Consultorio Integral M.A.P

Consultorio Integral M.A.P Buscamos acompañar a todos nuestros pacientes en su proceso de mejora física y emocional. Estela Ruiz
Lic. Luis Durán Larios
Mtro. Osmond Durán Ruiz

La unión de 3 grandes fuerzas como lo son la medicina, la psicología y la acupuntura, una de las practicas milenarias con mayor impacto en el mundo, nos permite ofrecerte un servicio de calidad que se adapta a tus necesidades específicas. Estamos agradecidos con los cientos de personas que nos han confiado su bienestar y queremos continuar utilizando nuestras habilidades y conocimiento para tu ben

eficio. Entérate aquí de los tratamientos que tenemos disponibles para ti:

Medicina Familiar👨‍👩‍👧‍👦
- Familiogramas
- Disfunción familiar
- Sexualidad humana
- Control Metabólico, DMII, Hipertensión, Dislipidemias, Obesidad. Acupuntura🙏🏼
- Tratamiento alternativo para todas las enfermedades.
- Aplicación de ventosas
- Auriculoterapia (parches terapéuticos)

Psicología🧠
- Depresión
- Ansiedad
- Estrés
- Terapia de pareja
- Orientación vocacional
- Exámenes psicológicos
- Evaluación geriátrica para testamento

Tanatología 🫂
-Servicios tanatológicos

Bienvenid@

Dra.

⚠️Esta publicación toca temas sensibles (dinámicas de violencia y abuso familiar)⚠️Lealtades familiares👨🏼‍👩🏼‍👧🏼‍👦🏼Cuando...
17/06/2025

⚠️Esta publicación toca temas sensibles (dinámicas de violencia y abuso familiar)⚠️

Lealtades familiares👨🏼‍👩🏼‍👧🏼‍👦🏼

Cuando se habla de abuso en las familias, muchas veces se señala a la víctima como factor principal del conflicto, se duda de la veracidad de su experiencia, se minimiza al agresor justificando su conducta, e incluso, en muchos casos, el suceso se degrada hasta desaparecer, así mismo, se espera que el agredido, sea la parte proactiva del conflicto, se espera que huya, que se aleje, que se defienda, y al no suceder esto, la responsabilidad vuelve a recaer este.

Un fenómeno social que desgraciadamente es bastante común, al menos en la sociedad mexicana, el estigma es tan grande, que incluso muchas personas comienzan a creer que, si la victima permanece en esa dinámica, es porque “le gusta sufrir”, o que “sigue ahí porque le conviene”, sin embargo, la realidad es mucho más compleja que esto.

Reflexionemos un poco…👇

La familia es una estructura indispensable tanto para el individuo como para la sociedad, representa un pilar en la creación de nuestro mundo interno y externo, además de influir en nuestra percepción, nos ofrece un sentido de pertenencia, y nos proporciona muchas de las herramientas con las que afrontamos el mundo, si mi familia resuelve conflictos dialogando, es probable que yo haga lo mismo, si mi familia resuelve conflictos con violencia, es probable que esto tenga una fuerte influencia en como afronto los momentos difíciles.

Cada familia tiene características específicas que la hacen “funcionar” (cabe recalcar que, funcionar no tiene que ver con bueno o malo), y cada integrante de la familia cumple un papel importante en esta dinámica, cuando todos hacen “lo que les toca” existen menos fricciones, el conflicto surge cuando alguno de los miembros rompe con la normalidad, aún y cuando la intención de esta interrupción sea positiva.

Ej. Reducir el consumo de alcohol en la familia puede ser interpretado como una agresión cuando la mayoría está en desacuerdo.

A pesar de que la intención es buena, la persona que propone el cambio en la estructura se convierte en enemigo de esta, alguien que intenta perturbar la normalidad, el malo, y cuando alguien ataca a tu familia, las cosas no se pueden quedar así, se tiene que castigar al agresor de alguna manera, aún y cuando este forma parte del grupo.

Ante la agresión, la familia decide castigar al miembro del grupo con el recurso que generalmente se usa, ya sea, manipulación, humillación, burla, aislamiento, etc. Frases como; “cuando tu tengas tu familia haces lo que quieres”, “tú quién eres para decirnos que hacer”, “cuando le bajes a la comedera nos dices algo”, “estás @ #$ #$%”.😪

Si la persona continúa interfiriendo con el bien común, la familia puede eliminar simbólicamente a este miembro “conflictivo”, deja de considerarlo parte del grupo y comienza a rechazarlo con mayor intensidad, es aquí donde el rechazado tomará la decisión de continuar con su voluntad a pesar del rechazo, o bien, renunciar a su voluntad con tal de mantener su estatus dentro del sistema.

Con el tiempo, este tipo de dinámicas generan lealtades o vínculos entre los miembros de la familia que pueden fomentar y justificar la violencia en todas sus expresiones, al punto de crear una relación en donde a la víctima le es extremadamente complicado separarse, aún y cuando su vida corra peligro.

No conocemos la historia de los demás, no sabemos por lo que están pasando, pero intentemos comprender la complejidad del abuso, lo difícil que es ser víctima de un sistema que está dispuesto a lastimarte en privado mientras grita que te ama en público, nadie sufre porque quiere, seamos compasivos.❤️‍🩹

18/02/2025

Trata de observar tu entorno más allá de lo aparente, céntrate en el comportamiento de los que te rodean por unos minutos, ¿Ya te diste cuenta?

Nadie sabe lo que hace, vivimos en constante caos, pero aparentamos orden, siempre que te sientas desesperado, perdido, enojado o confundido, observa.

En la superficie todos somos maestros, en la profundidad jamás dejamos de ser alumnos.

Cuando dudes de tu capacidad, de tu valor, del amor que recibes, de la vida que tienes, observa conscientemente, no todo lo que brilla es oro, no todo lo que ves es cierto, no todo lo que escuchas es real.

En un mundo donde la actuación es la herramienta más usada, el discernimiento es el mayor acto de rebeldía que podemos ejercer.

Nunca deja de dolerJuguetes, joyas, relaciones, trabajos, etapas de vida, dinero, mascotas, amigos o familia. La pérdida...
06/02/2025

Nunca deja de doler

Juguetes, joyas, relaciones, trabajos, etapas de vida, dinero, mascotas, amigos o familia.

La pérdida siempre es dolorosa, un proceso constante e inevitable al menos en este plano existencial, sin embargo, los seres humanos hemos luchado durante miles de años para alejarnos lo más posible de este concepto.😓

No hay tiempo ni espacio para sufrir, la vida avanza aunque nosotros no lo hagamos y la sociedad tiene pasos claros sobre lo que se debe y no se debe hacer cuando perdemos algo o alguien; “Hay que ser fuertes, no hay de otra”, “No puedes sufrir tanto por tal o cual”, “Mejor distráete con algo”, “Para que lloras, no vale la pena”, “Todo pasa por algo”, “Ya no estés triste”, etc. El punto es dejar de sufrir, o al menos ese parece ser el punto del que no está viviendo la pérdida.

Y no es que exista una mala intención, simplemente no sabemos qué hacer con el dolor, la persona que experimenta la pérdida solo puede existir en esa realidad, y el observador se limita a observar puesto que intervenir implicaría conectar su propio dolor, y seamos honestos ¿Quién quiere sufrir voluntariamente?🤕

Por otro lado, existe un entendimiento verdaderamente distorsionado de lo que es ser fuerte, por lo visto es necesario evitar mostrar emociones, pensamientos negativos, signos de fragilidad, ideas de arrepentimiento, que la represión guie nuestra vida y que nadie se entere que hay otros caminos, porque así lo hicieron nuestros padres, abuelos, bisabuelos y aquí estamos, vivos, o al menos medio vivos.

Así mismo, existe la creencia de que, si esperas lo suficiente y sigues con tu vida, el dolor irá desapareciendo, como si todas las perdidas fuesen iguales y tuvieran la misma solución, algo así como una aspirina para el dolor de cabeza, sin embargo, la realidad puede ser muy diferente.

Hoy venimos a plantearles que, desde nuestra perspectiva, el dolor no desaparece, simplemente encuentra un lugar en dónde acomodarse, ya sea reprimido en lo más profundo de nuestra mente, adherido a todas las pérdidas a lo largo de nuestra vida, o integrado en cada una de las células de nuestro cuerpo, fungiendo como maestro/guía, dándole sentido a lo que somos.❤️‍🩹

Como siempre, te invitamos a formular tu propia opinión y te recordamos que, lo que intentamos crear aquí, es un espacio de comunicación con la menor cantidad de juicios o pensamientos absolutistas, pronto estaremos compartiendo más información sobre el duelo y la tanatología, apreciamos el tiempo que te tomas para leernos y te deseamos una semana consciente y llena de aprendizaje.

Es un gusto compartirles que muy pronto tendremos el servicio de acompañamiento tanatológico disponible para ustedes, es...
13/01/2025

Es un gusto compartirles que muy pronto tendremos el servicio de acompañamiento tanatológico disponible para ustedes, estaremos compartiendo más información y contenido relacionado a este tema en las próximas semanas, les deseamos una semana consciente y llena de aprendizaje.

Te amo porque sé que estás haciendo todo lo posible por alejarme del dolor.🥲Las desveladas llenas de pensamientos intrus...
27/11/2024

Te amo porque sé que estás haciendo todo lo posible por alejarme del dolor.🥲

Las desveladas llenas de pensamientos intrusivos, razones para quedarme en casa, a salvo, amenazas que me alertan y me recuerdan que, si todo está bien, es porque algo malo se aproxima, el constante maltrato psicológico respecto a cómo me veo, cuanto peso, que ropa me pongo, los recuerdos de una infancia triste y los errores que he cometido durante mi vida, sé que lo haces con la mejor intención porque odias verme sufrir y reconoces que las cosas están cambiando…

Los días ya no son tan tristes, logré identificar algunos de mis conflictos más profundos, perdoné a algunas personas, entendí un poco más el origen de mi profundo enojo y conecté los pequeños rastros de luz que quedaban en mi existencia, si bien es cierto que aún me duele, el dolor ya no me incapacita.❤️‍🩹

Tal vez puedas pensar que sabes lo que es mejor para mí, así hemos vivido por siempre, incluso lo prometimos, lo prometimos el peor día de mi vida, prometimos que estaríamos juntos hasta el día que mi vida termine, pero tengo que confesarte que, ya no te necesito.

Ya no es necesario que me acompañes todo el tiempo, que estes presente en cada pensamiento, lo logramos, sobrevivimos, gracias a tu esfuerzo acepté la vida que me tocó, que nos tocó.🫂

Te amo y por consecuencia, me amo.

Lo que nos impide ser ¿Has tenido ese impulso incontrolable de cambiar tu vida por completo? Una emoción fugaz que te in...
12/06/2024

Lo que nos impide ser

¿Has tenido ese impulso incontrolable de cambiar tu vida por completo?

Una emoción fugaz que te invita a ser esa persona que siempre has imaginado, pensamientos de crecimiento, superación y resiliencia inundan tu existencia por unos minutos, tomas decisiones impulsivas y te convences de que todo será diferente.🥳

Despiertas al día siguiente con una versión diluida de lo que sentiste apenas hace unas horas, sigues adelante con tu plan, aunque ya no con tanta emoción, y descubres que, cambiar, no es tan agradable como lo visualizabas, involucra mucho más esfuerzo, compromiso y dedicación de la que imaginabas, duele, es incómodo, a veces hasta insoportable.

Llega el tercer día y cuestionas fuertemente tus acciones, les pones un valor, buscas un resultado y al no poder identificar el progreso, decides calificar la experiencia como un 2/10, regresas a tu vida cotidiana, y esperas a que se repita el ciclo, siempre en búsqueda de esa poderosa sensación de libertad que viviste hace 3 días.😴

Es así como vivimos la mayoría de nuestra vida, buscando resultados, placer, recompensa, amor, dinero, poder, salud, reconocimiento…todo esto con el menor sufrimiento posible, porque el dolor es malo, el dolor solo tiene la función de doler, de hacernos sufrir, de recordarnos que, así como existe el bien, existe el mal, el villano de una historia mal contada.🫂

Hoy te compartimos brevemente nuestra definición de dolor y su verdadera identidad.

Desde el punto de vista biológico, la función del dolor es identificar algún tipo de daño o desequilibrio en el cuerpo que pone en peligro nuestra vida, una señal de que algo no está del todo bien.

Desde el punto de vista psicológico el dolor es un estado mental que genera malestar emocional, se manifiesta a través de nuestros pensamientos y es una señal de que algo no está del todo bien.

Desde el punto de vista espiritual, el dolor es la incapacidad de integrar el propósito o significado de la vida con tu experiencia actual, una señal de que algo no está del todo bien.

Desde nuestro punto de vista, el dolor es una herramienta que nos permite identificar irregularidades en todos los ámbitos de nuestra vida, tiene la capacidad de sanar estructuras físicas, emocionales, sociales y espirituales, no posee una intención, ni tampoco tiene una preferencia por vernos sufrir, un proceso natural que se adapta a las condiciones del anfitrión y que tiene la capacidad de cambiarlo todo.
🙏
Incluso podríamos definirlo como el mejor amigo de los seres vivos, sin embargo, lo reconocemos más por su capacidad para destruir, lastimar, incomodar y desestabilizar, que por sus propiedades curativas, el dolor es la medicina más antigua, el acompañante más viejo de la humanidad, el integrador de nuestra experiencia como seres conscientes, algo inevitable, acumulable y maleable, testigo de la historia y de las múltiples verdades, un elemento sagrado que alimenta ese impulso de crecer, de mejorar, de perdonar, de amar.

El combustible que nos permite continuar con nuestro proceso de cambio, la energía que buscamos para construir nuestro presente, el dolor somos nosotros y nosotros somos el dolor.

El valor de intentarEl mundo valora las habilidades, el conocimiento, la belleza, las grandes historias, pero casi nadie...
16/11/2023

El valor de intentar

El mundo valora las habilidades, el conocimiento, la belleza, las grandes historias, pero casi nadie habla del extraordinario valor que tiene “intentar”.

Estamos en la constante e interminable búsqueda de la felicidad basada en resultados, constante porque la sociedad está diseñada para fabricar humanos productivos e interminable porque como hemos hablado en posts anteriores, la felicidad como objetivo es una paradoja.👁️

Y es precisamente este enfoque en resultados el que nos mantiene en oscuridad emocional y espiritual, suena drástico y hasta exagerado, sin embargo, analicemos lo siguiente; ¿Cuántos intentos necesitaste para obtener todos tus triunfos? ¿Cientos? ¿Miles? Y tal vez la pregunta más importante, ¿Cuántas veces durante este proceso te atreviste a etiquetar estos intentos como “fracasos”?

No se trata de una simple palabra, el “fracaso” siempre está acompañado de culpa, dolor, ansiedad, depresión, juicios y autodevaluación, fracasar incita a la censura de nuestra humanidad, aun así, este concepto se promueve activamente por instituciones educativas, individuos y sociedades todo el tiempo, se castiga la curiosidad y se premia la obediencia, se sataniza la expresión y se diviniza la producción en masa.⛓️

En M.A.P proponemos otorgarle valor a los intentos pues en nuestra opinión, es ahí donde se encuentra el verdadero potencial de crecimiento e integración del cuerpo-mente-sociedad-espíritu, abandonemos la narrativa que nos plantea un mundo de absolutos, todos somos valiosos por el simple hecho de ser, la idea de que debemos ganarnos nuestro lugar en el mundo pertenece al ego colectivo, y es posible que cuando logremos integrar esto a nuestra vida, comprendamos el dolor de las personas que nos rodean, incluso, siendo optimistas, puede ser que encontremos ese eslabón perdido que tanto nos urge encontrar, la consciencia desde el amor.

INTENTA:
🔹Ser más amable contigo
🔹Tenerte compasión
🔹Aceptarte como eres
🔹Eliminar la palabra fracaso de tu vocabulario
🔹Identificar las características de tu ego
🔹Aprender algo nuevo.

No tienes que ser bueno en nada, pero puedes intentarlo TODO.

Nos enseñaron a sufrirLa vida que tenemos es en gran parte un resultado del esfuerzo y convicción de las generaciones pa...
22/09/2023

Nos enseñaron a sufrir

La vida que tenemos es en gran parte un resultado del esfuerzo y convicción de las generaciones pasadas, ellos pelearon por lo que creían correcto hasta el punto de otorgarle forma a lo que hoy llamamos sociedad, sin embargo, ese tema lo dejaremos para un próximo post, el día de hoy, nos enfocaremos en la romantización, esa parte que también se origina con nuestros antepasados y que tiene consecuencias verdaderamente aterradoras.

La vida es bella, el mundo está lleno de cosas maravillosas, las cosas podrían estar peor, al menos tienes salud, esa persona cambiará, la familia es incondicional…En algunos casos este tipo de frases son una realidad, sin embargo, en muchos otros la realidad es mucho más cruda, para un gran porcentaje del mundo la vida es difícil, no hay salud, esa persona especial no cambió y su propia familia es la causante de su dolor, al final, todo se trata de perspectiva.

Pero en donde está la verdadera amenaza, ser positivo no es una característica negativa, pero si un arma de doble filo.🗡️

Tomemos de ejemplo la creencia que existe sobre el amor, generalmente se describe en todas partes como una emoción poderosa, que pasa una vez en la vida y resiste todo, y aunque esto es parcialmente cierto, es importante reconocer que en muchas ocasiones este tipo de narrativa ha sido la causante de las mayores atrocidades cometidas hacia un ser vivo, hasta el punto donde la humanidad ha iniciado guerras por “amor”, o al menos por la romantización de este.

Otro ejemplo claro es el trabajo, hoy en día es casi un insulto no estar ocupado, entre menos tiempo tengas para ti mejor, estar estresado todo el tiempo es un símbolo de productividad y cualquier persona que se salga de este parámetro es castigada socialmente, como si sacrificar tu vida por el beneficio de otros fuese sagrado, ojo, no estamos satanizándolo, simplemente estamos haciendo una observación que nos parece importante.👂

Para terminar con los ejemplos, hablemos de la familia, el organismo social más complejo que existe, al menos para nosotros… pero antes de continuar, te advertimos, si lo que lees a continuación te provoca algún tipo de repulsión o conflicto, te invitamos a tomarte un tiempo para respirar y analizar a profundidad el mensaje, o bien, dejar de leer este post.

La familia puede ser uno de los pilares para el desarrollo emocional, social y espiritual de una persona, desafortunadamente, esto no siempre es así, en muchas ocasiones es la misma familia la que funge como opresora, castigadora y perpetuadora de conductas nocivas transmitidas de generación en generación, según datos del senado de la república, 6 de cada 10 violaciones, se producen en casa y en el 60 por ciento de los casos, el agresor es un familiar o pertenece al círculo cercano a la familia, estadísticas desagradables, crudas y casi imposibles de procesar.

El amor, el trabajo, la familia tienen un trasfondo de sufrimiento, no porque esta sea una característica incondicional de estos conceptos en sí, se trata de un acuerdo transpersonal inconsciente en donde se fomentan comportamientos enfermizos disfrazados de tradición, cultura, moral y romanticismo, perpetuados durante generaciones y aceptados como algo “normal”.☢️

¿Cómo podemos disminuir nuestro sufrimiento?

Te recomendamos empezar por hacerte las siguientes preguntas:
¿Qué cosas, personas o situaciones me generan un conflicto grande? ¿Cuál es mi miedo más grande? ¿Qué busco en mis relaciones? ¿Cómo lidio con las situaciones estresantes?

Recuerda que no existe un solo camino para sanar, pero si existen pasos específicos que podrían ayudarte a encontrar TU camino.🫂

Amigos, nos vemos en el próximo post, esperamos que esta información sea de utilidad para ustedes, compártenos tu opinión aquí abajo.

ValienteUna persona valiente es aquella que no tiene miedo, que no llora, que se sacrifica por los demás, que mantiene e...
02/08/2023

Valiente

Una persona valiente es aquella que no tiene miedo, que no llora, que se sacrifica por los demás, que mantiene escondidas sus emociones, que pelea por lo que le pertenece, que no se disculpa con nadie, que hace lo que le place sin tener en cuenta a los demás, que antepone el trabajo a todo lo demás, que no tiene tiempo para sentirse bien.🐘

O al menos eso es lo que nos cuentan, hoy te platicamos brevemente nuestro punto de vista sobre la valentía con el simple objetivo de romper un poco con los estándares establecidos que tanto nos desgastan.

La ausencia de miedo parecería a simple vista, una característica que todos buscamos para nuestra vida. ¿A quién no le gustaría tener un botón en el cuerpo que pudiéramos prender y apagar voluntariamente cada vez que un reto se nos atraviese o tener esa primera cita con la persona que nos gusta sin la sensación desesperante de abejas en el estómago, buscar ese puesto de trabajo que creemos merecer, pero que se tiene que discutir con nuestro jefe?

Como la mayoría de los conceptos en nuestro día a día, la valentía es subjetiva, aunque mantiene una parte colectiva, o ¿nos vas a decir que pararte frente a un tren en movimiento es ser valiente?😆

En M.A.P creemos que ser valiente es precisamente reconocer que tenemos miedo, reconocer que la vida no siempre es maravillosa, que la ausencia de llanto es más una señal de dolor que de coraje, que estar ocupados no es sinónimo de éxito, y que los intentos son más valiosos que el resultado en sí.

¿Qué es más valioso para ti? ¿Compartir un momento especial con tus amigos o la ubicación de dicho momento? ¿La calidad de la botella que compartiste con tus compañeros de trabajo, o la sensación de satisfacción que genera haber logrado algo en equipo?

Ser valiente no es la ausencia de miedo, es la presencia del amor, la consciencia, el autoconocimiento, la aceptación, y la flexibilidad para poder cambiar lo que no me beneficia. Recordemos que nunca nada se ha creado en el primer intento.🙌

No olvides compartirnos tu opinión, siempre es un placer leerte y conocer un pedacito de tu vida.

Constructores y DestructoresEn todos los aspectos de la vida existen personas que te transmiten paz, alegría, energía, i...
21/06/2023

Constructores y Destructores

En todos los aspectos de la vida existen personas que te transmiten paz, alegría, energía, inspiración, personas que con un sutil comentario transforman tu día, personas que comprenden la importancia de construir, construirse a ellos mismos, a sus amigos, a su familia, y hasta a un completo desconocido. ¿La intención? Probablemente comprendieron que todo está conectado, las plantas, los animales, las personas, todo.🎯

Y no es solo una conexión mística como se creía hasta hace poco, solo es necesario investigar sobre el micelio, un mega estructura de hongos que se extiende a través de las raíces de los árboles en todo el mundo, este organismo vivo tiene la capacidad de emitir alertas cuando un árbol es atacado o lastimado, además de descomponer la materia orgánica que cae, también se encarga de distribuir los nutrientes adecuadamente a través de sí mismo.

Todo está conectado, y cuando te das cuenta de esto, las cosas cambian, por otro lado, tenemos a los destructores, personas heridas emocionalmente, utilizan cualquier medio para lastimar, sus palabras tienen filo y sus acciones veneno, solo conocen el dolor, y son fácilmente identificables, los encuentras en tu trabajo, en tu familia, incluso puede ser que vivan contigo, o lo que es más impactante, puede ser que tú seas uno de ellos, pero antes de que nos convirtamos en jueces, comprendamos que, un destructor no es necesariamente “malo”, recuerda, está herido, como nosotros lo estamos.💔

Y no se trata de condonar la maldad, al contrario, como te explicamos al inicio, todo está conectado, tal vez es momento de que comprendamos que los destructores son constructores en potencia, y viceversa, por lo que sugerimos lo siguiente:

🔹Si tienes oportunidad de construir, hazlo.
🔹Sé consciente de ti mismo, lo que piensas, dices y haces, influye en todos y todo.
🔹Identifica a los destructores, puedes alejarte de ellos, sacarlos de tu vida, e incluso puedes enseñarles a construir, pero intenta no destruirlos en el proceso.
🔹Busca tu propia verdad y aprende a reconocer la de los demás.

De corazón te deseamos lo mejor y apreciamos que nos leas, esperamos que la información que encuentres en M.A.P siempre te sea útil, te leemos en los comentarios, cuéntanos lo que quieras, nos vemos en el próximo post.

Un tulipán puede, para algunos, representar la belleza de la naturaleza, pero para otros, puede ser el símbolo de lo que...
25/05/2023

Un tulipán puede, para algunos, representar la belleza de la naturaleza, pero para otros, puede ser el símbolo de lo que fue, ese amor que ya no está presente…🌷

El ying y el yang, el día y la noche, el agua y el aceite, etc. La vida está llena de los mal llamados “opuestos”, conceptos que en realidad son complementarios, el matiz de nuestra existencia.

A veces lloramos, reímos, peleamos, nos amamos, nos deprimimos, somos felices, sufrimos y disfrutamos, hay días muy buenos, y días que desearíamos no volver a vivir, la dualidad de la vida nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, pero parece que se nos olvidó.

Este solo es un breve recordatorio de que, si las cosas están saliendo mal, mejorarán, y que, si un día no te sientes bien, está bien, no siempre tenemos que ser felices, no siempre vamos a sufrir, entender la dualidad de la existencia podría cambiar nuestra percepción para siempre.☯️

No es un tema de creer, es simplemente la naturaleza del todo.

Dirección

Clínica Monterrey, Padre Mier 321 Pte. Entre Avenue Cuauhtémoc Y Avenida Pino Suárez
Monterrey
64000

Horario de Apertura

Lunes 10am - 9pm
Martes 10am - 9pm
Miércoles 10am - 9pm
Jueves 10am - 9pm
Viernes 10am - 9pm
Sábado 10am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Integral M.A.P publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría