Disautonomía Pediátrica Monterrey

  • Home
  • Disautonomía Pediátrica Monterrey

Disautonomía Pediátrica Monterrey Cardiología Pediátrica. Atención de Disautonomía o síncope neurocardiogénico en niños y adolescentes

Sabías a que grupo muscular se le llama el segundo corazón  ?El músculo gemelo, junto con el sóleo, forma parte del "seg...
08/08/2025

Sabías a que grupo muscular se le llama el segundo corazón ?

El músculo gemelo, junto con el sóleo, forma parte del "segundo corazón" del cuerpo, refiriéndose a la función que ambos músculos juegan en la circulación sanguínea, especialmente en el retorno de la sangre venosa desde las extremidades inferiores hacia el corazón.

Aunque el corazón bombea la sangre hacia todo el cuerpo, los músculos de la pantorrilla, incluyendo el gemelo y el sóleo, ayudan a impulsar la sangre de vuelta, contrarrestando la gravedad.

Función de Bombeo:

Los músculos de la pantorrilla, al contraerse y relajarse, actúan como una bomba que ayuda a impulsar la sangre venosa de regreso al corazón.

Importancia para la Circulación:

Esta función es crucial para prevenir la acumulación de sangre en las piernas y pies, evitando problemas como varices, hinchazón y sensación de pesadez.

Especialmente el Sóleo:

Aunque el término "segundo corazón" a menudo se refiere al gemelo, el músculo sóleo, situado debajo del gemelo, es especialmente importante en esta función.

¿Cómo funciona?

Contracciones Musculares:

Al caminar o realizar movimientos que involucren la flexión y extensión del pie, los músculos de la pantorrilla se contraen, comprimiendo las venas y empujando la sangre hacia arriba.

Válvulas Venosas:

Las venas tienen válvulas que funcionan como compuertas, permitiendo que la sangre fluya en una sola dirección (hacia el corazón) y evitando que retroceda.

Importancia de mantener activo el "segundo corazón":

Actividad Física:

La actividad física regular, como caminar, es fundamental para mantener la salud de los músculos de la pantorrilla y asegurar una buena circulación.

Sedentarismo:

El sedentarismo puede llevar a una disminución de la función de esta "bomba muscular", aumentando el riesgo de problemas circulatorios.

En resumen, los músculos de la pantorrilla, incluyendo el gemelo, juegan un papel vital en la circulación sanguínea, actuando como una bomba que ayuda al corazón en su función de retorno de la sangre. Por esta razón, se les conoce comúnmente como el "segundo corazón".

Para la disautonomia, el segundo corazón es esencial para mantener el equilibrio en la circulación ❤️

A ver ….. una sonrisa ☺️❤️
08/08/2025

A ver ….. una sonrisa ☺️❤️

En la Disautonomía se trata al paciente de forma individual …
08/08/2025

En la Disautonomía se trata al paciente de forma individual …

El término sincope es nuevo?No es un término nuevo, descrito desde el siglo V antes de Crtisto. El término síncope deriv...
06/08/2025

El término sincope es nuevo?

No es un término nuevo, descrito desde el siglo V antes de Crtisto.

El término síncope deriva del griego antiguo, que significa "cortar".

Esto implica dramatismo, y de hecho, el síncope suele ser dramático, causando estrés en los observadores, ya que parece que la víctima está muriendo o ha fallecido.

El síncope fue un tema de considerable interés para los escritores antiguos. Era una afección conocida por Hipócrates y considerada de origen cardíaco (con una contribución de las "fuerzas vitales").

Hipócrates comentó en Aforismos que los desmayos frecuentes pueden ser un presagio de muerte. Sin embargo, dadas las limitadas capacidades diagnósticas de la época, es probable que Hipócrates informara los resultados en un subconjunto de víctimas de síncope que padecían una enfermedad cardíaca grave pero no diagnosticada. Actualmente, se acepta que la mayoría de las causas del síncope no se asocian ni con cardiopatía estructural ni con un mayor riesgo de muerte súbita a corto plazo. En la gran mayoría de estos pacientes, el síncope es benigno desde el punto de vista de la mortalidad, pero la posibilidad de lesiones (debido a una caída o accidente) sigue siendo preocupante.

Que es sincope o desmayo? Los dos términos mas utilizados son de la sociedad Americana de Cardiología  y la Sociedad Eur...
06/08/2025

Que es sincope o desmayo?

Los dos términos mas utilizados son de la sociedad Americana de Cardiología y la Sociedad Europea de Cardiología que son las siguientes respectivamente:

Es la pérdida transitoria de la conciencia debido a hipoperfusión cerebral (falta de flujo cerebral) caracterizada por inicio rápido, duración corta y recuperación completa y espontánea.

Es un síntoma que se presenta con una pérdida abrupta, transitoria y completa de la conciencia, asociada con la incapacidad de mantener el tono postural, con recuperación rápida y espontánea. El mecanismo presunto es la hipoperfusión cerebral.

El síncope afecta entre un tercio a la mitad de la población a lo largo de su vida.

El síncope es un síntoma en el que la pérdida transitoria de la conciencia se produce como resultado de un período autolimitado (raramente >1 minuto) de hipoperfusión cerebral.

El síncope tiene muchas causas potenciales y establecer el diagnóstico correcto suele ser difícil.
La fisiopatología del síncope comprende uno o, en ocasiones, una combinación de tres mecanismos principales que reducen transitoriamente el flujo sanguíneo cerebral :
1) reflejos neurocirculatorios inadecuados,
2) disfunción del sistema nervioso autónomo y
3) alteraciones cardíacas, incluyendo arritmias y trastornos estructurales del corazón y de los grandes vasos.

En condiciones de salud, la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral ayuda a mantener un flujo sanguíneo cerebral relativamente estable en un amplio rango de presiones arteriales sistémicas. Sin embargo, la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral es imperfecta y puede verse afectada por diversas afecciones o fármacos.
Los síndromes de síncope reflejo (en particular, el síncope vasovagal) son las causas más comunes de síncope en todos los grupos de edad.
La hipotensión ortostática es la segunda causa más frecuente de síncope.
El tratamiento para la prevención de las recurrencias del síncope requiere tanto obtener un diagnóstico preciso como comprender la base fisiopatológica de los síntomas.

Terminando tercer día de jornadas de cirugía con 7 cirugías y 8 cateterismos hasta el momento ❤️
06/08/2025

Terminando tercer día de jornadas de cirugía con 7 cirugías y 8 cateterismos hasta el momento ❤️

En consulta de Disautonomía ❤️Vamos mejor , día a día y paso a paso ☺️👌
05/08/2025

En consulta de Disautonomía ❤️
Vamos mejor , día a día y paso a paso ☺️👌

Hoy se fue a casa la primera chaparrita de las jornadas de cirugia y cateterismo ❤️❤️❤️ en los Cabos, BCSGracias al equi...
05/08/2025

Hoy se fue a casa la primera chaparrita de las jornadas de cirugia y cateterismo ❤️❤️❤️ en los Cabos, BCS

Gracias al equipo y a la asociacion de Corazón de Niño por este logro ☺️

En los Cabos, BCS con la asociación corazón de niño donde nos ha tocado ver varios casos de Disautonomía….Los casos en a...
04/08/2025

En los Cabos, BCS con la asociación corazón de niño donde nos ha tocado ver varios casos de Disautonomía….

Los casos en aumento en todo el país

Paralisis o debilidad de una extremidad en la Disautonomia !!!Puede ocurrir por hiperactividad simpatica.Durante estos e...
04/08/2025

Paralisis o debilidad de una extremidad en la Disautonomia !!!

Puede ocurrir por hiperactividad simpatica.

Durante estos episodios, las personas pueden experimentar parálisis o debilidad temporal, a menudo descrita como parálisis transitoria.

Esto puede manifestarse como:

Postura de descerebración o decorticación:
Posición corporal anormal debido a la alteración del tono muscular.
Distonía:
Contracciones musculares involuntarias que causan torsiones o movimientos repetitivos.
Espasticidad:
Músculos rígidos o entumecidos.
Debilidad o parálisis generalizada: Incapacidad temporal para mover las extremidades u otras partes del cuerpo.

Es importante una valoración por neurología ante cualquiera de estos síntomas

Porque decimos que la disautonomía es una condición invisible?Al afectar el sistema nervioso autónomo (aquella que contr...
04/08/2025

Porque decimos que la disautonomía es una condición invisible?

Al afectar el sistema nervioso autónomo (aquella que controla funciones en nuestro cuerpo que nosotros no controlamos a voluntad propia) la mayoría de las anomalías o son muy vergonzosas para platicarlas como alteraciones gastrointestinal o genitourinarias, como por ejemplo, estreñimiento crónico, incontinencia urinaria o alteraciones de la erección, o simplemente no son visibles a los ojos de las otras personas, a pesar de que los síntomas sean intensos y incapacitantes.

Lo contrario ocurre con alteraciones del sistema nervioso central, donde sus síntomas son muy evidentes como dificultades en la coordinación, cambios en la motricidad y la fuerza, alteraciones del habla o simplemente no poder mover una parte de nuestro cuerpo, por lo que las personas alrededor lo toman como una verdadera emergencia y le dan mayor importancia.

Llega a ser frustrante y desesperanzador, por lo que es importante primero tener un diagnóstico de disautonomía si fuese el caso y dar medidas claves para su mejoría o fármacos para ayudar o controlar los síntomas.

Hoy es día de la asistente médico 🎉🎉🎉🎉Muchas gracias Cristy por todo el apoyo hacia los pacientes y a mi 😊Si la ven la f...
01/08/2025

Hoy es día de la asistente médico 🎉🎉🎉🎉

Muchas gracias Cristy por todo el apoyo hacia los pacientes y a mi 😊

Si la ven la felicitan 😀

Address


Telephone

+528183464146

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Disautonomía Pediátrica Monterrey posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram