapeuta.La verdadera libertad comienza cuando te das cuenta de que nadie puede sanarte mejor ...
01/09/2025

Conviértete en tu propio terapeuta.
La verdadera libertad comienza cuando te das cuenta de que nadie puede sanarte mejor que tú mismo. Esa es la esencia de lo que comparto: herramientas y técnicas para que dejes de depender, y te conviertas en tu propio psicólogo, tu propio doctor, tu propio terapeuta.

Por eso, con mis pacientes más abiertos, las consultas no son solo terapias, son asesorías académicas en toda la extensión de la palabra. Ellos ya tienen sus imanes, conocen de naturismo, herbolaria, han asistido a conferencias conmigo o incluso hemos ido a constelar con otras colegas para aprender en carne propia diferentes estilos.

En esencia, lo que promuevo son dos pilares: autonomía (soberanía) y desparasitación, física y no física. Y aquí voy a ser directo: la industria farmacéutica y muchos médicos o terapeutas no buscan tu sanación, porque si te curas, se les acaba el cliente y el ingreso del dinero. El verdadero objetivo de la sanación autónoma es que tú aprendas a reconocer lo que necesitas, que te sientas pleno, ya sea en lo emocional o en lo físico.

Tengo la ventaja de haber nacido profesor nato. Llevo décadas enseñando en universidades y bachilleratos, y descubrí que mi misión con la gente que atiendo no es crear pacientes eternos, sino sembrar independencia. Claro, eso incomoda a muchos, porque el sistema nos ha metido la frase de “no te automediques”. Y sí, es cierto si ignoras cómo funciona el cuerpo y la mente. Pero si te formas, si investigas, si comparas, si aprendes de Ayurveda, de diagnósticos energéticos, de sistemas naturistas y alópatas, si tomas cursos, diplomados, entonces ya no eres un paciente, eres tu propio sanador. Ese fue mi camino: primero probé en mí las técnicas, después me capacité, investigué, practiqué como asistente, cometí errores y aprendí de ellos hasta encontrar la forma correcta de aplicar cada método.
La comodidad de la dependencia
La soberanía no es para todos. Habrá quienes prefieran pagar con comodidad en vez de aprender. Te lo pongo claro con un ejemplo real: también ocasionalmente trabajo para una oficina de visados, me encargo de los trámites de Rusia, preparamos documentos y ayudamos, y ví que la visa para Turquía como mexicano la puedes sacar gratis en la página oficial del gobierno. Pero muchísima gente pagaba 500 pesos para que la oficina lo hiciera. Yo vivía en Rusia en ese tiempo, sobreviviendo en las residencias estudiantiles del “estudiambre”, y 500 pesos me parecían una fortuna, más de mil rublos rusos. No entendía cómo alguien podía pagar por algo gratis. Encima yo mismo había ido a Turquía encargándome de ese trámite. Y ahí reflexioné: muchos prefieren la comodidad antes que hacer ellos mismos las cosas. No quieren batallar ni cometer errores. Y lo mismo pasa en la terapia: hay personas que jamás querrán aprender, porque les es más fácil depender.

Haciendo un matiz.
Hace un tiempo tuve una reacción a los cambios bruscos del clima: salir al calor intenso de la calle y entrar de golpe a lugares con aire acondicionado. Eso me generó malestar físico, y aunque yo mismo me coloqué imanes y seguí protocolos con propóleo, deseaba acelerar mi recuperación. Entonces decidí apoyarme: acudí con uno de mis maestros de terapias para que me atendiera y, además, consulté a una querida amiga Trementimera, quien desde afuera de mí me recordó la importancia del NAC (N-Acetilcisteína).

Más adelante visité a mis amigos apicultores, quienes me compartieron una miel con eucalipto llamada “Tosi Miel”, que fue un bálsamo para mi garganta, y también recordé las nueces de Brasil, tan poderosas para activar el NAC en el cuerpo. Todo me sumó. Todo fue parte del rompecabezas de mi sanación.

Y esto me reafirmó algo: siempre es bueno apoyarse en los amigos, en los maestros y en la red de sabiduría que nos rodea. Como bien dice mi maestro de psicodrama, Jorge Rubén: “El cardiólogo no puede operarse del corazón a sí mismo.”

La enseñanza es clara: aunque busquemos autonomía y soberanía en nuestra sanación, siempre habrá momentos donde dejarnos acompañar, recordar y guiar nos da ese impulso extra. La autosanación no es aislamiento, es saber estar un paso adelante hacia la autonomía, pero con la humildad de reconocer que juntos el camino es más corto.

El camino real del aprendizaje.
No te voy a mentir: no es rápido. A mí me tomó 15 años dominar el psicodrama para poderlo dirigir, 5 años manejar con precisión la terapia de imanes, 2 años comprender la Ayurveda, y con el Reiki soberano el proceso fue más ágil, un año, pero siempre con constancia y práctica. La autosanación es un camino largo, pero es real.
Por eso también te advierto: no te ilusiones con cada maestro o curso que veas por ahí. Hay demasiados charlatanes, estafas y técnicas huecas que no funcionan. Mi consejo es simple: duda de todo, pruébalo primero en ti, domínalo y después compártelo.

Y si algo no te sirve, suéltalo. Si exige devoción o te quita autonomía, aléjate. Quédate únicamente con lo que te fortalece, lo que te devuelve tu libertad interior y te acerca a la verdadera sanación.

Yo enseño sin filtros, sin secretos guardados. Me apasiona difundir lo que sé. Por eso, al menos una o dos veces al año, ofrezco cursos para los que de verdad quieran formarse.

Un abrazo de soberanía, Alberto 5D

Despégate de las fantasías.El bienestar del alma viene de soltar, de desapegarse.Soltar es cuando entiendes lo que realm...
27/08/2025

Despégate de las fantasías.

El bienestar del alma viene de soltar, de desapegarse.
Soltar es cuando entiendes lo que realmente importa, y también lo que no es valioso.

Cuando reconoces el costo real de estar atada: de ser dependiente, adicta a algo o a alguien, pensando que esa cosa o esa persona te va a dar la felicidad. ¿De verdad crees que alguien de afuera va a venir a darte la felicidad?... Como si fuera tan fácil.

Ni siquiera ellos son felices.

Tampoco se trata de que te necesiten, porque eso nunca es amor, es una dependencia invertida, disfrazada de cariño.

La verdad es dura y radical: cuando uno tiene ese tipo de vínculo, en realidad está encarcelado. Uno se convierte en esclavo, porque siempre termina enganchado en una relación donde el amo es el que tiene el poder. Y ese poder lo tiene el que puede prescindir de ti, mientras tú no puedes prescindir de él.

Suelta, y regresa a ti.
Eres valiosa, eres amor, eres completa.
Alberto 5D

💭 El Peso de los pensamientos.¿Quieres modificar tu peso?La respuesta va mucho más allá de calorías o dietas mágicas. El...
26/08/2025

💭 El Peso de los pensamientos.

¿Quieres modificar tu peso?
La respuesta va mucho más allá de calorías o dietas mágicas. El cuerpo es un sistema vivo moldeado por tres grandes fuerzas: lo que comes, lo que sientes y lo que piensas.

La mayoría sobre este tema me busca en terapia para adelgazar, otros para aumentar masa y firmeza. En ambos casos hay un denominador común: el cuerpo guarda memoria. Medicamentos, cirugías, traumas y emociones quedan grabados en los tejidos, y esa memoria influye en tu peso y en tu relación con los antojos.

Aquí viene la parte disruptiva: tus antojos no son realmente tuyos. Provienen de tu microbiota intestinal: bacterias, hongos y parásitos que “exigen seductoramente” seguir recibiendo azúcar refinada (azúcar dañada: “azúcar quemada”), harinas, panes, refrescos. Los parásitos hablan a través de las sensaciones que sientes. Por eso piensas ese “no puedo dejarlo”. Lo liberador es que, tras unas semanas de abstinencia, esa microbiota se debilita y el deseo desaparece. Tengo un artículo donde explico a fondo el tema del azúcar. Si aún no lo has leído, pídemelo y te lo comparto.

💡 Técnica de reprogramación: coloca un propósito poderoso frente a cada antojo. Si tu deseo de salud, libertad y vitalidad es más fuerte que la voz del parásito, ganarás la partida. Si pones un propósito por encima de tu antojo, entonces será fácil sostener tu dieta saludable sin azúcar procesada, (incluyendo piloncillo o azúcar morena que son azúcares dañados). Además es importante evitar el consumo de alimentos inflamantes como las leguminosas. Podemos apoyarnos de la fibra Psyllium Husk para limpiar el intestino.

La base de la alimentación tendría que ser frutas crudas, miel cruda y verduras crudas. De esta forma nutrimos adecuadamente al cuerpo y a la mente.

Un cuerpo con sobrepeso acumula, es en ayurveda el biotipo llamado “Kapha”, que se traduce literalmente “la persona que guarda”. Soltar las memorias, el pasado, las tristezas, las frustraciones, libera al alma y libera al cuerpo.

Para quienes quieren subir de peso, la clave es igualmente doble: desparasitarse y gestionar adecuadamente la mente en su exceso de fantasías, preocupaciones, paranoias hacia el futuro. Las personas “llenitas” se quedaron en el pasado, y las “flaquitas” se preocupan del futuro.

Se ha observado que muchos enfermos mentales, al momento de trascender, presentaban un patrón común: deshidratación crónica y la presencia de hongos y bacterias en su organismo. Esta relación no es casualidad; cuando el cuerpo carece de agua de calidad y sus tejidos se resecan, se convierte en un terreno fértil para la proliferación de microorganismos que alteran tanto la salud física como el equilibrio mental.

Por ello, resulta esencial fortalecer al organismo desde dos frentes: la desintoxicación natural que conduce a la desparasitación y la hidratación profunda. Para la primera, existen aliados potentes que actúan como protectores y limpiadores internos: la trementina (en dosis seguras y guiadas), el propóleo con su poder antibacteriano, el aceite de coco como antifúngico natural, el aceite de onagra (primrose) que regula el sistema hormonal y nervioso, y el aceite de orégano, reconocido por su capacidad para eliminar infecciones y parásitos. Además la práctica de enemas semanales ayuda muchísimo en tener el colon más limpio, y esto tiene beneficios sobre la salud física, mental y emocional.

En cuanto a la hidratación, es insuficiente beber agua ultra purificada; es necesario nutrir al cuerpo con minerales y electrolitos naturales. Aquí entran en juego el agua mineral, el agua con una pizca de sal de calidad, el agua de coco fresca, y las limonadas sin azúcar, que además de frescura, también apoyan al sistema inmunológico, así como una correcta nutrición y estado de conductividad eléctrica en el cuerpo por las sales. Estos sueros naturales favorecen que las células recuperen vitalidad, se oxigenen mejor y el cuerpo reduzca los procesos inflamatorios que afectan tanto la salud física como el equilibrio mental y emocional. Al mantener un medio interno más equilibrado y alcalino, es posible crear condiciones menos propicias para la proliferación de microorganismos y parásitos oportunistas.

Es importante evitar las bebidas diuréticas, como el alcohol y el café, ya que aumentan la pérdida de líquidos y pueden deshidratar el cuerpo.

Y en lo mental: menos pensamiento obsesivo, más sentir. Caminar descalza, bailar, respirar con la técnica de Buteyko, cocinar, escuchar música sin letra… son prácticas que bajan la hiperactividad mental y devuelven la energía al cuerpo.

Al final, pensar de más adelgaza excesivamente; sentir emociones placenteras nutre. Desparasitar el cuerpo y la mente es el camino universal, tanto si quieres perder peso como si deseas ganar energía y adelgazar.

Un cuerpo relajado siempre proyecta un aspecto más saludable, porque la tensión mental y el exceso de pensamientos consumen energía vital. A esto se suma que los parásitos intestinales compiten con nosotros por los nutrientes, debilitando el organismo. De hecho, en años anteriores se llegaron a vender cápsulas con huevos de parásitos para “provocar” una pérdida de peso, lo cual hoy sabemos que era una práctica riesgosa y poco ética.

Por eso, mantener una buena higiene intestinal y realizar desparasitaciones naturales periódicas es fundamental, algunos desparasitantes se pueden consumir diario, y otros mensualmente.

En personas muy delgadas ya sin parásitos, esto ayuda a que los nutrientes sean mejor aprovechados, favoreciendo la recuperación de peso. En quienes presentan sobrepeso, apoya la eliminación de toxinas y mejora la regulación metabólica, lo que también contribuye a reducir inflamación y peso corporal.

En cualquier caso, la desparasitación bien realizada fortalece la salud integral, ya que favorece tanto al equilibrio físico como al bienestar emocional y mental.

✨ El peso nunca está en la báscula, está en tu consciencia.
Alberto 5D

Ceremonias “Espirituales”.¿De verdad estás sanando… o solo te estás distrayendo con algo que parece espiritual?Ayahuasca...
06/08/2025

Ceremonias “Espirituales”.
¿De verdad estás sanando… o solo te estás distrayendo con algo que parece espiritual?

Ayahuasca, hongos, sapito... cada vez escucho más gente diciendo que tuvo “una experiencia espiritual” en ceremonias con estas sustancias. Pero ¿qué tanto es realmente sanación... y qué tanto es una ilusión?

Muchos prometen que estas sustancias te liberan del pasado, del dolor o del trauma. Que puedes “ver cosas” o sentir que “te conectas con algo más grande”. Y sí, claro que se sienten cosas intensas… pero eso no significa que estés sanando. Lo que suele pasar es que te vuelves dependiente de repetir ese tipo de experiencias intensas, creyendo que ahí está la solución.

Pero la sanación verdadera nunca viene de afuera. Viene de lo que haces todos los días contigo misma: cómo hablas, cómo sientes, cómo tratas tu historia personal. La sanación se hace con paciencia, con conciencia, con terapia y con decisión, no con atajos ni escapes.

Cuando se recurre a algo externo para “abrirse”, muchas veces sin saberlo, se permite que influencias ajenas accedan al espacio interno. La vulnerabilidad emocional aumenta, ya que se expone la mente y las emociones sin un filtro consciente. No siempre se tiene claridad sobre quién o qué está ingresando, y en ocasiones, esas presencias o efectos permanecen más tiempo del deseado. Con el tiempo, pueden surgir sensaciones de confusión, pérdida de orientación o malestares sutiles cuya raíz resulta difícil de identificar.

Esto no es juicio, es advertencia con cariño. Porque hay personas que se han quedado enganchadas a este tipo de rituales como si fuera una nueva religión. Que no pueden pasar el año sin “otra ceremonia”, porque sienten que si no lo hacen, algo les falta. Eso no es espiritualidad. Eso es dependencia.

¿Sabías que tu cuerpo ya produce de forma natural las sustancias que se activan en esos “viajes”? Cuando duermes, cuando meditas, cuando respiras con conciencia, ahí está la medicina real, la de tu propio cuerpo, sin necesidad de nada más.

✨ Lo más revelador es algo que muchos aún no saben: el cuerpo humano ya viene equipado con todo.
Existe una molécula natural, llamada DMT (N-dimetiltriptamina), que se produce de forma interna en dos momentos profundos de la vida: al llegar a este mundo (nacimiento)… y al dejarlo.

Ese “viaje” ya está incluido, sin necesidad de buscarlo fuera.
También se accede a esos estados profundos a través de los sueños, de la meditación consciente, del arte inspirado, de ciertas respiraciones, o de momentos de conexión real contigo misma, tu divinidad que eres tú.
Todo eso… sin alterar el cuerpo, sin depender de sustancias externas, sin abrir la puerta a lo que no se comprende.

A veces, lo más divino es justamente lo más natural.
El problema es que hay muchas ceremonias donde te hacen creer que necesitas ayuda externa para sanar, y ahí es donde muchas personas pierden su fuerza personal. Y lo más delicado: muchas veces quienes guían estos rituales no están preparados, no tienen estudios reales de salud mental, ni de energía, ni saben contener lo que puede abrirse.
Y no lo digo por criticar. Lo digo porque he visto casos cercanos donde en lugar de sanar, las personas se desordenan más. Viven en ideas confusas, pierden su centro y repiten los mismos problemas de siempre, pero ahora con un disfraz de “espiritualidad”.

La verdad es que nunca necesitas nada que venga de fuera.
Tu sabiduría ya vive dentro de ti.
Tu cuerpo, tu alma, tu historia... tienen todo lo necesario para sanar.

Solo necesitas darte tiempo, tener apoyo profesional (si lo necesitas), y sobre todo: confiar en ti, sin buscar escaparte en cada ritual o ceremonia.
Ojalá este mensaje le llegue a quien lo necesita escuchar. (Jóvenes, hijos, nietos, amigos).
No todo lo que brilla es luz. No toda la luz es consciencia.
Y no todo lo que parece “espiritual” te hace bien.

Con respeto, con cariño… y con consciencia.

Alberto 5D

El divorcio y la intimidad desde otra miradaViajando por países tan distintos como sus religiones, climas y maneras de r...
31/07/2025

El divorcio y la intimidad desde otra mirada

Viajando por países tan distintos como sus religiones, climas y maneras de relacionarse, llegué a una conclusión: lo que en México vemos como grandes problemas, en otros lugares ni siquiera existen, y viceversa. Es decir, cada sociedad tiene sus propios fantasmas, sus propios aciertos. Pero lo que me ha impactado profundamente —y lo comparto con el corazón abierto, es cómo se vive el mundo emocional y psicológico, y más en específico, la relación de pareja, el matrimonio y la paternidad en otros contextos.

Confieso que tengo una conexión profunda con Japón, una especie de amor silencioso y duradero que me ha acompañado desde hace décadas. Hablar de este país y se me eriza la piel. Allá, la vida íntima y la estructura familiar se vive desde códigos muy diferentes a los nuestros, y entenderlos puede ser clave para repensar muchas de nuestras creencias.

En neuromarketing, cuando se diseñan campañas para mujeres, se dividen en dos grandes perfiles mentales. El primero se conoce como la mente de la “súper mujer”, y agrupa a aquellas mujeres que no han tenido hijos, con una energía orientada hacia el logro, la se*******ad y la conquista. El segundo perfil es el de la “mente mamá”, que corresponde a las mujeres que ya han tenido al menos un hijo. Esta diferencia cambia completamente cómo reacciona el cerebro ante los estímulos, emociones e incluso el deseo. Es decir, el nacimiento de un hijo no solo transforma la vida externa, sino la estructura interna de prioridades, placeres y vínculos.

Esto también se refleja en la intimidad. En Japón, muchas mujeres, antes de ser madres, viven con intensidad el romance, el juego sutil de la conexión cuerpo-emoción, teniendo una frecuencia muy activa.

Después del primer hijo, la dinámica íntima da un giro radical. En la mayoría de los hogares, el esposo se muda a otra habitación. Se duerme en camas separadas y, en muchos casos, la actividad íntima desaparece por completo. Tal cual. El promedio nacional indica que las familias en Japón tienen un solo hijo, y que la intimidad física pasa a segundo plano… o a ninguno.

Este vacío suele dar lugar a infidelidades y al crecimiento de negocios legales para caballeros que buscan “relajación”, mientras el consumo de alcohol, similar al de Rusia, se convierte en un anestésico emocional. Y eso no lo digo desde el juicio, sino como observador del efecto que tienen las estructuras culturales sobre el alma humana.

Ahora bien, cuando ocurre el divorcio, el sistema japonés toma un camino muy distinto al mexicano. El hijo, si queda bajo custodia de la madre, pierde el apellido paterno, y adopta el de la familia materna. Esto se registra en el koseki, el sistema japonés de registros familiares. Una vez inscrito ahí, el padre pierde automáticamente los derechos legales, salvo que la madre decida permitir contacto o visitas. No existe el concepto legal de custodia compartida como lo conocemos en América Latina.

Eso sí: según el Código Civil Japonés, ambos padres deben contribuir económicamente con el bienestar del hijo. Si el padre no vive con él, debe pagar una pensión hasta que el hijo cumpla entre 20 y 22 años si sigue estudiando. Pero en la práctica, más del 70% de los padres no pagan regularmente, ya que no hay mecanismos automáticos que aseguren el cumplimiento de esa obligación.

Y aquí entra lo más profundo: la desvinculación emocional del padre. Para la madre, esto puede significar paz, estabilidad, congruencia. Para el hijo… puede dejar una herida de ausencia. Por eso siempre será recomendable buscar apoyo terapéutico que le ayude a reconectar con figuras paternas reales y presentes: abuelos, tíos, mentores, amigos. Y eventualmente, construir dentro de sí una figura paterna afectiva interior, como parte de su evolución emocional.

¿Y nosotros? ¿Qué podríamos aprender de esto como mexicanos? Japón nos muestra un espejo alternativo. No para copiarlo, sino para reflexionar. Tal vez valoremos más nuestra calidez, nuestra cercanía familiar, nuestra intimidad-pasión vigente apesar de los años y de tener hijos, nuestras tortillas de maíz y el cacao sagrado. Pero también sería bueno hablar de estos temas antes de tener hijos, antes de firmar un compromiso, antes de caer en dinámicas que nos alejan de la intimidad y la paz. Aunque se que a más de una pareja dormir en camas separadas es la solución a muchos conflictos.

La intimidad es medicina, y también es un derecho espiritual.
Hablemos. Reflexionemos. Decidamos conscientemente.

Con respeto y soberanía, Alberto 5D
Abrazo de consciencia.

🌑 El mundo de las pesadillas: ¿Dónde estás tú realmente?Este mensaje no es para cualquiera… pero si algo dentro de ti si...
29/07/2025

🌑 El mundo de las pesadillas: ¿Dónde estás tú realmente?

Este mensaje no es para cualquiera… pero si algo dentro de ti siente que hay más de lo que nos han contado, quédate. Léelo completo. Porque podrías recordar algo que tu alma lleva tiempo queriéndote decir.

----------

Seguro has escuchado hablar del mundo de los sueños, ese lugar al que vamos cuando dormimos… o incluso después de morir. Ahí también habita su opuesto: el mundo de las pesadillas, ese espacio denso y oscuro donde reinan el miedo, el caos y las energías más bajas.

Pero… ¿y si te dijera que esta realidad física en la que vives, sí, esta misma, está por debajo de ese mundo?
Así como lo lees: vivimos por debajo del mundo de las pesadillas.

🌌 ¿Cómo funciona esto?
En las tradiciones espirituales y energéticas se habla de 13 dimensiones de conciencia. Es como un mapa de realidades:
1D: Materia pura (piedras, átomos).
2D: Vida biológica (plantas, animales).
3D: La mente. Tú, aquí, ahora.
4D: El mundo de los sueños. Ahí se sueña… y se trasciende al morir.
5D: La soberanía, la expansión de conciencia y el amor verdadero.

Y cada dimensión tiene niveles. Por ejemplo, la 4D va del 4.0 al 4.9.
Los niveles bajos (4.0 a 4.3) son ese mundo de las pesadillas, donde habitan seres hambrientos y energías densas.
Los niveles altos (4.7 a 4.9) son el mundo de paz, guía y armonía.
🧠 Ahora lo impactante:
La 3D, el plano “físico-mental” donde estás, está por debajo de ese mundo de pesadillas.

Porque aquí todo se siente más intenso. El dolor es físico, directo, crudo.
Aquí no hay filtros energéticos: si te duele, lo sientes en carne viva.
Y lo más grave… aquí la voluntad, la libertad no se respetan fácilmente.

En el mundo de los sueños, si te plantas ante una entidad oscura y le dices que no puede invadirte, lo entiende y se retira.
Aquí… los límites no siempre son escuchados. Hay quienes roban, dañan, y no tienen conciencia de ello.

Este mundo es salvaje.
Este mundo es la selva.
Como decía aquella banda mítica de Guns N' Roses:
🎸 “Welcome to the jungle.”
🔓 Pero no estás aquí para quedarte atrapado.

Estás aquí para despertar.
Para recordar quién eres.
Para soltar las cadenas invisibles que te han dicho que no vales, que estás solo, que no puedes cambiar.

Tu misión es elevarte por encima de esta jungla, liberar tu mente de ideas heredadas, romper los programas que te mantienen dormido, y reclamar tu lugar.

🔥 Eres luz.
🔥 Eres soberanía.
🔥 Eres la fuente.
Desde pequeño vi señales de esta distorsión: el impulso de competir, de ganar aplastando al otro, de buscar poder a cualquier precio. Pero eso no es natural. Jugando fútbol niños más grandes que yo hacían todo por tratar de ganarme como si fuera un juego de vida o muerte. Eso es el ruido del sistema depredador de la 2D y 3D.

Este mundo está lleno de seres dormidos. Algunos incluso vacíos.
No todos tienen alma completa. No todos sienten. No todos vibran alto.

Por eso… ya no puedes seguir actuando como si todos fuéramos iguales.

🛡️ Aquí te conviene ser radical.
Nunca tibio. Nunca complaciente.
Defiende tu libertad, tu energía, tu alma.
Nunca negocies con lo oscuro. Nunca tengas compasión por lo que solo busca absorberte.
Golpea con verdad, sin filtro.

Tú viniste a romper cadenas, no a cargar las de otros.

No estás condenado a vivir “debajo del infierno”.
Viniste a recordar el camino de regreso a casa.
Una casa luminosa, expansiva… llena de verdad.

Vuelve al cielo. Vuelve a ti.
Con tu fuego. Con tu alma pura.
Con soberanía indestructible.

Alberto 5D

🌿 Rol de la persona nerviosa¿Y si no eres así realmente… sino solo estás jugando un rol?En toda familia o grupo social h...
28/07/2025

🌿 Rol de la persona nerviosa
¿Y si no eres así realmente… sino solo estás jugando un rol?

En toda familia o grupo social hay roles que se reparten de forma casi invisible: el chistoso, la que cuida a todos, el explosivo, el calmado… y también, el o la más nerviosa. Pero ¿y si ese papel no fuera realmente tú, sino una respuesta al contexto?

Te comparto una historia que ilustra esto:
En un pueblo del centro de México, un joven llamado Alan siempre fue el más aprensivo del grupo. Si alguien se tardaba en llegar, se angustiaba. Era quien siempre pedía que todos mandaran su ubicación, quien organizaba rutas “más seguras” para salir. En los paseos, cargaba botiquín, cargadores, agua y snacks “por si algo pasaba”.

Un día, se integró al grupo un nuevo chico, más joven, más intenso… y más nervioso. En cuestión de semanas, él tomó ese rol: comenzó a ser el que se preocupaba por todos, el que controlaba todo “para que nada saliera mal”. Y Alan, casi sin darse cuenta, se volvió más relajado. Empezó a disfrutar, se soltó. Parecía otro. El rol había cambiado de manos… y con él, su forma de ser.

Este ejemplo nos recuerda algo fundamental: los roles no son fijos. No son tu esencia, son adaptaciones al entorno. Como si todos estuviéramos actuando en una obra, tomando el papel que el sistema necesita para mantener el equilibrio.

🧠 La psicología familiar lo sabe:

- El “paciente identificado” es quien, dentro de un grupo, manifiesta un síntoma (ansiedad, rebeldía, tristeza) para canalizar la tensión del sistema.
- Existe también la parentificación, cuando un hijo toma un rol adulto emocional demasiado pronto.

No se trata de síndromes como tal, sino de dinámicas profundas que moldean cómo actuamos.

🔁 Cambiar de rol puede empoderarte.

Si antes eras el más temeroso, y llega alguien más que encarna esa ansiedad, muchas veces tú te fortaleces. Te transformas. Lo mismo pasa con otros papeles: alguien se vuelve el líder y tú dejas de cargar con esa presión. O alguien se vuelve el rebelde, y tú decides buscar armonía.

Un paciente alguna vez me contó que su novia le decía: “¿Por qué cuando estás conmigo le exiges al mesero y cuando estás con tus amigos ni te quejas?” Él no lo había notado. Pero claro: en pareja era el protector, el exigente. Con los amigos, el relajado. Contexto y rol lo cambiaban todo.

Incluso nuestros hábitos de consumo responden a emociones y roles, no a razones. Por eso el neuromarketing lo tiene claro: las decisiones de compra son emocionales, no racionales. Nos mueve lo que sentimos.

🏞️ ¿Y el entorno?
El chico más guapo de un pueblo pequeño puede ser promedio o ignorado en una gran ciudad.

🎭 Entonces, ¿quién eres realmente?

No eres “el nervioso”, ni “la débil”, ni “el fuerte”. Eres alguien que adoptó un rol... y puedes reescribir tu papel.

Los roles son temporales. El guión se puede cambiar.
Lo importante es recordar:

👉 No eres tu ansiedad. No eres tu historia. No eres tu rol.

Eres libre de cambiarlo.
Eres más fuerte de lo que crees.
Eres soberanía.

🌀 Empieza hoy a narrarte distinto. Toma conciencia de tu lugar en el sistema, y desde ahí... elige un nuevo tú.

Alberto 5D

Address

Xilofactos 136

64270

Opening Hours

Monday 09:00 - 20:00
Tuesday 09:00 - 20:00
Wednesday 09:00 - 20:00
Thursday 09:00 - 20:00
Friday 09:00 - 20:00
Saturday 09:00 - 20:00
Sunday 12:00 - 18:00

Telephone

+529983078804

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Alberto Terapias 5D posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Alberto Terapias 5D:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram